Psyche
Psyche (nave espacial)
Psyche
Representación artística de la nave espacial Psyche.
Estado: En órbita alrededor de la Tierra
Tipo de misión: Orbitador de asteroides
Coste: 957 600 000 dólares estadounidenses
- SATCAT: 58049
ID NSSDCA: 2023-157A
Página web: https://psyche.asu.edu/ enlace
Duración de la misión: Viaje: 5 años y 10 meses. En órbita: 21 meses (2026-2027)
Propiedades de la nave
Modelo: LS-1300
Fabricante: Maxar Technologies
Masa de lanzamiento: 2.608 kg (5,750 lb)
Comienzo de la misión
Lanzamiento: 13 de octubre de 2023
Lugar: CEK Launch Complex 39A
Contratista: SpaceX
Orbitador de Estados Unidos
Insignia de la misión
Psyche2 es una misión orbital planificada para explorar el origen de los núcleos planetarios mediante el estudio del asteroide metálico (16) Psyche.
Este asteroide puede ser el núcleo de hierro expuesto de un protoplaneta, probablemente el remanente de una violenta colisión con otro cuerpo que se arrebató la corteza exterior.
La científica planetaria Lindy Elkins-Tanton de la Universidad Estatal de Arizona es la investigadora principal y es quién propuso la misión al Programa Discovery de NASA. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de NASA (JPL) será el administrador del proyecto.
(16) Psyche es el asteroide más pesado conocido del tipo M, y se cree que es el núcleo de hierro expuesto de un protoplaneta.3Las observaciones radar del asteroide desde la Tierra sugieren una composición de hierro-níquel.4
El 4 de enero de 2017, se seleccionó a la misión Psyche junto a Lucy como las siguientes misiones del programa Discovery de NASA.5
La misión se lanzó el 13 de octubre de 2023, a bordo del cohete Falcon Heavy de SpaceX.1
Historia
Psyche se presentó dentro de una convocatoria de propuesta para el Programa Discovery de NASA, la cual se cerró en febrero de 2015.
Fue preseleccionada el 30 de septiembre de 2015 como uno de los cinco finalistas y recibió USD$ 3 mil millones para un mayor desarrollo conceptual.67
El 4 de enero de 2017, Lucy y Psyche fueron seleccionadas para las misiones #13 y #14, respectivamente, del programa Discovery, con un lanzamiento exitoso de Lucy en octubre de 2021, mientras, Psyche ha sufrido numerosas demoras en su lanzamiento.
Su fecha prevista de lanzamiento es para el 5 de octubre de 2023, en un cohete Falcon Heavy de la empresa estadounidense SpaceX.2
La nave espacial tras su lanzamiento, realizará una asistencia gravitacional con Marte en 2026, posicionándose en dirección hacia su asteroide objetivo para agosto de 2029.8
Objetivos
Un modelo 3D de (16) Psyche basado en datos de curva de luz
El patrón de Widmanstätten que se puede encontrar dentro de los meteoritos de hierro-níquel. Algunos meteoritos de hierro-níquel encontrados en la Tierra pueden haber venido de Psyche.
La diferenciación fue un proceso fundamental en la formación de muchos asteroides y de todos los planetas terrestres, y la exploración directa de un núcleo podría mejorar enormemente la comprensión de este proceso. La misión Psyche caracterizará la geología, forma, composición elemental, campo magnético y distribución de masas de Psyche. Se espera que esta misión aumente la comprensión de la formación planetaria y de los interiores.
Específicamente, las metas científicas para la misión son:
- Comprender un elemento básico de la formación del planeta que no se había explorado anteriormente: los núcleos de hierro.
- Mira dentro de los planetas terrestres, incluyendo la Tierra, examinando directamente el interior de un cuerpo diferenciado, que de otra manera no podría ser visto.
- Explora un nuevo tipo de mundo, hecho de metal.
Los objetivos científicos son:
- Determinar si (16) Psyche es un núcleo, o si es material no fundido.
- Determinar las edades relativas de las regiones de la superficie de Psique.
- Determinar si los cuerpos metálicos pequeños incorporan los mismos elementos de luz que se esperan en el núcleo de alta presión de la Tierra.
- Determinar si (16) Psyche se formó bajo condiciones más oxidantes o más reductoras que el núcleo de la Tierra.
