Este Mundo, a veces insólito

Calendario
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Tifón Nina (1975)

Rate this post

Tifón Nina (1975)

El tifón Nina, conocido en Filipinas como tifón Bebeng, fue un ciclón tropical mortal que provocó el colapso de la presa Banqiao en la provincia china de Henan, China, en agosto de 1975. Se formó el 30 de julio y se intensificó gradualmente a medida que avanzaba generalmente hacia el oeste. El 2 de agosto, Nina alcanzó su máxima intensidad y un día después el tifón azotó Taiwán. Se debilitó antes de llegar a la costa del sureste de China y luego avanzó lentamente a través del centro de China. Allí, cayeron fuertes lluvias que provocaron la rotura de varias presas, incluida la presa de Banqiao. Es el tifón más mortífero del Pacífico y mató a 229.000 personas. Las inundaciones mataron a 26.000 personas, 100.000 personas murieron por hambrunas y enfermedades posteriores, y 230.000 personas murieron por las consecuencias de la falla de la presa Banqiao en 1975.

Tifón Nina (Bebeng)

Tifón Nina el 2 de agosto

Historia meteorológica

Formado: 30 de julio de 1975

remanente bajo: 6 de agosto

Disipado: 8 de agosto de 1975

Tifón violento: 10 minutos sostenidos (JMA)

Vientos más fuertes: 250 kilómetros por hora (155 mph)

Presión más baja: 900 hPa (mbar); 26,58  pulgadas Hg

Súper tifón equivalente a categoría 4: 1 minuto sostenido (SSHWS / JTWC)

Vientos más fuertes: 250 kilómetros por hora (155 mph)

Presión más baja: 916 hPa ( mbar ); 27,05  pulgadas Hg

Efectos generales

Muertes: 26.000 directos, ≥203.000 indirectos (≥229.000 en total)

Daño: 1.200 millones de dólares

Zonas afectadas: Taiwán, China oriental y central; IBTrACS

Historia meteorológica

Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, según la escala Saffir-Simpson

Llave del mapa

Una línea de vaguada bien definida que se extendía hacia el sureste hasta el Mar de Filipinas generó una perturbación el 29 de julio. Después de su estado inicial como perturbación, la Depresión Tropical 04W fue designada y se movió hacia el suroeste durante 36 horas mientras la estructura del sistema comenzaba a organizarse. El 31 de julio, la depresión disminuyó su velocidad y comenzó a intensificarse rápidamente, convirtiéndose en tormenta tropical y recibió el nombre de “Nina”. Posteriormente comenzó a girar hacia el noroeste. Una cresta subtropical impidió que Nina girara más al norte y comenzó a desplazarse hacia el oeste-noroeste justo antes de alcanzar la intensidad del tifón.

Nina experimentó un desarrollo explosivo en las últimas horas del 1 de agosto. El reconocimiento aéreo informó una caída de presión de 65 hPa, que aumentó de apenas 65 a 130 nudos (75 a 150 mph; 120 a 241 km/h) al día siguiente. Durante ese período, alcanzó su intensidad máxima de 135 nudos (155 mph; 250 km/h). El tifón comenzó a debilitarse a medida que se acercaba a Taiwán y tocó tierra cerca de la ciudad costera de Hualien como una tormenta de categoría 3 con vientos de 100 nudos (120 mph; 190 km/h).[1]

La tormenta comenzó a debilitarse a medida que atravesaba la cordillera central de la isla, evitando las zonas más pobladas de la pared del ojo. Entró en el estrecho de Formosa como un tifón débil y tocó tierra cerca de Jinjiang , Fujian.[2] Después de moverse hacia el noroeste y cruzar Jiangxi, giró hacia el norte en la noche del 5 de agosto cerca de Changde, Hunan. Un día después, la tormenta pasó sobre Xinyang, Henan, y luego fue bloqueada por un frente frío cerca de Zhumadian, Henan, durante tres días.[3] El sistema estacionario de tormentas provocó fuertes lluvias, provocando el infame colapso de la presa Banqiao. La tormenta se movió hacia el suroeste el 8 de agosto y se disipó poco después.[4]

