Este Mundo, a veces insólito

Calendario
abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Ciudades y Castros

En este apartado, se relacionan las ciudades, pueblos, castros, etc., en su día más o menos importantes, y que fueron abandonados por diversos motivos: destrucción por invasión, incendio, terremotos, etc. Algunos se encuentran sumergidos debido a que en su día las costas sufrieron un retroceso debido a que un cataclismo, o un cambio climático, elevaron el nivel del mar.

De la mayoría apenas se tenían datos hasta hace relativamente poco tiempo. De otras, debido a su estado y ha su escasa exploración, hasta se tienen dudas de que sean naturales o artificiales.
Castro

Un castro es un poblado fortificado celta por lo general prerromano, aunque existen ejemplos posteriores que perduraron hasta la Edad Media existentes en Europa y propios de finales de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro. Se encuentran con frecuencia en la península ibérica, en particular en el noroeste con la cultura castreña y en la meseta con la cultura de las cogotas.

La palabra castro proviene del latín castrum, que signfica “fortificación militar” (de ahí viene la palabra española castrense, “relativo a lo militar”).

Otro nombre con el que se conoce a los castros es oppidum (en plural oppida), en particular cuando son de gran tamaño.

El castro es un poblado fortificado que se empezó a habitar desde el siglo VI a. C., carente de calles que formen ángulos rectos y llenos de construcciones de planta casi siempre circular. Las casas más antiguas eran mayormente de paja-barro y las más recientes de mampostería. El techo era de ramaje y barro y después de varas largas. Fundamentalmente, eran estancias únicas. Se sitúan en lugares protegidos naturalmente (alturas, revueltas de ríos, pequeñas penínsulas), cerca de fuentes y terrenos cultivables y en el límite entre estos y zonas más altas de pastoreo.

Los castros estaban protegidos por uno o más fosos, parapetos y murallas que bordeaban el recinto habitado, pudiendo tener en sus accesos un torreón que controlaba las vías de entrada al mismo o en otro lugar estratégico.

En tiempo de conflictos, las gentes que vivían en campo abierto se trasladaban a estas construcciones, situadas en lugares estratégicos con el fin de garantizar su seguridad. Asimismo podían tener otras finalidades como la de control del territorio, vigilancia de sembrados, etc.

Las ruinas de Loropeni

Las ruinas de Loropeni

26/06/2009 – 19:40

Sevilla, 26 jun (EFE).- Las Ruinas de Loropeni, que son las fortificaciones mejor conservadas de Burkina Faso, han sido inscritas hoy en la Lista del Patrimonio Mundial, con lo que este país de la zona occidental de África ingresa por primera vez en este catálogo de la UNESCO, según ha acordado su Comité en Sevilla.

Este bien cultural, de 11.130 metros cuadrados, es el primero de este país africano en ser declarado Patrimonio de la Humanidad y, según ha destacado la UNESCO tras inscribirlo el Comité, en él se hallan los impresionantes muros de piedra de la mejor conservada de las diez fortalezas existentes en la zona de Lobi.

Como parte integrante de un conjunto más amplio de cien recintos de piedra que atestiguan la importancia que tuvo el comercio del oro a través del Sáhara, recientemente se ha comprobado que las ruinas de esta edificación, situadas cerca de las fronteras de Burkina Faso con Costa de Marfil, Togo y Ghana, tienen como mínimo diez siglos de antigüedad.

Este asentamiento humano fue ocupado por los pueblos lohron y kulango que controlaban la extracción y transformación del oro en la región durante su periodo de apogeo, entre los siglos XIV y XVII.

Según la UNESCO, quedan muchas incógnitas sobre el sitio porque todavía no se han hecho excavaciones en una gran parte de él, aunque parece que sus habitantes lo desertaron en algunos periodos de su secular historia, hasta abandonarlo definitivamente a principios del siglo XIX, y se espera conocer más por excavaciones futuras.

Las ruinas de Loropeni se encuentran a unos 45 km al oeste de Gaoua a lo largo de la carretera sin pavimentar entre Gaoua y Banfora. Dejando Gaoua en dirección a Banfora, verá la señal que marca la ubicación de las ruinas en el lado derecho de la carretera.

Al subir, verás las imponentes paredes de piedra (volcánicas). La guía le mostrará alrededor de las áreas interiores de la fortaleza al explicar el fondo histórico del sitio. Las excavaciones arqueológicas han producido fragmentos de cerámica, puntas de flecha, huesos de animales y varios especímenes botánicos conservados. La datación del carbono muestra que la fortaleza pudo haber sido construida en el siglo XI. Evidentemente, ha habido varias inhabitaciones del sitio a lo largo de su historia. Algunas presunciones son que era una ciudad de tipo fortificado a lo largo de una antigua ruta de caravanas que jugó un papel en el comercio de oro y que muy bien pudo haber sido utilizada en la trata de esclavos también. Las paredes internas y los restos de pared parecen indicar posiciones de entradas y habitaciones o compartimientos. Según donde se han encontrado artefactos particulares, se presume que había cuartos de mujeres, áreas de tenencia de animales e incluso un depósito de armas para los guerreros que protegían la fortaleza. Más excavaciones y más investigación debe revelar más con el tiempo.

Hay planes para que se establezca un museo, pero esta parte del proyecto aún no ha comenzado. Actualmente, los trabajadores están en el sitio usando arcilla especialmente preparada para fortalecer las áreas de las paredes que están en mayor riesgo de caer.

Es un sitio muy impresionante en términos de sus características físicas naturales, su significado histórico, y su intriga. Un sitio realmente todavía en su estado muy natural, vale la pena una visita si estás en las zonas de Gaoua y / o Banfora de Burkina Faso.

Caral

Caral

Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Lima

Coordenadas: 10°53′37″S 77°31′13″O

País: Perú

Extensión: 66 hectáreas

Caral fue la capital de la civilización Caral; se encuentra situada en el valle de Supe, a 182 kilómetros al norte de Lima (Perú) y 23 km del litoral y a 350 msnm.1 Se le atribuye una antigüedad de 5000 años y es considerada la civilización más antigua de América.2 3 4 Está listada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.5

Caral-Supe se desarrolló entre 3.000 y 1.800 a.C. (Arcaico Tardío y Formativo Inferior) y fue contemporánea de otras civilizaciones primigenias como las de Egipto, India y Mesopotamia.6

Ubicación

Caral se halla situado en el distrito de Supe de la provincia de Barranca del departamento de Lima, a 184 km al norte de Lima Metropolitana, y a 23 km de la costa del Océano Pacífico, en un espacio geográfico conocido como el Norte Chico. Para llegar al sitio arqueológico se debe tomar un desvío a la altura del km 184 de la Panamericana Norte, vía que se despliega por la margen derecha del río Supe; al llegar al centro poblado de Caral se debe seguir el desvío hacia el parador turístico, hasta el puente peatonal. Desde ahí se debe caminar aproximadamente 20 minutos hasta el Centro de Recepción.7

Medio geográfico

Caral es el más imponente de todos asentamientos urbanos del Formativo Inferior situados en el valle medio inferior de Supe. Dichos asentamientos son ocho en total: Pueblo Nuevo, Cerro Colorado, Allpacoto y Llapta (en la margen derecha) y Lurihuasi, Miraya, Chupacigarro y la misma Caral (en la margen izquierda). La zona se encuentra encerrada por la configuración de la cordillera: hacia el oeste los cerros de ambos lados del valle se cierran formando una garganta; lo mismo ocurre hacia el este. En total son 10 km de largo que conforman una sección de valle fértil, bien definido y de fácil control.8

Bienvenidos a Caral, Perú

Si hablamos de todo el espacio geográfico del valle de Supe (zona del litoral y valle medio y bajo), existen en total 20 asentamientos, pero los que muestran mayor extensión, complejidad y monumentalidad arquitectónica son los 8 mencionados anteriormente, entre los que destaca nítidamente Caral, que indudablemente habría tenido un rango preeminente entre todas.9

Etimología

En los años iniciales del siglo XXI, el lingüista huachano Alfredo Torero publicó que el idioma quechua habría tenido su origen en los valles de Supe, Fortaleza y Pativilca. Esta afirmación la hizo después de estudiar la toponimia (nombres de los lugares) de los tres valles. Caral, nombre del centro poblado cercano al sitio arqueológico, aparece mencionado en los procesos de idolatrías del siglo XVII en Cajatambo. Es posible que Caral sea un nombre quechua. Sobre su significado no hay acuerdo, aunque algunos lingüistas han propuesto que significa “fibra” o “junco”. O en todo caso habría sido una voz protoquechua.10

Descubrimiento arqueológico

Restos de Caral.

En 1905, Max Uhle investigó Áspero, un asentamiento precerámico situado en el litoral del valle de Supe, a 23 km de Caral.11 Julio C. Tello exploró el mismo lugar en 1937. No hay evidencias que ellos se adentraran en el valle de Supe y, por lo tanto, que llegaran a conocer Caral.[cita requerida]

El primero que llamó la atención sobre Caral fue el viajero estadounidense, Paul Kosok. Éste visitó el lugar juntamente con su compatriota, el arqueólogo Richard Schaedel, en 1949. En su informe, publicado en el libro “Life, Land and Water in Ancient Peru”, en 1965, mencionó que Chupacigarro (como se le conocía a Caral entonces) debía ser muy antiguo, aunque no pudo precisar su antigüedad. También contiene una impresionante fotografía aérea de un sector de la ahora llamada Ciudad Sagrada de Caral.12

En 1975, el arquitecto peruano Carlos Williams hizo un detallado registro de la mayoría de los sitios arqueológicos del valle de Supe, entre los cuales registró a Chupacigarro Grande (denominación con la que entonces se conocía al actual sitio arqueológico de Caral), a partir del cual hizo algunas observaciones sobre el desarrollo de la arquitectura en los Andes. Lo presentó primeramente en el artículo Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo Perú, publicado en 1983 en el tomo VIII de la serie “Historia del Perú” de la editorial Juan Mejía Baca.13 Y, después, en el artículo “A Scheme for the Early Monumental Architecture of the Central Coast of Peru”, escrito en 1985 en el libro Early Ceremonial Architecture in the Andes.14

Pirámides de Caral

En 1979, el arqueólogo suizo Frederic Engel visitó el lugar, y excavó y levantó un plano del mismo. En su libro De las begonias al maíz, publicado en 1987, afirmó que Chupacigarro Grande (Caral) pudo haber sido construido antes de la aparición de la cerámica en los Andes (1800 a.C.).15 Sin embargo, los arqueólogos andinos asumieron que el asentamiento era “acerámico”, es decir, que había sido construido por una población que no utilizaba la cerámica, aunque ya se conocía en otros lugares de los Andes.

En 1994, Ruth Shady recorrió nuevamente el valle de Supe y reidentificó 18 sitios con las mismas características arquitectónicas, entre los cuales se encontraban los cuatro conocidos como Chupacigarro Grande, Chupacigarro Chico, Chupacigarro Centro y Chupacigarro Oeste. Para diferenciarlos Shady los denominó, Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi. Caral, Miraya y Lurihuasi son los nombres quechua de los poblados más cercanos a los sitios. Chupacigarro es el nombre español de un ave del lugar.

