Este Mundo, a veces insólito

Calendario
febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  

Archivo diario: 17 febrero, 2022

Murallas de Barcelona

Murallas de Barcelona

Trazado de los diversos recintos amurallados de Barcelona

Las murallas de Barcelona son, en esencia, dos conjuntos amurallados diferenciados correspondientes a épocas históricas diferentes. El primero, del siglo I aC, se reforzó hacia el siglo iii. En el otro, iniciado el siglo xiii, se distinguen dos partes que acabaron formando un todo, el segundo y el tercer recinto -o las segundas y las terceras murallas, abarcando el actual distrito de Ciutat Vella.

Visión general

En el momento de su fundación como Barcino bajo el imperio de Augusto, Barcelona fue dotada de un primer recinto amurallado que rodeaba completamente el reducido espacio urbano. Hacia el siglo III dC, esta muralla fue reforzada por una segunda cortina, adosada a la primera, que en duplicaba el grosor y la proveía de numerosas torres. Este trazado corresponde al que normalmente se denomina muralla romana de Barcelona.[1] En los siglos XIII a XV se fueron construyendo las murallas medievales de Barcelona, un nuevo y ampliado recinto amurallado que incluía dentro de su trazado los burgos, nombre que reciben los barrios exterior a una villa amurallada de la Edad Media, que habían ido creciendo fuera de los muros de Barcelona, especialmente a partir del siglo xi.[2] En el siglo XVI, la llegada de las armas de fuego y los conflictos de la época propiciaron una ola de reformas y mejoras de la muralla, si bien la fortificación que acabará constituyendo las murallas modernas de Barcelona no sustituyó la muralla medieval sino que se superpuso a los muros ya existentes, aunque completando el cierre de la línea marítima de amurallado, por lo que el trazado de la ciudad no se vio alterado. Se aumentó el grosor de los muros, se disminuyó la altura y uno de los elementos característicos de refuerzo fueron los baluartes, elementos defensivos con forma poligonal, que se situaban en las esquinas de los muros.[2] Este acoplamiento, y el hecho de que la construcción del conjunto se extendiera desde el siglo xiii hasta el siglo XVII, lleva a la denominación, usada frecuentemente, de muralla medieval y moderna de Barcelona.

En la conformación del recinto de Barcino se distinguen claramente una fase alto-imperial, también llamada “fundacional”, y una fase bajo-imperial.[1] La única variación del trazado de la muralla bajo-imperial respecto al del primer recinto consistió en una ampliación del sector SE para incluir en el perímetro urbano un edificio público de época flavia próximo a la línea de costa del momento.[3]

En cuanto las murallas de la época medieval, una primera fase de construcción se podría haber llevado a cabo en época de Jaume I, pasaría a lo largo de la rambla y tendría cinco portales, por lo que se la conoce como Muralla de Jaume I o Muralla de la Rambla.[2] Estudios más recientes indican que la existencia de estos portales no implica necesariamente que hubiera un recinto amurallado que los conectara. Durante bastante tiempo se había mantenido el modelo propuesto por Francesc Carreras Candi de tres recintos: la muralla romana, las murallas “dichos de Jaume I” y las murallas “dichos de Pedro III”.[4] De hecho, el segundo de estos recintos, que rodeaba la ciudad por el interior desde las Ramblas hasta lo que sería la Ciutadella, aunque haberse asociado con Jaime I, quien murió en 1276, debió su construcción a las órdenes dadas por Pedro II el Grande, en 1285, de una fortificación urgente de Barcelona.[5] Coincidiendo con la compleción de aquella obra, cuando el año 1357 Pedro III recurrió al Consejo de Ciento para que mejorara la defensa de la ciudad, también se llevó adelante el proyecto del “tercer recinto” que, partiendo del punto superior de las Ramblas, rodeaba el Raval hasta incluir las Atarazanas, con un punto significado en el Portal de San Antoni.[2]

