Este Mundo, a veces insólito

Calendario
mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Religión

Mapamundi del Beato del Burgo de Osma

Mapamundi del Beato del Burgo de Osma

El Beato de Burgo de Osma

Realizado en 1086 por un monje llamado Petrus y miniado por Martino, el Beato de Burgo de Osma es uno de los de mayor calidad artística de todos los Beatos conservados. Aunque no conocemos el scriptorium de origen se supone por sus características que debió ser manufacturado en algún monasterio leonés, tal vez en el scriptorium de Sahagún, según las investigaciones de B. P. Shailor y J. Willians. El monasterio de San Facundo y San Primitivo de Sahagún fue un centro de la reforma cluniacense muy importante y uno de los lugares preferidos de los reyes Fernando I y Alfonso VI.

Mapamundi, fol. 34v.-35r. Ilustra las “sortes apostolorum” o dispersión de los apóstoles en sus respectivas regiones

Copia del Museo de la Catedral de El Burgo de Osma del mapa de los Comentarios al Apocalipsis de San Juan del Beato de Liébana. Este beato fue iluminado en el año 1086 por un monje llamado Martino. En este mapa figuran la Catedral de Santiago y el propio apóstol.

Según el profesor Peter K. Klein : “El abad de estos años, el cluniacense francés Bernardo de Séridac (1080-1086), personaje muy influyente y clave de la reforma eclesiástica y de la influencia francesa en España, y no sorprende que a finales de 1086 fue instalado como primer arzobispo de la Toledo reconquistada (1086-1124). Bien que Bernardo no está mencionado en el Beato de Osma, su dominante presencia en Sahagún, sin lugar a dudas, debió tener su impacto en la producción de este códice: una obra ambiciosa de gran formato, de una gran cualidad y creatividad artística y de un estilo plenamente románico de origen francés.”

El manuscrito actualmente se conserva en la Biblioteca Capitular de la Catedral del Burgo de Osma, de ahí su denominación, al parecer desde al menos el siglo XIV. Mide 360 x 255 mm. y consta de 166 folios en visigótica a dos columnas de 43 líneas. Conserva 71 miniaturas, de entre las cuales la más difundida es la famosa representación del mapamundi a doble página en los folios 34v-35r.

La importancia de este Beato radica principalmente en ser un modelo de transición (transición que ya se empezó a observar en el Beato de Fernando I y Doña Sancha, unos años anterior) a la miniatura románica plena, ya que se trata del último beato escrito en visigótico y del primero en el que podemos apreciar unas miniaturas plenamente románicas. Sirva como ejemplo la sustitución de los personajes mozárabes por cortesanos, y por guerreros con cotas de malla y yelmos, a la usanza del siglo XI, o la aparición, destacada por Klein, “vemos por primera y única vez a la meretriz de Babilonia en desnudez seductora, a pesar de ser devorada por el fuego y tirándose del pelo en su agonía”. Las miniaturas, altamente expresivas son de gran calidad predominando los colores opacos. La utilización de fondos a base de bandas de distintos colores es muy escasa. De este modo podemos decir que hay unanimidad entre investigadores en que se trata de un manuscrito que corresponde a la familia I de la versión pictórica, aunque con modificaciones en algunas imágenes.

En lo referente al texto, se identifica con la versión datada en el año 784, (primera versión textual según Klein) aunque algunos estudiosos, caso de Sanders, opinan que la primera versión es la del año 776, por lo que ésta sería la segunda.

No hay un acuerdo unánime en reconocer la originalidad de Martino en la elaboración del Beato, ya que su coincidencia pictórica y textual con el Beato de Lorvao, un siglo posterior, hace a los investigadores pensar que ambos pudieron inspirarse en una misma obra para sus elaboraciones. Sea como fuere se trata de un manuscrito muy original que sorprende por sus miniaturas que nos adelantan ya formas plenamente románicas en rostros de personajes y elaboración de ropajes a base de pliegues mas naturalistas. Los rostros de grandes ojos subrayados también anuncian nuevas formas en su elaboración. Del mismo modo no podemos dejar de destacar la importancia, como antes comentábamos del mapamundi del este Beato, uno de los más extendidos por la calidad de su manufactura.

El Beato de Osma y el monasterio de Carracedo

Las medidas del libro son 360 x 255 mm. Consta de 166 folios escritos en letra visigótica a dos columnas de 43 líneas. Conserva 71 miniaturas, de entre las cuales la más difundida internacionalmente es la famosa representación del mapamundi a doble página en los folios 34v-35r.

Con el propósito de ilustrar la dispersión geográfica de los apóstoles por todo el ecumene, o mundo conocido en la Antigüedad, se incluyó en los Beatos un mapamundi derivado, en buena medida, del cartograma isidoriano. En él se mostraban las sortes apostolorum o lugares donde los discípulos de Jesús habían predicado. El reproducido en el códice de Osma es uno de los más completos que existen. Su forma es circular, con un Paraíso regado por cuatro ríos y el busto-retrato de los doce apóstoles. Cada uno de ellos está asentado sobre su presunto lugar de evangelización, acompañado de un rótulo identificativo.

La geografía de la Península Ibérica es especialmente detallada en la región de la “GALLECIA”, sin duda recuerdo de la antigua provincia o circunscripción romana y altomedieval de la “Gallaecia”. La figura de Santiago el Mayor, “S. Iacobs aps.”, se asienta sobre un santuario en las proximidades de lo que se entiende es el faro de La Coruña, “Faro”. Los ríos Miño, “F. Minneus”, y Duero, “F. Durius”, y el territorio de Asturias, “ASTURIAS”, son otros de los referentes espaciales.

Detalle del Mapamundi con la descripción de “GALLECIA” y el faro romano  de La Coruña

El manuscrito parece ser obra de varias manos. En el folio 138v. suscribe cierto clérigo de nombre Pedro: “Memento mei Petrus clericus scripsit”, mientras que en folio 163, bajo la omega final, comparece un tal Martín o Martino: “Martini peccatoris mementote”. Este último personaje se ha venido identificando con el iluminador, aunque sin mucho fundamento. La data se consigna en el folio 10v. “IN NOMINE DOMINI NOSTRI JESU CHRISTI INCIPIT LIBER APOCALIPSIN QUOD INTERPRETATUR REVELATIO CHRISTI. ERA MCXXIIII” (año 1086).

Nuestro Beato pertenece a la denominada Familia I de la tradición textual, al igual que ocurre con otros textos relacionados con él como el Beato de Lorvao -datado éste en 1189- o dos folios de un Beato de la segunda mitad del siglo XII conservados en el Archivo Histórico Provincial de León.

Sobre el lugar de producción y el paradero anterior de este singular códice existen muchas especulaciones. A finales del siglo XIII o principios del siglo XIV debía estar ya en Osma, pues en un inventario de libros y documentos de esta época se mencionan “unas ystorias eclesiasticas e un apocalipsis toledano”. Igualmente, en el vuelto del folio 165 de nuestro manuscrito existe una anotación en letra de la segunda mitad del siglo XIII: “Apochalipsis est de armario Oxomensi. Si quis eum furatus fuerit vel alio modo de eo extraverit sine licentia conventus vel hc. totum deleverit anathema sit”.

La primera descripción pormenorizada del códice fue realizada en 1929 por Timoteo Rojo Orcajo en su “Catálogo descriptivo de los códices que se conservan en la Santa Iglesia Catedral de Burgo de Osma”. En 1992 Vicent García Editores S.A. publicó una edición facsímil del códice, acompañada de los correspondientes análisis codicológico, paleográfico, artístico y de crítica textual. Los estudios fueron realizados por Barbara A. Shailor, E. Romero Pose, J. W. Willians y Serafín Moralejo. A partir de los estudios de Shailor se ha propuesto últimamente el scriptorium del monasterio de los Santos Facundo y Primitivo de Sahagún como el responsable de su escritura e iluminación: “Hoy, sin embargo, es claro que su formato físico, escritura y ornamentación apuntan incontrovertiblemente al monasterio leonés de Sahagún como lugar de origen”. Esta adjudicación ha sido también asumida, con algunas matizaciones, por John Willians, J. A. Fernández Flórez y Joaquín Yarza Luaces.

Sin embargo, en el folio 165r. nos topamos con el contenido de dos documentos directamente relacionados con el monasterio de Carracedo. Por una parte el fragmento final de una Bula de Inocencio III fechada a 22 de noviembre de 1203. Por otra, una carta, sin fecha, de Don Lope, obispo de Astorga (1190-1205), dirigida al abad y monjes de dicho monasterio: “Astoricensis ecclesie episcopo dilectis in Christo filiis abbati et fratribus de Carrazeto“. Ambos diplomas están relacionados con la sujeción del monasterio berciano a la observancia del Císter y están recogidos en el llamado “Cartulario de Carracedo”.

Carracedo durante la segunda mitad del siglo XII se había convertido en cabeza de una congregación con numerosas filiales en León, Galicia, Asturias y Zamora. Hacia 1203 esta congregación ingresará en la orden francesa del Císter a través de Citeaux, cambiando sus antiguos hábitos negros benedictinos por los blancos cistercienses, y mudando su anterior nombre de San Salvador por el de Santa María de Carracedo. De este momento se conserva abundante documentación, entre ellas varias cartas de Inocencio III fechadas en 1203. El primero de los textos copiados en el Beato de Osma es parte de un diploma bastante más amplio originalmente y que incluía la confirmación de todas las heredades del monasterio.

Lo que es indudable es que en la segunda mitad del siglo XIII nuestro Beato ya pertenecía al capítulo de Burgo de Osma, según consta del texto copiado a la vuelta de ese mismo folio 165. Sabemos, además, que la catedral de Osma adquirió varios códices procedentes de la abadía navarra de Santa María de Fitero.

En cualquier caso, la catedral estaría interesada en adquirir un Beato, obra de un gran prestigio dedicada expresamente por el autor a un obispo suyo, Eterio de Osma, todo ello a pesar de que para entonces la letra visigótica estaba ya totalmente en desuso. Prueba de ello es la descripción inserta en el primer folio del códice: “Explicación del Apocalipsis por varios autores. Esta exposición es de S. Beato de Liébana, abad de Liébana (Cantabria) famoso por haber combatido juntamente con Eterio, discípulo de S. Beato, obispo de Osma, los errores de Félix (obispo de Urgel fue convencido de error y murió en 818) y Elipando (arzobispo de Toledo, que murió contumaz en 808)”.

El uso de criaturas fantásticas se remonta a la Edad Media. El esciápodo tenía un solo pie que usaba para protegerse del sol. Vivía en los lugares tórridos, que se consideraban inaccesibles. Beato del Burgo de Osma, 1086.

Mahmud al-Kashgari

Mahmud al-Kashgari

Estatua de cera de Mahmud al-Kashgari en exhibición en Estambul, Turquía.

Mahmud ibn Hussayn ibn Muhammed al-Kashgari (en árabe: محمود بن الحسين بن محمد الكاشغري – Maḥmūd ibnu ‘l-Ḥussayn ibn Muḥammad al-Kāšġarī; turco: Mahmûd bin Hüseyin bin Muhammed El Kaşgari, Kaşgarlı Mahmûd; uigur: مەھمۇد قەشقىرī, Mehmud Qeshqiri, Мәһмуд Қәшқири) fue un erudito qarajanida del siglo XI y lexicógrafo de las lenguas túrquicas, originario de Kasgar. En sus obras plasma la dialéctica contra la cultura de los uigures no musulmanes del reino de Qocho, con calificativos como «perros» y «tat» (infieles),123​ que les cargaron de significado negativo previo a su exterminio.