Impacto

Taiwán

Al tocar tierra en Taiwán, la tormenta trajo vientos de 185 km/h (115 mph) a lugares cercanos al ojo de la tormenta.[9] También se midieron ráfagas de viento de hasta 222 km/h (138 mph).[10] Las fuertes lluvias generalizadas, que alcanzaron un máximo de alrededor de 700 mm (28 pulgadas),[11] de la tormenta provocaron inundaciones mortales y deslizamientos de tierra que mataron a 29 personas e hirieron a otras 168. Informes de la isla indican que 3.000 viviendas resultaron dañadas o destruidas por el tifón.[9] Sólo en la ciudad de Hualien, cuatro personas murieron, 561 viviendas fueron destruidas y 1.831 viviendas más sufrieron daños.[12] En toda la isla, los vuelos nacionales, los trenes y los servicios de autobús fueron suspendidos debido a la tormenta; sin embargo, el aeropuerto Songshan de Taipei permaneció abierto para vuelos internacionales.[13]

China

Ver también: Falla de la presa Banqiao en 1975

Debido a la interacción con las montañas de Taiwán, Nina se debilitó hasta convertirse en tormenta tropical antes de tocar tierra en China. La tormenta atravesó la costa con vientos de 110 km/h (70 mph); sin embargo, se produjeron pocos daños cerca del lugar donde el sistema tocó tierra.[9] Más hacia el interior, los restos de la tormenta produjeron lluvias torrenciales generalizadas, con más de 400 mm (16 pulgadas) cayendo en un área de 19.410 km 2 (7.490 millas cuadradas). Las precipitaciones más intensas se registraron a lo largo de la presa Banqiao, donde cayeron 1.631 mm (64,2 pulgadas), de los cuales 830 mm (33 pulgadas) cayeron en un lapso de seis horas.[14] Estas lluvias provocaron el colapso de la presa de Banqiao, que sufrió inundaciones cada 2000 años. En total, 62 represas fallaron durante el desastre, lo que provocó grandes lagos temporales y daños por valor de 1.200 millones de dólares (1975 USD, 6.860 millones de dólares en 2023).[15] Las inundaciones mataron a 26.000 personas, mientras que otras 100.000 personas murieron a causa del hambre y las enfermedades posteriores. El número total de muertos por el evento se estimó en 230.000.[16] [17]

Para saber más:

https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/la-presa-de-banqiao-el-mayor-desastre-de-una-infraestructura-en-la-historia

El desastre de la presa de Banqiao y Shimantan

abril 22, 2016

En la provincia de Henan (China) se construyeron la presa de Banqiao y la presa de Shimantan, ubicadas en el río Ru y el río Hong respectivamente.

Debido a su situación, en el área climática que separa el norte y el sur de China, el río Huai, ha sufrido severos cambios de tiempo desde tiempo inmemorial. Hasta el siglo 12 d.C. el río Huai corría libremente hasta el mar. Pero poco a poco, el río amarillo cambió su curso bloqueando la entrada del río Huai en el mar. Este cambio, propició que la pendiente de las laderas en la parte baja y media del río se hicieran graduales, de forma que los ríos y afluentes se hicieron menos efectivos desde el punto de vista del drenaje de avenidas.

La presa de Banqiao

La construcción de la presa de Banqiao empezó en 1951 y terminó en junio de 1952. Inicialmente fue diseñada para que pasaran 1742 m3/s de agua a través de sus compuertas y aliviaderos. La capacidad de almacenaje era de 492 millones de m3 de los cuales 375 millones de m3 se dejaban reservados para el control de avenidas.

Sin embargo, debido a los bajos estándares de calidad chinos, enseguida aparecieron defectos en el diseño y la construcción de la presa. Las grietas empezaron a formarse tanto en la presa como en las compuertas.