- Caracterizar la topografía de (16) Psyche.
Las preguntas científicas que esta misión abordará son:9
- ¿Es (16) Psyche el núcleo despojado de un planetesimal diferenciado, o se formó como un cuerpo rico en hierro? ¿Cuáles eran los bloques de construcción de los planetas? ¿Los planetesimales que se formaron cerca del Sol tenían composiciones a granel muy diferentes?
- Si (16) Psyche fue despojado de su manto, ¿cuándo y cómo ocurrió eso?
- Si (16) Psyche fue una vez fundido, ¿se solidificó de adentro hacia afuera, o de afuera hacia adentro?
- ¿Psique produjo un dínamo magnético mientras se enfriaba?
- ¿Cuáles son los principales elementos de aleación que coexisten en el metal de hierro del núcleo?
- ¿Cuáles son las características clave de la superficie geológica y la topografía global? (16) Psyche ¿se ve radicalmente diferente de los cuerpos pétreos y helados conocidos?
- ¿En qué se diferencian los cráteres de un cuerpo metálico de los de la roca o el hielo?
Diseño y construcción
Carga científica
Psyche volará una carga útil de 30 kg (66 lb), consistente en cuatro instrumentos científicos:.
- El captador de imágenes multiespectrales proporcionará imágenes de alta resolución utilizando filtros para discriminar entre los componentes metálicos y de silicato.
- El espectrómetro de rayos gamma y neutrones analizará y mapeará la composición elemental del asteroide.
- El magnetómetro medirá y mapeará el campo magnético remanente del asteroide.
- La Investigación de la Ciencia de la Gravedad en la Banda X usará el sistema de radio telecomunicaciones en la banda X (microondas) para medir el campo gravitatorio del asteroide y deducir su estructura interior.
Se espera que el dispositivo sea capaz de aumentar el rendimiento y la eficiencia de las comunicaciones de las naves espaciales de 10 a 100 veces más que los medios convencionales. Los rayos láser de la nave espacial serán recibidos por un telescopio terrestre en el Observatorio Palomar de California.
Lanzamiento
El lanzamiento de Psyche estaba programado para lanzarse el 5 de octubre de 2023 en un cohete Falcon Heavy. Debido a la realización de varios ajustes en la sonda, el lanzamiento se aplazó al día 12 de octubre de 2023 a las 10:16 EDT (14:16 UTC). Debido a las condiciones meteorológicas de ese día, se aplazó nuevamente al día siguiente. Finalmente, el día 13 de octubre de 2023 a las 10:19 EDT (16:19 UTC) se realizó el lanzamiento. 10 El costo del lanzamiento, incluidas las cargas secundarias, es de USD $117 millones.1Psyche se lanzará en una trayectoria para un sobrevuelo de Marte en 2026, para realizar una maniobra de asistencia por gravedad hacia el cinturón de asteroides e interceptar el asteroide Psyche.
Órbita
La misión tiene prevista su puesta en órbita para inicio de 2026 y realizará el siguiente sistema de régimen orbital:
En la órbita A, la nave espacial entrará en una órbita de 700 km para la caracterización del campo magnético y el mapeo preliminar durante 56 días.
Luego, descenderá a la órbita B establecida a 290 km de altitud durante 76 días, para la topografía y caracterización del campo magnético.
Posteriormente, lo hará a la órbita C a unos 170 km durante 100 días para realizar investigaciones de gravedad y continuar las observaciones del campo magnético.
Finalmente, entrará en la órbita D establecida en 85 km para determinar la composición química de la superficie mediante espectrómetros de rayos gamma y neutrones.
Junto a lo anterior, el orbitador adquirirá imágenes continuas, gravedad y mapeo de campos magnéticos.
La misión en la órbita del asteroide contempla operaciones durante al menos 21 meses.11
Así fue el lanzamiento de la misión “Psyche” de la NASA
El cohete Falcon Heavy de SpaceX despegó este viernes a las 08:20 horas (tiempo del Centro de México) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a pesar de que existía sólo un 40% de posibilidades de que el tiempo fuera favorable para el despegue. Esta misión no tripulada podría terminar en el verano boreal de 2029, según AFP.
