Este Mundo, a veces insólito
Calendario
marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Ciencia

Portulano de Gabriel de Vallseca

Portulano de Gabriel de Vallseca

Mapa de 1439 de Gabriel Vallseca.

Gabriel Vallseca o Gabriel de Vallseca (Barcelona, antes de 1408 – Palma de Mallorca, después de 1467) fue maestro de cartas de navegar (cartógrafo), brújulas y mercader; era descendiente de judíoconversos. Al menos desde 1433 ya tenía taller en la ciudad de Mallorca, y antes había residido en Barcelona, donde habría nacido poco antes o poco después de los asalto al call de 1391, posiblemente sus ascendientes maternos eran mallorquines y familiares de su esposa.123

Residía en la parroquia de Santa Cruz, la barriada marinera y comercial de la ciudad; se casó con Floreta Miró y tuvo dos hijos, Francisco y Juan, el primero de los cuales fue Penitenciarias por la inquisición y un hijo del segundo se casó con una mujer condenada por el tribunal, ambos por judaizantes, circunstancias que hacen pensar que él mismo lo era. Hizo testamento en la ciudad de Mallorca en 1467.4

La obra

Se conservan tres obras firmadas por Gabriel Valleseco:5

También dos anónimas son atribuidas a su taller:

Desde el punto de vista cartográfico del ámbito geográfico máximo que abarca, contando los anónimos que le son atribuidos, va desde Islandia y Escandinavia, al norte, al Río de Oro y Somalia, al sur, y desde las Azores, al oeste, al Turquestán y la península arábiga, en el este. Salvo las Azores, redescubiertas en 1427 y que Vallseca cartografía por primera vez de manera completa y correctamente ubicadas, las zonas extremas no forman parte del área portulana, sino que son incorporadas con diseños convencionales.

Su diseño litoral y la toponimia son las propias de la cartografía portulana, pero incorporando las novedades provenientes de cualquiera de los talleres mediterráneos:

  • Homogeneiza la escala entre el Mediterráneo y el Atlántico, que fue realizada por Francesco Beccari en Barcelona hacia el año 1400, pero que hasta Vallseca no fue incorporada por la cartografía mallorquina (no así el Mar Negro que continúa sobredimensionado).
  • También incorpora las adaptaciones toponímicas de Beccari, en la península ibérica y las de la escuela veneciana en la Adriático.

Desde el punto de vista decorativo, sus cartas decoradas conservan las principales características de la iconografía mallorquina anterior: representación de la rosa de los vientos, miniaturas humanas, animales y vegetales, representación de la cordillera del Atlas en forma de palmera, los Alpes en forma de pie de gallo, Bohemia en forma de herradura, el río Danubio en cadena, el Tajo en forma de cayado, el Mar Rojo de color rojo, leyendas explicativas y uso del catalán en los textos y toponimia.6

En definitiva, la originalidad de Vallseca radica en no estar sometido a las rigideces de un taller en concreto, tradicionalmente reacios a modificar el modelo tradicional, y por eso su obra se puede considerar la más actualizada del momento.

El obrador

Se conserva un documento de reconocimiento de deuda por parte de Gabriel Vallseca, amortizado con cartas portulanas, de gran interés para conocer el funcionamiento de un taller cartográfico medieval. Por él sabemos que el margen de beneficio de la actividad en el siglo XV era más bien bajo y que el tiempo necesario para elaborar una carta de uso náutico (no decorada), era una semana, 24 en seis meses dice el documento, por lo tanto a este ritmo, el taller de Gabriel Vallseca pudo elaborar unas 2.000 cartas a lo largo de su periodo de actividad.

Estos datos nos indican que los talleres cartográficos eran centros artesanos de producción en serie, seguramente el más importante precedente medieval de la producción impresa, más que centros de captación de conocimiento científico como ha querido transmitir la historiografía romántica, y que se dedicaban especialmente a una producción utilitaria. La elaboración de las cartas más lujosas y rentables, que son las que se han conservado, debían ser encargos extraordinarios.7

Las vicisitudes de la Carta de 1439

Su obra más famosa es la carta de 1439 que se conserva en el Museo Marítimo de Barcelona. Sus vicisitudes se pueden seguir a lo largo de la historia: En su dorso contiene una nota según la cual la habría comprado Amerigo Vespucci por ochenta ducados de oro a finales del s. XV. Antes de 1785 fue propiedad del Cardenal Antonio Despuig y Dameto, que la adquirió en Florencia y la depositó en Raixa, donde la conservaron sus herederos los condes de Montenegro. En 1836 George Sand la observó, pero hubo un accidente con un tintero que la dejó manchada. A principios del siglo XX el conde de Montenegro se desprendió de la colección del Cardenal Despuig y, pese a las protestas de los círculos culturales, las instituciones insulares no la compraron. Finalmente la carta fue vendida en 1910 al catalán Pere Bosc y Oliver, el cual a su vez la vendió al Institut d’Estudis Catalans en 1917, que la entregó a la Biblioteca de Cataluña, institución que finalmente en 1960 la dejó en depósito en el Museo Marítimo de Barcelona donde se encuentra actualmente expuesta.8

Notas

Aunque una parte considerable de la costa africana al sur de Cabo Bojador está representada, esta es solo una representación conjetural importada de cartas más antiguas de catalán origen, como la carta de Angelino Dulcet de 1339, la carta de Cresoues de c. 1375, y Mecla carta de Viladestess de 1413. Sólo con la carta de Andrea Bianco de 1448, realizada catorce años después de que se doblara el cabo Bojador (1434), que los portugueses los descubrimientos en el sur se representaron por primera vez en un gráfico. Dos características hacen que este gráfico sea históricamente importante. La primera es que es el primer trabajo cartográfico para representar las nueve islas de las Azores en su tamaño aproximado ubicaciones geográficas. El segundo es la inscripción cerca del archipiélago de las Azores, dando el nombre de su descubridor y la fecha del descubrimiento; Aques tes illes foram trobades p. diego de silues I pelot delrey de portogall an lay Mccc xxvij (estas islas fueron encontradas por Diogo de Silves I piloto del rey de Portugal en el año 1427). También vale la pena señalar es la inscripción en el reverso de la carta que indica que perteneció a Amerigo ves oucct, quién pudo haber pagado una cantidad considerable por él: Questa ampia pella di geographia fue pagata da Amerigo Vespuci – LXXX ducati di oro di marco (esta gran piel geográfica fue pagado por Amerigo Vespucci – 80 ducados de oro) Algunos historiadores consideran la leyenda ser la falsificación de un comerciante sin escrúpulos que justifica pedir un precio más alto por el manuscrito.

El cuadro contiene casi dos mil nombres de lugares, y es el más antiguo mapa superviviente en el que las Azores, visitadas por primera vez doce años antes, están representadas en una forma moderna y precisa. Se trata de un documento excepcional ya que se trata del único bajomedieval Carta náutica española conservada en España. Este gráfico está realizado sobre pergamino y mide 75 x 112 cm. representa el Mediterráneo, Europa, Cercano a Asia y norte de África, así como parte del Atlántico Oceano. El gráfico está enmarcado por una franja azul-oro, y la firma de Vallseca escribió su firma en el borde izquierdo del mapa. Sin embargo, una de las características más interesantes de la carta es su información gráfica, con abundantes ilustraciones de ciudades, banderas y reyes. En el norte de África podemos ver la representación de varios gobernantes, acompañados de textos explicativos, algo habitual en las cartas náuticas catalano-mallorquinas de la época. Aunque la carta sigue la tradición cartográfica del portulano del siglo XV cartas [náuticas], con abundantes topónimos escritos perpendicularmente a las costas y precisión relativamente buena, también podemos ver referencias tradicionales y bíblicas, como el Tres Reyes Magos cabalgando

Existen tres cartas portolanas firmadas por Gabriel Vallseca: • Mapa de 1439, en el Museu Marítim de Barcelona (inv. 3236) – mappa mundi parcial • Mapa de 1447, en la Bibliothèque nationale de France (Rés. Ge. C4607) – Solo mediterráneo • Mapa de 1449 en el Archivio di Stato di Firenze (CN 22) – Mediterráneo solamente También se le atribuyen dos mapas anónimos: • Mapa sin fecha (est. 1440) en la Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze (portolà 16) – mapa mundi parcial • Mapa sin fecha (est. 1447) en Bibliothèque nationale de France (Rés. Ge. D 3005) – Fragmentos del Mediterráneo oriental Aunque su estilo se ajusta a la escuela cartográfica tradicional mallorquina, Vallseca incorporó algunas innovaciones más contemporáneas en la cartografía de Italia, Portugal y otros lugares, sobre todo de Francesco Beccario (por ejemplo, la homogeneización de la escala entre el Mediterráneo y el Atlántico). Las cartas de Gabriel de Vallseca conservan algunos motivos decorativos mallorquines característicos, como la rosa de los vientos, humanos en miniatura, animales y plantas, las montañas del Atlas en forma de palmera, los Alpes en forma de pata de gallina, Bohemia como herradura, el Danubio como cadena, el Tajo como cayado de pastor, el Rojo Mar de color rojo, y notas y rótulos dispersos en lengua catalana

 

Testigo de aventuras.