Su padre, Hussayn, fue alcalde de Barsgan, una ciudad en la parte sureste del lago Issyk-Kul (actual Barskoon, en la provincia de Ysyk-Kol en el norte de Kirguistán) y estaba relacionado con la dinastía gobernante del kanato Qarajanida.

Obra

Mapa de los pueblos túrquicos de Mahmud al-Kashgari, siglo XI

Al-Kashgari estudió las lenguas túrquicas de su tiempo y en Bagdad4​ compuso el primer diccionario completo de lenguas turcas, el Dīwān Lughāt al-Turk (en árabe: «Compendio de las lenguas de los turcos») entre 1072 y 1074.56​ Estaba destinado a ser utilizado por el califato abasí, entonces nuevos aliados árabes de los turcos. El diccionario completo de Mahmud al-Kashgari, editado posteriormente por el historiador turco Ali Amiri,7​ contiene especímenes de la antigua poesía turca en la forma típica de cuartetos (perso-árabe رباعیات rubā’iyāt, turco: dörtlük), que representan los principales géneros: épico, pastoral, didáctico, lírico y elegíaco. Su libro también incluyó el primer mapa conocido de las áreas habitadas por los pueblos turcos. Este mapa se encuentra en la Biblioteca Nacional de Estambul.8

Abogó por el monolingüismo y el purismo lingüístico de las lenguas túrquicas, y creyó en la superioridad de los pueblos nómadas (las tribus túrquicas habían sido tradicionalmente nómadas) sobre las poblaciones urbanas. La mayoría de sus contemporáneos de lengua turca eran bilingües en tayiko (una lengua persa), que era entonces el idioma urbano y literario de Asia Central.9

Tal como era una práctica común entre sus colegas contemporáneos, al-Kashgari a menudo citaba proverbios y poemas para ejemplificar el uso de las palabras. Organizadas de acuerdo a su contenido y su esquema métrico y rítmico, la mayoría de las estrofas se dividen en ciclos claramente delineables, relacionados con la guerra o la caza, la elegía de muerte, el amor, la naturaleza o la sabiduría proverbial.10

Uno de los poemas más históricamente significativos de al-Kashgari, habla de la conquista turco-islámica del último de los renombrados reinos budistas de Asia Central, el reino de Jotán de los saces iraníes:

¡Bajamos sobre ellos como una inundación!¡Salimos entre sus ciudades!Derribamos los ídolos de los templos¡Cantamos en la cabeza del Buda!1112

Los reinos túrquicos de Qarajanida y uigur de Qocho fueron ambos estados fundados por los invasores, mientras que las poblaciones nativas de la región eran los pueblos iraní y tocario junto con algunos chinos en Qocho e indios, que se casaron y se mezclaron con los invasores turcos, y prominentes miembros qarajanidas como Mahmud al-Kashghari mantuvieron una posición alta entre los uigures contemporáneos.13

Los turcos qarajanidas musulmanes emprendieron la yihad contra los turcos uigures budistas durante la islamización y la turquización de Sinkiang. La adoración turca no musulmana del dios túrquico Tengri fue burlada e insultada por Mahmud al-Kashgari, quien escribió un verso referido a ellos: – Los Infieles – ¡Que Dios los destruya!1415​ Asimismo, al-Kashgari insultó a los budistas uigures como «perros uigures».10​ Mientras Kashgari mostraba una actitud diferente hacia las creencias de los adivinos turcos y las «costumbres nacionales», expresó hacia el budismo un odio en su Diwan, donde escribió un ciclo de versos sobre la guerra contra los budistas uigures. Palabras de origen budista como toyin (clérigo o sacerdote) y Burxān o Furxan (es decir, Buda, que adquiere el significado genérico de «ídolo» en la lengua turca de Kashgari) tenían connotaciones negativas para los turcos musulmanes.1415

Muerte

Algunos investigadores piensan que Mahmud al-Kashgari murió en 1102 a la edad de 97 años en Upal, una pequeña ciudad al suroeste de Kashgar, y que fue enterrado allí. En la actualidad, hay un mausoleo erigido en su tumba. Pero algunos autores modernos rechazan esta afirmación, diciendo que la fecha de su muerte es simplemente desconocida.

Algunos afirman que en verdad Mahmad Kashghari era Hazrat Mullam.16

El mapa de Mahmud al-Kashgari muestra los lugares que se profetizó que aparecerían en el final de los tiempos

El mapamundi de Mahmud Al-Kashgari con la ciudad de Balasagun en el centro, una de las capitales del Kara-Khanid Khanate. Mahmud ibn Hussayn ibn Muhammed al-Kashgari fue un erudito kara-janí del siglo XI y lexicógrafo de las lenguas turcas de Kashgar. Al-Kashgari estudió las lenguas turcas de su época y en Bagdad compuso el primer diccionario exhaustivo de las lenguas turcas, el Diwan Lughat al-Turk (árabe: «Compendio de las lenguas de los turcos»). Su libro también incluyó el primer mapa conocido de las zonas habitadas por los pueblos turcos. El manuscrito está ilustrado con un mapa del mundo «turcocéntrico», centralizado alrededor de la antigua ciudad de Balasagun. Kirguistán se encuentra en el lugar hoy en día. El aspecto interesante de este mapa no es que el este esté situado en la parte superior, sino que se representan lugares específicos que se profetizó que aparecerían durante el final de los tiempos, incluyendo a Gog y Magog. Por lo demás, el mapa está lleno de símbolos convencionales, como líneas rojas para las cordilleras y líneas azules para las masas de agua.

Mapamundi del Beato de Saint-Sever

Mapamundi del Beato de Saint-Sever

Lluvia de fuego y sangre del Folio 137v del Apocalipsis de Saint-Sever.

San Juan recibiendo la Revelación del Folio 26v del Apocalipsis de Saint-Sever.

Mapamundi del Beato de Saint-Sever siglo XI con medidas 37 X 57 cm.

El Beato de Saint-Sever, también conocido como Beato de San Severo o Apocalipsis de Saint-Sever es el único de los Beatos conocidos copiado en época románica al norte de los Pirineos.

Según las fuentes, el manuscrito iluminado sería realizado alrededor de 10501070 en un scriptorium francés, muy probablemente en la Abadía de Saint-Sever, situada en el Camino de Santiago, pues según el ex libris de su página primera, está dedicado a Gregorio de Muntaner, de origen español, que fue su abad entre 1028 y 1072 y está firmado por Stephanus Garsia, que también sería un monje copista e iluminador español.

Se conserva actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia en París (Ms Lat. 8878).

Obra

Comprende los Comentarios sobre el Apocalipsis de Juan del Beato de Liébana (hacia el 786), así como los Comentarios sobre el Libro de Daniel de San Jerónimo. El programa de iluminación se distribuye así:

  1. Los Evangelistas y sus símbolos.
  2. La genealogía de Cristo (aquí muy detallada).
  3. Comentarios del Apocalipsis.
  4. Comentarios del libro de Daniel.

En sus 292 folios de pergamino, escrito en latín, en letras visigótica y carolina, con 108 miniaturas, 84 de las cuales son historiadas (entre ellas, 73 a página completa y 5 en doble página). Las páginas miden 365 x 280 mm.

Las diferencias estilísticas, hacen suponer que se intentó reflejar las nuevas tendencias artísticas del momento y llevan a pensar que hay varios escribas y pintores. Pero a pesar de esto las imágenes presentan una cierta unidad:

  • Se puede considerar de estilo románico francés, entendiéndolo con un espíritu de avance e integrador a la vez de fusiones de modelos estilísticos anteriores, como el carolingio y el mozárabe.
  • Otras veces, se presentan claras influencias extranjeras, como en algunas páginas-tapices que serían más bien de ascendencia irlandesa.
  • Sin embargo, la estructura de las imágenes es la de los manuscritos mozárabes. Entre otras, se puede indicar la relación estructural de las páginas dobles presentando a los 144.000 elegidos en el Beato de Urgel y en el de Saint-Sever, los altares en T, etc.

Este carácter mixto se ve, por ejemplo, en la representación de la Nueva Jerusalén: como en todos los manuscritos mozárabes, está constituida por un cuadrado, pero en Saint-Sever, las arquerías son románicas, de medio punto, y no de arcos de herradura visigóticos.

Se destaca una “‘Maiestas Domini“, a doble página que recuerda a las existentes en las portadas románicas francesas, por lo que, una vez más, se establecen lazos de conexión entre los iluminadores de manuscritos y los artistas que trabajaban en las iglesias o catedrales de la época.

Influencias

Debido a su calidad y riqueza de composición, ha tenido una gran influencia posterior en la iconografía, pintura y escultura del románico posterior.

Su esplendor ha llegado hasta el arte contemporáneo, donde inspiró a Picasso para su cuadro Guernica, donde un soldado caído se parece a la figura de un cadáver en la miniatura del “Diluvio” del Beato.

Galicia

Esos tres continentes conocidos se corresponden con los descendientes de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, y se separan por masas de agua. Jerusalén aparece como el centro del mundo (umbilicum mundi). Beato de Saint Server. S. XI

Filitosa

Filitosa

Filitosa es un sitio megalítico en el sur de Córcega, Francia. El período de ocupación se extiende desde el final del Neolítico y el comienzo de la Edad del Bronce, hasta aproximadamente la época romana en Córcega.

El sitio se encuentra en la carretera D57, a unos cientos de metros de la aldea de Filitosa, a 5 km al oeste de Sollacaro, en el cantón de Petreto-Bicchisano, distrito de Sartène,[1] al norte de Propriano en el departamento de Corse-du-Sud. Está ubicado en una colina, con vistas al valle de Taravo.

El sitio fue descubierto en 1946 por el propietario de la tierra, Charles-Antoine Cesari, y la escritora británica Dorothy Carrington, llamó la atención de los arqueólogos (véase su obra maestra, Granite Island: Portrait of Corsica,[2]). Las excavaciones sistemáticas comenzaron en 1954 por Roger Grosjean. Hallazgos de puntas de flecha y alfarería datan de la primera ocupación en el 3300 a. C. Hacia el 1500 a. C. se erigieron menhires de 2-3 metros. Se han tallado con representaciones de rostros humanos, armaduras y armas. Roger Grosjean pensó que los menhires podrían haber sido erigidos para evitar una invasión de un grupo de personas llamadas Torréens (Torreens). Sin embargo, esto no tuvo éxito: los menhires fueron derribados, divididos y reutilizados en algunos casos como material de construcción por los Torréens. Los Torréen construyeron estructuras circulares de piedra en el sitio, conocidas como torri (o torre), que pueden haber sido utilizadas como templos. Los torri están muy bien conservados. Esta teoría había sido cuestionada por trabajos posteriores de F. De Lanfranchi, MC Weiss y Gabriel Camps.[3]

En total, en Filitosa se contabilizaron una veintena de menhires de distintas épocas. Constituyen aproximadamente la mitad del número total de estos monumentos en Córcega.

El sitio de Filitosa es abordado por un camino a través de un antiguo olivar. El primer monumento que se ve es un saliente de roca y una pared circundante. Luego, el visitante se encuentra con el monumento central. Hay varias plataformas de cabañas alrededor, y la pista conduce 50 m más hasta el Monumento Occidental o torri. Desde allí, se puede disfrutar de una vista colina abajo a una alineación de piedra de cinco megalitos, colocados alrededor de la base de un olivo de 2000 años. Detrás del olivo está la cantera de la que se extrajeron los megalitos.

