Clases de climas
Los climas de la Tierra se pueden clasificar de diversas maneras, en este apartado se utilizan criterios sencillos y de fácil comprensión.
|
Escala macrosísmica europea
La Escala Macrosísmica Europea (EMS) es la base para la evaluación de la intensidad sísmica en los países europeos y, además, en uso en la mayoría de los otros continentes. Publicada en 1998 como actualización de la versión que se había venido depurando desde 1992, la escala se denomina oficialmente EMS-98.
La historia del EMS se inició en 1988, cuando la Comisión Sismológica Europea (CES) decidió revisar y actualizar la escala Medvedev-Sponheuer-Karnik (MSK-64) o Escala Macrosísmica Internacional, que venía siendo utilizada en su forma básica en Europa durante casi un cuarto de siglo . Después de más de cinco años de intensa investigación y desarrollo y un período de cuatro años de pruebas, nació la nueva escala. En 1996, la XXV Asamblea General de la CES aprobó en Reykjavik una resolución recomendando la adopción de la nueva escala por los países miembros de la Comisión Sismológica Europea.
A diferencia de las escalas sísmicas de magnitud, que expresan la energía sísmica liberada por un terremoto, EMS-98 indica el grado en que un terremoto afecta a un lugar específico. La Escala Macrosísmica Europea contempla 12 grados, que son los siguientes:
|
La Comunidad Europea de la Escala macrosísmica EMS-98 es la primera escala de intensidad destinadas a fomentar la cooperación entre los ingenieros y sismólogos, en lugar de ser para uso de los sismólogos solo. Viene con un manual detallado, que incluye directrices, ilustraciones y ejemplos de aplicación.
Escala de Douglas
La Escala Douglas es una escala que clasifica los diferentes estados del mar en 10 grados tomando como referencia el tamaño de las olas. Fue creada por el vicealmirante inglés Henry Percy Douglas en 1917 cuando dirigía el Servicio Meteorológico de la Armada Británica.
La escala tiene dos códigos, uno para estimar el estado del mar y otro para describir la altura de las olas. Esta escala se adaptó internacionalmente recurriendo en la mayoría de los países a los nombres tradicionales que describían los diferentes estados del mar.
El mar de viento es el movimiento de las olas (oleaje) generado por el viento al soplar directamente sobre el área del mar observada o en sus inmediaciones.
El mar de fondo es el oleaje que se propaga fuera de la zona donde se ha generado, pudiendo llegar a lugares muy alejados. También recibe el nombre de mar tendida o mar de leva. Las olas del mar de fondo se caracterizan por su período regular y sus crestas suaves.
|
Oleaje
|
Clasificación
- Ola corta 100 m –
- Ola media 100 – 200 m
- Ola larga 201 m +
- Ola baja 2 m –
- Ola moderada 2 – 4 m
- Ola alta 4,01 m +
Secretarios generales OTAN
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es el presidente del Consejo del Atlántico Norte, el más alto representante de la dirección política de la OTAN.
Desde la creación de la OTAN, los secretarios generales han sido:
Periodo |
Foto |
Biografía |
04/04/195216/05/1961 |
![]() |
Lord Ismay (General) fue educado en el Reino Unido en la escuela Charterhouse y el Colegio Militar Real de Sandhurst, y en 1907 regresó a la India, donde comenzó una carrera militar distinguida sirviendo inicialmente en la Frontera del Noroeste. Durante la Primera Guerra Mundial, estuvo en servicio activo en Somalilandia. Regresó a la India después de la guerra y sirvió en el personal del comandante en jefe de las fuerzas británicas. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, Lord Ismay fue nombrado Secretario Adjunto del Gabinete de Guerra británico, convirtiéndose en el jefe de personal de Winston Churchill y más tarde a Clement Attlee, cuando éste se convirtió en Primer Ministro y Ministro de Defensa en 1945. Participó en muchas conferencias internacionales importantes, incluyendo Moscú, Teherán y Yalta, y en 1946 se hizo jefe de personal a Lord Mountbatten en las negociaciones para la independencia de la India. Lord Ismay fue el primer Secretario General de la OTAN. Fue nombrado para el cargo el 13 de marzo de 1952, y tomó posesión de su cargo, tanto como Secretario General de la Organización y como Vice-Presidente del Consejo del Atlántico Norte el 4 de abril de 1952, el tercer aniversario de la firma del Tratado del Atlántico Norte. Lord Ismay se retiró de su cargo de Secretario General de mayo 1957, fue sucedido por Paul-Henri Spaak, Ministro de Relaciones Exteriores de Bélgica. Lord Ismay murió en 1965. |
16/05/195721/04/1961 |
![]() |