Debido a estos defectos, en 1954, se pidió ayuda a los ingenieros soviéticos, y, al igual que pasó con Shimantan, se reforzó la presa. Al diseño de los ingenieros soviéticos se le denominó “presa de hierro”, ya que consideraban la presa irrompible.

Finalmente, tras la participación soviética la presa se diseñó de la siguiente forma:

Uso principal: Protección de las áreas aguas abajo frente a las avenidas.

Cuerpo de la presa: Avenida de 100 años (Máximo Nivel del Embalse)

Aliviaderos: Avenida de 1000 años (Máximo Nivel del embalse en Crecidas).

Avenida de diseño: 330 Millones de m3/s de escorrentía, provocada por 530 mm de lluvia durante 3 días, que crearía un pico de flujo de entrada al embalse de 5083 m3/s.

Capacidad: Para poder acometer esto se estimó que había que recrecer la presa 3 m en altura, alcanzando una cota de coronación de + 116.34 m y construir un aliviadero auxiliar.

Máxima capacidad de desagüe: 1742 m3/s contando los sistemas de evacuación originales y las compuertas deslizantes.

Capacidad de almacenaje: 492 Millones de m3.

Capacidad reservada al almacenaje en avenidas: 375 millones de m3.

La presa de Shimantan

Tras la remodelación de la presa, basada en las técnicas soviéticas, la presa se diseñó de la siguiente manera:

Uso principal: Protección de las áreas aguas abajo frente a las avenidas.

Cuerpo de la presa: Avenida de 50 años (MNE).

Aliviaderos: Avenida de 500 años (MNC).

Avenida de diseño: 88 Millones de m3/s de escorrentía, provocada por 480 mm de lluvia durante 3 días, que crearía un pico de flujo de entrada al embalse de 1,675 m3/s.

Capacidad: Para poder acometer esto se estimó que había que recrecer la presa 3,5 m en altura, alcanzando una cota de coronación de + 109,7 m y construir un aliviadero auxiliar.

Capacidad de almacenaje: 94,4 Millones de m3.

Capacidad reservada al almacenaje en avenidas: 70,4 millones de m3.

El accidente

El desastre de agosto de 1975 fue resultado de un tifón, oficialmente designado “Número 7503” pero llamado popularmente Nina, que provocó tres inundaciones sucesivas, superando con creces las peores previsiones para la zona.

El 5 de agosto de 1975 comenzó la primera tormenta contabilizando un total de 448.1 mm. Super en un 40% la lluvia diaria récord de en la región. El 6 de agosto las lluvias duran 16 horas. El agua del embalse de Banqiao alcanza los 112.91 m de cota, situándose 2 m por encima de la capacidad máxima de cálculo (MNE). El 7 de agosto se produce el tercer episodio de lluvias continuadas, esta vez duran 13 horas. Las pequeñas presas de Queshan, Mijarng y otras zonas, contabilizando un total de 7 presas, colapsan. A esa misma hora los trabajos en Shimantan y Banqiao ya eran frenéticos.

Los hombres en Banqiao trabajaban con el agua hasta la cintura, tratando de reparar las grietas que empezaban a mostrarse en Banqiao.

El 8 de agosto de 1975 a mediodía en la presa de Shimantan el agua subía 40 cm sobre la cota de coronación. Alrededor de la 1 de la tarde la presa de Banqiao se rompe liberando 600 millones de metros cúbicos de agua. Durante las siguientes 5 horas una columna de agua de 6 metros de altura y 12 km de ancho circula a una velocidad de 50 km/h arrasando todo lo que encuentra a su paso.

Media hora después del colapso de Banqiao la presa de Shimantan corre la misma suerte y colapsa, liberando un total de 25.300 m3/s. Las áreas de reserva para el de control de avenidas de Nihewa y Laowangpo no pueden contener los 720 millones de m3  de agua liberada de los embalses ya que su capacidad proyectada era de 426 millones de m3. Al río Fenquan se vierten un total de 100 millones de m3 de agua provenientes de ambas áreas.