Con menos de dos minutos para el lanzamiento, la nave terminó todos los procesos de preparación y el humo daba una señal clara de que todo estaba listo. De esta forma, justo en el tiempo previsto, Psyche se encaminó al espacio profundo por primera vez.
Tras sólo un minuto del despegue, el cohete entró a velocidad supersónica. Después de dos minutos y medio, los impulsores se apagaron para comenzar con su regreso a la Tierra.
En la segunda y más larga etapa de la misión, Psyche entró en la atmósfera. A la par, ambos propulsores se encontraban oficialmente en su regreso para el aterrizaje en el Centro Espacial Kennedy.
A las 08:28 horas (tiempo del Centro de México), los propulsores del Falcon Heavy protagonizaron un sonido impactante al regresar al planeta. Casi ocho minutos después del despegue, aterrizaron exitosamente en Florida.
Finalmente, a las 09:14 horas ocurrió el segundo encendido del motor Merlin 1D Vacuum, completando la segunda etapa y dejando la nave espacial Psyche en la órbita prevista.
En la fase cumbre del lanzamiento, a las 09:22, la cápsula fue liberada para comenzar oficialmente su misión rumbo al asteroide metálico que durará seis años, bajo el monitoreo inmediato de los expertos de la NASA, quienes se quedaron en espera de recibir la señal de la sonda por casi seis minutos, hasta que finalmente sucedió.
Cabe destacar que, una hora antes del despegue, los expertos comenzaron a afinar los últimos detalles de preparación antes del lanzamiento de la nave facilitada por SpaceX, empresa de Elon Musk. Posteriormente, a media hora del tiempo marcado, el cohete fue cargado con oxígeno líquido (LOX) y RP-1, un derivado del petróleo similar al queroseno.
A pesar de la incertidumbre, la NASA ya comenzó su viaje de 3 mil 540 millones de kilómetros hacia un cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter.
¿Qué sigue para la misión “Psyche”?
La sonda lanzada este 13 de octubre permanecerá en órbita alrededor del asteroide Psyche durante aproximadamente dos años para estudiarlo, alternando entre varias altitudes. Para lograrlo, la NASA utilizará los siguientes instrumentos:
- Generadores de imágenes multiespectrales para fotografiarlo
- Espectrómetros para determinar su composición
- Magnetómetros para medir su campo magnético.
Para moverse, la sonda también empleará propulsores de efecto Hall, una novedad en viajes interplanetarios. Estos motores se valen de la electricidad proporcionada por los paneles solares de la sonda para obtener iones de gas xenón, que luego se aceleran al pasar a través de un campo eléctrico.
Posteriormente, serán expulsados a muy alta velocidad, “cinco veces más rápido que el combustible que sale de un cohete convencional”, afirmó David Oh, ingeniero de la NASA. La misión Psique también probará un sistema de comunicación con láser, que debería permitir transmitir más datos que las comunicaciones por radio.
¿Cuál es el objetivo de esta misión a un asteroide metálico?
Los científicos de la NASA pretenden descifrar, a través de los mecanismos mencionados, si el asteroide Psyche, de más de 200 kilómetros de longitud, podría ser el núcleo de un antiguo cuerpo celeste cuya superficie fue arrancada por impactos de otros asteroides.
La Tierra, al igual que Marte, Venus o Mercurio, tiene un núcleo metálico. “Nunca veremos estos núcleos, hace demasiado calor y es demasiado profundo“, dijo Lindy Elkins-Tanton, científica de la Universidad Estatal de Arizona. Por lo tanto, este vuelo espacial será “nuestra única manera de ver un núcleo“.
La misión Psyche será la primera vez que la humanidad visite “un mundo que tiene una superficie metálica”, dijo también la responsable del despegue en rueda de prensa.
Representación artística del asteroide Psyche
El asteroide en cuestión (también llamado Psyche) es el objeto metálico más grande que se ha descubierto hasta el momento en el sistema solar. Con unos 200 kilómetros de diámetro, orbita en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter, y los científicos piensan que se podría tratar del núcleo desnudo de un embrión de planeta, un objeto que habría recibido impactos que le habrían arrancado la cubierta rocosa.