El equipo dirigido por Shady excavó en Caral, a partir de 1996. Ella presentó sus datos, por primera vez, en 1997, en el libro La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú. En ese tratado sustentó abiertamente la antigüedad precerámica de Caral, afirmación que consolidó de manera irrefutable en los años siguientes, a través de excavaciones intensivas en el lugar.16

El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe está a cargo de los trabajos de investigación y restauración en Caral, así como de los asentamientos coetáneos del valle de Supe (Áspero, Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi y Allpacoto) y del valle de Huaura (Vichama)17

Antigüedad

Se ha confirmado la antigüedad de la civilización caralina a través de 146 fechados radio carbónicos realizados en los Estados Unidos. Según éstos, Caral tiene una antigüedad de 5.000 años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1500 años después (como Monte Albán, en Mesoamérica).6 El hallazgo de Caral cambió así los esquemas que hasta entonces se tenían sobre el surgimiento de las antiguas civilizaciones en el Perú. Anteriormente se consideraba a Chavín de Huántar como el foco cultural de más vieja data en el Perú, con un máximo de 1500 años a.C.

Periodos

La construcción de Caral se desarrolló a través de un largo periodo de casi mil años, en las que se sucedieron una serie de remodelaciones y superposiciones. Los arqueólogos han detectado seis fases en dicho proceso:18

  • Inicio (hacia el 5.000 a.C.)
  • Primeras construcciones de mayor tamaño (3.000-2.600 a.C.).
  • Una remodelación general y anexión de las plazas circulares (2.600-2.300 a.C.).
  • Periodo tardío en el que se ampliaron los edificios públicos (2300-2.200 a.C.).
  • Pérdida de su importancia (2.200-2100 a.C.), al mismo tiempo que crece otro asentamiento en el valle bajo, llamado Era de Pando, de mayor tamaño que Caral.
  • Se abandona paulatinamente Caral y se procede a enterrar sus edificios (2.100-1.800 a.C.).

Se desconocen las causas del fin de Caral. Posiblemente el sitio sufrió los estragos de eventos naturales, como terremotos y el fenómeno de El Niño, todo los cuales crearon las condiciones para su abandono.19

Ciudad sagrada

El Altar del Fuego Sagrado en Caral.

Los estudiosos lo han calificado como ciudad debido a su organización, extensión y diversidad de edificios. Efectivamente, consta de un conjunto de edificios monumentales diversos, con distintas funciones ceremoniales y administrativas, y en donde se desarrollaron innovaciones arquitectónicas y tecnológicas importantes. Cronológicamente, es el más antiguo asentamiento de América que presenta dichas características, y por ello se le considera como la primera ciudad de América.20

Se le ha llamado también ciudad sagrada ya que todo lo que se ha excavado en la ciudad está impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones para ofrendas, así como señales de posibles rituales en cada lugar, no solamente en las áreas de espacio público o en los templos sino incluso en las viviendas. En los fogones se quemarían alimentos u otros objetos como ofrendas.21 Todo lo cual nos indica que fue en esa época en que por primera vez las sociedades peruanas tuvieron un gobierno central, en donde se establece el estado y se utiliza la religión como medio de afirmación.

Descripción

Una de las pirámides de Caral

Caral ocupa una extensión de 66 hectáreas, divididas en dos zonas, una central y la otra periférica.22

  • La zona central o nuclear, es el sector se extienden 32 estructuras públicas y varios conjuntos residenciales, que se distribuyen en dos mitades:
    • La mitad alta (Caral Alto), al norte, que tiene construcciones públicas y residenciales más grandes de la ciudad: siete edificios monumentales (pirámides), dos plazas circulares hundidas (frente a sendas pirámides), dos espacios de congregación colectiva (Plaza Central y Plazuela de la Huanca), unidades residenciales de los funcionarios, así como un extenso conjunto residencial de especialistas y servidores.
    • La mitad baja (Caral Bajo), al sur, que tiene edificios de menores dimensiones, como el complejo arquitectónico del Anfiteatro, el edificio del Altar Circular y un conjunto residencial, también de menor extensión.
  • La zona periférica o marginal, contiene conjuntos de viviendas distribuidos a modo de islotes, colindando con el valle.

Cabe señalar que las construcciones residenciales no eran solo viviendas domésticas sino también talleres de trabajo.

Edificios públicos piramidales

Una pirámide de Caral, con su plazuela circular.

Las pirámides son de diverso tamaño. Las paredes de la estructura piramidal estaban enlucidas con barro y pintadas de blanco o amarillo claro, y, ocasionalmente, de rojo. Una escalera central conducía hacia la parte superior, donde se hallaban varios cuartos. En el cuarto principal había plataformas bajas ubicadas en dos o tres de sus lados, y en el centro, un fogón compuesto por un hoyo en el suelo, recubierto con barro.23

Caral Alto

  • Edificio Piramidal Mayor o Pirámide Mayor (Sector E), es el de mayor volumen y extensión. Mide 150 metros de largo, 110 metros de ancho y 28 metros de alto. Domina la plaza central urbana, un extenso espacio donde se cree se realizaban las ferias. Por su ubicación y tamaño se supone que debió ser el principal edificio de Caral. Forma parte de un conjunto que se complementa con una plaza circular hundida y una imponente estructura de plataformas escalonadas. Es la estructura emblemática de la ciudad de Caral y la que suele mostrarse mayormente en las representaciones fotográficas.
  • Edificio Piramidal La Cantera (Sector B), llamado así por estar construido en un promontorio rocoso usado anteriormente como cantera. En su cima tiene un altar circular, con un enorme fogón y con conductos subterráneos.
  • Edificio Piramidal Menor (Sector G), cuya escalera principal estaba situada originalmente en el lado norte; luego fue cambiada hacia el lado oeste.
  • Edificio Piramidal Central (Sector C), el segundo en dimensión, con una altura de 18 metros. Está situado al oeste de la plaza central. Anexa a ella se ha desenterrado una plaza ritual.
  • Edificio Piramidal La Galería (Sector H), el tercero en dimensión, situada en el extremo este de la ciudad. En su cima hay una galería subterránea.
  • Edificio de la Banqueta (Sector N), es un templo de menores dimensiones, con evidencia de varios periodos de cambio.
  • Edificios Especiales (Subsector E2-E3), conformado por dos edificios piramidales, originalmente diferenciados, pero que posteriormente fueron convertidos en uno solo.
  • Edificio Piramidal La Huanca (Sector I), al frente de cuya fachada está un monolito hincado en el suelo, al que se denomina La Huanca, el cual tiene 2.15 m de alto.

Caral Bajo

  • Templo del Anfiteatro (Sector L), es un complejo amurallado, con una plaza circular hundida en forma de anfiteatro, que es la de mayor tamaño de la ciudad, con 29 m de diámetro. Es la estructura más imponente de la mitad baja de Caral y la más conocida de todo el asentamiento después de la Pirámide Mayor.
  • Edificio del Altar Circular (Sector P), donde destaca un altar circular con fogón y sus conductos subterráneos.

Viviendas

La ciudad consta de varios sectores residenciales, que se dividen en conjuntos residenciales multifuncionales y en las residencias de los funcionarios anexas a los edificios públicos. 24

Conjuntos residenciales multifuncionales

Conformada por numerosas viviendas agrupadas en subconjuntos y separadas entre sí.

  • Conjunto Residencial Mayor (Sector A), en Caral Alto.
  • Conjunto Residencial Menor (Sector NN2), en Caral Bajo.
  • Sector Residencial de la Periferia (Sector X), en la periferia.
  • Subconjunto Residencial D1 (Sector D), en la periferia.

Residencias de los funcionarios de los edificios públicos

Se hallan anexas a los edificios públicos. Se cree que fueron ocupados por los funcionarios que administraban dichos edificios.

  • Unidad Residencial B1 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.
  • Conjunto Residencial de Élite I2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Huanca.
  • Unidad Residencial B2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.
  • Sector Residencial H2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Galería.
  • Unidad Residencial B5 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.
  • Unidad Residencial Q1 (Caral Bajo), anexo a la Pirámide del Altar Circular.

Población

Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de 1000 a 3000 habitantes. Se ha determinado de que existía una gran diferenciación social, es decir, la población se dividía en clases sociales, cada una de las cuales cumplían determinadas funciones y estaban organizadas de manera jerárquica. Unos grupos se encargaban de la planificación y la toma de decisiones (gobernantes y sacerdotes), y otros de las tareas manuales, como la pesca, la construcción, la agricultura, etc.25

En Caral «la obra arquitectónica en la ciudad y en el campo y los materiales asociados evidencian una organización social compleja en tres estratos jerarquizados, la población mayoritaria,…los especialistas,…y las autoridades conductoras de lo terrenal y lo espiritual en el centro urbano.»26

Otras manifestaciones culturales

Estatuillas de arcilla

En general se considera a Caral como una cultura precerámica, es decir, que no desarrolló la técnica alfarera (esto es, piezas modeladas en arcilla y cocidas al fuego). Para Ruth Shady, los caralinos no necesitaban de cerámica pues contaban con mates de calabaza, cucharas de madera y platos tallados en piedra,27 por lo que, según ella, debería ser calificada más bien como cultura acerámica. Aunque si modelaban pequeños ídolos antropomorfos en arcilla, dejándolos secar al sol. Estas estatuillas, que representan figuras masculinas y femeninas, se han encontrado fragmentadas y formarían parte de rituales relacionados con la renovación de los edificios y el culto de la fertilidad. A base de estas representaciones se puede inferir la vestimenta, el tocado y el peinado de los habitantes de Caral.28

Quipus

En la pirámide La Galería se ha halló un resto textil que ha sido interpretado como un quipu, el conjunto de hilos con nudos que los incas utilizaban como instrumento mnemotécnico (es decir, como medio de conservación de información estadística o mensajes para comunicarse). Sería pues, el más antiguo quipu hallado en el Perú y evidenciaría la antigüedad milenaria de su uso. Como para corroborar el uso del quipu en Caral, se descubrieron representaciones pictóricas de dichos objetos sobre tres bloques líticos de las plataformas de la pirámide Menor de Caral.29

Shicras

Restos de shicras en Caral.

Los constructores de Caral usaban la técnica de shicras, bolsas hechas con fibras vegetales y llenas de bloques de piedra, con las que rellenaban las plataformas de los templos, colocándolos ligeramente separadas. De esa manera lograban estabilidad en las estructuras. Al ocurrir un fuerte sismo o terremoto, ese núcleo de shicras que hacía de base del edificio se movía con la vibración, pero de manera limitada, pues las piedras eran contenidas en las bolsas. Luego, las shicras se reacomodaban encontrando un nuevo punto de estabilidad. La shicras tenía pues, una función antisísmica.30 31

Música

Se descubrieron tres conjuntos musicales conformados por instrumentos de viento:32

  • Un conjunto de 38 cornetas, hecho de huesos de huanaco y venado.
  • Un conjunto de 32 flautas traversas, de huesos de cóndor y pelícano, con diseños zoomorfos.
  • Un conjunto de 4 antaras (flauta de pan), de carrizo e hilos de algodón.

