Árbol Asherah asirio
Árbol de la vida asirio, “Asherah”, esta palabra es la traducida en la Biblia en el sentido de la arboleda, y se haya 30 veces. “Asherah era un árbol sagrado, símbolo del principio reproductivo de la naturaleza, característica muy prominente en los cultos a la fertilidad en el Oriente.
Se le denomina ídolo y “Amachah”, abuela de Asa, rey de Jerusalén, por causa de haber labrado para si misma un ídolo tal que era un linghan, por espacio de siglos este fue un escrito religioso de Judea, pero el “Asherah” original era una columna con 7 ramas, en cada lado rematada en una flor globular con 3 rayos salientes y no una piedra fálica como hicieron de ellos los judíos, sino un símbolo metafísico y misericordioso que resucita a los muertos a la vida.
El misericordioso, no era el Dios personal de los judíos que de su cautiverio llevaron a la arboleda, ni ningún dios extra cósmico, sino la tríada superior del hombre que es simbolizada por la flor globular de sus 3 rayos.
Ashera era la principal divinidad femenina Canaanita esposa de ÉL (primer Diós Cananeo, padre de los Dioses y de los hombres que representaba la omnipotencia ), aunque también era representada como la Diosa Athirat (Señora del mar ) o como Astarté (Es el complemento de Inanna en la mitología sumeria , de Ishtar en los mitos babilónicos y asirios ).El nombre de Astarté suele encontrarse en los primeros libros del Antiguo Testamento.
Según el Antiguo Testamento, los Canaanitas, adoradores de la Diosa madre Asherah (Asherah puede ser traducido como bosque, arboleda, árbol) y su consorte Baal, celebraban su culto en cimas de montañas y colinas, donde se disponían altares a Baal y columnas talladas que representan a Asherah. Cuando los israelitas quisieron imponer el culto monoteísta a Yahvé, debieron destruir todos los lugares donde las naciones a las cuales deben desposeer sirvan a sus dioses, sobre las altas montañas y sobre las colinas y bajo cualquier árbol verde; deberán destruir sus altares y partir en pedazos sus pilares y prender fuego a sus Asherim. (Deuteronomio 12:2)
A Asherah se la menciona en la Bíblia en:
– Levítico (18-21)”No darás hijo tuyo para ser ofrendado a Moloc, no profanarás el nombre de tu Diós”.
-1 Reyes (11-5)”Y se fue Salomón tras de Astarté, Diosa de los sidonios y tras de Milcom, abominación de los amonitas”.
-2 Paralipómenos (28-3)”Ajaz rey de Judah hizo imágenes de Baal y quemó perfumes en valle de los hijos de Hinnón y pasó a sus hijos por el fuego, según las abominaciones de las gentes que Yavhé había arrojado ante los hijos de Israel”.
Asherah era adorada en forma de un árbol con muchos pechos femeninos tallados en el tronco, y estos árboles constituían el centro de un bosque donde el culto se llevaba a cabo. Se podía invocar o aplacar a la diosa para adquirir fertilidad para sí mismo, la tribu o el clan.
Índice de explosividad volcánica
Los diferentes grados del índice, graficados en relación al material expulsado (en km³).
El Índice de Explosividad Volcánica o IEV (originalmente en inglés, Volcanic Explosivity Index, VEI) es una escala de 8 grados con la que los vulcanólogos miden la magnitud de una erupción volcánica. El índice es el producto de la combinación de varios factores mensurables y/o apreciables de la actividad volcánica. Por ejemplo, se considera el volumen total de los productos expulsados por el volcán (lava, piroclastos, ceniza volcánica), altura alcanzada por la nube eruptiva, duración de erupción, inyección troposférica y estratosférica de productos expulsados, y algunos otros factores sintomáticos del nivel de explosividad.
Los científicos indican la magnitud de las erupciones volcánicas con el IEV. Registra la cantidad de material volcánico expulsada, la altitud que alcanza la erupción, y cuánto tiempo dura. La escala va de 0 a 8. Un aumento de 1 indica una erupción 10 veces más potente.
Nota: Hay una discontinuidad en la definición del IEV entre los índices 1 y 2. El borde inferior del volumen de material expulsado salta por un factor de 100 entre 10.000 a 1.000.000 de metros cúbicos, mientras que el factor es de 10 entre todos los índices más altos. Para que una erupción sea considera de cierto nivel, se han de cumplir todas las condiciones: Es necesario que alcance la altitud indicada, superando el mínimo de material para ese indice. Ej. Para ser considerada de nivel 6, en una erupción se han de emitir más de 10 km3 de material volcánico a mas de 25 Km de altura.
Los valores asignados por el IEV corresponden a los siguientes grados de erupción de un volcán:
IEV | Clasificación | Descripción | Altura columna eruptiva |
Volumen material arrojado |
Periodicidad | Ejemplo | Total erupciones históricas |
0 | Erupción hawaiana | no-explosiva | < 100 m | > 1000 m³ | diaria | Kīlauea | – |
1 | Erupción stromboliana | ligera | 100-1000 m | > 10,000 m³ | diaria | Stromboli | – |
2 | Erupción vulcaniana/ stromboliana |
explosiva | 1-5 km | > 1.000.000 m³ | semanal | Galeras, 1993 | 3477 |
3 | Erupción Vulcaniana (sub-pliniana) |
violenta | 5-15 km | > 10.000.000 m³ | anual | Nevado del Ruiz, 1985 | 868 |
4 | Vulcaniana (sub-pliniana)/ pliniana |
cataclísmica | 10-25 km | > 0,1 km³ | cada 10 años | Galunggung, 1982 | 278 |
5 | Pliniana | paroxística | > 25 km | > 1 km³ | cada 100 años | St. Helens, 1980 | 84 |
6 | Pliniana/ Ultra-Pliniana (krakatoana) |
colosal | > 25 km | > 10 km³ | cada 100 años | Krakatoa, 1883 Santa María,1902 |
39 |
7 | Ultra-Pliniana (krakatoana) |
super-colosal | > 25 km | > 100 km³ | cada 1.000 años | Tambora, 1815 Maipo, 500.000 a. C. |
4 |
8 | Ultra-Pliniana (krakatoana) | mega-colosal | > 25 km | > 1000 km³ | cada 10.000 años | Toba, 69.000 a. C. | 1 |
El conteo de erupciones históricas está actualizado hasta 1994 de acuerdo al Global Volcanism Program del Instituto Smithsoniano
Debe estar conectado para enviar un comentario.