Los siglos XVI Y XVII, ya en la época moderna, vieron como se completaba el frente marino y adaptaban las murallas a tiempo de armas de fuego modificando las dimensiones y construyendo los diversos baluartes.[2]

A finales del siglo XVIII, las murallas de la Rambla se empezaron a derribar para urbanizar definitivamente la calle y llevar a cabo el paseo que dará lugar a la actual Rambla. En el año 1854, bajo la consigna Abajo las murallas !!!, Se terminó de derribar el resto del recinto amurallado.[6]

La muralla romana

Cuando en el siglo I aC se fundó la Colonia Iulia Augusta Faventia Barcino en el nuevo imperio de Augusto, fue emplazada, respondiendo a criterios de estrategia geopolítica, en una situación particularmente favorable, proyectada hacia la línea de costa y enmarcada, por los lados laterales, en el espacio comprendido entre dos arroyos naturales. El perímetro de las murallas fue fijado con forma de polígono octogonal, una forma regular facilitada por el hecho de tratarse de la fundación de una ciudad ex novo.[7] El emplazamiento de la ciudad se extendía a lo largo de la leve pendiente formada por dos pequeños cerros, el mayor conocido en época medieval como mundos Taber. La línea de la costa estaría situada, en aquella época, a poca distancia de su límite meridional y los historiadores consideran la posible presencia de un puerto natural en el sector.[3]

La muralla original, diferenciada como “fundacional” o “alto-imperial”, fue reforzada, alrededor del último tercio del siglo III dC, por una segunda cortina adosada a la primera, que en duplicaba el grosor y la proveía de numerosas torres, compartiendo casi íntegramente el mismo trazado. Esta es la fase “bajo-imperial”, o “tardía”, de la muralla, a la que corresponden la mayor parte de los restos.[1]

Del siglo V al siglo XIII

Entre el siglo v y mediados del siglo xi la muralla romana de Barcelona se reaprovecha, y en los últimos momentos de este periodo debió de haber un reforzamiento del carácter de plaza fuerte de la ciudad, con la refortificació de tres de las puertas de acceso a la ciudad (el castillo Viejo , el castillo Nuevo y el castillo de Regomir). El todavía magnífico aspecto y las buenas prestaciones poliorcéticas y defensivas de esta fortificación, hace que Barcelona sea elegida como sede regia de la corte visigoda, que se convierta en plaza fuerte andalusí, y que se establezca como su condal del reino franco.

También en este último momento muchos tramos de la muralla bajo-imperial fueron reaprovechar para adosar nuevas edificaciones privadas, además de la eliminación de algunos pasos de peatones de las puertas de entrada, sólo dejando abierta la arcada principal. Extramuros, se produjo un crecimiento urbanístico considerable con la aparición de varios burgos o arrabales al abrigo de las iglesias, justo a las afueras de las puertas de entrada a la ciudad. Pero fue sobre todo durante los siglos  xii y xiii cuando Barcelona entra en una etapa de gran crecimiento urbanístico, con la expansión planificada de los burgos (villanuevas los Bolos, de San Pedro, del Santo Sepulcro, del Mar, del calle Montcada…), gracias a la iniciativa de la Corona, o bien en relación con la fundación de nuevos conventos bajo la cobertura de las órdenes mendicantes de franciscanos y dominicos. Todo este crecimiento urbanístico hubo integrarlo dentro de la trama urbana de la ciudad, sobre todo a nivel defensivo, y fue por este motivo que se habilitaron nuevos portales (Puente de en Campderà, de la Boqueria, del Pozo de en Moranta, de la Astillero, del Born, de la Portaferrissa, de Santa Ana y Jonqueres) En las vías de entrada fuera del núcleo amurallado, configurándose unos nuevos límites que marcaron el futuro nuevo trazado del lienzo medieval. Desgraciadamente no se han localizado ninguna prueba arqueológica de ninguno de estos portales, pero los indicios apuntan a que su configuración aprovechaba los accidentes geográficos (camas de rieras y torrentes), las obras públicas (cloacas o el Rec Comtal), o una combinación de ambas.