Tejidos de algodón

La importancia que alcanzó la textilería se evidencia por el hallazgo de cantidad de semillas y motas de algodón. Este era de diversas tonalidades naturales: pardo, marrón, crema y beige. Con las fibras de este producto se tejían los vestidos, que eran piezas llanas, sin decoración. Se empleaba la técnica del entrelazado y el torzal. También elaboraron calzado, bolsas, sogas, redes de pescar, cordeles, etc. Conjuntamente con la fibra de algodón se usaron las de otros vegetales, como totora, junco, cabuya, etc.33 34

Astronomía

Piedra o huanca en Caral.

Se han encontrado evidencias de que los hombres de Caral contaban con conocimientos de astronomía, que aplicaban en la elaboración del calendario, relacionado con la celebración de festividades y otras actividades económicas, religiosas y cívicas. Dichos conocimientos lo aplicaron también en la orientación de los edificios públicos. Se han hallado, por ejemplo, geoglifos y líneas esparcidos en las planicies desérticas, al lado de piedras talladas dispersas; así como un recinto subterráneo originalmente techado, que parece ser un observatorio. Es de destacar también un monolito o huanca hincado en el suelo de una plaza pública, que habría sido un instrumento de observación astronómica.35

Cuna de la civilización andina

Los restos arqueológicos desenterrados en Caral, así como en otros asentamientos contemporáneos situados en el valle de Supe (como Áspero, Miraya, Lurihuasi y Chupacigarro) y en el valle de Huaura (como Vichama y Bandurria), demuestran que hace 5000 años nació en esa zona una civilización comparable en antigüedad a las del “Viejo Mundo”, constituyéndose a la vez en la más antigua del continente americano.36

Se ha planteado que Caral fue sede de una comunidad formada por varios ayllus o grupos de familias y dirigida por los líderes de dichos ayllus, uno de los cuales sería el “principal” (Curaca) y los otros sus contrapartes. Los jefes principales o curacas serían los encargados de dirigir a los habitantes. Este sistema de gobierno se habría dado también en los otros asentamientos situados en el valle de Supe, y en otros centros situados en regiones más alejadas, como Las Haldas y Sechín Bajo (valle de Casma), Kotosh (cuenca del Huallaga), Huaricoto y La Galgada (sierra de Áncash). Todos ellos compartían una misma tradición y formarían una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio. Toda esa área, situada en la parte norcentral del actual Perú, sería pues el sitio donde se forjó la civilización andina.37 Aunque es necesario destacar que, de toda esa extensa zona, es el valle de Supe el que alcanzó mayor desarrollo, pues allí se han detectado unos 20 asentamientos urbanos con edificios públicos monumentales, constituyendo así en el foco de mayor densidad poblacional si se le compara con lo que registran los otros valles. Por su extensión y complejidad monumental, Caral debió ser indudablemente la cabeza de toda la red de poblaciones del valle de Supe.38

Lo que mantuvo unido a la población de Caral fue presumiblemente la religión, que sería el medio de cohesión y coerción social. La religión sería el conducto a través del cual el Estado controlaba a la población, la producción de bienes y su circulación. Ello se infiere de la presencia de los grandes monumentos de carácter religioso (pirámides o templos) con sus plazas, atrios y altares del fuego sagrado o fogones, en donde se realizaban las diversas festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural. Las periódicas reuniones y actividades conjuntas como la renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la identidad cultural.39

En definitiva, Caral sería la cuna de la civilización andina, pues en ella se han detectado los exponentes más antiguos de las principales instituciones de la época prehispánica, como la reciprocidad (sistema de intercambio y circulación de bienes y servicios), el calendario ceremonial (relacionado con la celebración de festividades y otras actividades económicas) o la construcción y renovación de los templos, entre las más relevantes.6

Peculiaridad de la cultura de Caral

A raíz de las investigaciones de los restos arqueológicos se llegó a la conclusión de que Caral ejercía como capital económica de una amplia región gracias a su trabajo de agricultura, cuyos productos intercambiaba con los pescadores de la costa u otras poblaciones. Esto se entiende al comprobar la abundancia de restos de productos marinos en Caral, estando ésta a unos 20 km de distancia de la costa más cercana.40

La dominación regional por parte de Caral, a la vista de los estudios, fue ejercida de una forma completamente pacífica durante un periodo que podría ser de 500 a 1000 años, durante los cuales Caral no dejó restos de fabricación de armas, testimonios o evidencias de haber organizado un ejército o liderado una guerra sobre la que dejar constancia. Esta posibilidad ha sorprendido a investigadores de varios ámbitos que se interesaron por Caral.41

Patrimonio de la Humanidad

El perímetro de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco el 28 de junio de 2009 en Sevilla, con ocasión de su trigésima tercera sesión ordinaria. Se reconoció así que Caral es distinguido por su antigüedad, complejidad arquitectónica con edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana.5

De esta manera, Caral se añade a los otros 10 sitios turísticos ya reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en el Perú como el centro histórico de la ciudad Lima, el centro arqueológico de Machu Picchu, etc.42

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe refleja el surgimiento de la civilización en las Américas. Como estado socio-político plenamente desarrollado, es notable por su complejidad y su impacto sobre los asentamientos en desarrollo a lo largo del valle de Supe y más allá. Su uso temprano del quipu como un dispositivo de grabación se considera de gran importancia. La concepción de los componentes arquitectónicos y espaciales de la ciudad es magistral, y los montículos de plataformas monumentales y los patios circulares empotradas son expresiones poderosas e influyentes de un estado consolidado.

Caral es sorprendentemente intacta, en gran parte debido a su abandono temprano y tardío descubrimiento. Una vez abandonada, parece haber sido ocupado sólo dos veces y luego no de forma sistemática: una vez en el llamado Formativo Medio o Horizonte Temprano, alrededor de 1000 aC; y una vez en el período Unidos y señoríos, entre 900 y 1440 dC Dado que ambos asentamientos se encontraban en las afueras de la ciudad, que no alteran las estructuras arquitectónicas antiguas. Además, puesto que el sitio carecía de oro y plata encuentra, había poco saqueo. El sitio no tiene construcciones permanentes modernas en su entorno inmediato (excepto para las instalaciones turísticas construidas con materiales locales). Es parte de un paisaje cultural y natural de gran belleza, relativamente al margen del desarrollo. La mayoría del desarrollo se ha producido en los valles bajos cerca de Lima (al sur del sitio). El Valle de Supe medio, donde se encuentra el sitio, es una zona dedicada a la agricultura no industrializado. Hay poca discusión sobre la autenticidad del sitio.

El sistema de gestión en su lugar es adecuado, y un plan de gestión modificado recientemente (a partir de finales de 2008) se ha aplicado. El plan modificado incluye regulaciones para garantizar la preservación y conservación de la propiedad.

Photo Credit: Foto Ministerio de Cultura

  1. Escalera principal
  2. Antesala, antes de ingresar al salón ceremonial
  3. Plataformas escalonadas
  4. Salón Ceremonial, se encuentra presidido por un fogón central rodeado por una serie de plataformas escalonadas. Ambiente restringido.
  5. Recinto posterior al salón ceremonial.
  6. Recinto especial simboliza la autoridad principal del edificio.
  7. Otros salones de la cima, construidos en la parte posterior más alta del lugar, sobre plataformas elevadas.
  1. Altar de conductos subterráneos de forma cuadrada. Tiene un fogón y conductos de ventilación.
  2. Plaza circular hundida, ubicados hacia el eje central del edificio.
  3. Galería subterránea.
  4. Residencia

¿Cuáles fueron sus técnicas de construcción?

Las plataformas tuvieron murallas de piedra, arcilla y otros materiales. Hasta el período Medio, algunos edificios públicos mantuvieron recintos de palos, cañas y barro. En el período Medio Tardío se generalizó el uso de bloques de piedra cortados. Las paredes llevaron enlucidos de arcilla y pintura de colores blanco, amarillo claro, amarillo ocre, rojo y negro, según los períodos constructivos de la ciudad.

Nota: La Información  e explicaciones de la imagen, pertenece al Ministerio Nacional de Cultura.

Sintashta

Subcategoría: Ciudad Edad de Bronce.

Sintashta (ruso: Синташта) es un sitio arqueológico en la región de Cheliábinsk, Rusia. Se trata de los restos de un asentamiento fortificado que data de la Edad del Bronce, c. 2800-1600 aC, [1] y es el tipo de sitio de la cultura Sintashta. El sitio se ha caracterizado como “fortificado centro industrial metalúrgica”. [2]

Sintashta se encuentra en la estepa, al este de los montes Urales. El sitio se llama así por el río Sintashta adyacente, un afluente del Tobol. El curso cambiante del río a través del tiempo ha destruido la mitad de la ciudad, dejando tras de treinta y una de las casas de aproximadamente cincuenta o sesenta en el asentamiento.[3]sintashta1

El acuerdo consistía en casas rectangulares dispuestas en un círculo de 140 m de diámetro y rodeado por un muro de tierra de madera reforzado con torres en las puertas y una profunda zanja en su exterior. Las fortificaciones de Sintashta y asentamientos similares, como Arkaim eran de escala sin precedentes para la región de la estepa. Hay evidencia de cobre y bronce de la metalurgia que tienen lugar en cada casa excavada en Sintashta, de nuevo una intensidad sin precedentes de la producción metalúrgica de la estepa.[3] A principios de la cultura de abáshevo, con estilos de cerámica influenciados fuertemente cerámica Sintashta.[4] Debido a la asimilación de las tribus en la región de los Urales, como el Pit-tumba, Catacumba, Poltavka, y el norte de Abashevo en el horizonte Novokumak, parecería incorrecto para proporcionar Sintashta con una puramente atribución aria. [5] en el origen de Sintashta, el Abashevo cultura jugaría un papel importante.[4]

Cinco cementerios se han encontrado asociado con el sitio, el mayor de ellas (conocido como Sintashta mogila o SM) consistió en cuarenta tumbas. Algunos de éstos eran los enterramientos de los carros, produciendo los más antiguos conocidos carros en el mundo. Otros incluyen sacrificios de caballo -hasta ocho en una sola tumba- armas diferentes de piedra, cobre y bronce, plata y oro y adornos. El cementerio SM está cubierto por una gran kurgán de una fecha un poco más tarde. Se ha observado que el tipo de sacrificios funerarios evidente en Sintashta tiene fuertes similitudes con los rituales funerarios descritos en el Rig Veda, usintashta2n antiguo texto religioso de la India a menudo asociados con los proto-indo-iraníes.[3]

Las fechas de radiocarbono del asentamiento y cementerios abarcan más de un milenio, lo que sugiere una ocupación anterior perteneciente a la cultura Poltavka. La mayoría de las fechas, sin embargo, son alrededor de 2100-1800 aC, lo que apunta a un periodo principal de la ocupación del sitio consistente con otros asentamientos y cementerios de la cultura Sintashta.[3]sintashta3

Este asentamiento fortificado en los Urales del sur es de fecha a alrededor de 2000-1600 aC. Fue excavada entre 1968 y 1986 y dio su nombre a la cultura Sintashta-Petrovka. El sitio está ubicado cerca de Chelyabinsk Oblast en Rusia.