La misión forma parte del programa Discovery de la NASA, focalizado en el estudio del sistema solar y que tiene la exploración de asteroides como uno de sus principales pilares (además de Psyche se incluyen en este programa las misiones OSIRIS-REx, que recientemente ha transportado a la Tierra muestras del asteroide Bennu, y Lucy, que se lanzó en 2021 con destino a los asteroides troyanos de Júpiter).
Esperando sorpresas
Son diversas las evidencias, a partir de observaciones realizadas desde la Tierra, que sugieren la composición metálica de Psyche (posiblemente con prevalencia de hierro y níquel). En primer lugar, los registros de densidad estimada arrojan valores máximos que podrían alcanzar entre los 7,6 y los 10 gramos por centímetro cúbico, una densidad muy superior a la típica de los asteroides rocosos (que oscila alrededor de los 3 gramos por centímetro cúbico).
Imágenes del asteroide Psyche, captadas por el telescopio VLT del Observatorio Europeo del Sur
En segundo lugar, el análisis de la luz solar reflejada por Psyche hace pensar en una superficie predominantemente lisa, compatible con una composición metálica con solo un 10% de roca. Además, este análisis muestra una capacidad para reflejar la luz nuevamente superior a la que tienen los asteroides típicos.
Finalmente, la tercera indicación de su peculiar composición proviene del estudio de la llamada inercia térmica, un parámetro que mide la capacidad de un objeto celeste para almacenar calor durante su día y emitirlo durante su noche. Los valores estimados son claramente más altos que los que se observa en asteroides rocosos.
A pesar de todo ello, no será hasta el momento de entrar en órbita, el año 2029, que se podrá confirmar la naturaleza real del asteroide, y los astrónomos admiten estar preparados para sorpresas. Tal como ha declarado Paul Byrne, astrónomo de la Universidad Washington en St. Louis: “quién sabe lo que vamos a ver cuando lleguemos”. Asimismo, Lindy Elkins-Tanton, la investigadora principal de la misión, espera que la misión “les sorprenda totalmente”.
El calendario de la misión
Después de partir de la Tierra, la nave Psyche utilizará un paso próximo al planeta Marte, el año 2026, para corregir su trayectoria y ganar velocidad. La llegada al asteroide y la entrada en la primera órbita se espera para agosto de 2029.
Una vez en órbita, y durante los dos primeros meses, la misión se centrará en estudiar la gravedad del objeto, un parámetro que es clave no sólo para la gestión de las trayectorias de la nave sino que también es fundamental para entender la composición de Psyche.
La nave Psyche en la operación de acoplamiento al adaptador del cohete lanzador
NASA/Kim Shiflett
Las órbitas de la nave se ajustarán durante los siguientes meses, y la NASA espera experimentar con cuatro altitudes diferentes, la más baja de las cuales descenderá hasta apenas 64 kilómetros de la superficie.
La misión principal finalizará en noviembre de 2031, después de 26 meses de la llegada a Psyche.
Obtener respuestas
La nave Psyche lleva a bordo diversos instrumentos que permitirán estudiar el asteroide y desvelar algunos de sus misterios. Por ejemplo, su magnetómetro se usará para determinar la existencia de un posible campo magnético alrededor del objeto.
La misión también incorpora un espectrómetro de rayos gamma y otro de neutrones, equipos desarrollados por el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins y especializados en detectar y medir las emisiones generadas por el asteroide cuando su superficie es alcanzada por partículas energéticas provenientes del espacio.
NASA
Asimismo, entre los instrumentos se hallan dos cámaras (una principal y otra redundante, diseñadas por la Universidad Estatal de Arizona) capaces de capturar imágenes tanto en el rango de la luz visible como también en el de radiación ultravioleta e infrarroja cercana. Con ello se pretende discriminar las composiciones metálicas y rocosas de la superficie de Psyche.
Y para el estudio de la gravedad del asteroide, que se espera desigual debido a su forma irregular, se utilizará un sistema de transmisión por radio con la Tierra, bajo la responsabilidad del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL), que permitirá detectar las pequeñas desviaciones generadas en la órbita de la nave.