Murallas medievales de Barcelona

La primera muralla medieval del siglo XIII

En 1285, durante una confrontación con Francia, el rey Pedro II el Grande ordenó fortificar urgentemente Barcelona con muros de tapial y torres de madera, como se constata en la Crónica de Bernat Desclot, y donde pretendía cerrar toda la ciudad excepto por la parte de mar. Una vez el conflicto bélico decayó, las tareas de fortalecer debidamente Barcelona recayeron en el Consejo de Ciento, convirtiéndose en la gran primera obra pública de la que se hacía cargo. El nuevo lienzo defensivo incluyó algunos portales ya construidos (Boqueria, Portaferrissa o Jonqueres), y añade de nuevos como el del Portal Nouel año 1295. Únicamente la documentación escrita de principios del siglo XIV permite constatar este nuevo perímetro: La Rambla, calle Fontanella, plaza Urquinaona, calle de Trafalgar, Arco de Triunfo y el Parque de la Ciutadella.

Campañas de fortificación de la segunda mitad del siglo XIV

Barcelona en una vista por los alrededores del 1535. A Civitates Orbis Terrarum de Georg Braun y Frans Hogenberg

Debido a un conflicto bélico con Castilla, en 1357 el Consejo de Ciento decidió afianzar y mejorar las murallas de finales del XIII, y con este objetivo adquirió tres canteras en la montaña de Montjuïc. Los trabajos se iniciaron en los dos extremos del frente marítimo, San Daniel y San Francisco, y junto al monasterio de Santa Clara. Sin embargo los trabajos de finales del siglo XIII no resolvieron la defensa de estos puntos, y fue necesaria su fortificación urgente.

Por el lado de La Rambla se realizó el cierre definitivo del cercado, tal vez aprovechando el cierre de finales del XIII, y que permitió fijar el perímetro de la Ciudad Vieja, exceptuando el Raval. Los trabajos constructivos en la Rambla fueron especialmente complejos, incluyendo el traslado del arroyo.

Respecto al espacio ocupado por el frente marítimo, dada la habilitación de esta zona de la ciudad para nuevos usos comerciales y mercantiles, conllevó la construcción de edificios específicos como la Lonja. Ello determinó que no se cerrara este frente de la ciudad, priorizando la principal puerta de acceso de la ciudad: el mar.

Diferentes intervenciones arqueológicas han permitido encontrar varios tramos de este lienzo (paseo Picasso-parque de la Ciutadella, la Rambla, monumento de Colom- torre de las Pulgas), Y constatan que la muralla se construyó con un doble hoja de menaje, llenando el espacio intermedio con la tierra extraída del valle o foso defensivo externo, como el localizado en el sector de la Rambla. Las torres tendrían una planta semiheptagonal o semioctagonal, o heptagonal en el caso de la Torre de las Pulgas. Los restos arqueológicos documentados en la Torre de las Pulgas o torre esquinera de la muralla marítima y de la Rambla, permiten constatar que la parte inferior del muro es compacto, con un espesor de 3 metros, y unos paramentos externos hechos con sillar regular ligado con mortero de cal. El paramento externo presenta una pátina de color anaranjado (óxido de hierro), de función estética. Este elemento defensivo fue derribado a mediados del siglo  XVIII.

Restos de las dos torres poligonales del Portal de San Daniel (S.XIV)

Los trabajos arqueológicos realizados en el Portal de San Daniel (Parque de la Ciutadella) permitieron documentar la muralla, el portal y el puente del mismo nombre, el cual permitía el acceso a la ciudad por el lado oriental.[8] Este portal estaba flanqueado por dos torres poligonales, y mediante el puente de piedra de San Daniel se atravesaba el foso defensivo que protegía este punto.