El asentamiento se asemeja mucho al cercano sitio de Arkaim en forma y tamaño, aunque no tan bien conservado ISS. Esto implica una pared redonda fortificación de tierra suportada por marcos de madera y reforzado por ladrillos de barro y rodeado por un foso. Había torres en las 4 puertas principales. Las casas estaban en circulos concéntricos alrededor de la plaza central. También se encontraron hornos metalúrgicos. El sitio también es notable en que los enterramientos de caballos y el carro más antiguo conocido se encuentran aquí.

Hace varios años los arqueólogos consideran todos los sitios de la segunda mitad del 2do milenio A.C. pertenecientes a la cultura de Andronovo. En la última década, dos culturas adicionales y aún más antiguas fueron descubiertas en Eurasia que tienen varias características en común. Éstos fueron nombrados “Petrovka” y “Sintashta.” Situado en la región sur de los Urales, fecharon c. 2000-1600 A.C. (Gening, Zdanovich 1993, Zdanovich 1995, 1997) los primeros ocuparon la región oriental (Tobol-Ishim) y el último la zona sur. Anteriormente, habían sido excavados Sintashta asentamientos pero no habían sido comprendidos debido a su diferencia de la clásica cultura de Andronovo. Por otra parte, porque los complejos contienen algunas de las características pertenecientes a la cultura de Abáshevo, los investigadores originales habían inicialmente incluido en la esfera de Abáshevo.

sintashta5

Ollantaytambo

Subcategoría: Ciudad y complejo arqueológico.

Ollantaytambollantaytambo1

Ollantaytambo (quechua: Ollantay Tampu) es un poblado y sitio arqueológico incaico, capital del distrito de Ollantaytambo (provincia de Urubamba), situado al sur del Perú, a unos 90 km al noroeste de la ciudad del Cuzco.

En el extremo opuesto a Písac y a 80 Kms. de la ciudad del Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo, un espacio donde el diseño del complejo arqueológico se confunde con el actual pueblo. A este distrito de la provincia de Urubamba se llega por la carretera asfaltada Chinchero – Urubamba, y también por vía férrea (68 Kms.). Se encuentra a 2,700 metros de altura, y tal como lo hemos señalado, tanto su diseño como las bases de la mayoría de sus edificaciones corresponden a la época del Incario.

El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. El escenario arquitectónico es de excepcional interés por el tamaño, estilo y originalidad de sus edificios

Durante el incanato, Pachacútec conquistó la región y construyó el pueblo y un centro ceremonial. En la época de la conquista sirvió como fuerte de Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca. Es la única ciudad del incanato en el Perú que aún es habitada. En Ollantaytambo hay andenes de resistencia (para evitar deslizamientos), no agrícolas como en los demás sitios arqueológicos del Cuzco. En la actualidad es una importante atracción turística debido a sus construcciones incas y por ser uno de los puntos de partida más comunes del camino inca hacia Machu Picchu.

Ollantaytambo trata de un típico ejemplo de la extraordinaria planificación urbana de los incas, y por ello un punto obligado de visita para quien esté interesado en esta civilización.

llantaytambo2Sus callejuelas empedradas y serpenteantes, las ruinas diseminadas por doquier y sus terrazas agrícolas son atractivos que destacan por sí mismos y el visitante lo puede apreciar en todo su esplendor. Entre las ruinas, es recomendable la visita a la antigua fortaleza y al templo, donde podemos apreciar magníficas vistas del Valle Sagrado de los Incas.

Ubicación

Ollantaytambo está ubicado al margen del río Patakancha, cerca del punto donde confluye con el río Urubamba. Se encuentra en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, aproximadamente a 60 km al noroeste de la ciudad del Cuzco y tiene una altura de 2.792 metros sobre el nivel del mar.

Origen del nombrellantaytambo3

Según el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino, Ollantay tiene un origen aimara. Según el mismo, devendría de Ullantawi: La raíz verbal ulla- (‘ver’) deverberado por el morfema -nta (acción hacia abajo o hacia adentro) de por conjunto ullanta- (ver hacia abajo, observar), que con el sufijo -wi es donominalizado a “lugar de observación desde lo alto”, es decir, atalaya o mirador.

Con posterioridad, el quechua comenzó a desplazar al aimara de la zona del Cuzco, alterando el nombre por apocopación del nombre sin símil en el nuevo idioma (Ullantawi → Ullantaw) para después trocar el final /w/ en/y/ (Ullantaw → Ullantay), fenómeno constantemente repetido en este proceso de cambio lingüístico.

Posteriormente, con la dominación inca, Viracocha Inca manda fundar un tambo en la nueva plaza conquistada al parangón de la administración cuzqueña: el tambo de Ollantay o Ullantay Tampu. A la postre, Ullantay quedó relegado a modificador de la raíz tampu (pronunciada como [‘tam.bo] en la época de la conquista).

Algunos autores, como el historiador cuzqueño Víctor Angles, aseguran sin mayor argumentación que el origen del nombre de Ollantaytambo se da a fines del siglo XVIII, cuando se puso en escena un drama de argumento inca cuyo protagonista era el General Ollantay, y el lugar donde se desarrollaron las acciones —según la obra literaria— fue el tambo abajo de Yucay, que desde ese entonces comenzó a generalizarse como Ollantaytambo, sin embargo, el nombre se halla registrado en documentos de mayor antigüedad, como en los escritos del Inca Garcilaso de la Vega, quien después de elogiar la grandeza y magnificencia de las antiguas fortificaciones de Tanpu, cuenta que fueron mandadas a construir por el inca Wiraqucha, al igual que los grandes y antiguos edificios que existen en ese lugar.

Historiallantaytambo4

Según Pedro Sarmiento de Gamboa, un cronista español del siglo XVI, el emperador inca Pachacútec conquistó y destruyó Ollantaytambo para luego incorporarlo en su imperio.1 Bajo el gobierno de los incas, el pueblo fue reconstruido con espléndidos edificios y el valle del río Urubamba fue irrigado y provisto de andenes; el pueblo sirvió de albergue para la nobleza inca mientras que los andenes eran trabajados por yanaconas, sirvientes del emperador. Después de la muerte de Pachacútec la región pasó a la custodia de su panaqa, su grupo familiar.2 Abcspns

Durante la conquista, Ollantaytambo funcionó como capital temporal para Manco Inca Yupanqui, líder de la resistencia inca contra los conquistadores españoles. Bajo su mandato, el pueblo y sus alrededores fueron severamente fortificados en dirección a la antigua capital inca de Cuzco, la cual había caído bajo dominio español.3 En el llano de Mascabamba, cerca de Ollantaytambo, Manco Inca derrotó una expedición española bloqueando su avance desde un conjunto de andenes e inundando el llano. Sin embargo, a pesar de su victoria, Manco Inca no consideró viable el permanecer en Ollantaytambo así que se retiró al espeso bosque de la zona de Vilcabamba. En 1540, la población nativa de Ollantaytambo fue asignada en encomienda a Hernando Pizarro.4

Testimonios de pobladores de Ollantaytambo dan cuenta de los conflictos y antipatías que existían hacia los incas. La historia menciona que sus habitantes se negaron a pagar los impuestos ordenados por el Inca Pachacútec, por lo que fueron inmediatamente ejecutados.

Con la victoria, Pachacútec reclamó el territorio como propio, y ordenó la construcción de los magníficos edificios que hoy ostenta la ciudad. Para ello, se sirvió de mano de obra de los hijos del Collao, un área cerca al lago Titicaca y Tiahuanaco, que también fue vencida. Los hijos de Chuchi Cápac, el general vencido de los Collao, tuvieron que trabajar como constructores de la fortaleza, pero no pasó mucho tiempo para que decidieran rebelarse y huir. Finalmente, tras muchos enfrentamientos y gran derramamiento de sangre, el Inca Pachacútec logró contener la violenta rebelión.

Otra parte de la historia de esta ciudad la protagonizó la resistencia indígena de Manco Inca, quien, luego de mantener cercado por meses al Cusco, y al ver que sus propias fuerzas se debilitaban, se retiró a Ollantaytambo. La ciudad le ofrecía una perfecta defensa, cubierta por once andenes escalonados, que le permitieron en el año de 1537 vencer al ejército de los conquistadores españoles, antes de que el monarca inca se retirara a Vilcabamba.

Arquitectura

Se trata de uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio inca, comúnmente llamado «Fortaleza», debido a sus descomunales muros, fue en realidad un Tambo o ciudad-alojamiento, ubicado estratégicamente para dominar el Valle Sagrado de los Incas.

El tipo arquitectónico empleado, así como la calidad de cada piedra, trabajada, hacen de Ollantaytambo una de las obras de arte más peculiar y sorprendente que realizaron los antiguos peruanos, especialmente el Templo del Sol y sus gigantescos monolitos.

Las calles rectas, estrechas y pintorescas hoy forman quince manzanas de casas ubicadas al norte de la plaza principal de la ciudad, que constituyen en sí un verdadero legado histórico. Algunas casas de tipo colonial están construidas sobre hermosos muros incaicos pulidos con finura. Los tonos de la piedra son alegres, de un color de flor petrificada, rosa oscuro. En la plaza principal un gran bloque de perfectas aristas encaja en una doble hilera sus quince ángulos de estrella terrestre.

Descripción

Ollantaytambo es otro parque arqueológico nacional al cual se le atribuyen diferentes funciones. Por su ubicación estratégica. Ollantaytambo fue una construcción militar levantada para proteger la capital del imperio incaico de las posibles invasiones de los Antis. También se dice que fue construida para habilitar caminos hacia el Antisuyo.

Lo que nadie discute es que fue una ciudad muy fortificada, rodeada de una pared con pukaras o fortalezas. La principal de ellas es la llamada Casa Real del Sol; pero también podemos encontrar las fortalezas de Choqana e Inkapintay, en el lado izquierdo del río Urubamba.

Es una de las pocas ciudades que aún mantiene la planificación urbana incaica. Está dividida en dos partes por el río Patacancha: la primera (al este) es de forma octogonal con manzanas de diferentes tamaños, y la segunda (al oeste) es de carácter ceremonial, donde se halla la Plaza Mañay Racay conocida como Aracma Ayllu.

Ollantaytambo – El sector ceremonial

Estaba dedicado principalmente al culto de “Unu” o “Yaku” (deidades del agua). Por ello, existieron una serie de fuentes que sirvieron para este fin, como el Baño de la Ñusta, que es una de las fuentes labradas en una sola pieza de granito, de 1.30 metros de alto por 2.50 metros de ancho. Es una de las más conocidas y todavía fluye agua de su interior.

Este lugar está constituido por una corta planicie que lleva a un enorme cerro en cuyos lados se ubican diversos monumentos arqueológicos. El principal de ellos se ubica en la cima y es conocido como La Fortaleza o Casa Real del Sol.