Paul-Henri Spaak (Schaerbeek, Bélgica, 1899-Bruselas, 1972) Político belga. Ocupó diversos ministerios durante los años treinta, y en 1938 llegó al cargo de primer ministro, en el que se caracterizó por ser un decidido defensor de la neutralidad belga. Tras la invasión alemana abandonó el país (1940-1944) y desempeñó las funciones de ministro de Asuntos Exteriores del gobierno belga en el exilio. Terminada la guerra mantuvo su presencia en el gobierno, y, en 1946, presidió la primera asamblea de la ONU. Partidario de la formación del Benelux, promovió así mismo la entrada de Bélgica en la OTAN, de la que fue nombrado secretario general en 1957. En 1961 fue elegido una vez más ministro de Asuntos Exteriores en un gobierno belga de coalición, y en 1966 abandonó la política, para dedicarse a los negocios. |
21/04/196101/08/1964 |
![]() |
Dirk U. Stikker nació en 1887. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Groningen en los Países Bajos, ocupó diversos cargos en la banca y la industria entre 1922 y 1948. En 1946 se fundó el Partido por la Libertad y la Democracia (de la que fue presidente) y 1946-1948 fue miembro de la Sala Primera de los Estados Generales (Senado). De 1948 a 1952, fue Ministro de Relaciones Exteriores y en 1949 representó a los Países Bajos en la Conferencia de Mesa Redonda sobre la situación de Indonesia y las Antillas Holandesas. En 1950 se convirtió en mediador político de la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) y más tarde Presidente de esta Organización. Fue embajador en Londres desde 1952 hasta 1958, y más tarde embajador en la República de Islandia. Sr. Stikker fue nombrado Representante Permanente de los Países Bajos ante el Consejo del Atlántico Norte y de la OECE, en julio de 1958. En abril de 1961 el Consejo del Atlántico Norte lo eligió para suceder a Paul-Henri Spaak como Secretario General de la OTAN y el Presidente del Consejo del Atlántico Norte. Él renunció a este cargo en 1964 y fue sucedido por Manlio Brosio. Dirk Stikker murió en 1979. |
01/08/196401/10/1971 |
![]() |
Manlio Brosio nació en 1897 y estudió Derecho en la Universidad de Turín. Muy pronto sintió una atracción por la política que se vio frustrada por el ascenso al poder del fascismo. Dadas sus convicciones antifascistas no pudo regresar a la escena política hasta 1943, llegando a ser por breve espacio de tiempo VicePrimer Ministro de Italia, para pasar posteriormente a desempeñar el cargo de Ministro de Defensa en 1945 y 1946. El haber representado a Italia como embajador ante la Unión Soviética, Reino Unido, Estados Unidos y Francia entre 1947 y 1964 le ayudó a adquirir un bagaje que le iba a resultar muy necesario para enfrentarse con las cuestiones cotidianas de la Alianza. Tal y como reflejan en su obra El liderazgo político de la OTAN (Westview Press, Boulder, CO, 1979) los principales historiadores de los Secretarios Generales de la OTAN durante la guerra fría, Robert S. Jordan y Michael Bloom, Brosio mantuvo en todo momento su compromiso con la unidad transatlántica y fue siempre el verdadero líder y representante de todos los Aliados – tanto grandes como pequeños. Murió en Torino, 14 marzo 1980. |
01/10/197125/06/1984 |
![]() |
El político holandés Joseph Luns, ex ministro de Exteriores de su país y secretario general de la OTAN durante trece años, falleció en Bruselas a los 91 años (2002). Luns, nacido en Rotterdam (Holanda) en 1911, fue varias veces Ministro de Asuntos Exteriores entre los años 1952 y 1971, antes de ser nombrado secretario general de la OTAN. Su mandato en la Alianza fue el más largo en la historia de la organización y coincidió con un período crítico marcado por las tensiones de la Guerra Fría. |
25/06/198401/07/1988 |
![]() |
Peter Alexander Rupert Carington (Lord), es un político británico del Partido Conservador, que ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores entre 1979 y 1982 y más tarde, el de sexto Secretario General de la OTAN, entre 1984 y 1988. Ocupó además otros cargos como los de Secretario de Energía, y Secretario de Defensa, entre los años 1970 y 1974, siendo primer ministro Edward Heath. Fue líder de la Cámara de los Lores entre 1963 y 1964. Nació en Buckingham el 19 de junio de 1919. Antes de iniciarse en política fue miembro del Ejército británico, y alcanzó la jerarquía de Mayor dentro de los Granadiers Guards. Es canciller de la Orden de la Jarretera. |
01/07/198813/08/1994 |
![]() |