 

 

 

 

Fragmento norte.

 

 

 

 

 

Monarca de cara a su norte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monarcas representados.

 

 

 

 

 

 

Paseo de monarcas.

 

 

 

 

 

 

 

Extremo oriental de la carta.

 

 

 

 

 

 

Detalle norte de la carta.

 

 

 

 

 

Mapa de 1440 de Gabriel Vallseca.

 

Mapamundi de Andrea Bianco

Mapamundi de Andrea Bianco

Mapamundi de Andrea Bianco (1436).

Andrea Bianco fue un marinero y cartógrafo veneciano del siglo XV. Su Atlante Náutico de 1436 contiene diez hojas de vitela de 26×38 cm, fue en el siglo XV una referencia náutica y también colaboró con Fra Mauro en el Mapamundi de Fra Mauro de 1459.1​ Actualmente se encuentra en la Biblioteca Marciana, Venecia, Italia.

Atlante Náutico

La primera hoja es una descripción esquemática de la Regla de Marteloio que permite a un marinero calcular un retorno a la velocidad deseada guiado por los vientos. También hay un Tondo e Quadro (“círculo y cuadrado”) para la elaboración de los cursos, permitiendo así el retorno visual para ser vistos y medidos. Las dos tablas principales son en realidad una y la misma con una tabla más pequeña da una medida de distancia de una décima parte de las dos tablas más grandes. Las ocho hojas siguientes contienen varias cartas náuticas. La novena cuenta con un mapamundi circular de 25 centímetros de circunferencia. Y el folio final contiene un mapamundi basado en la primera proyección de Ptolomeo. Algunos creen que los mapas de Bianco fueron los primeros en retratar fielmente las costas de la Florida (como una gran península unida a una gran isla etiquetada como Antillia. Bianco también colaboró con Fra Mauro en el mapamundi de Fra Mauro del año 1459.

Los otros tres diagramas son en realidad los ejemplos de coloración de viento con una rosa de los vientos bellamente dibujada, pero dibujada a 90 grados. En la esquina superior izquierda hay un texto que indica el uso y propósito del Tondo e Quadro y las tablas. En la anteportada se lee “Andrea Biancho de Veneciis me fecit M CCCC XXXVI”, que permite confirmar la autoría y fecha.2

Las siguientes ocho hojas contienen cartas de navegación, la novena contiene un mapa del mundo circular de 24 cm de circunferencia del mismo tamaño que la rosa de los vientos en las anteriores 8 cartas y la hoja final ilustra un mapamundi ptolemaico que parece basarse en la primera proyección de Ptolomeo con la graduación de las latitudes.

Diagrama del mapa de Andrea Bianco

El mapamundi es de tipo medieval, pero presenta una característica moderna en su construcción, inspirada en las cartas náuticas. Está dividido en ocho sectores por líneas radiales que parten del centro, situado en la actual Turquía, formando una rudimentaria rosa de los vientos reorientación norte). En el extremo de cada línea hay una letra, que es la inicial del nombre italiano de los ocho vientos principales usados por los marineros. Evelyn Edson estima que, salvo este diagrama, hay poca evidencia de que el mapa haya sido construido utilizando algún tipo de medición, y que probablemente fue copiado de un modelo y embellecido de acuerdo con los gustos del autor. No obstante, el diagrama radial pudo servir como plantilla para facilitar el trazado de las líneas continentales.

En este mapa, al igual que en la carta náutica del Atlántico en el mismo atlas, aparecen en su extremo occidental dos islas fantásticas que aparecieron por primera vez en la carta náutica de Zuane Pizzigano de 1424. Una es la isla Antilia, que es una de las islas fantásticas más famosas por su relación con los viajes precolombinos, como veremos. En la carta de Pizzigano forma un grupo de cuatro islas (Antilia, Satanazes, Ymana y Saya), que se repitió en muchos mapas y cartas hasta el siglo XVI.

Gog y Magog. Paraíso terrenal.

Los mitos del Preste Juan y de Gog y Magog también tienen su lugar: el primero en el extremo sureste de África y el segundo en el extremo de la península más prominente de Asia, con una ilustración de Alejandro, quien los confinó tras unas murallas. Finalmente, es destacable la rica decoración del mapa.

 

 

Círculo Antártico

Sacsayhuamán

Sacsayhuamán

Coordenadas: 13°30′28″S 71°58′56″O

Saqsaywaman

Una parte de los muros de Sacsayhuamán.

Localización geográfica

Continente América

Región: Andes Centrales

Cordillera: Andes

Valle: Valle del Huatanay

Ecorregión: Quechua

Ciudades próximas: Cusco

Localización administrativa

País: Perú

 

Historia del sitio

Tipo: Templo fortificado

Uso original: templo empleado con fines rituales y ceremoniales

Estilo: Arquitectura incaica

Época: Horizonte Tardío

Cultura: Inca

Eventos históricos

Fecha construcción: Siglo XV

Constructor: Pachacútec

Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, “halcón satisfecho”) es un templo ceremonial inca, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco (Perú). Se comenzó a construir durante el gobierno del sapa inca Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien la culminó en el siglo XVI.1

No se conoce con exactitud los métodos empleados para la construcción de esta monumental fortaleza o santuario, a pesar de que son descritos por cronistas como Bernabé Cobo y Felipe Guamán Poma de Ayala (uso de terraplenos, rampas y maromas), la cual produjo la admiración de Francisco Pizarro y sus hombres. Pedro Sánchez de la Hoz, secretario de Pizarro, dejó una primera descripción del edificio, pero la más detallada es la del cronista Inca Garcilaso de la Vega.

Desde el centro arqueológico se tiene una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad de Cusco.

Ubicación

Sacsayhuamán está ubicada a 2 km de Cuzco, capital del antiguo Imperio inca; se encuentra a una altura de 3.700 m s. n. m. y abarca una extensión de 3.093 hectáreas. El valle se encuentra cercado por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca, y está bañado por el río Tullumayu. Esta zona posee un paisaje con flora y fauna abundantes, entre la que destacan las llamas y los halcones.

Entrada con escaleras.

 

Reconstrucción de una cabaña.

Arquitectura

Imagen panorámica de los restos.

Diseño

La zona donde se encuentra esta construcción corresponde a la forma de la cabeza de un animal sagrado, y una de las traducciones que tiene esta palabra es, precisamente, cabeza de puma. Pachacútec, el noveno sapa inca, rediseñó la ciudad y le dio forma de puma acostado (el puma es el guardián de las cosas terrenales).

El espacio que abarcan sus construcciones es particularmente grande; lo que más llama la atención son los tres muros de piedra que sugieren la figura de la fortaleza.

Plano de Sacsayhuamán.

Características

La construcción es típica de la arquitectura inca, aunque es el lugar donde esta técnica se usó a mayor escala. La roca se cortaba en la cantera de forma tosca con la forma aproximada requerida. Luego era arrastrada con cuerdas por cientos de hombres hasta el lugar de construcción, donde se le daba el tallado definitivo. Las cuerdas usadas eran tan impresionantes que fueron mencionadas por el conquistador español Diego de Trujillo en 1571 tras inspeccionar una habitación llena de material de construcción.

 

 

Detalle del muro.

 

Cisterna para retener agua de lluvia.

 

 

 

 

Detalle de un muro.

 

 

Puerta en el muro.

 

 

La suavidad aterciopelada de la piedra resalta en estas formaciones. Hay figuras diseñadas en las piedras y rocas, entradas a túneles subterráneos o chicanas, anfiteatros, construcciones de carácter ritual, probablemente relacionadas con el culto al agua. Este sitio desempeñó un importante rol en las actividades rituales incaicas.

Se piensa que correspondió a una fortaleza militar, en donde se entrenaba a los guerreros. Hay dudas al respecto, ya que, de acuerdo a su arquitectura, podría haber tenido un fin religioso y haber sido construido como un gran templo al Dios Sol. Sin embargo, durante la época de la conquista, mostró su eficacia como fortaleza para defender la ciudad. Su principal característica es la forma en que fue construida; cuenta con grandes bloques de piedra, alcanzando los más altos los 9 m. Se asevera que su construcción demoró 50 años aproximadamente, iniciándose en el período del Inca Túpac Yupanqui. Fue construida por 20 000 hombres.

Dentro de Sacsayhuamán había grandes almacenes de alimentos y armas, y también canales para la distribución del agua. El trono del Inca, ubicado junto a la fortaleza, consistía de una gran roca tallada y pulida en varios niveles, desde donde el soberano presidía las fiestas, celebraciones, desfiles y daba órdenes.

En la actualidad, quedan vestigios de las tres murallas escalonadas edificadas de piedra caliza de origen sedimentario y formación fasilífera.