Prehistoria

Durante el período de las glaciaciones el nivel medio del Mar Mediterráneo descendió y se crearon así diversos puentes naturales que permitieron el paso desde la parte continental italiana al archipiélago sardo-corso, pasando por las islas del Archipiélago Toscano.

Hace unos 12 a 14 mil años, el clima fue modificándose y Córcega tomó su actual aspecto insular. Se estima que los primeros yacimientos paleolíticos de Córcega, que cuentan con megalitos tallados y esbozos escultóricos ubicados en la región de Porto-Vecchio, se realizaron hacia el 9000 AEC.

En el Neolítico se desarrolla en la isla una civilización megalítica de gran importancia que construye dólmenes (cerca de Cauria y Pagliagio), monolitos y la mayoría de los menhir-esculturas. Estos últimos se hallan mayormente en el Sur, en el yacimiento arqueológico de Filitosa, pero que también se pueden hallar en el Norte, cerca de San Fiorenzo.

Hacia el 1500 AEC la isla es invadida por el pueblo Torreano. De esta cultura quedan hoy numerosas torres con estructura similar a la de los nuragas sardos, aunque menos imponentes. Por la naturaleza de los hallazgos, su época y su localización, se tiende a suponer que dicha civilización podría ser una extensión de la que se estaba desarrollando en Cerdeña.

Los Torreanos también hicieron su aporte megalítico a la isla pero no sin intentar eliminar los rastros de otras culturas de más antigüedad, tal como puede observarse en el sitio arqueológico de Filitosa, donde se hallan menhires partidos en varios fragmentos. Los torreanos desaparecieron hacia el 600 AEC.

Historia

Hacia la Edad del Hierro parece producirse una progresiva fusión entre los herederos de ambas civilizaciones: toma así forma el pueblo que los Griegos llamarán Κὁρυιοι, corsos. Es significativo el hallazgo de algunas inscripciones Fenicias que datan del Siglo IX AEC y que citan al pueblo del mar denominado KRSYM, establecido en Kition (Chipre).

En la grafía sin vocales que usaban los fenicios y otros pueblos semitas, KRSYM podría representar KoRSos (ya que -im es el fonema marcador de las formas plurales). Los KRSYM fueron bastante importantes, hasta el punto de que los fenicios necesitaron instituir una figura llamada MLS HKRSYM, es decir, el intérprete de los Korsos.

En 565 AEC, los foceos, pueblo griego de Asia Menor, expulsados por los persas de su ciudad Focea, se trasladaron a Córcega y fundaron una colonia en la desembocadura del río Rhotanos (Tavignanu): Alalia, en el emplazamiento actual de Aleria. La ciudad poblada por los inmigrantes griegos entró en contacto con los autóctonos de la isla con quienes comenzaron a comerciar.

Luego de la fundación de Alalia (Aleria) por los griegos, Córcega fue conquistada por el reino etrusco en el siglo VI AEC y fue unida al resto de Italia por el Imperio romano en la época de la República, convirtiéndose junto a Cerdeña en una provincia más del imperio. Córcega sufre las invasiones Vándalas como Cerdeña y Sicilia, y formó parte como el resto de Italia del Imperio Romano de Oriente en 550 y del reino lombardo en el siglo VIII.

En época medieval la isla formó parte de la Corona de Aragón, desde 1325 hasta que fue recuperada por la República de Génova en 1447 que, desde hacía años mantenía un contencioso con Pisa para hacerse con la isla. Fue independiente entre 1755 y 1769, siendo finalmente comprada a la República de Génova por parte de Francia, país del que actualmente forma parte.

Yacimientos arqueológicos

Córcega presenta 73 megalitos esculpidos y 500 monolitos, entre muchos otros atractivos arqueológicos, ubicados principalmente en el sur de la isla.

Destacan entre ellos las alineaciones de Palaggiu (con 258 monolitos y 3 estatuas-menhires), el dolmen Fontanaccia y los alineamientos de Cauria, los alineamientos de Renaggiu (el más antiguo), los yacimientos torreanos de la Edad del Bronce Castelli de Cucuruzzu y Capula, los sitios de Torre, Ceccia y Castellu d’Araghju y los Museos de Sartène y Levie con los restos de la llamada Dama de Bonifacio (6570 AEC).

Pero sin duda el yacimiento arqueológico más conocido y bello de la isla es Filitosa, a mitad de camino entre Ajaccio y Bonifacio, cerca de la ciudad de Propriano. El yacimiento de Filitosa, declarado patrimonio mundial de la UNESCO, es uno de los mayores de Europa, y destaca por los alineamientos de estatuas-menhir megalíticos con rostros tallados.

Los objetos más antiguos hallados en Filitosa (puntas de flecha, cerámica, etc.) datan del 3300 AEC. Entre 1800 AEC y 100 AEC, los habitantes de este lugar erigieron sus característicos menhires antropomorfos de 2/3 metros de altura, que según se especula, habrían tenido el propósito de ahuyentar a los torreanos.

Por su parte los Torreanos construyeron una ciudad fortificada, oppidum, que dominaba el valle del Taravo. Todavía se aprecian las ruinas de algunas paredes, hoy rescatadas de la vegetación.

Mapa del Oppidum. Imagen

En total, 20 menhires tallados se han encontrado en este yacimiento. Los menhires antropomorfos también se pueden hallar en otras islas del Mediterráneo: Cerdeña, Malta, Mallorca y Menorca.

Torre Central, monumento que consta de 6 estatuas en círculo. Imagen

Detalle de la Torre Central. Imagen

Mapa de la Cottoniana

Biblioteca Cotton

País: Reino Unido

Tipo: colección y colección de manuscritos

Ubicación: ciudad de Westminster

Coordenadas: 51°31′46″N 0°07′37″O

Página web oficial

Los Evangelios de Lindisfarne son tan solo uno de los tesoros coleccionados por Sir Robert Bruce Cotton.

La Biblioteca Cotton o Cottoniana (Cotton Library o Cottonian Library) fue una colección privada de Sir Robert Bruce Cotton M. P. (15711631), anticuario y bibliófilo, que incluía libros, manuscritos, monedas y medallas. La utilizaron los principales eruditos de la época, entre los que se encontraban Francis Bacon, Walter Raleigh y James Ussher. Richard James ejerció como su bibliotecario.1

A la biblioteca de Sir Robert se agregaron más tarde numerosos libros y artefactos procedentes de la disolución de los monasterios, colección conocida como la Biblioteca del Rey o Biblioteca Regia (King’s Library o Regius Library), y formó la base de lo que hoy es la Biblioteca Británica. El conjunto se convirtió en el mayor recurso único conocido de literatura en inglés antiguo e inglés medio. Varios trabajos muy conocidos, como Beowulf, el poema Perla y los Evangelios de Lindisfarne, sobreviven hoy solo gracias a la biblioteca de Sir Robert.

Historia

Formación de la colección

A principios del siglo XVII hasta los registros oficiales del Estado y los papeles importantes se conservaban pobremente, y a menudo eran retenidos en manos privadas, desatendidos o destruidos por los funcionarios. Sir Robert recopiló y almacenó cien volúmenes de papeles oficiales, lo que en la práctica estableció un precedente en el derecho inglés. En 1622, la casa de Sir Robert estaba con su biblioteca justo al norte del Parlamento. Strype se refiere así a la mansión Cotton: «en el pasaje que va de Westminster Hall al patio del Palacio Viejo, un poco más allá de las escaleras que suben a la capilla de San Esteban, hoy el Parlamento [es decir, en el presente la Cámara de los Comunes], está la casa de la antigua y noble familia Cotton, donde se conserva una muy estimable biblioteca de volúmenes manuscritos, tomados tanto del país como del extranjero». Sir Christopher Wren describió la casa en su época como «en una condición muy ruinosa».2​ La biblioteca era un recurso valioso y el lugar de reunión tanto de anticuarios y eruditos como de políticos, incluyendo a los líderes de la oposición, como Pym, Selden, Wentworth o Sir Edward Coke.

Una prueba de tal importancia era muy valiosa en aquel tiempo, en el que la política del reino se dirimía históricamente entre el rey y el Parlamento. Sir Robert supo que su biblioteca era de vital interés público y, aunque permitió libremente su consulta, le hizo objeto de hostilidad por parte del Gobierno. El 3 de noviembre de 1629 fue arrestado por difundir un panfleto tachado de sedicioso (en realidad había sido escrito quince años antes por Robert Dudley) y la biblioteca fue clausurada con ese pretexto. Cotton fue liberado el 15 de noviembre, y se le levantaron los cargos al siguiente mayo, pero la biblioteca permaneció clausurada hasta la muerte de Sir Robert; siendo restaurada a su hijo y heredero Sir Thomas Cotton, en 1633. La narración moderna más prolija, aunque incompleta, de estos hechos es la proporcionada por D. S. Berkowitz en 1988.3

Donación de la biblioteca

El nieto de Sir Robert, Sir John Cotton, donó la biblioteca a la nación de Gran Bretaña. Su historia temprana se resume en el texto introductorio de las Actas del Parlamento 12 y 13 Gul. III c.7 de 1700/1, que establecen mediante estatutos un régimen fiduciario para la Biblioteca Cottoniana:4

Sir Robert Cotton, más tarde Barón de Connington en el Condado de Huntingdon, a su propio oneroso cargo y expensas y con la ayuda de los anticuarios más eruditos de su tiempo, coleccionó y adquirió los más útiles manuscritos, libros, pergaminos [registros] y otros escritos en muchos idiomas de gran uso y servicio para el conocimiento y preservación de nuestra identidad, tanto religiosa como civil. Estos manuscritos y otros escritos fueron recopilados tanto de ultramar como de varios coleccionistas privados de esas antigüedades en este reino, [y] son generalmente estimados hoy como la mejor colección de su clase en el mundo. Y como sea que la mencionada biblioteca ha sido conservada con el mayor cuidado y diligencia por Sir Thomas Cotton, hijo del mencionado Sir Robert y por Sir John Cotton de Westminster, nieto vivo del mencionado Sir Robert, y ha sido muy aumentada e incrementada por ellos y alojada en un lugar muy adecuado en la antigua mansión del mencionado Sir John en Westminster, muy conveniente para ese propósito. Y como sea que el mencionado Sir John Cotton, siguiendo los deseos e intenciones de sus mencionados padre y abuelo, está contento y deseoso de que las mencionadas mansión y biblioteca continúen en su familia y nombre y no sean vendidas o dispuestas de otra manera ni malversadas, y que la mencionada biblioteca deba ser mantenida y conservada con el nombre de Biblioteca Cottoniana para el público uso y beneficio […]

A partir de estos estatutos, se nombraron fiduciarios para la biblioteca, que la trasladaron desde la ruinosa Cotton House. Primero fue a Essex House, en el Strand, pero temiendo el riesgo de un incendio fue de nuevo trasladada a Ashburnham House, un poco al oeste del Palacio de Westminster.

El incendio de Ashburnham House

El Génesis Cotton resultó prácticamente destruido por el incendio de Ashburnham House.