La intervención realizada en la avenida de los Tilos del Parque de la Ciutadella identificó los segmentos de muralla comprendidos entre el Portal Nuevo y el Portal de Sant Daniel, además de dos torres, una de poligonal y una segunda cuadrangular, separadas unos 30 metros. El lienzo de muralla presentaba una altura conservada de 2 metros y un espesor de 3 metros, y estaba hecha con hiladas horizontales de sillares regulares y con un doble hoja de mampostería, relleno con piedras y mortero.

En los trabajos realizados en el Pla de la Boqueria-Estación Metro Liceu se localizaron los restos parciales de la torre oriental del portal de la Boqueria, que ya se conocía desde el siglo XIII y que fue reconstruido en este momento. Según las planimetrías del proyecto de alineación de la Rambla en el siglo  XVIII , eran de forma poligonal y de gran tamaño.[9]

Muy próxima, en la plaza de Joaquim Xirau, se localizó un tramo importante de la muralla, tradicionalmente llamada de “Jaume I”, muy cercana al portal de Escudellers, llamado antiguamente de Trentaclaus o los Ollers. Los materiales asociados a este tramo de muralla permitieron fecharse entre los siglos xiii y xiv.

Entre la Rambla y el Portal del Ángel, teniendo en cuenta el método constructivo y su ubicación, se identificaron dos tramos de muros que podrían corresponder a los restos de las cimentaciones de dos torres asociadas al lienzo de muralla levantada a mediados siglo  xiv.

No fue hasta el 1368 cuando el Consejo de Ciento pidió a los ciudadanos de Barcelona que colaboraran en la construcción de los nuevos recintos defensivos, aunque se ejecutó mediante la iniciativa privada, donde la excavación de los diversos tramos del valle eran contratados por constructores privados.

Vista de Barcelona, ​​1579. Autor F. Valesio

Los vecinos del barrio del Carmen (el Raval) exigieron que se incluyera su barrio dentro de la zona amurallada. Este barrio adquirió una gran notoriedad durante el siglo  xiv, creciendo en torno al convento del Carmen, del monasterio de Nazaret y del hospital de Colón. Aquí se reprodujo el mismo modelo que lo ocurrido en el siglo XIII: un cierre de las vías de comunicación con posibles elementos defensivos (como el portal de Godai), que se configuraban siguiendo los accidentes geográficos de la zona (rieras y torrentes). Así en 1368 se empezó a construir la muralla dicha del Raval.

Esta idea original fue modificada entre los años 1372 y 1378, cuando con la modificación y ampliación de las Atarazanas, comportó que el cercado amurallado extendiera hasta este zona, incluyendo este edificio, así como el monasterio de Sant Pau del Camp y el Hospital de San Lázaro, hasta ir a cerrar con el portal de Talleres. La construcción de este tramo de muralla y de las torres se prolongó durante todo el siglo  xv. Se trata de una muralla de piedra, con talo defensivo, y con torres tanto de planta circular o ultracircular (calle Pelayo y calle de las Flores), como de cuadradas (Drassanes). Este cambio de tipología constructiva permite diferenciar entre las construcciones del siglo XIV y principios del XV al sector de Santa Madrona. En este lugar se buscó una misma integración con los Astilleros del XIII, y con el resto del conjunto, desde San Pablo hasta la Rambla, que serían del siglo  xv. El tipo de paramento también permite diferenciar su momento constructivo. Mientras que el sector anexo a Astilleros emplea un sillar análogo a la muralla del XIV, el paramento de los restos de la calle Pelai están hechos con piedra de hilo y con unos sillares mayores. Los sillares eran de piedra de Montjuïc, y la parte exterior estaba encintada. A lo largo de la calle Pelai diversas intervenciones arqueológicas han permitido documentar parte del lienzo que cerraba el barrio del Raval por este sector, desde la actual Rambla hasta la plaza Universidad.[10]

La ciudad de Barcelona en 1563 y su recinto amurallado de época medieval. Autor Anthonis van den Wyngaerde.