Sacsayhuamán está dividida en diferentes sectores: Sacsayhuaman, Rodadero, Trono del Inca, Warmi K’ajchana, Baño del Inca, Anfiteatros, Chincana y Bases de Torreones, entre otros.

Los torreones

Hubo tres torreones ubicados en la parte superior de la fortaleza: Muyucmarca, Sallacmarca y Paucamarca. El primero tenía una forma cilíndrica con una altura equivalente a unos cuatro pisos y un diámetro de unos 22 metros. Se encontraba en el centro. El segundo tuvo forma cuadrangular. Desde allí se divisaba toda la ciudad del Cuzco. El tercero, también de forma cuadrada, estaba ubicado al otro extremo del Sallacmarca.

Templo

La fortaleza fue el escenario donde los Incas adoraban al sol en este templo para ceremonias religiosas. Se piensa que decenas de miles de personas se movilizaban en las fiestas especiales y hacían ofrendas y cierto tipo de peregrinaciones.

Datos adicionales

  • De acuerdo a imágenes obtenidas por medio de radar, Sacsayhuamán se comunica en línea recta con el Coricancha, con Marcahuasi (Convento de Santa Catalina en Cuzco), el templo de Inca Huiracocha (hoy Catedral de Cuzco), el Palacio de Huáscar, el templo de Manco Cápac (Colcampata) y Huamanmarca.
  • Las investigaciones sugieren que la perfecta alineación astronómica de los templos descartaría la antigua presunción de que los incas solo tenían al planeta Venus como referencia astronómica, sino que a partir del descubrimiento se podría establecer que también se guiaron por el Sol, la Luna, la Cruz del sur y Las Pléyades (estrellas de la constelación de Tauro).
  • Actualmente se puede apreciar solo el 20% de lo que fue el grupo arquitectónico, ya que, en la Conquista, los españoles desarmaron sus muros y torreones para neutralizar su uso en un eventual ataque como el ocurrido en el levantamiento de Manco Inca en 1536. Fueron aprovechadas sus piedras para construir casas e iglesias en el Cuzco.

¿Quién construyó Sacsayhuaman?

Su construcción la comenzó el Inca Pachacuteq en el siglo XV y fue concluido por Huayna Capac en el siglo XVI. En 1536, Manco Inca, quien era el líder de la resistencia inca de Vilcabamba, combatió a los españoles en este recinto.

A consecuencia de esta batalla, hoy en día sólo podrás apreciar el 20% del complejo arqueológico.

Historia de Sacsayhuaman

Hacía el año 1450, Pachacutec, noveno gobernante inca, ordenó iniciar la construcción de un vasto santuario, donde se llevarían a cabo la celebración de las victorias de conquista de su hijo Tupac Yupanqui.

Fue necesaria la mano de obra de más de 20,000 hombres que llegaron de diversas partes del imperio a partir del sistema de mitas. Estos hombres tuvieron que transportar los enormes bloques de piedra desde diversas canteras cuzqueñas y encajar estos bloques a la perfección, de modo que no existiera ningún espacio entre rocas.

La arquitectura de este centro es parte de un gran diseño llevado a cabo por Pachacutec, quien al trazar los planos del Cusco buscó darle a las calles la forma de un puma, animal representativo del Kay Pacha.

Los Torreones

Están ubicados sobre los muros en zig zag. Son denominados Muyucmarca, Paucamarca y Sallaqmarca. Este lugar había abundante agua. Incluso ahora podrás ver los acueductos alrededor de la Fortaleza.

Torreones incaicos

Las Murallas

Los historiadores afirman que los primeros españoles que vieron estas murallas les atribuyeron su construcción a demonios. Incluso hoy en día, su elaboración sigue siendo un misterio.

El primer piso de los baluartes presenta las murallas de mayor tamaño. La de mayor tamaño pesa hasta 128 toneladas.

Debido a esta y muchas formidables construcciones, Sacsayhuaman se ha ganado el título de uno de los lugares más misteriosos del planeta.

Murallas de Sacsayhuaman

Suchuna o Rodaderos

Los rodaderos son una formación natural de diorita de origen volcánico. Con el pasar de los años, se moldeó de forma arqueada a modo de deslizadero (tobogán).

 

El Trono del Inka

Es una estructura de piedra en forma de asiento o escaño. Fueron pulidas de forma simétrica con tanta perfección que se ganó la dimensión de ‘Trono’.

Chincanas o Túneles

Las ‘chincanas’ son túneles o cuevas subterráneas en Sacsayhuaman. Son dos, la más pequeña mide alrededor de 15 metros y se ha convertido en una distracción para los viajeros.

Según la tradición, muchas personas intentaron encontrar el final del túnel más grande sin éxito. Incluso algunos no lograron salir. Se cree que este túnel conduce al Coricancha o Templo del Sol.

Actualmente, la entrada a esta chincana está cerrada.

Curiosidades de Sacsayhuamán

 Es increíble, pero más del 70 % de todo lo que un día fue realmente este lugar aún se encuentra bajo tierra.

Muchas de las estructuras significativamente se encuentran alineadas con diversos cuerpos celestes como el planeta venus, así como constelaciones como la cruz del sur y más aun con acontecimientos solares específicos como solsticios y equinoccios.

Un grupo de investigadores alemanes realizó durante el año 2016 diferentes investigaciones en los suelos que Sacsayhuamán y descubrieron sin querer algo muy interesante, descubrieron que la densidad de las piedras o rocas que se encontraban en la base de los muros era distinta a la del resto de piezas del muro, era como si aquellas piedras primarias hubieran sido elaboradas de alguna forma y recubiertas de tal manera que parecían tener un cascaron sobre ellas, estos atributos les permitía una mayor flexibilidad entre el peso del muro y un posible impacto venido de la tierra por algún sismo o terremoto. Lo impresionante es que aun si nos pusiésemos en la posición de que los incas lograron elaborar o manejar algún tipo de mezcla similar al cemento, ellos la usaron solo para dar mayor resistencia a sus muros, frente a eventos sísmicos y no las usaron en el resto del muro en el que se uso rocas de gran dureza.

La impresión que causa este lugar a primera vista lleva a muchas personas a permanecer escépticas frente la posibilidad de que hayan sido solo hombres los que hayan construido este impresionante lugar y se conjeturan teorías fantásticas que atribuyen su construcción a los aliens o extraterrestres, sin embargo para poder entender el como se pudo lograr, es necesario primero dejar de pensar como hombres modernos, y dejar de lado primeramente nuestro sentido individual, este pueblo consideraba al hombre como la mas importante fuerza de trabajo y este entregaba su vida entera a la realización paciente de tareas que eran continuadas por otros de la misma forma a lo largo del tiempo.

Hemos mencionado a las llamada chincanas, de ellas se contaban fantásticas ideas que decían que estas comunicaban subterráneamente con lugares de importancia tales como el Qorikancha, lo cual no se ha podido probar.

 

Mapamundi Borgiano

Lámina de Velletri o Mapamundi Borgiano

Mapa de Borgia

Principalmente una pieza de decoración, el mapa de Borgia es un mapa del mundo hecho a principios del siglo XV y grabado en una placa de metal. Su “mano de obra y explicaciones escritas la convierten en una de las piezas más preciosas de la historia de la cartografía“.[1]

El mapa mundial de Borgia. África está en la parte superior del mapa, con Europa en la parte inferior derecha. Biblioteca del Vaticano, Roma.

Historia

Se desconoce el año en que se creó el mapa de Borgia. Una fuente sostiene que el mapa debe datar en algún momento antes de 1453.[2] Otra fuente sugiere que el mapa se hizo c.1450.[3]

A finales del siglo XVIII, el artefacto llegó a una tienda de antigüedades, desde donde pasó a formar parte de la colección del cardenal Stefano Borgia. El guión que aparece en el mapa lo identifica como del sur de Alemania. Sin embargo, no se sabe nada sobre la autoría del mapa de Borgia. El énfasis en la historia y la nomenclatura tradicional (nombres/términos/principios) sugiere que originalmente fue diseñado como un mapa histórico, para su uso en una biblioteca o una escuela.[4]

Detalles

En el mapa de Borgia, el Jardín del Edén está ubicado cerca de la India superior, la desembocadura del Ganges, y se presenta como una tierra de maravillas y piedras preciosas. También está bastante cerca de China, un país que está representado por diminutas figuras que recogen seda de los árboles.[5]

Los imperios babilónico, alejandrino, cartaginés y romano se destacan en el mapa en una secuencia ordenada. Del caótico estado italiano de la época, el cartógrafo comenta que “Italia, bella, fértil, fuerte y orgullosa, por falta de un solo señor, no tiene justicia”. Se hacen menciones especiales a varias cruzadas, entre las que se incluyen: la campaña de Carlomagno en España, la cruzada en el noreste de Europa, África y Nicópolis, y la amenaza “futura” de Gog y Magog, que se describen específicamente como “judíos”. El mapa tiene un diseño bien elaborado y fue hecho para durar mucho tiempo.[6]

El mapa de Borgia incluye una leyenda que hace referencia a Ebinichibel, a quien se describe como “el rey sarraceno etíope con su pueblo con cabeza de perro”. Este es uno de los muchos ejemplos de donde los extremos blasfemos del mundo fueron descritos como razas monstruosas, que aún no habían sido convertidas por misioneros cristianos.[7]

Año 1430

Largo: 205 cms.