Debido a décadas de negligencia en el mantenimiento de obras de drenaje y protección contra avenidas, el agua no encuentra salida. Se crea un inmenso lago de 300 x 150 km2 que cubre pueblos y ciudades.

En la tarde del 9 de agosto, las aguas alcanzan el área de Fuyang en la provincia de Anhui. Las presas y diques del río Quan colapsan sumergiendo totalmente la sede del condado de Linquan.

Al finalizar el día se contabilizó la rotura de un total de 62 presas en la región. Esta reacción en cadena aportó otros seis billones de metros cúbicos a la riada.

La visión de las aguas estancadas confirmó los peores temores de Chen Xing: el área había sido tan intensamente cultivada que los ríos habían perdido su cauce natural y no tenían capacidad para drenar el lago que se había formado.

Diagrama del flujo de agua tras la destrucción de la presa de Banqiao

Como resultado el agua estaba estancada sobre Bantai, que había reducido sus compuertas de 9 a 7.

La única solución era dinamitar algunas presas y áreas con el fin de desbloquear la salida del agua hacía el mar.

Esta vez, sin embargo, Chen Xing sí fue escuchado, y el 13 de agosto, y con la aprobación del viceprimer ministro y el ministro de recursos del agua, la señora Qian Zhengying, se tomó la decisión de dinamitar alguno de los mayores embalses supervivientes.

Se dinamitaron dos días después, incluyendo el área de desviación de riadas de Bantai. La puesta en libertad de las aguas estancadas provocó otra terrible riada aguas abajo del río Huai en la provincia de Anhui.

Consecuencias del accidente

De acuerdo con el primer ministro de recursos de agua y energía eléctrica, la señora Qian Zhengyng, el desastre inundó 29 condados y municipios, 1.140.000 hectáreas, de las cuales 740.000 fueron severamente dañadas, afectó a 5.900.000 edificios muchos de los cuales se derrumbaron y provocó 26.000 muertos.

Además se destruyeron 102 kilómetros de vía de tren, bloqueando todo paso en tren durante 18 días, y durante 45 días se paralizaron los cargamentos marítimos. Las pérdidas económicas superaron el billón de yuanes.

Como suele ocurrir en estos casos, las consecuencias de la riada fueron, si puede decirse, peor que la propia inundación. Las aguas provenientes de la rotura de los embalses, combinadas con las aguas de lluvia retenidas en zonas locales, formaron un enorme lago que cubrió numerosos pueblos y ciudades pequeñas.

Supervivientes tratando de abandonar el área inundada por la rotura de la presa de Banqiao y Shimantan

Debido a que durante décadas los servicios de drenaje y evacuación de aguas de estas zonas no se habían mantenido convenientemente, el agua no tenía hacia dónde ir, quedando estancada.

Todas las redes de transporte quedaron cortadas al igual que las comunicaciones, y el ejército encontraba muy difícil poder auxiliar a los supervivientes con comida, mantas o agua. Muchos de los supervivientes no fueron atendidos hasta dos semanas después.

En estas condiciones las epidemias y las enfermedades por beber agua contaminada se propagaron con gran rapidez y la hambruna se apoderó de la zona.

Desastre provocado por la presa de Banqiao y Shimantan

Por estas razones las muertes totales se contabilizaron en cientos de miles. A pesar de que las cifras oficiales chinas hablan de un total, contabilizando las muertes debidas a la rotura de los embalses, de 85.600 personas,  hoy en día se considera bastante optimista porque, aunque la cifra real es desconocida, los números proporcionados en otros estudios son muy superiores.

Autor: Ana Rocío Fernández, alumna del Máster en Diseño, Construcción y Explotación de Obras Hidráulicas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.