La muralla moderna (S. XVI-XVII): la muralla de mar y los baluartes

Mapa de Barcelona, ​​realizado con fines militares en 1694, donde se aprecian los baluartes incorporados en la muralla moderna

La evolución de las armas de fuego, en concreto de los cañones y las bombardas, determinó que, en menos de doscientos años, se tuviera que modificar en gran medida la forma de construir las fortificaciones. La primera noticia de un arma de fuego en Barcelona fue durante la Batalla naval de Barcelona de 1359: la Pedro el Ceremonioso hace mención de cómo la nave mayor que defendía la ciudad de una flota castellano-genovesa, disparó dos bombardas que hicieron huir a los agresores.[11] Casi doscientos años más tarde, desde el segundo cuarto del siglo  xvi, Se hizo necesaria una nueva configuración de lienzo amurallado barcelonés, a fin de soportar el impacto de proyectiles muchos más efectivos y destructivos. Para compensar el incremento de esta potencia de los disparos se tuvo que incrementar notablemente el espesor de los muros, y reducir su altura para ofrecer una superficie de impacto menor. Un problema a solucionar urgentemente eran las torres, las cuales ofrecían un objetivo muy apetecible por los cañones. Inicialmente se optó por las torres circulares, que parecían resistir mejor los impactos, pero esta solución resultó inefectiva. La respuesta a este problema se encontró en la construcción de los baluartes: terraplenes avanzados al lienzo amurallado, de planta poligonal, y que se construían en los ángulos salientes del trazado de la muralla, y nunca sin superar la altura de ésta.El valle se vio modificado, dejando de ser una zanja más o menos ancha, convirtiéndose en un gran espacio completado con una contraescarpa o talud previo al terreno inclinado (glacis) que ascendía hacia la muralla, para permitir crear un ángulo favorable para la defensa.

La muralla de mar fue el tramo escogido para construir los primeros baluartes. Las obras en este sector se iniciaron en el año 1358,[12] pero no fue hasta finales del siglo XV cuando se decidió cerrar en su totalidad este frente. Los constantes temporales que golpeaban este tramo de muralla, fueron otro motivo de preocupación por parte del Consejo de Ciento, ya que periódicamente estropeaban y destruían puntos de esta fortificación, y eran necesarias reparaciones constantes para rehacerla o fortalecer más. La duración de estos trabajos se prolongaron aún más con la construcción de estos nuevos baluartes. Según las Rúbricas los trabajos de fortificación de la fachada marítima se iniciaron en 1513 con la construcción del baluarte de Levantey continuaron en 1527 con el baluarte de Mediodía, y en 1540 el de poniente, también llamado Baluarte de San Ramón o de la plaza del Vi. Estos trabajos conllevaron la desaparición de cuatro manzanas de la calle de las piojos, lo que hizo aumentar el coste y el tiempo, debido a su expropiación y derribo.

En 1542, durante la Guerra de Italia, el ejército francés sitió Perpiñán, la presión de los piratas se intensificó, y estalló una epidemia de bandolerismo en el principado[13] y en agosto el capitán general del ejército Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel decidió, conjuntamente con los consejeros de Barcelona, la fortificación de la muralla de Barcelona para convertirla en una plaza fortificada,[14] mientras los diputados de la Generalidad y los consejeros decidieron armar las cofradías de los gremios barceloneses.

Desde la segunda década del siglo  xvi , había la intención de construir un baluarte como final de la muralla moderna de la ciudad, formando parte de una dársena junto a las Atarazanas,[15] que se empezó a construir en 1552.[16] Finalmente, entre 1554 y el 1559 se llevó a cabo la última gran obra en la muralla de la fachada marítima: el portal de Mar. Con esta construcción se dio por cerrado la totalidad del perímetro de la ciudad.