Alto: 205 cms.

El llamado globo Borgiano de la Biblioteca Apostólica Vaticana (Borgiano XVI) o Mesa de Velletri. Anónimo, presumiblemente data de alrededor de 1430. El planisferio, orientado con el sur en la parte superior, está grabado en dos placas de cobre con un diámetro total de 642 milímetros, que representan los antiguos Ecumenes, rodeados por el océano. Junto a muchos elementos modernos, aparecen los conjeturales propios de la Edad Media. Así, por ejemplo, se informan las dos provincias de Gog y Magog, y la representación del Paraíso Terrenal en la desembocadura del Ganges. Italia tiene la apariencia de un gran rectángulo informe, flanqueado por Sicilia, Cerdeña y Córcega.

Tiene 36 agujeros de igual forma y tamaño, irregularmente repartidos, cuya razón se ignora. Se piensa que podrían haber sido utilizados para insertar algún tipo de símbolos representativos de las zonas en las que se encuentran.

Su datación se ha intentado obtener de los datos del propio mapa. Junto a Roma, que no está nominada, hay una inscripción con la siguiente leyenda: sedes apostolica et imperialis per vii c annos in orbi triumphanit. (Sede apostólica e imperial triunfante durante setecientos años). Esta fecha se ha leído generalmente como setecientos años.

Sobre el autor nada se sabe. Solo puede decirse que en opinión de Dana Durand, 22 la escritura gótica sugiere que fue un trabajo de un alemán y no de un italiano. Y en cuanto a su propósito, su cuidada elaboración y su artístico diseño permiten suponer que se trata de una obra de arte, de uso decorativo y embellecedor, encargada por o para un alto personaje, civil o eclesiástico.

El mapa pertenece a la tradición de los mapas T-O, con dos particularidades. En primer lugar, está orientado al sur, con África en la parte superior. Para contemplarlo con ojos actuales, habría que reorientarlo al norte (Fig. 7), reconociéndose inmediatamente en la mitad inferior el Mediterráneo y el mar Negro, Europa arriba, con Escandinavia en la parte superior, y África debajo. La segunda peculiaridad es que Europa está sobredimensionada, ocupando mucho más que su tradicional cuarta parte, pues se extiende hacia el sur dejando reducida África a poco más de la mitad de su cuadrante habitual. Esto se debe, seguramente, no al deseo de atribuir prevalencia a Europa sino a la necesidad de espacio para situar su amplio contenido histórico.

Mapa borgiano reorientado al norte.

Claudio Clavus

Claudio Clavus

Claudius Clavus (Suartho), también conocido como Nicholas Niger, (en danés: Claudius Claussøn Swart), (nacido el 14 de septiembre de 1388), fue un geógrafo danés considerado a veces como el primer cartógrafo nórdico.[1] [2]

Geografía de Ptolomeo, manuscrito latino de principios del siglo XV, con mapas de Claudius Clavus.

Se cree que nació en el pueblo de Salling en la isla danesa de Funen. Se le conmemora con una placa en el Aagaarden local.

En 1412-13, a la edad de 25 años, comenzó a viajar por Europa y apareció once años más tarde (1423-1424) en Roma. Se cree que viajó tan al norte como los 70 ° 10 ‘N. lat. En Roma se hizo amigo del cardenal Giordano Orsini y del secretario del Papa, Gian Francesco Poggio Bracciolini, que se encontraban entre los que trabajaban para actualizar la antigua cartografía romana. Claudio contribuyó a una descripción más realista de los países nórdicos, en particular Islandia y Groenlandia, y fue probablemente el primer cartógrafo en poner Groenlandia en un mapa. También es conocido por haber nombrado lugares groenlandeses utilizando letras de canciones populares antiguas.

La mayor parte de su trabajo (incluidos dos mapas) se ha perdido, pero se ha conservado una copia a través de los cartógrafos alemanes Donnus Nicholas Germanus y Henricus Martellus Germanus, y en el siglo XIX se redescubrieron más textos en la biblioteca imperial de Viena. Dibujó 27 mapas para una copia de la Geografía de Ptolomeo.

De los dos mapas, el más importante para la historia de la cartografía es el segundo mapa y descripción del noroeste de Europa y Groenlandia. Hasta hace poco, el segundo texto descriptivo perteneciente al mapa sólo se conocía por las citas de Schoner y Friedlieb (Irenicus); El texto completo no se conoció hasta que Bjornbo lo encontró en dos códices de la biblioteca imperial de Viena. El descubrimiento de Bjornbo es especialmente importante ya que ahora es seguro que Claudius Clavus estaba realmente en Groenlandia y que afirma haber impulsado su viaje a lo largo de la costa oeste hasta 70 ° 10 ‘latitud norte. Otro dato que da importancia a este descubrimiento es que por fin se ha encontrado una explicación a los incomprensibles nombres de los antiguos mapas de Groenlandia. Los nombres locales en Groenlandia e Islandia, tan completamente diferentes de los que aparecen en las sagas islandesas, sirvieron durante mucho tiempo a los defensores del zeni como argumento de que el mapa de Groenlandia era obra del mayor Zeno. Ahora se desprende claramente de la lista de nombres dada por Clavus que el islandéslos nombres en el mapa no son las designaciones reales de lugares, sino simplemente los nombres de los personajes rúnicos. Del mismo modo, cuando llegó a Groenlandia, Claudio Clavus utilizó las palabras recesivas de la primera estrofa de una vieja canción popular danesa, cuyo escenario se sitúa en Groenlandia, para designar los promontorios y ríos que le parecieron más dignos, notable mientras navegaba desde la costa noreste de la costa. En la forma lingüística de las palabras, el dialecto de la isla de Fünen sigue siendo evidente. El descubrimiento también deja en claro cómo el joven Zenón pudo agregar a la historia falsificada de un viaje realizado en 1558 un mapa comparativamente correcto de los países del norte, y cómo llegó a hacer uso de las líneas comenzando: Thaer boer eeynh manh ij eyn Groenenlandz aa, etc.

Mapa de Claudius Clavus del noroeste de Europa, 1427

Mapa de Claudius Clavus (Mapa de Nancy)

Mapa de 1427 del noroeste de Europa de Claudius Clavus que muestra las islas de Islandia, Irlanda, Escocia y la parte norte de Inglaterra y la parte occidental de Noruega. Este mapa también muestra la parte oriental de Groenlandia, y se cree que Clavus es el primer cartógrafo en incluir Groenlandia en un mapa importante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa de Nicolaus Germanus. Codice Zamoisky

El mapa de Nancy es relevante por varios motivos. Es la primera tabulae modernae que se incorpora a una Geographia de Ptolomeo, y al mismo tiempo, es el primero en mostrar un área no comprendida en los mapas de Ptolomeo usando el sistema ptolemaico de coordenadas, aunque con una peculiaridad, pues mientras las longitudes, arriba y abajo, van desde los 7º hasta los 63º, hay dos divisiones de latitud, una conforme con Ptolomeo, en la izquierda, y otra en la derecha con cuatro grados menos. Por ello, el paralelo central tiene el grado 66 en la escala izquierda y 62 en la derecha. Se ha sugerido (A. A. Bjornbo, 1912) que Claudius Clavus quiso reflejar en la escala derecha una escala en su opinión más cercana a la realidad, pero en el mapa las coordenadas que se utilizan son las de la escala izquierda.

Pero lo más importante es que Groenlandia aparece por primera vez en un mapa, con la denominación Gronlandia provincia. Ciertamente Claudius Clavus sabía poco de Groenlandia, y se limita a dibujarla como una costa al noroeste. La única referencia en su texto escrito es a primum, secundum y tertius Rius promontorium (cabos), de los que facilita sus coordenadas, que se corresponden con los tres cabos del mapa. A ello se añade un detalle curioso. Justo encima del paralelo central, entre las letras i y a, aparece un signo, semejante a un doble corchete, idéntico al empleado en otros lugares del mapa para la localización de poblaciones. Dice A. A. Bjornbo que tiene que referirse a Gardar, el asentamiento del obispo de Groenlandia, que Claudius Clavus situó en la costa este por ignorar que se hallaba en la costa oeste.

Groenlandia se halla unida al continente europeo por una tierra desconocida, que era la creencia general de los vikingos. El propio Claudius Clavus viene a reconocer indirectamente que esa costa que conecta Groenlandia con Eurasia es conjetural, pues en la lista de coordenadas no hay ninguna para esta área. Lo que sí hay son anotaciones que remiten a mitos y leyendas fantásticas.