Una misión de números uno
La misión Psyche representa la primera jamás realizada hacia un asteroide de tipo M (la clase que agrupa objetos predominantemente metálicos). También es la primera en la que se probará un mecanismo de comunicación con la Tierra basado en láser, que puede conseguir capacidades de transmisión entre 10 y 100 veces mayor que las tradicionales por radio. Para ello, la nave transporta un transmisor láser así como un telescopio de 22 centímetros de apertura capaz de recibir la luz enviada desde la Tierra (a unos 300 millones de kilómetros de distancia).
El instrumento transmisor y receptor mediante láser con el que va equipada la nave Psyche
NASA/JPL
Asimismo, la nave probará, por primera vez más allá de la órbita lunar, motores de impulso eléctrico. El funcionamiento se basa en la captura de energía del Sol mediante sus paneles solares, y su utilización para expeler iones de xenón (un gas inerte) acelerados, lo cual, a su vez, generará el impulso de Psyche.
En el registro de números uno para la misión se añade el hecho que la NASA empleará, para el lanzamiento, un cohete Heavy Rocket de la empresa aeroespacial SpaceX, convirtiéndose en la primera que realiza la agencia espacial norteamericana con este modelo de cohete.
EEUU arranca la carrera minera espacial rumbo del asteroide de oro y platino de 10.000 billones
La misión Psyche ya vuela en dirección al asteroide que lleva su mismo nombre. La nave tardará más de seis años en llegar a una roca situada a unos 450 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y que se estima que puede contener metales preciosos por valor de 10.000 billones de dólares, noventa veces el valor de toda la economía mundial. Esta misión es el primer paso hacia la futura explotación de este cuerpo celeste y el arranque de la minería espacial, una industria que promete recursos casi ilimitados y evitar que la humanidad siga destrozando la Tierra.
“Será la primera vez que visitemos un mundo con una superficie metálica”, afirma Lindy Elkins-Tanton, investigadora de la Universidad Estatal de Arizona y jefa de la misión, que asegura que hasta ahora la NASA solo ha llegado a mundos de roca, hielo o gas. Si la sonda consigue llegar a su destino, en agosto de 2029, enviará imágenes de vuelta a la Tierra, que nos permitan ver su aspecto real.
La nave de la misión Psyche. (NASA)
La fiebre del oro espacial
En el futuro cercano, la exploración del cosmos puede pasar de ser una aventura exclusivamente científica a convertirse en una de las industrias más importantes de la historia de la humanidad. Además de EEUU, países como China y Japón ya están trabajando en misiones para explotar asteroides ricos en minerales que son escasos aquí en la Tierra.
Ilustración de la nave de la misión Psyche desplegada. (NASA)
La Luna será el escenario principal de la minería espacial en las próximas décadas: tanto asiáticos como norteamericanos esperan aterrizar en nuestro satélite y establecer allí bases permanentes. Aunque también se están estudiando otros posibles yacimientos cósmicos entre los que se encuentra Psyche, una roca espacial de 222 kilómetros de diámetro que está en el cinturón de asteroides a unos 450 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.
La composición del asteroide es similar a lo que se puede encontrar en el núcleo de un planeta. Según Elkins-Tanton, el Psyche puede contener muchos metales preciosos —como el oro, el platino o el iridio, además de hierro y níquel— que podrían sumar un valor de 10.000 billones de dólares.
Empieza la exploración de 16 psyque: una piedra de 200 kilómetros de diámetro hecha de hierro, níquel y oro
Una nave pequeña pero poderosa. La nave Psyque en un momento de su construcción en las instalaciones de la NASA.
La policía celeste tras los asteroides
Los primeros asteroides se observaron hace unos 220 años. Basándose en un modelo erróneo del sistema solar, los astrónomos habían llegado a la conclusión de que debía haber un planeta entre Marte y Júpiter. Para buscarlo, se formó en Alemania una sociedad conocida como die Himmelspolizei, la policía celeste, que asignó a cada miembro una franja de cielo de 15 grados para escanear. En lugar de localizar un solo mundo, encontraron varios, que ahora sabemos que son asteroides. En las décadas siguientes, los astrónomos descubrirían cuerpos como Ceres, Pallas, Juno y Vesta. En marzo de 1852, el astrónomo italiano Annibale de Gasparis (en la foto), del Observatorio de Nápoles, identificó Psyque, el decimosexto objeto de este tipo, y lo bautizó con el nombre de la diosa griega del alma.