El 23 de octubre de 1731 se produjo un incendio en Ashburnham House, en el que se perdieron numerosos manuscritos, mientras que otros papeles resultaron chamuscados o dañados por el agua. En total se perdió o dañó la cuarta parte de la colección.5​ El bibliotecario, Dr. Bentley, escapó de las llamas con el valiosísimo Codex Alexandrinus bajo el brazo, una escena presenciada y más tarde descrita a Lady Charlotte Sundon por Robert Freind, director de la Westminster School.6​ El portavoz Onslow, como uno de los fiduciarios estatutarios de la biblioteca, dirigió y supervisó personalmente un notable programa de restauración para los medios de su tiempo. El informe publicado de su trabajo resulta de importancia fundamental en la bibliografía sobre la biblioteca.7​ Afortutadamente, se habían hecho copias de algunos de los manuscritos perdidos (aunque no de todos), y muchos de los dañados pudieron ser restaurados de forma satisfactoria en el siglo XIX.

Clasificación

Sir Robert Cotton organizó su biblioteca mediante una referencia a la estantería, estante y posición de un determinado volumen. Cada estantería de la biblioteca estaba coronada por el busto de un césar de la Antigua Roma, por lo que su notación se componía de:

  • el nombre de un césar para la estantería;
  • una letra mayúscula para el estante, comenzando por la A para el estante superior de cada estantería;
  • un número romano para el volumen entre los contenidos en el estante.

De ese modo, los dos manuscritos más famosos de la biblioteca se denominan, por ejemplo, «Cotton Vitellius A.xv» y «Cotton Nero A.x». Para el día a día de Sir Robert eso significaba «bajo el busto de Vitelio, en el estante superior, el decimoquinto volumen», para el Liber Monstrorum del manuscrito de Beowulf; o «ve al busto de Nerón, estante superior, décimo tomo» para el manuscrito que contenía todos los trabajos del poeta Pearl. En la Biblioteca Británica aún se catalogan esos valiosos tomos por las referencias de Cotton.

De este esquema de clasificación se apartaba ligeramente la estantería dedicada al emperador Augusto, que estaba dedicada a planos y otros elementos de gran formato.

Mappa Mundi anglosajón, 1025-1050

Dibujante: Anónimo

Media: pigmentos sobre papel vitela

Fecha: 1025

El ‘mapa del mundo anglosajón’ contiene la representación más antigua conocida y relativamente realista de las Islas Británicas. Fue creado, probablemente en Canterbury, entre 1025 y 1050, pero probablemente se base en última instancia en un modelo que data de la época romana. Esto mostraba las provincias del imperio romano, de las cuales ‘Britannia’ (Inglaterra) era una. El mapa fue revisado y actualizado alrededor del año 800 y nuevamente alrededor del año 1000. Se agregó nueva información, pero en cada etapa ocurrieron errores y malentendidos en el proceso de copiado.

Como la mayoría de los primeros mapas, este tiene el Este en la parte superior. Sin embargo, las Islas Británicas (abajo a la izquierda) son inmediatamente reconocibles y se muestran las Orkneys, Scillies, Channel Islands y las islas de Man y Wight. La forma tortuosa de Escocia está particularmente bien dibujada. Londres, la capital sajona de Winchester y Dublín se indican con símbolos de ciudades de estilo romano. El tamaño de la península de Cornualles es exagerado, lo que probablemente refleja la importancia de sus minas de cobre y estaño en el mundo antiguo. Lo más tentador de todo es lo que parecen ser dos figuras luchadoras en la península. ¿Podrían referirse al conflicto entre los sajones y los nativos británicos en los siglos posteriores a la partida de los romanos a principios del siglo V, que dio origen a la leyenda del Rey Arturo?

El mapa de Cottoniana se sale de la tradición cartográfica medieval

Basado en el viaje del Arzobispo Sigeric de Canterbury desde Roma, se pensó que el Mapa de Cottoniana fue dibujado por primera vez alrededor del año 992-994. Después de un análisis más profundo del mapa del mundo, se decidió que en realidad fue ilustrado más cerca de 1025-1050. Curiosamente, este mapa se sale de las líneas de la cartografía medieval tradicional. Jerusalén no está en el centro del mundo, el Jardín del Edén no se encuentra en ninguna parte, y el este está en la cima en lugar del norte.

TÍTULO: El Mapa Cottoniana o Anglosajón

FECHA: ca. 995 dC

AUTOR: del Periegsis de Prisciano

DESCRIPCIÓN: La Cotton Tiberius es el ricamente iluminada del siglo XI manuscrito en el algodón colección de los británicos Biblioteca y contiene uno de la mas antigua y mas excelentes mapas del mundo. Llamado Cottoniana o Mapa anglosajón, data de 995-1050, justo antes la conquista normanda y no parece pertenecer a cualquiera de los identificables “familias” de la edad media mapas, como lo describe MC

Se dice que este mapa es el último de una larga tradición de mapamundis circulares que se trabajaron sin interrupción desde la antigüedad clásica, diseñados para mostrar todas las tierras contenidas entre las fronteras del imperio Romano. No ha quedado ningún original de estos mapas anteriores al Cottonian, pero sí conocemos la descripción precisa del “Orbis Terrarum” que dibujó Marcus Vipsanius Agrippa, con mucho más valor simbólico que geográfico, y que fue el inspirador de todos ellos. Este Mapamundi Anglosajón, aparte de ser el último mapa romano, también es el primero de la escuela anglonormanda cuyo máximo exponente serán los grandes discarios del siglo XIII.

Oriente. “Hic abundant leones”. Y en la esquina de la derecha el arca de Noé.


Los espacios en blanco de los antiguos mapas romanos estaban ocupados por dragones, serpientes o leones. Era una manera de indicar espacios desconocidos ante los que había que extremar precauciones. El mapamundi anglosajón de Cotton, también los tiene. Arriba a la izquierda, en la parte de Oriente que se acerca al norte -observemos que se trata de un mapa orientado y Oriente se ubica en la parte superior-, detrás del mar Caspio y de los montes caucásicos, avisa: “Hic abundant leones”. En África, entre Cartago y Mauritania, lo que hay son serpientes: “Zugis regio ipsa est in Affrica, est enim fertilis, sed ulterior bestiis et serpentibus plena” (También la región de Zugis está en África. Es muy fértil, pero después está llena de bestias serpientes”.

El mapa está centrado en el Mediterráneo occidental, nombra las cuatro grandes civilizaciones de la antigüedad: Babilonia, Media, Macedonia y Roma, la zona de Palestina aparece dividida entre las tribus de Israel y no se dibuja el paraíso en el extremo de Oriente.

Africa. “…bestiis et serpentibus plena””. Y en el extremo sur, la Antípoda y en ella, cinocéfalos (hombres con cabeza de perro).

Aunque los contornos de la parte occidental de Europa se comprimen para ajustarlos al espacio disponible, los perfiles están trazados con realismo y son reconocibles. No faltan detalles míticos, por ejemplo, la entrada del Mediterráneo por el estrecho de Gibraltar está flanqueada por la torres de Hércules. Las costas de Inglaterra aparecen especialmente bien trabajadas. Es el más antiguo de los mapas medievales en los que las costas de Inglaterra, lugar donde se elaboró el mapa, aparecen reconocibles y ajustadas a su forma real, aunque a medida que se va acercando al norte las formas se diluyen y acaba deshaciéndose en un rosario de islas. También queda descolgada la península escandinava. Evidentemente los pormenores del extremo norte no eran demasiado conocidos.

Extremo occidental del mundo. Inglaterra, España, las columnas de Hércules y el norte de África.

Ibn Hawqal

Ibn Hawqal

Nacimiento::943; Nísibis (Turquía)

Fallecimiento: 988

Religión: Islam

Ocupación: Comerciante, geógrafo y escritor

Mapa del mundo del siglo X, por Ibn Hawqal.

Muḥammad Abū’l-Qāsim Ibn Ḥawqal (en árabe, محمد أبو القاسم بن حوقل‎) (Nisibis,1​ 943 -988) fue un musulmán del siglo X, geógrafo, escritor y cronista. En el año 977 escribió la obra por la que es famoso llamada Ṣūrat al-’Arḍ (en árabe, صورة الارض‎; “La faz de la Tierra”).

Lo poco que se sabe de su vida se extrapola de su libro, que fue una revisión y extensión de la obra Masālik ul-Mamālik de Istakhri (951). La cual a su vez era una edición revisada de Ṣuwar al-aqālīm de Ahmed ibn Sahl al-Balkhi, quien la escribió hacia el 921.

Ibn Hawqal fue claramente más que un editor; era un viajero que pasaba su tiempo escribiendo sobre las regiones y cosas que veía. Pasó los últimos 30 años de su vida viajando a lugares remotos de Asia y África. Uno de sus viajes lo llevó 20° al sur del ecuador a lo largo de la costa de África Oriental. Una de las cosas que notó fue que había muchas personas viviendo en zonas que los griegos, basados en la lógica en lugar de en la experiencia, habían dicho que debía ser inhabitable.

Sus descripciones eran exactas y de mucha ayuda para los viajeros. Ṣūrat al-’Arḍ incluyó una descripción detallada de la España musulmana, de Italia y particularmente de Sicilia, tierra de la que critica muchos aspectos, como la falta de inteligencia de sus habitantes y desconocimiento de la ley islámica.2​ Ibn Hawqal mencionó que la zona de Fraxinet (La Garde-Freinet) era cultivada profusamente por los habitantes musulmanes, y les acredita con un número de innovaciones agrícolas y de pesca para la región.

También menciona las “Tierras de los Romanos”, término utilizado por el mundo musulmán para denominar al Imperio bizantino. De ellas, entre otras cosas, escribe su observación de primera mano que 360 idiomas se hablan en el Cáucaso, con las lenguas azerí y persa como lenguas vehiculares a través del Cáucaso. También da una descripción de Kiev, y se dice que mencionó la ruta de los búlgaros del Volga y los jázaros, según Sviatoslav I de Kiev. También mencionó un mapa cartográfico de Sind, además de su geografía y cultura y las del río Indo.

El trabajo de Ibn Hauqal fue publicado por M. J. de Goeie (Leiden, 1873). Un epítome anónimo del libro fue escrito en 1233.

Ibn Haqal (970) de Bagdad. (Kitab Surat al-Ardh) (La forma de la tierra). También conocido como:

(al-Masalik wa’l-Mamalik)

La imagen de la izquierda es un mapa del Océano Índico. No se encuentra en el manuscrito original de ibn Hawqal sino en las traducciones persas del mismo. (mapa encontrado en el atlas de Miller)

A la derecha: Las fuentes del Nilo también tomadas de una traducción persa del libro de Ibn Hawqals

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos variaciones más del mapa del Océano Índico de las traducciones persas del manuscrito de Ibn hawqal en el que se menciona a Zangebar o Zankebar.

Tomado de la traducción francesa; Configuración de la Terre.

También extractos de: – Marcel Devic; El país de los Zendjs

Uno de sus viajes lo llevó 20 grados al sur del ecuador (Sofala) a lo largo de la costa africana. Una de las cosas que notó fue que había un gran número de personas viviendo en áreas que los griegos decían que eran inhabitables.

No menciono los países de los negros del Magreb, ni Buja, ni los Zendjs, ni los demás grupos que viven en su vecindad, porque la buena organización de los imperios viene con convicciones religiosas, buenas costumbres y sabias instituciones, y la conservación de la riqueza depende de un método justo de gobierno. O aquellos descuidan esas cualidades o no participan de ellas y por eso necesitan un lugar diferente desde el punto de vista del desarrollo de los otros imperios.

En cuanto a la extensión del territorio, desde el extremo norte hasta el límite sur, comienza desde la costa del Océano para llegar al territorio de Gog y Magog, pasando por el territorio de los Esclavos, pasando por la región de el interior esclavos Búlgaros, y los Esclavos, más allá el país de los Bizantinos, la tierra de Egipto, y Nubia, se extiende por los desiertos entre las tierras de los Negros y los Zendjs, para terminar en el Océano….