Las Terrazas de Ollanytambo

Al oeste de la plaza se halla un conjunto de terrazas que sirvieron para dos propósitos: el cultivo, y para detener la corrosión de los templos más importantes dllantaytambo5e la zona.

Hacia la derecha se ubican los andenes orientados hacia el lado de la plaza. El grupo superior de éstos, destaca por el fino labrado de sus piedras y su excelente ensamblaje. El último andén contiene el recinto con diez hornacinas, llamado también, el Templo de las diez ventanas, y la Portada Monumental, cuya función aún se desconoce.

Destaca también el Inca Misana, un acueducto tallado en las piedras de la montaña, junto a una fuente litúrgica, pequeñas escaleras, y nichos de aperturas falsas; que servían como lugar donde el Inca hablaba a su gente.

La posición privilegiada de Ollantaytambo, permitió que hubieran otros edificios pequeños localizados estratégicamente en ángulos altos de las montañas, para controlar el movimiento de la gente en el valle.

La Fortaleza o Casa Real del Sol en Ollantaytambo

Ruinas del antiguo templo del Sol, en Ollantaytambo.

La Casa Real del Sol, y Ollantaytambo en su totalidad, aún conserva el trazado de la planificación urbana del incanato. Sus habitaciones aún recuerdan la presencia de Manco Inca, quien se enfrentó a Hernando Pizarro, en 1537, durante la resistencia indígena que continuó por muchos años más.

La fortaleza o adoratorio está conformado por diecisiete terrazas superpuestas, construidas sobre grandes piedras de granito rosa (porphyry rojo) labradas, que llegan a medir más de cuatro metros de alto por dos de ancho, y dos de espellantaytambo6sor.

Las paredes o muros de la Casa Real del Sol tienen una inclinación interna, y la principal de ellas, una composición de seis bloques de enormes piedras, con junturas de piedras pequeñas, que son parte del Altar Principal.

Se cree que la principal cantera para la construcción del lugar fue Cachicata, ubicada a 6 kms. de distancia en el lado izquierdo del río Vilcanota. Las rocas se tallaron parcialmente en las canteras, y luego fueron bajadas hacia el valle. Pero hubo algunas, conocidas como “piedras cansadas”, que no llegaron a su destino.

Siempre ha impresionado la forma en que transportaban las enormes piedras desde largas distancias; en este caso, requirieron de un cauce artificial paralelo al río para trasladar las inmensas moles, y subirlas por una empinada pendiente. Utilizaron instrumentos como rodillos de leño, piedras rodantes, sogas de cuero de camélidos, palancas, poleas y la fuerza de miles de hombres.

Se piensa que este tipo de construcción tiene como antecedente la arquitectura de Tiawanako -que pudieron traer los collas, desde la región del Lago Titicaca-, ya que en la superficie externa del cuarto, al extremo sur, hay tres símbolos tallados que pertenecen a la cultura pre-cerámica: el Hanan Pacha (El Cielo), el Kay Pacha (La Superficie de la Tierra) y el Ukhu Pacha (El Subsuelo o Interior). Pero las particularidades incas son diferenciadas por el uso de junturas y superficies ellantaytambo7xteriores finamente pulidas, que inclusive les sirvieron de espejos.

Para conocer los misterios y el poderío de sus muros puede ingresar a la fortaleza por medio de una escalinata de piedra (recorrido de 15 a 20 minutos) que lo lleva hacia una explanada y a un portal que se encuentra mirando la Plaza Mañay Racay.

Inca Huatana o Intihuatana de Ollantaytambo

Situada en la parte superior del Templo del Sol, en una pendiente casi vertical, el Inca Huatana o Intihuatana consta de una pared con nichos altos, en cuyos lados hay orificios de seguridad de hasta 80 cms. de profundidad. Frente a éstos hay una estructura que se encuentra suspendida sobre un precipicio, razón por la que sellantaytambo8 cree fue utilizada para la tortura y ejecución de prisioneros de guerra o malhechores, aunque la función de observatorio astronómico es la más aceptada.

El Centro Pincuylluna

Pincuylluna, que significa “donde se tañe el pincuyllo” – instrumento de viento de origen inca- se ubica al oeste del río Patucancha, frente al Templo del Sol. Es un complejo arquitectónico que se compone de edificios de tres bloques idénticos yllantaytambo9 superpuestos. La base de los bloques es rectangular, poseen seis ventanas en la fachada y seis en la pared que da al cerro, proporcionando una adecuada ventilación e iluminación.

En el lugar se encuentran las colcas (depósitos agrícolas) más interesantes del Valle Sagrado, porque a la izquierda de éstas se puede observar un gigantesco bloque de piedra que, para los lugareños, representa el rostro de un inca.

Complejo Arqueológico de Ollantaytambo: Villa creada por el Inca Pachacuteq para la producción agrícola, pero que guarda algunos tesoros arqueológico

Inticcahuarina: Pared labrada en una de las montañas del valle de Ollantaytambo donde, en la parte baja se encuentran unas cavidades en las que, cerca del solsticio de Invierno, la sombra que el Sol generaba a partir de unos pequeños salientes creados en la parte alta de la pared, llegaban a tocar el punto más interno de esas cavidades de la zona baja de la pared. Les servía para marcar el inicio del solsticio.

L’Anse aux Meadows

Subcategoría: Asentamiento vikingo.Anse1

L’Anse aux Meadows (Canadá)

En la punta de la Gran Península del Norte de Terranova, se encuentra la primera evidencia conocida de la presencia europea en el continente americano.

Aquí, una expedición nórdica zarpó de Groenlandia, y construyó un pequeño campamento de edificios de madera-y-SOD hace más de 1000 años.

Contra un impresionante telón de fondo de los acantilados escarpados, pantano, y la costa, descubrir los fascinantes restos arqueológicos del campamento vikingo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Coordenadas: 51°35′43″N 55°31′52″OAnse2

L’Anse aux Meadows (una corrupción del nombre original francés L’Anse-aux-Méduses, “La ensenada de las medusas“) es un paraje situado en la punta septentrional de la isla de Terranova, en la provincia de Terranova y Labrador (Canadá), donde el investigador noruego Helge Ingstad y su esposa, la arqueóloga Anne Stine Ingstad, encontraron en 1960 unas elevaciones cubiertas de hierba que resultaron ser los restos de una aldea vikinga. Se trataría por tanto del primer asentamiento vikingo confirmado en Norteamérica (exceptuando los de la isla de Groenlandia).

DescripciónAnse4

El asentamiento estaba formado por al menos ocho edificios: tres viviendas, una forja, un aserradero para abastecer a un astillero y tres almacenes. El mayor de los edificios medía 28,8 metros de largo y 15,6 de ancho, y estabAnse3a dividido en varias habitaciones.1 También se documentaron un centenar de objetos de manufactura típicamente vikinga, entre los cuales se hallaron varios utensilios de costura, que indicaban la presencia de mujeres en el asentamiento. Estos indicios, unidos a la datación del yacimiento (en torno al siglo XI),2 hacen bastante posible la idea de haber localizado Leifsbúðir en L’Anse aux Meadows, el asentamiento erigido por los vikingos en Vinland descrito en las sagas nórdicas. Si no existen registros explícitos en sagas o crónicas contemporáneas sobre L’Anse aux Meadows, fue muy posiblemente porque no sobrevivieron testigos para contarlo.3

Antes de la llegada de los vikingos, L’Anse aux Meadows estuvo habitada por varias culturas; entre ellas destacan la llamada cultura arcaica marítima (desde el 3000 adc hasta el siglo X) y la cultura Dorset (desde el siglo VI al IX).

Los vikingos llegaron a Groenlandia en el año 985, guiados por Erik el Rojo hacia la tierra que había explorado en su destierro fuera de Islandia. El clima de Groenlandia era no obstante muy crudo, razón por la cual los vikingos groenlandeses prestaron gran interés a los relatos de Bjarni Herjólfsson, un navegante que afirmaba haber hallado una tierra boscosa, abundante en salmones y uvas. El hijo de Erik, Leif Eriksson, dirigió una primera expedición naval hacia el oeste de Groenlandia, descubriendo las tierras de Helluland, Markland y Vinland. En esta última pasaron un invierno, volviendo después a Groenlandia donde informaron del hallazgo.Anse6Anse5

Años más tarde, una expedición al mando de Thorfinn Karlsefni tuvo como propósito establecer un asentamiento permanente en Vinland, al que llamaron Leifsbúðir (Leifsbudir, en antiguo nórdico “Las casas de Leif”). Unos sesenta pobladores se instalaron en él, si bien al poco tiempo hubo roces con la población indígena, a los que llamaron Skræling (probablemente algonquinos), que llegaron al extremo de la confrontación armada. De esta forma, el asentamiento fue abandonado definitivamente, regresando sus pobladores a Groenlandia tras dos o tres años de ocupación. También se han propuesto como causas del abandono los conflictos internos por las mujeres y el mal tiempo.

Anse7

Khami

Subcategoríaa: Ciudad abandonada.Khami1

El Monumento Nacional de las Ruinas de Khami, a 15 km al oeste de Bulawayo, capital de la provincia de Matabelelandia Septentrional, en el sur de Zimbabue, corresponde a las ruinas de una ciudad real que se desarrolló después del Gran Zimbabue y fue abandonada a mediados del siglo XVI. El descubrimiento de objetos de Europa y de China revela que Khami fue un importante centro comercial durante un largo período. Por su gran significado para la historia del hombre, este lugar fue inscrito por la Unesco en el año 1986 en la lista de los sitios que son Patrimonio de la Humanidad.

Khami era la capital del estado de los torwa, el Reino de Butua, entre los siglos XV y XVII, formado por refugiados tras la caída del Primer Estado de Zimbabue. El mambo (rey) ocupaba la parte más alta de la ciudad, una ciudadela bien protegida y rodeada por las residencias de los aristócratas, mientras que las clases trabajadoras vivían fuera de la zona amurallada. Las casas de los ricos estaban construidas sobre plataformas formadas por paredes macizas de piedra, rellenas de tierra y ornamentadas con hematita y grafito.

La parte norte del complejo, sobre una colina, contiene la ciudadela real, donde se encontró un pequeño tesoro, en una plataforma semicircular en la cima de tres terrazas. El principal acceso a esta plataforma estaba cubierto por un tejado de adobe, cuyos soportes se encuentran todavía en pie.Khami2

Las ruinas del sur de Khami contienen varias estructuras interesantes: terrazas de tierra que se piensa que habrían servido como corrales; muy cerca, el mujejeje, una piedra resonante que toca como una campana; y la hermosamente decorada muralla con seis metros de altura y 60 de longitud de la Plataforma del Precipicio, con un diseño ajedrezado a lo largo de toda su extensión.

La comunidad de Khami floreció hasta su invasión por los pueblos Ndebele de Mzilikazi durante la década de 1830. A partir de este momento, la ciudadela fue conservada como reserva real – un lugar sagrado y secreto, escondido de los ojos de los Europeos – hasta 1893, cuando Lobengula tuvo que huir de las hordas de colonos y el complejo pasó a las manos de los ladrones legales de la Compañía de las Antiguas Ruinas de Rodesia (Rhodesia Ancient Ruins Company).