Diferentes intervenciones arqueológicas han permitido documentar los restos de la muralla moderna de mar. La excavación en extensión del solar ubicado en la plaza Pau Vila y calle Dr. Aguador han puesto al descubierto el baluarte del Mediodía, de planta cuadrada, y un tramo de la muralla del primer tercio y mediados del siglo  xvi que defendía la ciudad por el lado de mar, así como la contraescarpa construida a principios del siglo  xviii . La cara exterior del baluarte está realizada con sillares rectangulares (35 por 25 cm), con una mampostería de mortero de cal y piedra irregular. Su fundamento está hecho con encofrado y el segundo con piedras irregulares.

En un punto muy cercano, entre Pla de Palau y la Plaza de Pau Vila, la realización de una zanja de 120 metros lineales puso al descubierto el Portal de Mar, construido a mediados del siglo  xvi , así como una reforma realizada en frente mismo de la puerta en 1632, consistente en la construcción de un parapeto, con planta tipo baluarte, así como un foso de 17 metros de ancho y, finalmente, una contramuralla a mediados del siglo  xVII , que amortizaba parcialmente el foso antes mencionado.

Por el lado de la muralla de tierra, el nuevo conjunto de reformas consistieron en descabezar las torres e incluso derribar un buen número, además de añadir terraplenes y baluartes. Así pues, la fortificación moderna en Barcelona se añadió a la medieval, sin alterar el trazado en ningún sector más allá de la ampliación en el sector de la calle de las pollas. De este modo, entre mediados y finales del siglo  XVII, Barcelona quedó protegida por once baluartes: el baluarte de Mediodía, el baluarte de Levante, el baluarte de Santa Clara, el baluarte del Portal Nou, el baluarte de Jonqueres, el baluarte de San Pedro, el baluarte del Ángel, el baluarte de Talleres, elbaluarte de San Antonio, el baluarte de Santa Madrona, y el baluarte de San Francisco.

Grabado dibujado por el pintor francés J. Rigaud en 1714 donde se muestra el sitio de la ciudad de Barcelona por parte de las tropas de Felipe V, y que se correspondería al baluarte del Portal Nou.

El año 1635 se inició un largo conflicto con Francia, y que a pesar del Tratado de los Pirineos, no se solucionó hasta el fin de la Guerra de Sucesión española. Entre los años 1636 y 1650 se llevaron a cabo un gran número de actuaciones en la muralla, que comportaron obras de alcance diverso. El año 1637, el Consejo de Ciento redactó un memorial de las actuaciones necesarias que requería la fortificación barcelonesa, como terraplenes y otras estructuras defensivas ante los portales, obras las cuales continuaron hasta el año 1648, invirtiendo en este momento hasta 30.000 libres. El baluarte de Santa Madrona fue comenzado en torno al 1641, año en que se terraplenó la muralla delante del monasterio.

Aunque dentro del marco de esta larga confrontación con Francia, también se sucedieron períodos de revuelta por parte de los catalanes, como la Guerra de los Segadores (1652), que convirtió Barcelona en una ciudad estratégica. A raíz de esta última revuelta, el Consejo de Ciento perdió la competencia de la gestión y mantenimiento de las fortificaciones de la ciudad a manos de la Corona,[17] y provocó la construcción de los primeros baluartes, con un objetivo y finalidad muy definida: además de defender la ciudad de los ataques exteriores, se convirtió en un instrumento de la Corona para controlar una ciudad que se sublevaba constantemente contra la autoridad real. La Corona también previó un reforzamiento de las defensas mediante la construcción de fuertes asociados, pero complicaciones financieras sólo permitieron actuaciones parciales en el castillo de Montjuïc. Pasada la Guerra de los Segadores, entre el 1672 y el 1675 se inició, por parte del Estado, la construcción de los baluartes del Portal Nou y del Ángel, mientras que en 1694 se acabó el baluarte de San Francisco, y en 1697 se finalizaron los trabajos de los baluartes de los Talleres, San Pedro y Juncales.