La nave espacial Psyche en una sala limpia en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, Estados Unidos, el 18 de agosto de 2021.
Fotografía de NASA, JPL-Caltech
Pícaros del cinturón de asteroides
Hay tres grandes tipos de asteroides en el cinturón entre Marte y Júpiter: los tipos rocosos con algo de metal (tipos S), los rocosos con arcillas y otros compuestos que contienen carbono (tipos C), y los que se cree que son altamente metálicos (tipos M). Aproximadamente el ocho por ciento de los asteroides en el cinturón principal son de tipo M, lo que los hace raros, intrigantes y, hasta ahora, inexplorados.
La Psyque, de aproximadamente 270 kilómetros de ancho, fue descubierto en 1852 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis, quien nombró al asteroide en honor a la diosa griega del alma. Hace unas décadas, los científicos conjeturaron por su brillo que era un tipo M, uno con mucho hierro y un poco de níquel.
“Cuando las personas hacen rebotar los rayos de radar en él, esos rayos regresan gritando como lo harían en un espejo metálico, no como en una roca esponjosa”, dice Bell. Y pequeñas variaciones en la órbita de Psyque, y las órbitas de los asteroides cercanos, sugieren que es extremadamente densa, tal vez, como se pensó originalmente, un cuerpo casi completamente metálico.
Si es así, eso significa que Psyche es extraña incluso para los estándares de tipo M, lo que hace que los científicos rumien varias historias de origen.
Una sugerencia tentadora es que el asteroide es el corazón expuesto de un casi-mundo: el núcleo metálico de un planeta fallido. “La mejor manera que conocemos de que se cree una gran mancha de metal es separando un cuerpo padre y que se forme un núcleo de metal”, dice Elkins-Tanton, refiriéndose al proceso que tiene lugar cuando se forman los planetas rocosos, en el que los elementos más densos de una esfera se filtran hacia las profundidades.
Nadie ha visto nunca el núcleo de un planeta; sólo pueden ser percibidos indirectamente utilizando poderosas ondas sísmicas o estudiando el bamboleo de un planeta mientras orbita alrededor del Sol. “No podemos ver el núcleo de ningún otro cuerpo planetario. Pero podríamos ser capaces de ver eso en Psyche, y eso es lo que es realmente emocionante al respecto”, dice Brandon Johnson, científico planetario de la Universidad de Purdue (Estados Unidos).
Un núcleo expuesto significaría que la corteza y el manto del cuerpo principal fueron arrancados durante un evento de impacto gigantesco. “Si Psyque fue el cuerpo que golpeó a otro cuerpo más grande, se le puede quitar la mayor parte de su manto de una sola vez”, dice Johnson.
Alternativamente, Psyque puede haberse formado mucho más cerca del sol, donde el material de su superficie fue arrastrado como confeti, pero su núcleo más resistente permaneció. “Esta es en parte la razón por la que el planeta Mercurio tiene un núcleo de hierro tan enorme”, dice Bell. Pero si Psyche se formó allí, ¿cómo llegó al cinturón de asteroides más allá de Marte?
Fotografía de Kim Shiflett, NASA
La pregunta es parte de un rompecabezas general que los científicos planetarios desean usar Psyche para resolver: “¿Dónde se formó el material en primer lugar y cómo terminó en el cinturón de asteroides?”, pregunta Elkins-Tanton. “Sospecho que hay grandes partes de ese proceso de las que realmente no tenemos ni idea, cosas que no hemos imaginado”.
Los técnicos retraen uno de los dos paneles solares conectados a la nave espacial Psyche el 25 de julio de 2023, dentro de las instalaciones de Operaciones Espaciales de Astrotech cerca del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Acercándose sigilosamente a un asteroide
Los datos más recientes sugieren que Psyche es una mezcla de roca y metal (principalmente hierro), y este último comprende entre el 30 y el 60 por ciento de su volumen, no tan metálico como se sospechaba inicialmente, pero aún así potencialmente más de la mitad de metal.
“En realidad, no es el más denso”, dice Johnson. Pero la forma en que el radar lo emite con tanto entusiasmo “significa que parece tener la mayor cantidad de metal en la superficie”. Más allá de ser un mundo altamente metálico, los detalles de Psyche siguen siendo especulaciones. Incluso se desconoce su forma; los científicos a menudo la describen como una patata, porque “las patatas vienen en muchas formas”, dice Elkins-Tanton.