Khami, que todavía tiene un gran potencial arqueológico, es un sitio de gran interés y ofrece un testimonio agregando a la de Gran Zimbabwe, desarrollando inmediatamente después del abandono de esta capital.

El sitio está ubicado al oeste del río Khami y aguas abajo de la presa construida en 1928-1929. Se dispersa en más de 2 km, desde Passage to Ruin Ruin Norte. La zona arqueológica, que estaba protegido contra el saqueo, gracias a su condición de ‘Royal Reserve ‘ hasta que la muerte del rey Lobengula en 1893, no estaba seriamente perturbado por la prospección desenfrenado de los cazadores de tesoros de la antigua Rhodesia Ruinas Company Ltd. Fue explorado en del siglo 20 por David Randall- MacIver, Gertrude Caton -Thompson y más recientemente por KR Robinson, cuyo trabajo ha proporcionado un profundo conocimiento de la historia del lugar.Khami3

Aunque el sitio se encuentra en una zona donde la presencia humana bastante importante se remonta a unos 100.000 años, no parece haber sido habitada hasta la Edad del Hierro. De acuerdo con métodos de datación por radiocarbono, la ciudad creció entre alrededor de 1450 y 1650, lo que confirma plenamente el estudio llevado a cabo en las estructuras edificadas y pequeños artefactos arqueológicos.

Como es el caso en Gran Zimbabwe, aquí varios sectores se pueden distinguir claramente diferenciadas en términos de uso. La residencia del jefe ( mambo ) se encuentra hacia el norte, en el sitio Ruinas Hill, que es una colina creada en gran parte de las tierras de aluvión se utiliza para nivelar las terrazas , contenido por muros de carga . En este sector se encuentran algunos productos importados altamente significativos: siglo 16 Renania gres, piezas de porcelana Ming, que se remontan al reinado de Wan – Li (1573-1691), portugués imitaciones de porcelana china del siglo 17, siglo 17 platería española, etcétera.

Hay una posibilidad de que Khami fue visitada por comerciantes portugueses e incluso misioneros, porque una cruz monumental formado por pequeños bloques de granito se puede todavía ver trazado en el suelo rocoso de Cross Hill, un pequeño montículo al norte de la residencia mambo.Khami4

La población de Khami se extiende sobre varias hectáreas y vivían en chozas hechas de cob rodKhami5eada por una serie de paredes de granito. La tipología de las vallas y muros es similar a la de las últimas construcciones de Gran Zimbabwe. Digno de mención son los numerosos frisos decorativos, con galón y los patrones a cuadros, y el gran número de pasajes estrechos y galerías deambulatorio, no todos los cuales están cubiertos.

La ciudad está compuesta por siete espacios, incluidas algunas áreas al aire libre en el valle que se abre a partir de la colina sobre la cual se sitúo la mayor parte del complejo. Estaba rodeada de murallas de piedra a modo de protección.

La parte norte del complejo se encuentra sobre una colina y tiene una ciudadela real donde se encontró un tesoro en una plataforma semicircular en la cima de tres terrazas.

El estado actual de las ruinas permite admirar la arquitectura y el estilo de las construcciones, así como también las ingeniosas soluciones ingenieras empleadas en los objetos de obra.

Dibujos de la ruina y la ruina colina pasaje, Khami, que representa el detalle de las paredes de piedra, paredes dagA terrazas, plataformas y basureros. La ruina colina representa detalle de la plataforma B, la plataforma C, 11 cabañas, un pasaje, el asiento del jefe, la entrada principal, una sección a través de la plataforma B (1er nivel de ocupación: daga, escombros, una pared, daga y una cabaña, segunda ocupación nivel: un basurero y daga, 3er nivel de ocupación:. una cabaña y daga La ruina pasaje representa detalle de un montículo y una cabaña.

Khami6

Khami7Khami8

Jericó

Subcategoría: Ciudad prehistórica.Jerico1

Jericó (en árabe أريحا Ariha; en hebreo יְרִיחוֹ Yériho) es una antigua ciudad situada en Cisjordania, cerca del río Jordán, en el Estado de Palestina. Los hallazgos arqueológicos de esta ciudad cananea demuestran que se edificó hace más de diez mil años. Sus habitantes originarios fueron los cananeos. Jericó está mencionada en los textos bíblicos y situada a orillas del río Jordán, ubicada en la parte inferior de la cuesta que conduce a la montañosa meseta de Judá, a unos 8 km de la costa septentrional de la cuenca seca del mar Muerto, a casi 240 m por debajo del nivel del mar Mediterráneo y aproximadamente a 27 km de Jerusalén. Fue una importante ciudad del valle del Jordán (Dt. 34:1, 3), en la ribera occidental del río. En una época, la ciudad fue conocida como la ciudad de las palmeras (Dt. 34:3; Jue. 3:13); la primera mención en las Escrituras se da en relación al campamento de los israelitas en Sitim (Nm. 22:1; 26:3).

En la tradición judeocristiana, la ciudad es conocida como el lugar donde los israelitas retornaron de la esclavitud en Egipto, dirigidos por Josué, el sucesor de Moisés.

Durante 400 años fue parte del Imperio otomano hasta 1917, luego estuvo bajo el Mandato Británico de Palestina, pasando a control jordano entre 1948 y 1967 y luego fue conquistada por Israel durante la Guerra de los Seis Días. Desde 1994, después de los Acuerdos de Oslo, pasó a estar bajo la administración de la Autoridad Palestina.

En Canaán, en el momento de la conquista de los hebreos, cada ciudad tenía su propio templo dedicado a alguna fuerza de la naturaleza. El nombre de Jericó deriva de la palabra hebrea ירח (Iareaj), que significa “luna”.1 Los habitantes de Jericho adoraban a la luna, al dios “Ieraj”. Del mismo modo, en el otro lado de la cordillera central de Judea, la ciudad de Beit Shemesh,que significa “Casa del Sol”; siendo “Shamash” el dios del sol. Es en este ambiente que se puede apreciar la importancia de la historia de la conquista.

Tiempos prehistóricos

Desde los tiempos prehistóricos se distinguen tres asentamientos distintos cercanos a la localización actual, que abarcan más de 11 000 años, en una posición noroeste respecto al mar Muerto.

Tell es-SultánJerico2

Sito arqueológico de Tell es-Sultán.

El asentamiento más temprano fue situado en el actual Tell es-Sultán, a un par de kilómetros de la ciudad actual. En idioma hebreo, la palabra tel significa ‘montón’ o ‘colina’ de capas consecutivas que se acumularon por la habitación humana, al igual que los establecimientos antiguos en Medio Oriente y Anatolia. Jericó es un tipo de sitio clasificado como Neolítico Pre-Cerámico A (PPN A) y Neolítico Pre-Cerámico B (PPN B). La habitación humana se ha clasificado en varias fases:

NatufienseJerico3

Proto-Neolítico: se caracteriza por instalación y construcción de estructuras de piedra de la cultura Natufiense, que comienza en fechas anteriores al 9000 a. C.

PPN A

Neolítico Pre-Cerámico A, 8350 a. C. a 7370 a. C., también llamado Sultaniense. En este periodo se ubica la construcción de un asentamiento de 40 000 metros cuadrados, rodeado por un muro de piedra, con una torre de piedra en el centro de ese muro. En su interior hay casas redondas de ladrillo de barro o adobe. Ya hay uso de cereales domesticados: farro, cebada y legumbres, más evidencias de caza de animales salvajes.

PPN B

Neolítico Pre-Cerámico B, 7220 a. C. a 5850 a. C. Hay una gama muy amplia de plantas domesticadas. También hay evidencias de posible domesticación de ovejas. Hay antecedentes de un culto religioso, que implicaba la preservación de cráneos humanos, con las características de reconstrucción facial con yeso y los ojos cubiertos con cáscaras de frutos en algunos casos. Después del establecimiento de fase de PPN A, allí se evidencia un quiebre o un corte de varios siglos, hasta que se inició el asentamiento de PPN B, que fue fundado sobre la superficie erosionada del tell.

En esta nueva etapa la arquitectura consistió en edificios rectilíneos hechos de ladrillos en fundaciones de piedra. Los ladrillJerico4os fueron hechos con las impresiones profundas del pulgar para facilitar su manipulación. No se ha excavado ningún edificio en su totalidad. Normalmente, varios cuartos formaban un racimo alrededor de un patio central. Los cuartos tienen colores rojos o rosáceos y los pisos están hechos de cal, formando lo que se conoce como terrazzo. Algunas impresiones de las esteras hechas de cañas o de acometidas se han preservado. Los patios tienen pisos de arcilla.

Kathleen Kenyon, una de las más destacadas investigadores del asentamiento de Jericó, interpreta que una de las construcciones fue algo así como una capilla, ya que en una de las paredes tiene un altar. Un pilar de piedra volcánica fue encontrado muy cerca de ese lugar. Sus habitantes enterraban a sus muertos debajo de los pisos o en un terraplén de escombros de edificios abandonados. Hay varios entierros colectivos, aunque no todos los esqueletos se articulan totalmente, lo que puede señalar un período de exposición antes del entierro propiamente tal. Una sepultura de A contuvo siete cráneos. Las quijadas fueron separadas, la cara cubierta con yeso, caracoles marinos fueron utilizados para los ojos. En los otros sitios, se encontraron diez cráneos. Los cráneos modelados fueron encontrados dentro de Tell Ramad y Beisamoun.

Otros hallazgos
  • Pedernales: Se han descubierto puntas de flecha (tipo espiga o de muescas laterales) y dentadas, hoces laminadas, buriles, raspadores, algunas hachas de obsidiana negra y obsidiana verde de fuente desconocida.
  • Piedras: cuencos y algunas hachas, platos y tazones de piedra caliza suave. También anzuelos hechos de piedra.
  • Herramientas de hueso: espátulas y taladros.
  • Figuras antropomorfas de yeso, casi de tamaño natural.
  • Figuras antropomorfas de arcilla.
  • Conchas y trozos de malaquita.

Neolítico Cerámico A y B

A partir del IV milenio a. C. Jericó fue nuevamente ocupada y, en general, los restos del sitio muestran conexión con los grupos sirios y con los del oeste del Éufrates. Hay edificios de adobe y pisos rectilíneos de yeso.

Edad de bronceJerico5

Muchas de las ciudades cananeas fueron destruidas durante el siglo XVI a. C., a finales del Bronce Medio de la Edad de Bronce y tales rastros han sido encontrados en Jericó en tres distintas excavaciones. Hay también muestras arqueológicas de una pared alrededor de la ciudad con un revestimiento externo de piedra pero construido sobre adobe, que fue destruida en ese período. La secuencia y las fechas exactas de estos restos son difíciles de establecer y son altamente discutidas. Kathleen Kenyon observó 15 diversos episodios destructivos en los restos de la edad de bronce.

La Biblia describe una de sus destrucciones como resultado de la invasión llevada adelante por Josué, el sucesor de Moisés. Algunos investigadores bíblicos que utilizan las genealogías de las Escrituras, fijan la fecha del Éxodo en el decimosexto o el decimoquinto siglo a. C., y consideran estos antecedentes como una ayuda muy significativa para confirmar la veracidad del relato bíblico.