El derribo de las murallas (1854-1881)

Al iniciarse el siglo  XIX el pueblo de Barcelona detestaba las murallas y exigía el derribo, de forma prácticamente unánime. Esto se explica por dos grandes factores. Primero, la ciudad, en plena expansión modernizadora y con voluntad de convertirse en una gran capital europea, necesitaba nuevos espacios para la industria, la vivienda y la movilidad; por el contrario, se ahogaba dentro del recinto amurallado: aumento de la población, sobreocupación del suelo, estallido de la industrialización, insalubridad. Un segundo factor, y de gran importancia, fue la carga simbólica que implicaba la muralla, claramente vinculada al antiguo régimen ya la represión militar impuesta a partir de 1714.[18]

Barcelona, con la fortaleza de la Ciudadela de 1716, medio siglo antes del derribo de las murallas

Así, ya en el Trienio Liberal (1820-1823) se reclamó el derribo de las murallas, sin éxito. Puesta en marcha la Regencia de Espartero, el 31 de diciembre de 1840 del Ayuntamiento de Barcelona convocó un concurso público de textos que argumentaran la necesidad de eliminar las murallas; el 11 de septiembre de 1841 lo ganó Pere Felip Monlau con el célebre opúsculo Abajo las murallas!!! . En dos ocasiones, en octubre de 1841 y junio de 1843, sendas insurrecciones populares arrancaron el derribo, y en ambas ocasiones el Estado respondió con el bombardeo de la ciudad, fuertes multas y la obligación de reconstruir los tramos destruidos.

Finalmente, en el verano de 1854 se puso en marcha el derribo de la muralla de tierra. Lo facilitó una coyuntura muy especial: cambio de régimen en Madrid (Bienio Progresista) y enorme inestabilidad social en Barcelona, con epidemia de cólera y gran número de jornaleros parados a que había que dar trabajo. El Ayuntamiento puso en marcha el derribo el 7 de agosto, aunque la autorización gubernativa no se publicó en Madrid hasta el día 15. La Junta de Derribo fue disuelta el 2 de enero de 1856, aunque la tarea continuaría aunque durante años. Barcelona pasaba a estar abierta al Plan. Inmediatamente se puso en marcha el proceso que conduciría al plan Cerdà (1859) y la construcción del Eixample (a partir de 1860).

Una segunda etapa fue el derribo de la Ciutadella, particularmente odiada porque su función exclusiva, desde siempre, había sido la vigilancia y represión contra la ciudad. En el contexto de la Revolución Gloriosa, el nuevo Ayuntamiento inició el derribo de la Ciutadella el 16 de octubre de 1868, una vez más sin esperar la autorización gubernativa. El 15 de diciembre de 1869 el gobierno español, gracias a la intervención de Prim, cedió los terrenos de la Ciudadela en el Ayuntamiento de Barcelona. En surgirían el parque de la Ciutadella y el barrio que la rodea.

Sólo quedaba la muralla de mar, bastante popular entre los barceloneses como paseo. Fue derribada entre 1878 y 1881, y permitió la reforma del puerto y la definitiva integración de la Barceloneta en el continuo urbano.

Para saber más: https://www.geografiainfinita.com/2017/05/la-evolucion-de-barcelona-a-traves-de-los-mapas/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino

 

 

 

Restos arqueológicos

Portal del Bisbe, antigua puerta Praetoria de la Barcino romana, con las dos torres de defensa y restos de la muralla y del acueducto

 

 

 

 

 

 

 

 

Portella de la Porta Decumana al c/ del Regomir

Muralla al Pati Llimona.

 

 

 

 

 

 

 

 

Torre i muralla al c/ Sotstinent Navarro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subsòl i interior d’una torre al Museu de la Ciutat

 

 

 

 

 

Calle Tapineria