Carta de Pizzigano

Carta de Pizzigano

Carta de Pizzigano, 1424

La Carta de Pizzigano o Mapa de Pizzigano es un carta cartográfica italiana datada en 1424. En él se pueden apreciar islas del Océano Atlántico Norte al oeste de España y Portugal incluyendo los descubrimientos portugueses e islas legendarias como Antillia.12​ El cartógrafo que la realizó fue probablemente el veneciano Zuane Pizigano, un descendiente de una familia de fabricantes de planos que crearon otra Carta también denominada Carta de Pizzigano fechada en Parma en 1367.3

En este mapa aparecen cuatro islas al oeste de Europa, mucho antes de que ningún europeo se adentrara tanto en el Atlántico. Algunos autores afirman que fue una expedición en 1421 la que cartografió estas islas y a la que los italianos tuvieron acceso.4

La idea de tierras exóticas situadas en el atlántico occidental, al oeste de las islas Azores, era moneda común, se había hablado de “cuatro islas de los demonios”, o “las islas de las siete ciudades”. Quizás Antilie fuese una leyenda pues, a lo largo del S XV, parece que fue dibujada una y otra vez. (Como en el maravilloso mapa de Cánepa, 1489)

Este sería el primer documento escrito de Antilie, según Armando Cortesao, anti-(delante) eilha (isla), por extensión: una isla que se encuentra “delante del continente”.

Imaginación y cartografías no siempre han sido rivales. Descubiertas 70 años antes de que Colón atracara en La Española.

Zuane Pizzigano es el autor de la influyente carta portolana de 1424, conocido simplemente como el “Mapa de Pizzigano”, mide 57 por 90 cm (22 por 35 pulgadas). El mapa fue descubierto por primera vez en 1953, entre los miles de manuscritos de la biblioteca del célebre coleccionista Sir Thomas Phillipps. Actualmente está en manos de la Biblioteca James Ford Bell en la Universidad de Minnesota en Minneapolis, EE.UU. (B1424mPi)

La identificación del autor no es segura. La leyenda en el mapa 1424 dice: Mccccxxiiij adi xxij auosto Zuane pizzi ….. afato questa carta (“1424 el 22 de agosto, Zuane Pizzi ….. hizo este mapa”), con la parte posterior al apellido “Pizzi” manchada, aparentemente trazando un intento de borrar y luego restaurar el nombre del autor. El espacio manchado, bajo luz infrarroja, parece revelar algo así como “pizzigano”. Zuane es un nombre común veneciano variante de Giovanni ‘(Juan). Si bien su nombre es incierto, la fecha no lo es. La comparación con mapas posteriores del siglo XV muestra que otros cartógrafos habían copiado a Pizzigano en varios aspectos importantes, por lo que su trabajo fue significativo.

El mapa 1424 Pizzigano es una carta náutica portolana que se limita a Europa Oriental, noroeste de Africa, y una gran franja del norte océano Atlántico. Presentó islas reales y míticas en el área exterior. El mapa tiene notas en veneciano y portugués.

Aunque el dibujo es rudimentario, las Islas Canarias se representan casi completos, con ocho islas conocidas indicadas—alegranzia (Alegranza), Larozio (Roque del Este), lancarot (azul con franja roja, en lugar del habitual escudo Genoves, una variación comprensible para un autor veneciano), Luis (Isla de Lobos), fortubentura / fortouentura (Fuerteventura), canaria (Gran Canaria), infierno (Tenerife), y una gran distancia al oeste, balmar (La palma). Falta significativamente La gomera y El Hierro (que ya se había mostrado en mapas anteriores). Pizzigano indica una misteriosa gran isla roja, con cuatro islotes periféricos, al sur del archipiélago de Canarias, que identifica como himadoro. Esto puede representar el mítico Isla de San Brendan.

Las Islas de madera, descubiertos oficialmente recientemente en 1418-1420 por los portugueses, también están representados, con los nombres dados con precisión: madera (Madeira), portosanto (Porto Santo, dexrexta (Desertas) y saluaces (Islas salvajes). Esto mostró que los resultados de la exploración se estaban compartiendo rápidamente entre las naciones marítimas y sus cartógrafos.

Más sorprendente es la descripción de Pizzigano de lo que parece ser las Azores archipiélago más al norte, ya que estas islas no fueron descubiertas oficialmente por los portugueses hasta 1431 o posiblemente 1427 como muy pronto. Los mapas anteriores también habían presentado a veces tales islas atlánticas (por ejemplo, el Atlas catalán de 1375), con nombres parcialmente tomados de fuentes europeas antiguas. Según la identificación tentativa de Cortesão del siglo XX, en el mapa de Pizzigano de 1424, estas islas se indican de la siguiente manera: lubrioczo (São Jorge), ixola de uentula (Faial), ixo de braxil (Terceira), capiria (São Miguel) y louo (Santa Maria).

Grupo Antillia

El mítico Antillia grupo de islas, como lo describe Zuane Pizzigano, 1424

Las islas más famosas del mapa de 1424 Pizzigano son las Antillia grupo de cuatro islas en el medio del Océano Atlántico, al oeste de las Azores putativas, porque él fue el primer cartógrafo conocido en representarlas. El grupo está dominado por dos islas muy grandes de forma rectangular: la gran roja Antilia (en la etiqueta de Pizzigano, ista ixolla dixeno antilia) y, unas sesenta leguas al norte de ella, el gran azul Satanazes (ista ixolla dixemo satanazes, el Satanaxio / Satanagio / Salvagio de mapas posteriores). Unas veinte leguas al oeste de la gran Antilia es el pequeño azul Ymana (la ‘Royllo’de mapas posteriores), mientras que el Santanaze está coronado al norte por el semicircular rojo Saya (la ‘Tanmar’o’ Danmar ‘de mapas posteriores).

Los historiadores han especulado que la descripción de Pizzigano del grupo Antilia en su mapa de 1424 se basa en relatos de posibles contactos transoceánicos precolombinos con el Américas. Pero, la base de su descripción no se conoce con certeza. Durante un tiempo, los historiadores pensaron que pudo haber basado el grupo de islas en una sugerente inscripción en el mapa de 1367 del Hermanos Pizzigani (sus parientes, posiblemente su padre), pero esa interpretación ha sido descartada desde entonces. Existe un gran consenso en que Zuane Pizzigano es el primer cartógrafo conocido que representa al legendario Antilia grupo en un mapa.

El nombre de la isla principal, Antillia, se cree que se deriva del término portugués ante-ilha (“isla opuesta”, es decir, frente a Portugal). Se deriva de un antiguo ibérico leyenda, relatando cómo siete Visigodo obispos, huyendo del Conquista musulmana de Hispania en 714, se embarcaron con su rebaño en barcos y huyeron a través del Atlántico para erigir un nuevo hogar en esta isla. Pizzigano, como muchos otros después de él, intentó representar y nombrar los siete asentamientos de la isla; por eso también se la conoce como la “isla de las Siete Ciudades”.

La fuente de Satanazes (la “Isla de los Diablos” en portugués), al norte de Antillia, es más incierto. Esta isla puede representar elementos del nórdico sagas de Groenlandia y Vinland, que había comenzado a filtrarse hacia el sur en esta época; Los indígenas Skraelings en estos relatos estarían los ‘diablos’ implicados en el nombre de la isla, los Ymana al oeste de Antilia es posiblemente una transcripción de Ynsula Mam, el legendario Isla de Mam, representado por primera vez en 1367 por el Hermanos Pizzigani. ‘Saya’ es más oscuro.

Cualquiera que sea su fuente, Zuane Pizzigano mapeó el grupo de islas Antillia; Su número de islas, tamaños, formas y posiciones, fueron posteriormente copiados casi exactamente por la mayoría de los cartógrafos durante el siglo XV, en particular, Battista Beccario (1435), Andrea Bianco (1436), Grazioso Benincasa (1462, 1470, 1482), etc.hasta el 1492 Erdapfel globo de Martin Behaim.

El mapa de 1424 de Pizzigano incluye otras dos islas legendarias: la isla circular tricolor de braxil, ubicado justo al oeste de Irlanda, se cree que representa el mítico Brasil, que ya se había mostrado en mapas anteriores. Al suroeste de eso, a mitad de camino del grupo de Antilia, se encuentra una isla azul semicircular denotada Ixola de Ventura. Se encuentra cerca del área donde los hermanos Pizzigani representaron por primera vez al legendario Isla de Mam en 1367, y puede haber sido la intención de Z. Pizzigano duplicar eso. Sin embargo, identificar Ventura con mamá se iría Ymana irresoluto. Una posibilidad es que el Ixola de Ventura está relacionado con el Illa Verde (“Isla Verde”, una referencia a Groenlandia). Filtrado de fuentes nórdicas o irlandesas, esto a veces se representaba en mapas contemporáneos, y quizás ya era conocido por los pescadores ibéricos. Enciclopedia  site: es.wikiqube.net

Una hipótesis

En el caso de este mapa, el historiador Gavin Menzies, elaboró una hipótesis investigando el desarrollo en general de la civilización China del S XV, sus extraordinarios avances en el arte de la navegación y todo aquello que le brindó esta cartografía, que por cierto es auténtica. Lo transmite en su libro “1421: el año que China descubre el mundo”.