Hay golfos en la región de los Zendjs, así como en las cercanías de las tierras de los bizantinos, donde también hay mares, pero no los mencionaremos porque son pequeños en comparación con los otros mares, y también porque hay son tantos….

Abisinia se extiende a lo largo del mar Rojo, que es en realidad el mar Pérsico, y que llega hasta la tierra de los zendj. Del otro lado está limitada por el desierto situado entre Nubia y el mar Rojo, y otra frontera va a lo largo de Buja y el desierto infranqueable. El territorio de los Zendjs es el más largo de todos los países negros, limita con los abisinios…. (Todo esto lo copió textualmente de Istakhri)

El imperio indio está situado frente a la tierra de los zendj, en la parte oriental del mar Pérsico…

Luego este mar se extiende a lo largo del mar Abisinio, llega al final de la tierra de Nubia para llegar a las regiones de los Zendjs, que son las más grandes de estas áreas. Después de eso, el mar continúa entre los países del Islam…

Un extracto de una batalla en el Alto Egipto entre las fuerzas del emir y la tribal Buja:
Qummi también tiene versos del Corán escritos en estandartes, colocados en una línea imponente y atados a las lanzas, y los hace proclamar en la madrugada; busquen aquí, soldados de la Buja, los mensajes del emir de los creyentes. Los Buja se dispusieron para la batalla, al ver esto, se vuelven curiosos y varios abandonan las filas para acercarse. Qummi había hecho poner las banderas a los camellos que llevaban los tambores. Cuando la Buja se encuentra entre las pancartas escritas, los Zendjis comienzan a tocar los tambores, las filas de la Buja se rompen y huyen en desorden. Este bien podría ser un ejemplo más de mercenarios Zanj en el ejército egipcio.

A la altura de la cuenca de Yemen, el mar se llama mar de Adén, y este hasta Adén, luego se llama mar de Zendjs, y esta frente a Omán donde se dirige hacia el mar de Persia. Es un mar que se vuelve tan grande que atravesarlo hasta la tierra de los Zendjs son 700 parasangs. (1980 millas) Es un mar oscuro y tenebroso, bajo su superficie no se ve nada. Cerca de Adén hay un caladero de perlas, que son traídas a Adén.

Después de pasar Omán, pasar los límites del Islam y continuar hasta Ceilán, este mar toma el nombre de Mar Pérsico. Alcanza una superficie muy grande. En la orilla opuesta están las tierras de los Zendjs.

La tierra de Abisinia….. Después de eso, el territorio continúa hasta la tierra de los Zendjs, situada frente a Aden….. . Esas minas de oro se extienden (desde Abisinia) hasta la tierra de los Zendjs a lo largo del mar… Siguiendo ciertos dichos hay en la tierra de los Zendjs regiones frías, en las que viven Zendjs blancos. Ya dije que este país es miserable, con poca gente pocas tierras poco cultivadas, excepto el área alrededor de la residencia del rey….

El océano del sur… pasa al sureste de Sama y Ghariwa, en un país con innumerables habitantes, hasta llegar al desierto que nadie ha cruzado todavía.

Entre el interior del país y las regiones de los Zendjs, hay grandes baldíos de arena, que antiguamente eran transitables, esa era la ruta de Egipto a Ghana….

Nadie conoce las fuentes del Nil: de hecho, el Nil sale de un desierto infranqueable, más allá de la tierra de los Zendjs, y penetra en la región de los Zendjs, atraviesa las partes desiertas y cultivadas de Nubia, luego riega los campos, ininterrumpidamente hasta su llegada a Egipto.

El autor del libro pretende que nadie conoce las fuentes del Nil y que este río sale de los desiertos situados detrás de las tierras de los Zandjs. He visto en un tratado de geografía que las fuentes del Nil están situadas en dos lagos circulares, alimentados por cinco ríos que vienen de la montaña Qumr. Cada uno de esos dos lagos da pájaro a 4 ríos que se arrojan en un lago circular en el primer clima. Su diámetro se divide en dos partes, de las cuales el centro está a 53 grados. de longitud y a 2° 31 min de latitud del primer clima. De este último lago sale un río, que es el Nilo de Egipto agrandado por un río que parte del ecuador a 59° 31′ de longitud. Corre hasta cerca de Nubia…..

El banco de arena cruza el mar y se encuentra de nuevo frente a Shihr y Mahra, en la tierra de los Zendjs, donde la arena es del mismo tipo que la de Shihr…..

La ciudad más grande después de Chiraz es Siraf, es casi tan grande como Chiraz. Las casas de Chiraz son de madera de teca y otro tipo que se importa de la tierra de los Zendjs, las casas tienen varios pisos, como en Fostat…..

En una disputa con un rico armador y comerciante ocurre la siguiente oración:
Es raro que uno de sus barcos vaya a las regiones de la India, los Zendjs o China con un asociado o alguien con poderes delegados, pero a veces da el beneficio de una carga gratis, sin pedir pago o compensación.

¿Dónde está, pues, esa tierra de los negros, que tiene siete años, en el cielo o bajo tierra? O la totalidad de sus países se sitúan en el segundo clima. Partiendo de Ghana en el Océano, pasando por Kugha, Sama, Gharayu, Kazam, atravesando la estepa que separa a los Zendjs del Océano, Nubia, Abyssinie, los Zendjs, para llegar con el resto de sus regiones a las regiones Indias, al Mar de Persia y de la India. Todo este espacio no es más de 250 días de caminata y en esos territorios el ancho nunca supera un mes de caminata.

Entre la tierra de los negros y el océano (alrededor) en el sur hay un desierto donde el enorme calor destruye toda vida. Al igual que el frío ha destruido toda la vida entre el Océano del Norte y las tierras de Yadjoudj y Madjoudj (Gog y Magog).

Todos esos Zendjs, los más bajos de los pueblos, no son musulmanes y no conocen la justicia ni las buenas costumbres.

(cuando se habla de NW afr.) ……el ámbar gris tiene el mismo valor que el oro o los esclavos negros

Ubica Qumbala en su mapa frente al desierto (mafaza) entre Bilad-al-Habash (etiopia) y Bilad al-zanj.

 

 

 

 

 

 

 

Mapa del mundo y variaciones encontradas en diferentes manuscritos, en su mayoría traducciones persas.
1 Origen del Mar Pérsico
2 Tierra de los Zendjs
3 Desierto que separa a los Zendjs de Abisinia

4 La tierra de Abisinia
5 Desierto y baldío de Budja

En la parte superior; Mapa de Arabia
1 La región y los distritos de los Zendjs,  el desierto que separa a los Zendjs del Abismo
2 la tierra de Abisinia
3 Berberá

Arriba: Mapa del Océano Índico
1 La tierra de Abisinia el desierto que separa a los Zendjs de el abisino la tierra de los zendjs
2 Berberá
3 Difícil
4 Nilo
5 La montaña de Qumr

                       

La isla de QANBALA

Arriba: El Nilo
1 Montaña Qumr 9 Cataratas
2 primer lago, segundo lago 10 Assouan
3 línea ecuatorial 11 tercer clima
4 primer clima 12 Misr
5 lago 13 Djazira
6 brazo 14 Guizeh
7 capital of Nubia  15  Alexandrie
8 segundo clima 16 el mar

Nota: este hermoso mapa está disponible en Internet con el título: Las fuentes del Nilo por Ibn Hawkal

Estas no son las Fuentes del Nilo sino el Nilo que desemboca en el Mediterráneo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Organizado por www.Geocities.ws

 

 

Mapamundi de Ibn Hawqal, comentado por Shiva Balaghi

Mapamundi de Beato de Liébana

Mapamundi de Beato de Liébana

Mapamundi de Beato de Liébana conservado en el manuscrito de Saint Severn. El mapa se encara hacia el este y no hacia el norte, en contraste con lo usual en cartografía moderna. Se dice por tanto que el mapa está orientado.

El Mapamundi de Beato de Liébana (776) es una de las principales obras cartográficas de la Alta Edad Media. Fue elaborado por el monje lebaniego del mismo nombre, basándose en las descripciones aportadas por San Isidoro de Sevilla, Ptolomeo y las Sagradas Escrituras. Aunque el manuscrito original se ha perdido, aún quedan algunas copias de una fidelidad bastante grande respecto al original.

El mapa se reproduce en el prólogo del segundo libro de los Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana. La función principal del mapa no es la de representar cartográficamente el mundo, sino la de servir de ilustración a la diáspora primigenia de los apóstoles.

Se conocen como «Los Beatos» los manuscritos de los siglos X al XIII, más o menos abundantemente ilustrados, donde se copian el Apocalipsis de San Juan y los Comentarios sobre este texto redactados en el siglo VIII por el Beato de Liébana. Escribió los Comentarios al Apocalipsis de San Juan (Commentarium in Apocalypsin), en el año 776. En esta versión pretende hacer frente a la crisis por la que pasaba la Iglesia en aquellos años e intenta demostrar que está en posesión de la traditio sobre la llegada y predicación del Apóstol Santiago en España. Para ello se basa en ciertos escritos del libro Breviario de los Apóstoles.

El mapamundi es uno de los conocidos como mapas T en O también llamados Orbis Terrarun. En estas piezas la O representa la concepción esférica del mundo mientras que la T son las masas de agua que dividen la tierra. Este tipo de mapas fue muy frecuente en la Edad Media aunque cabe destacar que la mayoría de los eruditos de la época ya sabían de la concepción esférica de la Tierra y no plana como se representa en este tipo de mapas.

En la Edad Moderna y sobre todo tras el descubrimiento del continente americano este tipo de mapas cayeron en desuso ya que no hacían posible la incorporación de las nuevas tierras descubiertas.

La cosmovisión europea altomedieval

Según las descripciones del Génesis que Beato tomaba por base, la Tierra era plana y sobre ella se elevaba la bóveda celeste en la que se movían el Sol, la Luna y toda una serie de luminarias menores como los planetas y las estrellas. Se consideraba que existían dos tipos de masas de agua: las aguas superiores, que eran contenidas por la bóveda celeste y que usualmente caían a la tierra en forma de lluvia, y las aguas inferiores, que eran las que nutrían los arroyos, los ríos y las grandes masas de agua salada.1

Esta imagen de El Jardín de las Delicias representa la cosmovisión hebrea recogida en el libro del Génesis. La tierra es un disco rodeado de dos masas acuosas: las aguas superiores, que ocasionalmente caen a la tierra en forma de lluvia cuando YHVH abre las compuertas del cielo, y las aguas inferiores, formadas por los mares, los lagos y el Océano. En las profundidades de la esfera del cosmos se halla el sheol, morada de los muertos hasta la llegada del Juicio Final.

En este Mapamundi, el orbe se representa como un disco circular rodeado por las aguas del Océano. La tierra se divide en tres continentes: Asia (semicírculo superior), África (cuadrante inferior derecho) y Europa (cuadrante inferior izquierdo), que corresponden respectivamente a los descendientes de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet. Las masas continentales son separadas por corrientes de agua o mares interiores como el mar Mediterráneo (Europa-África), el río Nilo (África-Asia) y el Bósforo y el mar Egeo (Europa-Asia). En el centro del mundo se sitúa Jerusalén, la ciudad sagrada del judaísmo y la cristiandad, donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac y donde tuvieron lugar los sucesos de la Pasión y Resurrección de Cristo. La concepción de Jerusalén como umbilicum mundi era bastante usual en la espiritualidad cristiana medieval: en la Divina Comedia, Dante inicia su viaje a los infiernos desde el subsuelo de esta ciudad.