Afortunadamente, la nave espacial Psyche está equipada para descubrir la verdad. La sonda está armada con un puñado de instrumentos con tareas específicas: un par de espectrómetros diseñados para decodificar la composición elemental del asteroide; un magnetómetro para buscar un campo magnético antiguo; un generador de imágenes multipropósito; y una herramienta para estudiar el campo gravitatorio del asteroide, que revela información sobre su densidad.
Después del lanzamiento, la nave se someterá a una odisea de más de 3500 millones de kilómetros alrededor del sistema solar, volando alrededor de Marte en 2026 para obtener un impulso de gravedad en el camino a Psyche. El viaje es “como ir a la luna y volver 10 000 veces”, dice Stone.
La nave espacial se acercará a Psyche en el verano de 2029, al principio, orbitando el asteroide con una amplia curvatura. “Vamos a acercarnos sigilosamente a él”, dice Elkins-Tanton.
Se planean innumerables órbitas más cercanas, en parte para que los instrumentos obtengan una mejor lectura del asteroide, y en parte porque “tenemos que obtener la iluminación adecuada para las fotografías”, ya que Psyche inconvenientemente “gira como un pollo asado”, dice Elkins-Tanton. Pero la nave espacial necesita comenzar desde lejos porque la forma extraña del asteroide y su alta densidad significan que “el campo gravitatorio de Psyche va a ser realmente extraño”, dice.
Si te acercas demasiado sin trazar cuidadosamente las órbitas futuras, la nave espacial podría estrellarse contra la superficie. “Tenemos que construir, a partir de esa primera órbita, un modelo gravitacional aproximado del cuerpo”, dice Stone.
Después de que se complete la misión principal de 26 meses, y si la NASA lo permite, a la nave espacial “se le permitiría orbitar cada vez más cerca y más cerca”, para obtener la mayor cantidad de datos de alta resolución posible, hasta que finalmente se estrelle contra el frío suelo metálico.
Psyche de camino a la cámara de vacío a principios de 2022 en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Las pruebas de vacío térmico son cruciales para garantizar que la nave espacial pueda sobrevivir a las condiciones extremas del lanzamiento y del espacio exterior.
Fotografía de NASA, JPL-Caltech
Características de otro mundo
Durante esas órbitas cercanas, se revelará el paisaje de Psyque. “Vamos a ver cómo pasa de ese punto a quién sabe qué”, dice Bell; “realmente no sabemos lo que vamos a ver”. “Podría ser bastante mundano”, como un amasijo de escombros lleno de cráteres.
Pero podría ser completamente extravagante. El impacto de un meteorito en Psyque puede licuar brevemente el hierro, haciendo que las corrientes de hierro broten hacia arriba y hacia afuera del asteroide. “Cuando llega al vacío del espacio, se enfría muy rápidamente, y podría dejar algo parecido a una corona”, dice Bell. “Es muy especulativo. Pero es divertido pensar en ello”.
También puede haber tejido cicatricial de vulcanismo pasado, y muy extraño. Cuando el hierro líquido de Psique comenzó a enfriarse hace eones, cualquier líquido rico en azufre dentro de la sustancia pegajosa protoplanetaria se habría acumulado em la parte superior, como el petróleo que se niega a mezclarse con el agua, antes de entrar en erupción como lava sulfurosa de color amarillo apagado.
“Eso es algo que realmente espero que veamos, evidencia de vulcanismo antiguo en un cuerpo metálico”, dice Elkins-Tanton. “Creo que sería increíble”.
Y si se detecta un campo magnético remanente, “eso es casi un jaque mate” para confirmar que Psyche es el núcleo expuesto de un mundo prototípico, dice Bell.
Los planetas rocosos con fluidos metálicos que se agitan en sus núcleos (como la Tierra hoy y Marte hace mucho tiempo) poseen inmensos campos magnéticos. El diminuto tamaño de Psyque significa que sus entrañas líquidas se solidificaron hace mucho tiempo. Pero una fuerte firma de campo magnético inscrita en su geología sugeriría que alguna vez tuvo un núcleo fluido generador de dinamo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.