Tulul Abu El-‘Alayiq

Los períodos posteriores que atravesó el área, tales como el helenístico, el romano y el islámico han dejado los montículos situados en EL-‘Alayiq de Tulul Abu, a 2 kilómetros al oeste del moderno Er-Riha.Jerico6

Arqueología

Las primeras excavaciones del sitio fueron hechas por Charles Warren en 1868. Luego, Ernst Sellin y Carl Watzinger excavaron Tell es-Sultán y EL-‘Alayiq de Tulul Abu entre 1907-1909 y en 1911. Juan Garstang trabajó allí excavando entre 1930 y 1936. [Garstang sostenía que Jericó fue destruida violentamente hacia el 1400 a. C.]

Las investigaciones extensas que usaron técnicas más modernas fueron hechas por Kathleen Kenyon entre 1952 y 1958. Lorenzo Nigro y Nicolo Marchetti condujeron una excavación limitada en 1997. Más adelante, el Dr. Bryant Wood también hizo una visita al sitio para verificar los resultados del equipo anterior a 1997, quienes eran financiados por el Departamento Palestino de Arqueología.

El Dr. Bryant Wood, que está excavando en el sitio actualmente, sostiene: “La alfarería, las consideraciones estratigráficas, los datos de escarabajos y carbono 14 apuntan todos a la destrucción de la ciudad cerca del final de la Edad de Bronce, alrededor de 1400 a. C. “

Asentamiento arqueológico de Tell-es Sultan, Jericó.

Jarlshof

Subcategoría: Poblado neolítico.

Jarlshof, Shetland EscociaJarlshof1

Jarlshof (/ j ɑː l r z h ɒ f / YARLZ -hoff )[1] es el sitio arqueológico prehistórico más conocido de Shetland, Escocia. Se encuentra cerca de la punta sur de la Shetland continente y ha sido descrito como “uno de los sitios arqueológicos más notables excavadas en las Islas Británicas”.[2] que contiene los restos que datan de 2500 aC hasta el siglo 17 AD.

Los colonos de la edad de bronce dejaron evidencia de varias pequeñas casas ovales con gruesas paredes de piedra y diversos artefactos, incluyendo un hueso objeto decorado. Las ruinas de la edad de hierro incluyen varios tipos diferentes de estructura incluyendo una choza y un muro defensivo alrededor del sitio. El periodo picta ofrece varias obras de arte, incluyendo una piedra pintada y una piedra símbolo. Las ruinas de las edades de Viking constituyen el mayor de estos sitios visibles en cualquier lugar en Gran Bretaña e incluyen una casa comunal; las excavaciones proporcionan numerosas herramientas y una visión detallada de la vida en Shetland en este momento. Las estructuras más visibles en el sitio son las paredes del periodo mansión escocesa fortificada, que inspiraron el nombre de “Jarlshof” que aparece por primera vez en una novela de 1821 Walter Scott.

El sitio está en el cuidado de Escocia histórica y está abierto de abril a septiembre.[3] En 2010 “el crisol de la Edad del Hierro Shetland” incluyendo Mousa, Antiguo Scatness se añadió y Jarlshof para aquellos que buscan estar en la “lista tentativa” del patrimonio de la humanidad.[4]

Localización y etimología

Jarlshof se encuentra cerca del extremo sur de la Shetland continental, cerca de los asentamientos de Sumburgh y Grutness y al extremo sur de Sumburgh Airport. El sitio da a un brazo de mar llamado el West Voe de Sumburgh y los manantiales de agua dulce cercanos y materiales de construcción disponibles en la playa se han añadido a la atracción de la ubicación como un asentamiento. El continente al sur también proporciona una ubicación favorable para el cultivo en un contexto de Shetland y hay una alta densidad de asentamiento prehistórico en la zona circundante.[5] Jarlshof está a sólo una milla de Scatness donde los restos de otra Broch y otros restos de una la longevidad similares fueron descubiertos en 1975. Hay un pequeño centro de visitantes en Jarlshof con pantallas y una colección de artefactos.[6] [7] [8]

El nombre Jarlshof que significa “la mansión del conde” es una invención de Walter Scott, [9] [10] , que visitó el lugar en 1814 y se basa en el nombre de periodo escocesa de “la casa del hacendado”. Fue más de un siglo más tarde, antes excavaciones demostrado que no tenían asentamiento vikingo Edad estado realmente en el sitio,[8] [11] aunque no hay evidencia de que un nórdico jarl haya vivido allí.[12]Jarlshof2

Historia

Jarlshof con el West Voe de Sumburgh allá

Los restos en Jarlshof representan a miles de años de ocupación humana, y pueden ser vistos como un microcosmos de la historia de Shetland. Aparte de la Casa Vieja de Sumburgh (ver más abajo) el sitio permaneció en gran parte oculto hasta que una tormenta en el siglo 19 arrastrada parte de la orilla, y reveló evidencia de estos edificios antiguos. Excavación arqueológica formal se inició en 1925 y Jarlshof era uno de los dos sitios broch que fueron los primeros en ser excavado utilizando modernas técnicas científicas entre 1949-52.[9] A pesar de que los depósitos en el Broch habían sido gravemente perturbada por los intentos anteriores, este trabajo reveló una secuencia compleja de la construcción de diferentes épocas.[13] los edificios en el sitio incluyen los restos de una fragua de la edad de bronce, en la edad de hierro Broch y casas de máquinas, un complejo de pictas puentes de gobierno, una casa comunal vikingo,[10] [14] y una granja medieval. No hay más excavaciones, se han llevado a cabo desde principios de la década de 1950 y la datación por radiocarbono no se ha intentado. [8]

NeolíticaJarlshof3

Los primeros hallazgos son la cerámica del Neolítico, aunque las principales fechas de liquidación de la edad de bronce. Un sitio cercano ha sido fechado en 3200 antes de Cristo.[15]

Edad de Bronce

La Edad del Bronce en Escocia duró desde aproximadamente el año 2000 aC a 800 aC.[16] Los restos conocidos más antiguos de la fecha de sitio Jarlshof parten de este período, aunque hay evidencia de estancia tan lejana como 2500 AC.[9] [17] La restos de varias casas pequeñas ovaladas con gruesos muros de piedra datan de finales de la Edad del Bronce y las estructuras muestran cierta similitud con Skara Brae en Mainland, Orkney, pero son más pequeñas y de fecha posterior. Estos edificios pueden haber sido en parte subterráneos en el primer periodo de estancia, una técnica que proporciona tanto la estabilidad estructural y aislamiento.[18]Jarlshof4

También hay evidencia de un puesto de ganado con un canal de residuos que lleva a un tanque en un patio y una vértebra de ballena en una pared que puede haber sido utilizado como un palenque. Moldes rotos de la herrería indican que hachas, cuchillos, espadas y pasadores se produjeron allí y una daga de bronce fue encontrado en el sitio. Los objetos indican que el herrero fue entrenado en el estilo irlandés de trabajo.[19] [20] Clavijas óseas y punzones también sobreviven y un hueso extraordinaria “placa”. Este último objetivo es de 5 centímetros (2,0 pulgadas) de largo, tiene tres agujeros perforados en los extremos y está decorado con diversos patrones lineales. Su función es desconocida.[21] Las estructuras de la Edad del Bronce están sobreyacidas con arena estéril, lo que sugiere una ruptura en la ocupación antes de la siguiente fase de la construcción.[22]

La edad y el hierro periodo picta

Los habitantes de la edad de hierro construido parte de su asentamiento en la parte superior de la edad de bronce.[9] Las estructuras incluyen una casa de máquinas complejas, sustituido en una etapa posterior por una “casa de máquinas naves”. Tampoco se han fechado a pesar de los artefactos encontrados en este nivel incluyen molinos de mano que sugieren que éste haya sido construidos con anterioridad a 200 antes de Cristo.[23]

Es en este período que la Broch fue construida. Parte de la estructura que se ha perdido a la erosión costera y defensas marinas modernas se han erigido. La torre era probablemente de origen de 13 metros (40 pies) o más alta y, como en muchos sitios broch la posición habría mandado buenas vistas de los mares que rodean.[24] Durante este período los sitios arqueológicos en Shetland por lo general presentan las fortificaciones defensivas de algún tipo, y Jarlshof no es una excepción.[25] Un muro de defensa externa asociada a la Broch contenían una casa y establo sustancial (aunque bastante mal construido) al mismo tiempo.[26] Esta pared se utilizó en una etapa posterior para construir una gran casa de máquinas en al abrigo de la Broch.[27]

La parte más antigua del complejo puente de gobierno está fechada en el año 200 aC, aunque otras partes se construyeron más tarde, después del siglo 1 aC-2ª, profusión siglo de estas estructuras en las islas occidentales por varios siglos.[28] [29] La construcción utiliza las piedras de la choza en sí y dos de las cuatro estructuras principales se encuentran entre los mejores ejemplos de su tipo.[27] [30] se realizaron tres períodos sucesivos de la construcción, y el mejor conservado retiene una proporción significativa de la pieza de piedra de su techo y muestra una serie de bahías en voladizo. [31] Una estructura fue construida como un edificio circular y los muelles radiales se inserta después. Esto puede haber sido un diseño anterior, menos estable. En un caso los muelles son alternativamente rectangular y en forma de V, en otra todos son a este último diseño, lo que sugiere de nuevo un estilo de desarrollo. A diferencia de muchos puentes de gobierno en otras partes de Escocia que se construyen en la tierra, las estructuras Jarlshof parecen haber sido construido desde el suelo hacia arriba.[32]Jarlshof6

Entre los artefactos que datan del periodo posterior picta es un pasador de hueso con una cabeza redondeada, probablemente utilizada como una horquilla o un vestido. Se ha fechado a AD 500-800,[33]piedras pintadas ” están asociados con más de dos docenas de sitios pictos y uno de esos piedra fue descubierta en Jarlshof. Este fragmento de pizarra rectangular tenía una cruz pintada sobre ella y dos pequeños “S” en forma de volutas que sugiere una asociación con las creencias cristianas.[34] Una de los dos piedras de símbolos pictos que se encuentran en las Shetland se encuentra aquí, exhibiendo una forma de disco doble y un Z -rod.[35] Hallazgos de cerámica incluyen artículos de piel de ante del periodo posterior al 10 dC, incluyendo cuencos con bordes planos. La calidad de las ollas parece disminuir en el período anterior al asentamiento vikingo, cada vez más delgada de paredes y generalmente más crudo en el diseño.[36]

Período nórdico

Restos de esta era utilizados para cubrir la mayor parte del sitio, y se cree que la nórdica ha habitado el sitio continuamente desde el siglo IX hasta el 14.[37] Las excavaciones en la década de 1930 por Alex Curle conocer el primer nórdica confirmado casa comunal en las Islas Británicas y más tarde se clava en la década de 1950 encontró evidencia de las actividades pesqueras y agrícolas.[38] se mantuvieron ovejas, vacas, cerdos y ponis, el bacalao del Atlántico, el carbonero y Ling fueron comidos, y la ballena y sellar los huesos también se han encontrado junto a los restos de un solo perro. Los huesos de pollo son raros en los niveles de los nórdicos.[39]