Descripción de los continentes

Asia

En esta ilustración de Las muy ricas horas del duque de Berry se representa la expulsión de Adán y Eva del Paraíso Terrenal. Durante la Edad Media se creía que el Jardín del Edén se situaba en el extremo oriental del mundo, y que era posible, en teoría alcanzar aquel lugar. Colón lo intentó.

En el extremo oriental de Asia se halla el Jardín del Edén, territorio paradisíaco donde no hace frío ni calor y donde crecen árboles y maderas de todo tipo. En su centro se halla el Árbol de la Vida y junto a él una fuente de donde manan los cuatro ríos del Paraíso: Tigris, Éufrates, Pisón y Guijón. La entrada al Paraíso se halla protegida por un querubín que blande una espada de fuego. En la costa meridional del continente asiático se sitúa la India, enorme territorio atravesado por tres ríos de nombre Indo, Ganges e Hipane. Es abundante en hombres de color oscuro, elefantes, rinocerontes, especias y piedras preciosas como los rubíes, las esmeraldas o los diamantes.

Sus tierras están bendecidas por el viento del oeste, Favonio, y por ello dan dos cosechas al año. Allí se sitúan los montes del Oro, cuyo acceso está vedado a los humanos por grifos y dragones. Frente a la costa india se sitúan las islas de Taprobane (Ceilán), abundante en gemas y elefantes, Chrysa y Argyre, fecundas en oro y en plata respectivamente, y por último Tyle, cuyos árboles jamás pierden sus hojas (se ha especulado con que se trate de alguna isla de Indonesia).

Al oeste de la India se encuentra Partia, región que se extiende entre los ríos Indo y Tigris. Se divide en cinco provincias diferentes: Aracusia, la Partia propiamente dicha, llamada así por los partos, bravos guerreros que, procedentes de Escitia, fundaron un imperio que trató de igual a igual a Roma, Asiria, llamada así por Asur, el hijo de Sem, famosa por haber inventado la púrpura y todo tipo de perfumes y ungüentos; en ella se situaba Nínive, la capital del antiguo imperio de los asirios, y a donde fue a predicar inútilmente el profeta Jonás; Media, que se divide en dos partes, la Media Mayor y la Media Menor; y por último Persia, cuna del rey Ciro, el ungido de Dios, región donde surgió por primera vez la ciencia mágica, introducida por Nebroth el gigante, tras la confusión de las lenguas surgida en Babel.

Mesopotamia es la región situada entre los ríos Tigris y Éufrates. En ella se encuentran las regiones de Babilonia y Caldea. Babilonia fue la antigua conquistadora del reino de Judá y el lugar donde se exilió el pueblo judío. En esa ciudad tuvieron lugar las revelaciones del profeta Ezequiel, que tanta influencia tuvieron en la génesis de la Crónica Profética. De Caldea (sur de Mesopotamia) suponían las crónicas asturianas que procedían las hordas que invadieron España y fueron derrotadas por Pelayo en Covadonga. Entre las ciudades más importantes de esta región pueden citarse Ur, cuna del patriarca Abraham, así como Erech (Uruk), que fue fundada por Nimrod.

La tradición judeocristiana hace a Ur de Caldea patria del patriarca Abraham. Las Crónicas Albeldense y Rotense, cuando narran la invasión islámica de España, realizan una sutil distinción étnica entre los invasoras: Los bereberes (como Tarik) son descritos con el nombre de moros, mientras que a los árabes (la etnia de Muza ibn Nusair) se les denomina caldeos. Y es que en aquellos tiempos se consideraba que era Caldea y no Arabia la patria original de los sarracenos.

Al sur del río Éufrates y del sinus Persicum (golfo Pérsico) se situaba Arabia, región desértica cuya parte meridional (actual Yemen) recibía el nombre de Arabia Felix, la Arabia Feliz. Era una tierra rica, fértil, donde abundaban las piedras preciosas, la mirra y el incienso. En ella vivía el fabuloso ave fénix, que tras morir rodeado de fuego volvía a renacer de sus cenizas.

En la frontera noroccidental de Arabia, ya en territorios del imperio romano, se extendía la provincia de Siria, cuyos límites eran los montes Tauro y Cáucaso por el norte, el Éufrates por el Este, el mar Mediterráneo y Egipto a Occidente, y Arabia en el sur. Siria tenía tres provincias diferentes: Comagena, Fenicia y Palestina. El territorio de Fenicia llegaba desde el Mar Mediterráneo hasta el Monte Líbano y el Mar de Tiberiades. En ella se encontraban las famosas ciudades de Sidón y Tiro. En esta última predicaron tanto el profeta Elías como Jesucristo. Más al Sur se situaba Palestina, que a su vez se subdividía en cuatro provincias diferentes: Galilea, en la que se enclavaban Nazareth, el Mar de Tiberiades, donde trabajaban como pescadores buena parte de los apóstoles, y el monte Tabor, lugar donde tuvo lugar la Transfiguración.

El río Tigris tenía un tipo de agua agridulce. Es el río en que se encuentra la civilización sumeria, cerca del río Éufrates.

Se entiende como Beatos no sólo aquellos difuntos que la Iglesia Católica, a través del Papa, ha certificado y elevado sus virtudes hacia el camino de la canonización, sino que también son aquellos códices manuscritos medievales, que fueron realizados como copias al Explanatio in Apocalypsin o Comentario del Apocalipsis de San Juan, escrito por el Beato de Liébana en el año 776 a.C.

El mapamundi del Beato de Liébana es el más importante, y el prototipo de otros muchos mapas de Beatos, como el del Beato de Navarra, el del Beato de Saint Server, Beato del Burgo de Osma, etc…, todos inspirados en los denominados: mapas T en O también llamados Orbis Terrarun, cuyo precursor fue San Isidoro de Sevilla. Unos de otros suelen copias, con ligeras modificaciones, por lo que suelen ser prácticamente iguales.

Mapa mundial de Albi

Mapa mundial de Albi

Mapa mundial de Albi

El mapamundi Albi es un mapa del mundo medieval (mapamundi), incluido en un manuscrito de la segunda mitad del VIII ° siglo conservado en la antigua capital de la biblioteca multimedia Pierre Amalric de Albi. Este manuscrito procede de la biblioteca del capítulo de la catedral de Sainte-Cécile d’Albi. El mapamundi Albi es el documento más antiguo conservado en una representación global y no abstracta del mundo habitado, con la excepción de dos tabletas (uno de Mesopotamia (hacia – 2600 aC), y el otro de Babilonia (V º siglo aC)1 . Fue incluido en octubre de 2015 registrar la Memoria del Mundo de la UNESCO 2 .

Descripción del manuscrito y del mapa

El manuscrito que lleva el mapa (Inv. Ms 29 (115)) incluye 77 hojas. Fue designado para la XVIII ª siglo Miscelánea” (palabra latina “colección” significado). Esta colección contiene 22 documentos diferentes, que tenían funciones educativas. El manuscrito, un pergamino probablemente elaborado con piel de cabra o de oveja1, se encuentra en muy buen estado de conservación.

La tarjeta en sí mide 27 cm de alto por 22,5 de ancho. Representa a 23 países de 3 continentes y menciona varias ciudades, islas, ríos y mares. El mundo conocido está representado en forma de herradura, que se abre al nivel del Estrecho de Gibraltar y rodea el Mediterráneo, con el Cercano Oriente en la parte superior, Europa a la izquierda y el norte de África a la derecha.

Inscripciones

País y desierto

El mapa menciona 23 países en 3 continentes 1 :

  • Europa: Ispania (España), Britania (Bretaña), Gallia (Galia), Italia (Italia), Gotia (país de los godos, que designa a Germania), Tracia (Tracia), Macedonia (Macedonia), Agaia (Achaia, que designa a Grecia), Barbari (dominio de los bárbaros).
  • África (Afriga): Mauritania (Mauritania), Nomedia (Numidia), Libia (Libia), Etiopía (Etiopía), Egyptus (Egipto).
  • Oriente: Armenia (Armenia), India (India), Scitia (tierra de los escitas), Media (tierra de los medos), Persida (Persia), Judea (Judea), Arabia (Arabia).

Están representadas las cinco islas más grandes del Mediterráneo: Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta y Chipre.

También hay un desierto ( deserto ) y el monte Sinaí ( Sina ) representado por un triángulo.

Ciudades e islas

  • Ciudades: Babilonia, Atenas, Rávena, Roma, Antioquía, Jerusalén, Alejandría y Cartago.
  • Islas: Chipre, Creta, Sicilia, Cerdeña y Córcega.

Ríos, mares y océanos

  • Océano: Oceanum océano, el en el mapa rodea toda la tierra como se imaginó en ese momento.

El mapa mundial de Albi

Mappa mundi de El Albi se conserva en un manuscrito (Ms 29 (115)) de 77 hojas, que constituye una colección de 22 piezas de textos diferentes, titulada en el siglo XVIII ” Miscellanea ” (colección). Le sigue inmediatamente un índice de vientos y mares.

Este manuscrito es uno de los que constituían la biblioteca del capítulo de la catedral de Albi: en el reverso de la página de la portada volante, al principio del libro, se encuentra el ex-libris (marca de pertenencia) dibujado en un Escritura del siglo XVIII: “Ex-libris Fri. Capituli Ecclesiae Albiensis”(“ Parte del venerable capítulo de la Iglesia de Albi ”).

Es un manuscrito en pergamino. Probablemente sea una piel de oveja o, dado el origen sureño del documento, una cabra. Esto es de u hace piel relativamente gruesa, el lado ‘hair’ muy amarillo, con perforaciones originales (la degradación de la piel debido a la lesión del animal) y una hojas de tamaño irregulares. Estos elementos son bastante característicos de los manuscritos en pergamino del siglo VIII.

El manuscrito está en excelentes condiciones.

¿Para qué era?

El manuscrito y el mapa tenían originalmente una función educativa. Como parte de una colección dedicada a la enseñanza de la gramática, la historia y la geografía, sirvió para dar una visión del mundo y constituir una herramienta para comprender mejor la geografía y por ende la historia. Quizás ella también tuvo que contribuir a la meditación contemplativa, ofreciendo la misma mirada que Dios tenía sobre el mundo: ¡una vista del cielo!

¿Cómo llegó a nosotros?

El mapa se mantuvo en la biblioteca capitular de la catedral durante la Edad Media, donde se utilizó con regularidad. Entre los siglos XII y XVIII quedan pocos elementos de la historia de este documento. Solo sabemos que la encuadernación fue restaurada en el siglo XVII y luego en el siglo XVIII. Escapado de las llamas durante la Revolución (todos los archivos de la catedral quemados), pasó a ser propiedad del Estado y fue confiado a la ciudad. En 1843, el mapa casi se vendió. En 1908, tuvo lugar en la biblioteca del Hôtel Rochegude antes de ser transferido a las reservas de la mediateca en 2001.

 [Artículo publicado en Grand A – n ° 34 – Sept-oct. 2015]

El Índice (Indeculum quod maria vel venti sunt) menciona 12 nombres de vientos y 35 nombres de mares (en el mapa solo se dan 1 nombre de viento y 7 nombres de mares).

Elementos de datación y origen geográfico

La escritura en La Mappa mundi es un “uncial”, originario de Albi, Septimanie (sur de Francia) o España; esta escritura se utilizó hasta el siglo VIII. Varias manos, todas del mismo período, están en el origen de la copia de los distintos textos del manuscrito.