Durante 1421, un emperador chino de la Dinastía Ming, (1402-1424), quiere cartografiar el mundo y hacer súbditos a todos sus habitantes. Una gran flota expedicionaria al mando del eunuco imperial Zheng He, a lo largo de un viaje de tres años, traspasarían las costas conocidas de India, África oriental, atravesarían el estrecho de Magallanes, llegarían a Senegal y aprovechando corrientes marinas arribarían a costas sudamericanas. La flota se divide dirigiéndose a distintos puntos atracando a lo largo de todo el continente americano, Antártida, Australia y regresan a China.

A su regreso, se encuentran con un emperador diferente y una clase dirigente que cerrará los viajes a ultramar. Todo sería destruido  y cerrarían las fronteras. No existe ningún documento chino de estos viajes. Aunque si, esta familia de venecianos, los Pizzigano, que expresan en este mapa y otro anterior (1367), mucha información que se “filtraría” de alguna manera, de estos exploradores chinos, en el Puerto de Calicut, suroeste de india en 1421.

Hoy, el gobierno chino, defiende esta tesis, y este mapa obra en posesión de la biblioteca James Ford Bell de la universidad de Minnesota.

Parecía ser que posteriormente, los exploradores europeos poseían mapas dónde ya indicaban algunos lugares que supuestamente ellos descubrieron. En el caso de éste mapa, las islas Antillas, Satanazas, Saya y Yamana pintadas en colores vivos, dos de ellas Puerto Rico Y Guadalupe. (La isla Antilia, también aparece en el globo terráqueo de Behaim, un consejero de navegación que proporciona datos a Colón).

La imagen de potencia china, de la edad media, a occidente se le suele olvidar y claro, afirmar que Colón tenía mapas que habían sido elaborados por los chinos, al igual que Magallanes y Cook…es difícil  de expresar. Este mapa sería una buena prueba, de “los antiguos reyes del mar”, aunque una hipótesis, documentada e interesante, como muchas otras.

Un “detalle” para la historia. De utilidad y belleza.

Como en otros casos, hay duda de que sea “prestado” u “original”.

Mapa en el Ms. Lat. 54

Mapa en el Ms. Lat. 54

(Biblioteca de Ginebra).

El manuscrito Lat. 54 de la Biblioteca de Ginebra, datado hacia 1420, es una copia de la obra de Salustio sobre Catilina y Yugurta. Salustio (86-34 a. C.) fue un senador e historiador romano. Sus obras más conocidas versan sobre la conspiración de Catilina (63 a C.) y la guerra de Roma contra Yugurta, rey de Numidia, que tuvo lugar entre los años 118 a 105 a. C.

Ambas circularon en la Edad Media unidas en un solo manuscrito, que fue utilizado como texto de enseñanza durante siglos, y una mitad de los manuscritos sobrevivientes (unos 106), que datan desde el siglo IX hasta el XII, contienen un mapamundi relacionado con el contenido de la obra sobre Yugurta, aunque es dudoso que el original llevara un mapa, pues no era costumbre en los escritores romanos, incluso aunque el contenido fuera geográfico, como la Chorographia de Pomponio Mela. A partir del siglo XII la obra de Salustio dejó de copiarse, pero en el siglo XV surge una copia con un mapamundi debida al interés de un humanista francés llamado Jean Lebègue.

Jean Lebègue (1375-1457), según explica Anne D. Hedeman, hizo su carrera en París, fue secretario de la cancillería real, donde se interesó y aprendió las técnicas de la realización e iluminación de manuscritos. En 1411 y 1413 estuvo a cargo de los inventarios de la biblioteca real, donde tuvo acceso a sus manuscritos. Durante toda su carrera estuvo interesado en la obra de Salustio. Hacia 1406 encargó la confección de dos manuscritos de la Conjuración de Catilina, que se conservan en la BnF (Ms Lat. 5 762 y Ms Lat. 9684). En 1417 escribe unas instrucciones, que constituyen una auténtica guía, para ilustrar las escenas históricas referidas en las obras de Salustio, que también se conservan (Bodleian Library, Ms D´Orville 141). Y hacia 1420 encarga la confección de un manuscrito de las dos obras de Salustio, con 66 iluminaciones (20 para Catilina y 44 para Yugurta) que fueron realizadas, siguiendo rigurosamente dichas instrucciones, por el taller de un iluminador de Paris conocido como Bedford Master, nombre que procede de las obras que iluminó para el Duque de Bedford. Este es el manuscrito Ms Lat. 54, de 1420, que nos interesa. Finalmente, en 1430, Jean Lebègue añade a uno de los manuscritos de Catilina (Ms Lat. 5762) el texto sobre Yugurta, pero solo con una iluminación al inicio.

El manuscrito, como es habitual en las copias de la obra de Salustio sobre la guerra de Yugurta, contiene un mapamundi, orientado al este, para ilustrar en África el escenario de la guerra (Fig. 16). Se encuentra en la parte inferior del folio (31,5 x 22 cm), bajo nueve líneas de texto. Lo que no puede asegurarse es que haya sido dibujado por el mismo autor del resto de las iluminaciones, pues siendo un trabajo de diferente carácter, es posible que haya sido encargado a un cartógrafo, e incluso que haya sido hecho por el propio Jean Lebègue, pues, como hemos indicado,  aprendió las técnicas de la iluminación.

Este mapa no ha sido estudiado. Hay referencias, pero ninguna monografía. No se parece en absoluto a los incorporados a los citados manuscritos sobrevivientes de la obra de Salustio. Estos son mapas diagramáticos de tipo T-O, con contenido relativamente abundante en el sector de África, escenario de la guerra contra Yugurta, pero escaso o nulo en los demás sectores, y carecen de delineación de los continentes y de otros elementos geográficos. Algunos presentan un dibujo de tipo arquitectónico para simbolizar las ciudades de Roma y Jerusalén, y es normal que los ríos Nilo y Tanais no se dibujen íntegramente en línea recta, formando los brazos de la T, sino que sus extremos estén truncados hacia arriba. En cambio, el mapamundi del Ms Lat. 54, lejos de ser un mapa diagramático, es un mapamundi geográfico en el que pueden reconocerse los continentes y sus perfiles. Aunque está incorporado a la obra de Salustio sobre Yugurta, no limita la información al norte de África, sino que se extiende al resto del mundo. Por ello, no debe integrarse en el grupo de mapas conocidos como “mapas de Salustio”, sino que debe formar parte del grupo de mapamundis del siglo XV que, aun manteniendo la tradición medieval, inician la transición hacia la cartografía moderna. Es incluso uno de sus mejores representantes, pues prescinde totalmente de toponimia, simbología e iconografía bíblica y cristiana. No constan el Paraíso ni Tierra Santa (aunque Jerusalén se sitúa en el centro del mundo). El enfoque del mapa es geográfico, omitiendo incluso contenido histórico medieval. La única excepción es la referencia a las tribus de Gog y Magog, situadas en el extremo noreste.

Es intrigante la semejanza entre este mapa y el mapa de Borgia en dos detalles que solo ellos comparten. Uno es la forma redondeada de la península Arábiga. El segundo es la absoluta igualdad en la configuración de los territorios de Gog y Magog. En ambos mapas, y en ninguno más, Gog y Magog están confinados en distintos recintos y de idéntica forma. (También en ambos mapas se identifican con los judíos).

El mapa mantiene la tonalidad del pergamino, con la excepción de los ríos, pintados en azul, y los montes y las aguas en verde claro, salvo el mar Rojo, con tonalidad rojiza. Fuera del círculo terrestre, se indican los doce vientos clásicos, en el orden propuesto por Isidoro en De Natura Rerum. Están representados por cabezas de león que soplan sobre la Tierra. El viento del norte (Boreas) sopla con tal fuerza que origina corrientes y remolinos en las aguas del océano.

Europa

Este mapa, como muchos mapas del período medieval europeo, es orientado con el este en la parte superior. Sin embargo, Paradise no se muestra en la parte superior, donde se muestran los tres grandes ríos. Gog y Magog se mencionan detrás recintos sustanciales en Asia, el Mar Caspio se muestra adjunto; el mapa es centrado en Jerusalén, el Mar Rojo es de color rojo y el río Nilo es típico del período. Hay pocas ilustraciones, todas ellas en África. África termina en una dirección sureste tal que el Océano Índico es un abierto mar.

El mapamundi de Albertino de Virga

El mapamundi de Albertino de Virga

Albertino de Virga fue un cartógrafo veneciano que elaboró entre 1411 y 1415 un mapamundi circular como el que en 1436 incluyó en su atlas su compatriota Andrea Bianco. Este mapa contiene una nota en letras pequeñas:

“A. 141.. Albertin diuirga me fecit in vinexia”

“Fecho por Albertinius de Virga en Venecia en 141.”