Hay siete casas nórdica de la época en Jarlshof, aunque no más que dos estaban en uso al mismo tiempo. Había varias dependencias, incluyendo una pequeña estructura cuadrada con una gran solera que puede haber sido una sauna, y que más tarde fue sustituido por dos edificaciones anexas. [8] [40] [41] La mayor casa de este período se encuentra a 20 metros ( 66 pies) por 5 metros (16 pies) de cámara rectangular con puertas opuestas, bancos de madera a lo largo de los lados largos, y una chimenea en el centro. A diferencia de las estructuras anteriores que tenían techos cónicos de paja, las de los edificios nórdicos tenían marcos de madera con reborde. En un período posterior también se utilizó esta estructura grande para los animales del refugio casero (en qué etapa tenía un camino pavimentado puestos centro y animales a lo largo de los lados) y más tarde todavía puede haberse convertido en un edificio anexo. La puerta del establo ha desconcertado a arqueólogos, ya que parecía ser demasiado estrecha para admitir una vaca. El misterio se resolvió cuando una puerta de establo fue excavado en X local en Unst que tenía una estrecha base similar a Jarlshof de pero que se ensanchaba para convertirse en forma de vaca. [42] [43] Otra dependencia se ha interpretado como una sala de maíz secado. [41] Casas posteriores fueron construidos a 90 grados de la casa comunal y estos son de un tipo y tamaño que es similar a Croft, casas que eran comunes en las Shetland hasta la mitad del siglo 19. [44]

Casa antigua de SumburghJarlshof5

La vieja casa de Sumburgh data de principios del siglo 17

El castillo, ahora conocida como Casa Jarlshof, fue construido durante el período de Escocia. Originalmente una casa de piedra medieval, se convirtió en una casa fortificada en el siglo 16, por Robert Stewart, 1r conde de Orkney después de Escocia anexó las islas Shetland. El edificio fue nombrado “de New Hall” en este momento. Se moderniza aún más a principios del siglo 17 por su hijo Patrick Stewart, 2do conde de las Orcadas, que cambió el nombre a la “Casa vieja de Sumburgh” pero fue abandonado a finales del siglo 17. [9] [14] [50] La estructura también era anteriormente conocida como “La casa del hacendado” y “Stewart Mansión”.

Jarlshof7

El interior de un puente de mando Jarlshof mostrando bahías entre los pilares de piedra.

Jarlshof8

Castro Viladonga

Subcategoría: Castro.Viladonga78

El Castro de Viladonga está situado en el Noroeste de la Terra Chá lucense, muy cerca de Castro de Rei y a 23 km de la ciudad de Lugo (España).Viladonga1

Desde el núcleo de Castro de Rei se toma dirección Pol, y a 5,2 Km. se toma la carretera N-640 a la derecha en dirección a Lugo. A 1 Km. se toma desvío a la derecha señalizado, y a los 300 metros se toma desvío a la izquierda señalizado. A los 300 mts. nos encontramos con el recurso a mano derecha.
Castro romanizado de ocupación continuada en época tardorromana (ss. III-IV d.C.), que consta de varias murallas y fosos, dos antecastros o áreas de expansión y una gran corona central o acrópolis interior circular (10.000 m2 de superficie), donde se disponen en barrios (unidades familiares) los diferentes restos de construcciones circulares (más antiguas) y cuadrangulares (influencia de la romanización), muros sueltos, y señales de hogares o surcos hechos en las rocas. También puede observarse una casa más alargada que sería el lugar de reunión social y culto religioso. La aparición casual en 1911 de un torques de oro llevó a que entre 1971-78 el arqueólogo Chamoso Lamas realizase sucesivas campañas de excavación, que se prolongaron durante los años 80 y hasta hoy. El abundante material encontrado indució a la creación de un museo arqueológico.

Se empezó a excavar en 1971 y continúan en él, de forma periódica, los trabajos arqueológicos tanto de excavación como de limpieza y consolidación.

El yacimiento es un verdadero modelo formal de castro característico del Noroeste, con varias murallas y fosos que albergan dos antecastros o aterrazamientos y una amplia acrópolis o corona central. En este recinto principal es donde se encuentran la mayoría de las construcciones descubiertas hasta ahora: viviendas, corrales y almacenes, algún edificio de uso social o comunal, etc., agrupadas todas ellas formando conjuntos o barrios que se articulan en torno a dos calles principales y una ronda paViladonga6ralela a la muralla principal.

Las estructuras defensivas y de habitación, y los abundantísimos materiales que continuamente proporciona el yacimiento (y que se exponen selecViladonga2tivamente en el Museo monográfico que sitúa a cierta distancia de los yacimientos), evidencian para el Castro de Viladonga un asentamiento u ocupación duradero e importante sobre todo entre los siglos II y V d.C., haciendo de él un sitio clave para conocer, estudiar y comprender la evolución del mundo de los castros en la etapa galaico-romana.

Entre los hallazgos producidos en las excavaciones pueden destacarse, a la hora de definir cultural y cronológicamente el yacimiento, los siguientes: otro torque de oro similar al aparecido en 1911, cuentas de collar y otros adornos diversos, un anillo de oro y otros de bronce, hierro y azabache, una arracada o pendiente de oro, dos áureos del augusto Arcadio (entre numerosas monedas como antoninianos, semisses e folles), así como diversas muestras de apliques, broches, fíbulas e febillas, pasarriendas y otros arreos de caballería, compases y balanzas, herramientas y armas de piedra, hierro y bronce, dos tableros de juego en pizarra y una gran cantidad de cerámica de tradición castreña, comúnViladonga5 romana e terra sigillata, así como innumerables elementos constructivos y abundantísimos molinos manualeViladonga79s, sobre todo de tipo circular.

Viladonga4

 

Atlit-Yam Haifa

Subcategoría: Ciudad sumergida.

Atlit-Yam Haifa, IsraelAtlit1

Que data de alrededor de 7000 aC, esta es una de las viviendas humanas más antiguas y más grande que se haya descubierto sumergidas. De hecho, para 9000 años el fondo del océano granular conserva el sitio tan bien, que los errores todavía se pueden encontrar en los almacenes de grano y los esqueletos todavía yacen en paz en sus tumbas. Las ruinas fueron descubiertas en 1984 e inmediatamente dieron lugar a diferentes teorías en cuanto a cómo el pueblo antiguo bien desarrollada conoció a su desaparición definitiva. A partir de un tsunami con el aumento gradual del océano debido a la fusión sistemática de los glaciares, los acontecimientos que condujeron a su destino final siempre será un misterio.

Historia

Atlit-Yam proporciona la evidencia más antigua conocida para un sistema de subsistencia agropastoral-marina en la costa levantina.[1] La final de Pre-Cerámico B Neolítico sitio de Atlit Yam fechas entre 6900 y 6300 antes de Cristo. Hoy en día, se encuentra entre 8-12 metros (26-39 pies) bajo el nivel del mar en la bahía de Atlit, en la desembocadura de la Oren río en el Carmel costa. Cubre una superficie de aprox 40.000 metros cuadrados (47.800 yarda cuadrada).Atlit2

Las excavaciones subacuáticas han descubierto casas rectangulares y un pozo. El sitio estaba cubierto por el eustática aumento de los niveles del mar después del final de la edad de hielo. Se supone que la línea de costa actual era de aproximadamente 1 km (media milla) al oeste de la costa actual.[2][3] Científicos dicen que, las Pilas de pescado preparados para el comercio o el almacenamiento han llevado a la conclusión de que el pueblo fue abandonado repentinamente. Un estudio italiano dirigido por María Pareschi del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Pisa italiano indica que un colapso volcánico del flanco oriental del Etna hace 8.500 años probablemente habría causado una ola de 10 pisos (40 metros o 131 pies) de tsunami para engullir algunas ciudades costeras mediterráneos en cuestión de horas. Algunos científicos apuntan al aparente abandono de Atlit Yam alrededor del mismo tiempo como una prueba más de que un tsunami tal efecto tuvo lugar.[4] [5]

Los hallazgos arqueológicosAtlit3

Asentamientos y sumergidas naufragios se han encontrado en la costa Carmel desde 1960, a raíz de la arena a gran escala de la explotación de canteras. En 1984, el arqueólogo marino, Ehud Galili descubrió restos antiguos, mientras que la topografía de la zona es de naufragios.[6] Los restos de casas rectangulares y de solera-lugares se han encontrado, junto con un pozo que actualmente se encuentra 10,5 m (34 pies) por debajo del nivel del mar, construida de piedra en seco, con un diámetro de 1,5 my una profundidad de 5,5 m más bajo (4,9 pies × 18 pies). El relleno contenía piedras, artefactos de piedra pulida y hueso de animales en dos capas separadas. La capa superior contenía huesos de animales en parte articulados, que fueron presumiblemente arrojado en el pozo después salió de su uso. Otras estructuras redondas en el sitio también pueden ser pozos. Galili cree que el agua de los pozos se convirtió poco a poco contaminada con agua de mar, lo que obligó a los habitantes a abandonar sus hogares.[6]

Arriba: Un buzo examina megalitos en Atlit Yam. En pocas palabras: la reconstrucción de la formación de cálculos del artista. Fuente de la imagen: Wikimedia

Un semicírculo de piedra, que contiene siete megalitos de 600 kilogramos (1.320 libras), se ha encontrado. Las piedras tienen marcas de la taza tallados en ellos y están dispuestos alrededor de un manantial de agua dulce, lo que sugiere que pueden haber sido utilizados para un ritual de agua.[6] [7] [8]

Diez flexionado enterramientos se han descubierto, tanto dentro de las casas y en sus proximidades. Los esqueletos de una mujer y el niño, que se encuentra en 2008, han puesto de manifiesto los casos conocidos más tempranos de la tuberculosis. Óseas anzuelos y montones de huesos de pescado preparados para el comercio o punto de almacenamiento a la importancia de los recursos marinos.[6] Los hombres también se cree que han practicado por los mariscos como cuatro esqueletos se han encontrado con daños en el oído, probablemente causada por el buceo en agua fría.[6] Se han encontrado antropomorfas de piedra estelas. Los líticos incluyen puntas de flecha, hoz-parabrisas o ejes.Atlit4

Una excavación fue montada por la Universidad de Haifa, el 1 de octubre de 1987. Un entierro humano completo fue descubierto debajo de 10 m de agua, el 4 de octubre con el esqueleto orientada en una posición fetal en el lado derecho en un excelente estado de conservación. Con posterioridad carbono que data de material vegetal recuperado de la sepultura coloca la edad del sitio en 8000 + -200 años.

Los huesos de animales y restos de plantas también se han conservado. Huesos de animales provienen principalmente de las especies silvestres. La planta permanece incluir la uva salvaje, amapola y semillas de alcaravea. Granary gorgojos indican la presencia de granos almacenados. el análisis del polen y los restos de las plantas de pantano-indica la presencia local de los pantanos.

Atlit6

.Atlit5