La presencia y mención de la ciudad de Rávena, representada a la par con Roma: Rávena fue sucesivamente la residencia oficial de los últimos emperadores de Occidente del siglo V, luego la capital del reino gótico de Italia, y finalmente la residencia de el exarca representante del poder bizantino hasta 751. En 752, la ciudad fue tomada por el rey de los lombardos, Aistolf, luego en 756 por Pépin le Bref, rey de los francos, quien se la dio al Papa. Estos hechos, cuyas repercusiones se hicieron sentir en toda Europa, y el hecho de que Rávena se mencione así en este mapa, permiten proponer una fecha de realización en la segunda mitad del siglo VIII.

Importancia global

Mappa mundi de tiene El Albi una importancia mundial considerable:

Es único e insustituible.

Tiene una antigüedad excepcional (segunda mitad del siglo VIII). Es uno de los primeros intentos conservados de representar el mundo, no de una manera puramente abstracta o simbólica, sino de situar provincias y regiones del mundo.

Solo se conoce otro mapa manuscrito del mismo período: es el de un manuscrito conservado en el Vaticano. Pero no tienen conexión ni punto en común, ni por forma ni por distribución general.

Con la excepción de dos tablillas, una mesopotámica (c. – 2600) y la otra babilónica (c. – 600), Mappa mundi de el Albi es uno de los dos documentos conservados más antiguos que presentan el mundo habitado. Hay otros mapas del mundo, copias de documentos más antiguos o representaciones del mundo (como la Mesa de Peutinger), pero se conservan en copias posteriores a la de Albi.

Es un testimonio precioso de un estado de conocimiento y de la concepción del mundo; es un testimonio extremadamente raro de las prácticas de enseñanza intelectual de este período.

La singularidad de la representación del mundo que ofrece es excepcional. Mostrado como un cabestrillo, no se parece a ninguno de los otros mappae mundi conservados. Esta forma puede provenir de la lectura de la Periegesis de Dionisio, (principios del siglo II d.C., traducida del griego al latín en el siglo VI). Es testimonio de una de esas empresas de la Antigüedad tardía, por la enseñanza y la comprensión más fácil de la geografía. Dionisio compara la forma del mundo con una honda.

Tiene una importancia mundial, tanto para los diferentes países que representa, de los que suele ser la primera representación conservada, para la memoria del mundo, como para la historia de la cartografía mundial.

Como tal, La Mappa mundi d’Albi fue advertida por los primeros historiadores de la cartografía (el vizconde de Santarem y J. Lelewel): la señalan como un “monumento” de la cartografía, ya en 1849.

El mundo científico de la cartografía y la representación del espacio muestra un interés creciente por este documento: en 2001, su inclusión en la importante exposición de Milán sobre representaciones del mundo, y el desarrollo de la bibliografía desde 2001 (12 publicaciones lo mencionan en 13 años, la mitad de los cuales proceden de investigadores no franceses), son testimonios.

Está en el cruce de dos eras. Es probable que sea la reanudación de un mapa antiguo actualizado y cristianizado:

Se mencionan las principales ciudades de la Antigüedad clásica como Atenas y Cartago; por un lado se puede ver una isla británica, y por el otro, los principales imperios antiguos (Babilonia, Persia, Macedonia, Roma); el norte, sede tradicional de amenazas contra la civilización según la etnografía romana, está ocupado por los Barbari, elemento que recuerda la caída del Imperio Romano de Occidente; los nombres dados para el norte de Europa son menos numerosos (Gotia, Barbari, Britania).

Numerosos elementos cristianos están presentes: se representan los ríos del paraíso terrenal mencionado en el Génesis: el Tigre y el Phison (Indo); Se menciona a Jerusalén, pero no está en el centro del orbis terrarum, como en otros mapas del mundo cristiano; El monte Sinaí está representado por un triángulo en el desierto de Arabia.

Mapa de T en O

Mapa de T en O

San Isidoro de Sevilla, patrón de topógrafos y geodestas

San Isidoro de Sevilla, patrón de los topógrafos (fuente WikiMedia)

San Isidoro de Sevilla nació en Cartagena en el año 556 y falleció en Sevilla el año 636. Mientras que su padre era un hispano-romano de elevada condición social, su madre era una visigoda emparentada con la realeza. Cuando Cartagena fue tomada por los bizantinos, la familia de Isidoro tuvo que huir de la misma debido a que estos apoyaban al rey godo Agila I frente a Atanagildo (aliado de los bizantinos).

En su familia destacan sus hermanos Leandro (a quien Isidoro sucedió como Arzobispo de Sevilla), Fulgencio (quien llegó a ser obispo de Cartagena y Écija) y Florentina (de quien se dice que llegó a ser abadesa de más de cuarenta conventos). Los cuatro hermanos fueron canonizados y actualmente son los santos patrones de la diócesis de Cartagena, motivo por el cual se los conoce como los Cuatro Santos de Cartagena.

La época en la que vivió San Isidoro es la marcada por el final de la Edad Antigua, representada por la cultura romana, y el inicio de la Edad Media, representada por las nuevas nacionalidades de origen germano. El santo se propuso recomponer las debilitadas estructuras culturales de Hispania para contrarrestar las influencias culturales de los bárbaros. Propició el desarrollo de las artes liberales, del Derecho y de las ciencias, y en el Cuarto Concilio Nacional de Toledo, iniciado el 5 de diciembre del 633, estableció las bases de un decreto que impuso una política educativa obligatoria para todos los obispos del reino.

Su obra más conocida se llama Etimologías (627-630), la cual es un tratado en el cual se recoge todo el conocimiento de su tiempo (teología, historia, literatura, arte, derecho, gramática, cosmología, ciencias naturales…). Esta obra hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la España visigoda y fue la base de la educación universitaria durante la Edad Media y el Renacimiento (los tres primeros volúmenes hacen referencia a los saberes englobados en el Trivium -gramática, retórica y dialéctica- y en el Quadrivium -aritmética, geometría, astronomía y música-).

Es en esta obra donde aparece por primera vez el mapa de T en O, también conocido como Orbis Terrarum, mapamundi de gran difusión en la Edad Media caracterizado por su gran contenido teológico.

Mapamundi de T en O realizado por Isidoro de Sevilla en Etimologías (fuente WikiMedia)

En estos mapas la O representa el mundo de forma circular (forma geométrica perfecta) rodeado por el océano. La T representa la articulación del espacio interior y la cruz, representando su eje vertical al Mar Mediterráneo (que separa Europa y África) y su eje horizontal, de derecha a izquierda, el Río Nilo, el Mar Negro y el río Don (que separan Europa y África). El mundo habitable (denominado Oikumene) está abarcado por Asia en la parte superior del mapa (el mapa está orientado al Este), Europa en el cuadrante inferior izquierdo y África en el cuadrante inferior derecho. Cada continente aparece marcado por cada uno de los descendientes de Noé: Sem (Asia), Jafet (Europa) y Cam (África).

Jerusalén ocupa el centro del mapa, el ombligo del mundo.

Debido a esta obra, se considera a San Isidoro santo patrón de topógrafos, cartógrafos y geodesias.

Reproducción facsímil en fotografía del Mapamundi que acompaña a las Etimologías de San Isidoro, en el manuscrito del códice de San Millán de la Cogolla, del año 946, conservado en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (Códice 25/2).

Fecha aproximada por la de otras fotografías de Madrid con el sello oval estampado al dorso: “Hauser y Menet. Ballesta, 30. Madrid” (véanse en el Archivo de la Nobleza).

Fotografía de un mapamundi, en color sepia de varias tonalidades, a mayor tamaño que el original.

Sumario: Fotografía de un mapamundi de T en O, conservado en el manuscrito Etymologiarum libri XX, de San Isidoro de Sevilla, del códice del monasterio de San Millán de la Cogolla del año 946.

Ámbito geográfico: Mapa del mundo conocido en 946

El mapa de T en O

Este tipo de mapamundi es más una representación simbólica que cartográfica y representa una visión simplificada del mundo físico. Incluye distintos contenidos teológicos y simbólicos: La T es la cruz, y la O es el orbe, el mundo conocido —«Oikumene»— que a su vez está rodeado por agua, el mar océano. Todo ello en una representación circular, la forma geométrica perfecta.

El este se coloca en la parte superior del mapa y eso hace que el Paraíso Terrenal, situado en Asia y el territorio perfecto, esté localizado en la parte alta del mapa. El centro es normalmente Jerusalén, la ciudad santa del Cristianismo y umbelicus mundi, el ombligo del mundo. Los continentes pueden aparecer como los dominios de los hijos de Noé: Sem (Asia), Cam (África) y Jafet (Europa). El tamaño de Asia es similar al de Europa y África juntas. La T está formada por el Mediterráneo o por el Mediterráneo, el Nilo y el Don (antiguamente llamado el Tanais).

El mapa de T en O se consideraba una proyección aceptable de las partes habitadas del planeta puesto que Aristóteles había divido el planeta en zonas climáticas, con un clima gélido en los polos, una zona mortal de clima tórrido en el ecuador y unas zonas de temperatura suave y tierra habitable entre ambas. El desconocido hemisferio sur se consideraba deshabitado o inalcanzable por lo que no había gran interés en incluirlo en una representación del mundo, el Orbis Terrarum (las dos mismas iniciales del mapa).

El primero que dibuja este tipo de mapas es Isidoro de Sevilla que en sus Etimologías —una especie de enciclopedia de la época— tiene un capítulo XIV dedicado a «de terra et partibus», «de la Tierra y sus partes» donde hace esta representación geográfica del mundo.

Orbis a rotunditate circuli dictus, quia sicut rota est […] Undique enim Oceanus circumfluens eius in circulo ambit fines. Divisus est autem trifarie: e quibus una pars Asia, altera Europa, tertia Africa nuncupatur.

Las ideas de Isidoro no eran originales y se basaban en textos antiguos en particular del romano Plinio. Posteriormente recibe las aportaciones del inglés Bede (673-735) y el alemán Rabanus Maurus (776-856). Con el paso de los siglos los mapas de T en O se van haciendo más complejos, incorporan la figura de Jesucristo u otros personajes históricos o legendarios y van incluyendo localizaciones de lugares bíblicos como el Paraíso Terrenal, seres mitológicos o términos geográficos reales, como ciudades, ríos o montañas.

Representación impresa del mapa de T en O por Günther Zainer, Augsburgo, 1472, ilustrando la primera página del capítulo XIV de las Etimologías de Isidoro de Sevilla, donde los continentes aparecen como dominios de los hijos de Noé: Sem (Sem), Iafeth (Jafet) y Cham (Cam). El Mar Mediterráneo aparece muy esquemáticamente representado como una cruz Tau: el sector horizontal es llamado en latín «río Maremagnum» o «río Mar Grandioso» y el sector vertical es llamado Mediterráneo; los límites perfectamente circulares de tal mapa son el en esa época casi desconocido «río» o, en el caso de este “mapa” mar Océano -más allá del mismo se solía hipotetizar al Caos-. En otros mapas medievales muy similares al de la imagen aquí expuesta; sobre la T era frecuente dibujar, en lo que se suponía el centro de Asia al Paraíso Terrenal o Edén.

Por mapa de T en O, o mapa Orbis Terrarum, se conoce a un tipo de mapamundi, realizado en la Edad Media, caracterizado por su alta carga teológica. Las tierras emergidas y el océano que las rodea tienen forma circular, la «O», mientras que los mares que las dividen forman una «T» inscrita.