(el último número del año fue borrado por un pliegue)

De Virga había confeccionado unos años antes, en 1409, un mapa del mar Mediterráneo.

El mapamundi de Albertino de Virga muestra los tres continentes conocidos por entonces: Europa, África y Asia y parece que está inspirado en la cartografía árabe, ya que las islas aparecen pintadas en colores muy vivos.

Historia del mapa

El mapa fue redescubierto en una librería de segunda mano en 1911, en Srebrenica, Bosnia, por Albert Figdor, un coleccionista. Figdor murió 1928 en Viena. El mapa fue analizado por el profesor Doctor Franz Von Weiser, de la Universidad de Viena. Fotografías autenticadas fueron tomadas y están hoy en la Biblioteca Británica.

Generalmente se considera que este mapa fue robado durante una subasta en 1932, y nunca ha sido recuperado.5​ Sin embargo, también se afirma que en la literatura hay indicios de que el mapa se retiró de la subasta (pieza no. 56) (14/15. June 1932) por la casa de subastas y Gilhofer Ranschburg (Alpenstrasse n º 6) en Lucerna. Esta hipótesis no está por el momento aclarada. Lo cierto que el original está desaparecido y nunca más se ha sabido de él.

Este mapamundi circular tenía un diámetro de 410 mm. y se dibujó en un pergamino de 696 x 440 mm. En él hay además del mapa un calendario con los signos del zodíaco y dos tablas de Cronología, una que se emplearía para calcular las fases de la luna, y la otra para calcular la fecha de la Pascua.

Estructura

El mapa está orientado hacia el norte, con una rosa de los vientos centrada en Asia central, posiblemente el observatorio de Ulugh Beg en la ciudad mongola de Samarcanda, en Uzbekistán o la orilla occidental del mar Caspio. La rosa de los vientos divide el mapa en ocho sectores.

Es un mapa coloreado: los mares se dejan en blanco, aunque el Mar Rojo es de color rojo. Los continentes son amarillos y varios colores se utilizan para las islas. Las montañas son de color marrón, los lagos son de color azul y los ríos son de color castaño.

La extensión muestra un calendario con las representaciones de los signos del zodíaco y una tabla para calcular la posición lunar.

El mapa está en general en consonancia con el Mapamundi de Fra Mauro, de 1457 y también muestra el contorno del Cabo de Buena Esperanza, el cual actualmente puede verse en Venecia.

Regiones

El océano que rodea a la masa continental lleva la leyenda Mari Oziano Magno.

Jerusalén está indicado (Jordan y Gorlan), aunque no en el centro del mapa. Los tres continentes están representados con bastante claridad, y etiquetados como “Europa”, “Africa” y “Axia”. El Océano Índico contiene muchas islas de color, en un estilo que recuerda a los mapas árabes.

Océano Atlántico

Las islas Canarias y las Azores se representan, mostrando una influencia de los mapas náuticos genoveses y catalanes.1

África

África contiene representaciones del Montes Atlas y del río Nilo, con mención del territorio del Preste Juan (Pre. Joanes) en Etiopía.

El Jardín del Edén se representa en el extremo sur de África con el símbolo de dos anillos concéntricos, de la que emergen los cuatro ríos mencionados en el Génesis.

Asia

Los lugares descritos en Asia son consistentes con la denominación mongola: una corona con los nombres Medru, Calcar y Monza sede di sedre (el “Mangi” de China) y Bogar Tartarorum (“la Gran Bulgaria” y la “Horda de Oro“). En el emplazamiento de Karakorum las fortificaciones se representan, con la mención Mogol. Los nombres que figuran para los ríos y los de las ciudades chinas son los tomados de Marco Polo.

Las costas del Océano Índico muestran los reinos de Mimdar y Madar (¿Malabar?) y de incluye a Sri Lanka con la mención Ysola d alegro suczimcas magna. Una gran isla en el Océano Índico etiqueta “Caparú SIVE Java magna” posiblemente combina las descripciones de Marco Polo de Java y Japón (Cipangu).2​ La parte norte de Australia parece estar representada desde Bahía Courier hacia el oeste hasta el Golfo de Carpentaria3

Mapa coloredo

Europa

En el norte de Europa se mencionan varios lugares, tales como Ogama, Goga (Gog y Magog), Rotenia (Rusia), Naia, Samolica y una península o promitorio mostrando el extremo sur de Norveca Noruega. Islandia / Thule no se nombra en el mapa,4​ pero al noroeste de la masa continental del mapa podría estar representada Groenlandia y quizá la costa noreste de América.3

En el mapamundi de Alberto de Virga es donde por primera vez aparece dibujado el norte de Australia, mucho antes de que ningún otro cartógrafo de Europa lo hiciera; tampoco había viajado hasta aquellas tierras ningún habitante del viejo continente.

Esto confirma la hipótesis de que había tenido la oportunidad de consultar ciertos mapas chinos o árabes, o ambos, donde sí se mostrarían aquellas lejanas tierras que hoy consideramos nuestras antípodas. Así pues, este mapamundi sería un resumen de aquellos mapas completado con la información que él tenía de Europa y África.

Curiosamente, de Virga incluyó las Islas Canarias, a las que todavía no se había navegado por entonces, aunque sus colegas genoveses y catalanes ya las mostraban; pero sí aparece una zona en el norte que quizás sería Groenlandia, la península de Labrador o Terranova. ¿Tuvo el cartógrafo veneciano acceso a mapas nórdicos o al denominado mapa de Vinlandia? Es posible.

Paraíso

En el sur de África hay una figura circular de la que parten cuatro ríos (Fig. 50). Uno es el ylon o yion (flecha roja), cuyo curso final coincide con el Nilo. Otro, llamado gion (uno de los cuatro ríos

del Paraíso, que en fuentes cristianas se identifica con del Nilo), desemboca en un lago, donde termina el Atlas. Pero en el oeste, donde comienza el Atlas, está el mons luni (Montes de la Luna, fuente del Nilo desde Ptolomeo), con otro río también llamado gion, que puede ser el ramal occidental del Nilo. El tercer río es el sion o fion (flecha amarilla), que es el Phison, otro de los ríos del Paraíso, y desemboca en el mar Rojo. El cuarto río, sin nombre, desemboca en la costa oriental de África. A pesar de esta caótica configuración, no hay duda que la figura circular es el Paraíso.

Mapa de Pirrus de Noha

Mapa de Pirrus de Noha

Uno de los primeros mapas inspirados en Ptolomeo es el de Pirrus de Noha. Nada se sabe sobre él, salvo que era un copista que trabajó para el cardenal Giordano Orsini. El mapa no tiene fecha. Se data hacia 1414 porque fue encargado por el cardenal Orsini durante el concilio de Constanza y porque se ha encontrado acompañando un manuscrito de la Corographia de Pomponio Mela, de principios de siglo, y que está cosido a otros dos de Plutarco datados en 1414. Se conserva en la Biblioteca Vaticana (Arch. Cap. S. Pietro. H.31). Seguramente, como sugiere Edson, fue copiado de algún ejemplar de los manuscritos griegos que circulaban en el Concilio. Respeta la configuración de Ptolomeo, pero lo modifica en las zonas mejor delineadas por la cartografía náutica, como la cuenca mediterránea, donde aparece el golfo de Sirte en la costa norteafricana, que Ptolomeo concibe casi en línea recta. También se corrige la alineación de Italia y el contorno de Hispania. Dice Bagrow que la influencia de la cartografía náutica mallorquina es visible en el Báltico y en el Caspio. Es también evidente en el diseño de Gran Bretaña, casi idéntico al del Atlas Catalán de 1375 (que a su vez procede de la carta de Angelino Dulceti de 1339), incluso el color violeta con el que se dibuja la isla en el Atlas, lo cual es llamativo por contrastar con el resto del mapa, donde el único elemento destacado por su color es el mar Rojo. Lo más importante es que incorpora Escandinavia, cuyo diseño también está tomado de las mismas fuentes. Los topónimos están en latín, pero se estima que en esas fechas los mapas aún no habían sido traducidos, por lo que su inclusión es un pequeño enigma. Bagrow se limita a decir que muchos de los nombres geográficos en los países del interior recuerdan a los de Ptolomeo. Esto parece excluir que hayan sido transportados de un mapa europeo contemporáneo. Pueden haber sido tomados de la traducción de las tablas ptolemaicas o traducidos ad hoc por algún experto en griego asistente al Concilio.

Mapa de Pirrus de Noha.

Biblioteca Apostólica Vaticana. Archivo de San Pedro, H. 31, folio 8r. 27 x 18 cm.

El mapamundi de Pirrus de Noha es uno de los mapas de referencia de la Baja Edad Media. La obra, elaborada en la península itálica hacia 1414, apunta a Galicia como una realidad diferenciada en el ámbito peninsular, dejando clara la conciencia de la existencia de un reino gallego con personalidad política propia en el espacio europeo.

Como resulta de todo lo anterior, este mapa, aun siendo de inspiración ptolemaica, lo moderniza en la cuenca mediterránea y en las costas atlánticas del norte. Es una decisión deliberada, del cartógrafo o del cardenal Orsini. Quizá está relacionado con el hecho de que se encargó para acompañar una Coreographia de Pomponio Mela, que describe con detalle el mundo mediterráneo. Cartográficamente, es un mapa de limitada importancia. No es un mapa hecho por un experto cartógrafo con arreglo a un método sino por un copista que mezcla un mapa ptolemaico con la cartografía náutica. No está en proyección cónica sino plana, sin paralelos ni meridianos, y distorsiona considerablemente la anchura de África. Pero tiene el mérito de ser, probablemente, el primer mapa sobreviviente de inspiración ptolemaica. Los autores que lo citan se limitan a su mención o a un breve comentario.

Ptolomeo vio el mundo como una esfera completa, pero el área habitada como sólo una parte de él, que se extiende hacia el sur unos 16 grados más allá del ecuador, hacia el norte hasta aproximadamente el Círculo Polar Ártico, al este un poco más allá de Malaya, y limita al oeste con el Atlántico. Aunque sus listas ubican lugares por sus coordenadas geográficas, es claro que estos no todos provienen de la observación inmediata, sino que se elaboraron a partir de cualquier había información disponible, como relatos de viajes que daban distancias desde un lugar a otro; esto significa que su apariencia de gran precisión a menudo es falsa.

El manuscrito más antiguo que se conserva del texto griego de Ptolomeo fue copiado más de un mil años después de que escribió; data de finales del siglo XII o principios del XIII. Suficiente sobreviven otras copias de los siglos XIII y XIV para demostrar que fue, quizás convertirse repentinamente en una obra popular en el mundo cultural griego bizantino. Algunos, no todos, de estos manuscritos incluyen mapas, y de estos hay dos versiones. En ambas versiones hay un mapa del mundo, pero uno tiene 64 mapas regionales mientras que el otro, siguiendo el de Ptolomeo texto más literalmente, tiene 26. Estos mapas pueden o no haber sido compilados por Ptolomeo él mismo. Su libro da instrucciones para hacer los mapas pero no dice en muchas palabras que realmente las ha dibujado. Pueden haber sido construidos a partir del texto. y añadido al libro por un copista en cualquier fecha entre la propia época de Ptolomeo y el primeros manuscritos conocidos. También hay alguna razón para suponer que el mapa del mundo se construyó por separado de los mapas regionales de cualquiera de las versiones (Libro I, #119).

Con unas medidas de 18 x 27 cm, el pergamino de Noha ha sido pintado para que el los océanos y los mares se muestran en azul (el Mar Rojo es una excepción y se muestra en rojo), las montañas como dientes de sierra simbólicos en marrón sobre el pergamino de color natural masas de tierra y el texto está en rojo. Está la influencia de las cartas portolanas [náuticas] con respecto a las costas familiares, particularmente los contornos del Báltico y el Caspio Seas, aunque Escandinavia se muestra como una península masiva con Groenlandia aún no unido a él, como lo está en el trabajo posterior de Clavus. Muchos de los nombres geográficos en los países del interior recuerdan a Ptolomeo y una total falta de adornos como almenas pueblos, cuadros o viñetas para ocupar zonas desconocidas. Mucho más tarde en el siglo vemos la influencia de Ptolomeo con la misma claridad en el mundo mapas de Henricus Martellus (n.º 256), que trabajaba en Florencia en las décadas de 1480 y 1490. Pero no todos los mapas del mundo se vieron afectados. Vemos poco rastro de Ptolomeo en Andrea el mapamundi de Bianco de 1436 (n.° 241) o en el mapa de Vinland (n.° 243), que está estrechamente relacionado; en cambio, vemos las cartas portolanas y la tradición representada por el mapa algodoniano. (Libro II, #210)

El mapamundi de Pirrus de Noha trata exclusivamente de mostrar el mundo conocido sin especular sobre lo que queda por explorar. La forma de señalar los accidentes geográficos, las montañas de color marrón y con dientes de sierra o los mares pintados de azul excepto rojo, son similares a las de Ptolomeo, copiando del catalán portulanos el entorno de las costas del Báltico, Escandinavia o el Caspio. La Península Ibérica se divide en cuatro realidades políticas, que corresponden a Portugal, España, Granada y Galicia, sin referencia al ámbito catalán. Al igual que ha venido ocurriendo en casi toda la cartografía a lo largo de la Edad Media, Galicia y España se utilizan para designar distintas realidades, pero a diferencia de lo que ocurría en siglos pasados ​​ya no se utiliza para designar la zona musulmana, ahora llamado Granada.

 

 

 

 

Detalle de la Península Ibérica, en el mapa de Pirrus de Noha.

Carta náutica de Mecià de Viladestes

Carta náutica de Mecià de Viladestes

Mecia de Viladestes, también escrito Macià de Viladestes (siglo XV), fue un cartógrafo judío catalán, miembro de la llamada “Escuela de Mallorca”.

Biografia

Presentándose como un “converso”, obtuvo una licencia para viajar de Mallorca a Sicilia en enero de 1401. Es un ejemplo de judío mallorquín obligado a cambiar de religión y protegido por los soberanos del Reino de Aragón.

Realiza 1413 un portulano sobre pergamino iluminado que representa a Europa y, como otros de su escuela, presenta las rutas del comercio transahariano, fruto de la información que la comunidad judía establecía entre sí a través de los lazos comerciales, especialmente con Mallorca y Barcelona. Actualmente reside en la Bibliothèque nationale de France.

Descripción física

Carta náutica 1413: color: 84 x 118 cm

Portulano manuscrito e iluminado sobre pergamino de gran calidad. Está considerado como una de las más importantes joyas cartográficas de la amplísima y rica colección de cartas-portulanos de la Biblioteca Nacional de Francia, reconocida como la más completa del mundo. Obra del gran cartógrafo judío converso Mecià o Matías de Viladestes en 1413, perteneciente a la influyente comunidad judía mallorquina protegida por los Reyes de Aragón. Destaca por la amplitud del espacio representado, su abundancia de detalles curiosos y su ornamentación realmente amplia y con finos toques de oro. Escrito en catalán-mallorquín, ofrece una muy fidedigna representación de mares y continentes.

El portulano de Macià de Viladestes: patrimonio cartujano disperso

La Cartuja de Vall de Crist, fue la quinta que se fundó en la península, concretamente en Villa de Altura, cerca de Segorbe, en la provincia de Castellón.

Fue en 1385 gracias al infante Martín de Aragón, quien consiguió bula papal de Clemente VII. Se mantuvo como centro eclesiástico más de seis siglos, siendo un gran centro espiritual donde personajes de la talla de Bonifacio Ferrer, San Ignacio de Loyola o el antipapa Benedicto XIII se dieron cita.

Tras la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, que provocó su abandono, la cartuja entró en tal fase de declive que su estado actual es ruinoso, apenas quedando algún maltrecho edifico.

Algunos de sus objetos muebles fueron salvados, otros vendidos o expoliados… el claustro lo adquirió la ciudad de Segorbe con el que construyó de aquellas un lavadero; las puertas y retablos se fueron al museo de Altura; el altar mayor está en la iglesia de San Miguel de este municipio; el brocal de su pozo en la Avda. Agustín Sebastián…

De entre las joyas que tenía esta cartuja se encontraba su biblioteca. Cuando la exclaustración contaba con 1349 volúmenes, siendo dos las grandes joyas: el Códice de la Sentencia del Compromiso de Caspe, con el Proemio y Conclusión, redactado por Don Bonifacio Ferrer (hermano de San Vicente Ferrer). Se trata de un original, de los tres que se hicieron, que aquel se trajo a la Cartuja de Vall de Cristo.

La otra joya era una carta hidrográfica plana, muy comentada por los intelectuales y especialistas. Don Joaquín Lorenzo Villanueva habló de ella en su Viaje literario. El Portulano de Mecià de Viladestes es una carta náutica de 1413: Mecià de Viladestes me fecit in ano MCCCCXIII; una joya de pergamino iluminado entre mapas y planos, ilustrada con bellos dibujos. El autor, un judeo-converso catalán, representó a Europa con sus rutas comerciales trans-saharianas, un documento importantísimo para la época.

Cuando los monjes tuvieron que desprenderse de la cartuja en general también lo hicieron de este portulano en particular. Tras muchos avatares éste llegó a París, donde se conserva en la actualidad, concretamente en la Biblioteca Nacional de Francia.

 

Detalle: Pesca de ballena

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detalle: Península Ibérica

 

 

 

 

 

Detalle: Arabia y la Meca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carta de Macià de Viladestes. Hecha en Mallorca en 1413. Bibliothèque nationale de France. (Fuente: Wikimedia Commons)