Los mapas de T en O irían ganando complejidad con el paso del tiempo. Un ejemplo son los mapamundis de los Beatos, siendo el más famoso el Mapa Mundi de Beato de Liébana, originados en los Comentarios al Apocalipsis de San Juan, del siglo VIII, que contienen numerosas ilustraciones acompañando al texto. El diseño pasa en ellos a ser oval o elíptico, representándose las tierras conocidas en torno al Mediterráneo. En algunas miniaturas a partir del siglo XIII el propio mundo, en su forma circular, aparece como el cuerpo de Jesucristo que en ocasiones se encuentra sentado sobre él, como creador, principio y fin del mundo que gobierna desde el trono en que se convierte el propio orbe. En el mapamundi del Salterio de la abadía de Westminster Cristo aparece sobre el mundo, bendiciéndolo con la mano derecha y llevando en la izquierda otro pequeño orbe con la división en T. También en ocasiones se introduce el paraíso terrenal, localizado al oriente, en Asia, como puede verse en los mapamundis de Ebstorf y Hereford, ambos de hacia 1300, y las antipodas, más allá del océano y habitadas por seres fantásticos.

Mapa provenzal de San Isidoro

Mapa de T en O, con escritura árabe del folio 116v del Códice toledano.

Este tipo de mapas tuvo una influencia básica en los llamados: mapas de los Beatos.

Mapamundi de Cosmas Indicopleustes

Mapamundi de Cosmas Indicopleustes

Cosmas Indicopleustes

 

Nacimiento: Siglo VIjuliano; Alejandría (Egipto)

Fallecimiento: 550; Alejandría (Egipto)

Religión: Nestorianismo

Ocupación: Explorador, astrónomo, escritor y geógrafo

Mapamundi antiguo de la Topographia Christiana, por Cosmas Indicopleustes. El mapa está orientado con el norte en la parte superior.

Cosmas Indicopleustes (en griego, Κόσμας Ἰνδικοπλεύστης, “navegante del Índico”) fue un marino griego de Alejandría que navegó a Etiopía, la India y Sri Lanka en la primera mitad del siglo VI. Posteriormente se hizo monje, quizá nestoriano, y hacia el año 550 escribió un extraño libro, llamado Topographia Christiana, que ilustró profusamente. La obra está dividida en doce libros.

Biografía

Cosmas, natural de Egipto —y probablemente de Alejandría—, se dedicó al comercio desde su infancia, pero, descontento de las condiciones del comercio en su propio país, emprendió una serie de viajes lejanos, en cuyo transcurso visitó las orillas del mar Negro, la península del Sinaí, Etiopía (Abisinia), y acaso Ceilán.1

El objeto fundamental de su Topographia Christiana no ofrece gran interés, sino sus informaciones geográficas, históricas y mercantiles, ya que Cosmas se proponía demostrar a los cristianos que, a pesar del Almagesto de Claudio Ptolomeo, la Tierra no poseía forma esférica, sino más bien la de una caja rectangular alargada y semejante al altar del tabernáculo de Moisés. Sostenía, además, que el Universo entero posee una forma semejante a la de dicho tabernáculo.1

La Topographia Christiana se ha conservado en dos copias manuscritas en griego, una en la Biblioteca Laurenciana de Florencia y otra en la Biblioteca Vaticana, en Roma, que son importantes no solo por el texto, sino por sus preciosas miniaturas, que parecen proceder de otras originales del arquetipo. La obra fue muy pronto traducida a las lenguas eslavas, en particular al ruso. A partir del siglo XVIII se hicieron varias ediciones de la obra, acompañadas de traducciones al latín, al francés y al inglés. La obra está dividida en doce libros y es una descripción de la Tierra realizada partiendo de una interpretación literal de los textos bíblicos. Según Cosmas Indicopleustes la Tierra es plana (la idea de la redondez de la Tierra es desacreditada como pagana) y tiene forma rectangular, con la misma forma y proporciones que el Tabernáculo que se describe en el Antiguo Testamento. Cosmas Indicopleustes y Lactancio son los dos únicos autores cristianos de la Antigüedad y del medievo de los que se sabe con certeza que mantuvieron la idea de una Tierra plana.

El libro de Cosmas prueba la existencia de tráfico comercial entre el Imperio bizantino y la India. También recoge valiosas informaciones oculares acerca del reino de Aksum, como la Inscripción de Adulis (Monumentum Adulitanum), y otras inscripciones en Nubia y las costas del mar Rojo, sobre el archipiélago de Zanzíbar y sobre Sri Lanka (llamado en distintas épocas Ceilán y Trapobana), cuya importancia comercial en la Alta Edad Media hace notar: en el siglo VI, Ceilán era un centro de comercio internacional entre China por una parte y por otra el África, Persia y, a través de Persia, Bizancio. Según Cosmas, «la isla, estando, como está, en una situación central, es muy frecuentada por naves que proceden de todas las partes de la India, y de Persia, y de Etiopía». Son interesantes también los datos que proporciona acerca de la difusión del cristianismo en la India. En la India septentrional y meridional se han descubierto monedas con el cuño de los emperadores bizantinos de los siglos IV, V y VI, es decir, Arcadio, Teodosio I, Teodosio II, Marciano, León I, Zenón, Anastasio I, Justino I y Justino II. Ello se debió a que en la economía internacional del siglo VI el Imperio bizantino desempeñaba un papel tan importante que, según Cosmas, «todas las naciones hacen su comercio con la moneda romana [la pieza de oro bizantina, nomisma o solidus], de una extremidad a otra de la Tierra. Esta moneda es mirada con admiración por todos los habitantes, cualquiera que sea el Estado a que pertenezca, porque no hay Estado alguno donde exista otra semejante».1

Como historiador es fuente fiable: informa concienzudamente al lector de las fuentes que ha usado, y da una apreciación muy completa de cada una de ellas, separando sus propias observaciones («hechas por un testigo ocular») de los informes de otros testigos oculares y de los recogidos de versiones del boca en boca. Habla también de la fauna africana e india.1

Otras cuatro obras de Cosmas de las que hay noticia se han perdido: serían una cosmografía, un tratado de astronomía y sendos comentarios sobre los Cánticos y los Salmos.

Saber más: http://chroniclesofmalabar.blogspot.com/2012/01/cosmas-indicopleustes-christian.html

Topographia Christiana

Topographia Christiana (en griego antiguo, Χριστιανικὴ Τοπογραφία) es una obra del siglo VI, uno de los primeros ensayos en geografía científica escritos por un autor cristiano. Originalmente constaba de cinco libros escritos por Cosmas Indicopleustes y se expandió a diez y, finalmente, a doce libros alrededor del año 550 d. C.1

Cosmología

Cosmas Indicopleustes, autor de la Topographia, propuso la idea de que el mundo es plano. Originalmente escrito en griego con ilustraciones y mapas, su visión acerca de la tierra plana puede haber sido influenciada por algunos contemporáneos judíos y orientales.2​ Si bien la mayoría de los cristianos de la misma época sostenían que la Tierra era una esfera,1​ la obra avanza en la idea de que el mundo es plano y que los cielos tienen la forma de una caja con tapa curva, y ataca especialmente la idea de que los cielos eran esféricos y en movimiento, ahora conocido como el modelo geocéntrico del universo. El autor cita pasajes de las Escrituras que interpreta originalmente para respaldar su tesis e intenta defender la idea de una tierra esférica estigmatizándola como pagana. Una de las primeras referencias que se conservan de la obra es la del Patriarca Focio I de Constantinopla en el siglo IX d. C., quien condenó el estilo y la sintaxis del texto, así como la honestidad del autor. Los autores más recientes tienden a estar de acuerdo con Focio en los puntos estilísticos, pero encuentran al autor generalmente confiable para referencias geográficas e históricas. Edward Gibbon, por ejemplo, dijo que «el sinsentido del monje se mezcló, sin embargo, con el conocimiento práctico del viajero» y lo utilizó al escribir la Historia de la decadencia y caída del Imperio romano.3

El mundo según el libro es un paralelogramo.

Geografía

Además de los elementos cosmológicos del libro, Topographia Christiana proporciona información sobre el conocimiento geográfico de Bizancio, también es la única obra griega con texto e ilustraciones que sobreviven desde el siglo VI.4​ «Indicopleustes» significa «El que ha navegado a la India».5​ Si bien se sabe por literatura clásica que hubo comercio entre el Imperio romano y la India, Cosmas fue una de las personas que realmente hizo el viaje.6​ De hecho, aprendemos de su libro que había viajado por gran parte de la costa del mar Rojo y hasta la actual Sri Lanka. Describió y bosquejó algo de lo que vio en su Topographia. Algunos de estos bosquejos se han copiado en los manuscritos existentes.

Cuando no expone su cosmología, Cosmas demuestra ser una guía interesante y confiable, proporcionando una ventana a un mundo que desde entonces ha desaparecido. Estaba en Etiopía cuando el rey de Axum estaba preparando una expedición militar 522 o 525 d. C. para atacar a los judíos árabes en Yemen. Registró inscripciones ahora desaparecidas como el Monumentum Adulitanum (que atribuyó erróneamente a Ptolomeo III).

Manuscritos

Se sabe que existen tres manuscritos casi completos. El más antiguo y el mejor es del siglo IX y se encuentra en la Biblioteca Vaticana. Este texto contiene solo diez libros. Dos manuscritos del siglo XI estrechamente relacionados, uno del monasterio de Santa Catalina y el otro probablemente originario del monasterio de Iviron del Monte Athos, contienen doce libros y comentan sobre los profetas en el mismo orden que Teodoro de Mopsuestia prefirió en lugar del orden de la Septuaginta. como en la copia de la Biblioteca Vaticana.4​ Los libros undécimo y duodécimo pueden haber sido originalmente parte de otras obras del mismo autor. Partes del libro cinco aparecen con mayor frecuencia como un comentario marginal sobre los salmos, y es el nombre que se le da al autor en estos comentarios el que se usa ahora.

Influencia

David C. Lindberg afirma: «Cosmas no fue particularmente influyente en Bizancio, pero es importante para nosotros porque se ha utilizado comúnmente para respaldar la afirmación de que todos (o la mayoría) de las personas de la edad media creían que vivían en una tierra plana. Esta afirmación… es totalmente falsa. Cosmas es, de hecho, el único europeo medieval conocido que ha defendido una cosmología de la tierra plana, mientras que es seguro asumir que todos los europeos occidentales educados (y casi el cien por cien de los bizantinos educados), así como los marineros y viajeros, creían en la esfericidad de la tierra».7

“Una característica importante de su Topografía es la cosmovisión de Cosmas de que el mundo es plano y que los cielos tienen la forma de una caja con una tapa curva, una visión que tomó de interpretaciones no convencionales de las escrituras. Cosmas pretendía demostrar que antes Los geógrafos cristianos se habían equivocado al afirmar que la tierra era esférica y que, de hecho, se inspiró en el tabernáculo, la casa de adoración que Dios describió a Moisés durante el éxodo judío de Egipto” (artículo de Wikipedia sobre Early World Maps, consultado el 11- 26-2008).

El autor proporciona una descripción de la India y Sri Lanka durante del siglo VI. Parece haber visitado personalmente el Reino de Axum. en la moderna Etiopía y Eritrea , India y Sri Lanka. En 522 EC, visitó la costa de Malabar. (India del Sur).

A: Provincia de Uva, Sri Lanka, B: Gobernación de Sinaí del Sur, Egipto, C: Aksum, Tigray, Etiopía , D: Asmara, Central, Eritrea.

Diversas representaciones del mapamundi.