Manfred Wörner (Stuttgart, 24 de septiembre de 1934 – Bruselas, 13 de agosto de 1994) fue un político y diplomático alemán. Fue el ministro de defensa de Alemania Occidental entre 1982 y 1988. En 1988 y hasta 1994 fue Secretario General de la OTAN, siéndolo cuando acabó la Guerra Fría y cuando Alemania se reunificó. Cuando aún desempeñaba ese cargo, fue diagnosticado de cáncer, pero continuó desempeñándolo. Wömer, que accedió a la secretaría general de la OTAN en julio de 1988, había desempeñado con anterioridad el cargo de ministro de Defensa de la República Federal Alemana. Jurista de formación, Wómer, que durante su etapa de ministro había sido firme defensor de la carrera armamentista de la OTAN y la modernización de sus misiles de corto alcance, se convertiría luego en adalid de la cooperación con los antiguos enemigos del Pacto de Varsovia, recibiendo por primera vez en la sede de la Alianza a los presidentes y ministros de los países del Este e impulsando la Asociación para la Paz. Su permanencia al frente de la OTAN fue prolongada en dos ocasiones ante la ausencia de un candidato alternativo para ocupar el puesto. |
13/08/199417/10/1994 |
![]() |
Sergio Balanzino nació el 20 de junio de 1934 en Bolonia, Italia. Se graduó en Derecho en la Universidad de La Sapienza, en Roma y se unió al servicio de relaciones exteriores de Italia en 1958. Fue embajador en Canadá desde mayo de 1990 hasta enero de 1994. Entonces fue ascendido a vicesecretario general de la OTAN. El 13 de agosto de 1994 sucedió a Manfred Wörner en la Secretaría General de la OTAN. Después, el 17 de octubre de 1994, fue substituido por Willy Claes, quién se vio forzado a dimitir cuando se le acusó de corrupción el 20 de octubre de 1995. Balanzino volvió a tomar las riendas de la Secretaría General hasta el 5 de diciembre de 1995, cuando fue finalmente substituido por Javier Solana. Actualmente es profesor en la Universidad Loyola Chicago en Roma. |
17/10/199420/10/1995 |
![]() |
Willem Werner Hubert “Willy” Claes (Hasselt, 24 de noviembre de 1938) fue Secretario General de la OTAN y político belga. Fue miembro del Partido Socialista. Empezó su carrera política en el ayuntamiento de Hasselt. En 1968 formó parte del parlamento nacional. En 1972, fue ministro de educación. Entre 1973 y 1992, fue ministro de asuntos económicos de Bélgica en tres ocasiones no consecutivas. También desempeñó el cargo de viceprimer ministro en cinco ocasiones, y fue un importante negociador en la formación de coaliciones de los gobiernos de los años 80. Claes fue ministro de asuntos exteriores de Bélgica desde 1992 hasta 1994, y secretario general de la OTAN desde 1994 hasta 1995, cuando se vio obligado a dimitir a causa de acusaciones de corrupción relacionadas con contratos de helicópteros Agusta aprobados por él cuando era ministro de asuntos económicos. |
20/10/199505/12/1995 |
![]() |
Sergio Balanzino nació el 20 de junio de 1934 en Bolonia, Italia. Se graduó en Derecho en la Universidad de La Sapienza, en Roma y se unió al servicio de relaciones exteriores de Italia en 1958. Fue embajador en Canadá desde mayo de 1990 hasta enero de 1994. Entonces fue ascendido a vicesecretario general de la OTAN. El 13 de agosto de 1994 sucedió a Manfred Wörner en la Secretaría General de la OTAN. Después, el 17 de octubre de 1994, fue substituido por Willy Claes, quién se vio forzado a dimitir cuando se le acusó de corrupción el 20 de octubre de 1995. Balanzino volvió a tomar las riendas de la Secretaría General hasta el 5 de diciembre de 1995, cuando fue finalmente substituido por Javier Solana. Actualmente es profesor en la Universidad Loyola Chicago en Roma. |
05/12/199506/10/1999 |
![]() |
Francisco Javier Solana de Madariaga (Madrid, 14 de julio de 1942), más conocido como Javier Solana, es un político, físico, embajador y profesor español. Ha sido ministro de Cultura (1982-1988), Portavoz del Gobierno (1985-1988), de Educación y Ciencia (1988-1992), de Asuntos Exteriores (1992-1995), Secretario General de la OTAN (1995-1999), Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea (1999-2009) y Comandante en Jefe de la EUFOR (1999-2009). Es nieto del pedagogo Ezequiel Solana y sobrino nieto del político y escritor Salvador de Madariaga. Está casado con Concepción Giménez Díaz Oyuelos y tiene dos hijos. Desde 1975 es profesor de Física del Estado Sólido en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja en ESADE, impartiendo la Cátedra de Liderazgo y Gobernanza Democrática y con frecuencia escribe artículos de opinión para diversos medios y foros de opinión. |
14/10/199901/01/2004 |
![]() |
Lord Robertson of Port Ellen. Nació en Port Ellen, Isla de Islay, concejo de Argyll and Bute, Escocia, Reino Unido, 12 de Abril de 1946. Partido político: Laborista. Hijo y nieto de policías, su familia estaba afincada en la isla escocesa de Islay, del grupo meridional de islas perteneciente al archipiélago de las Hébridas Interiores, a su vez parte del condado tradicional de Argyllshire. Se educó en centros de la Escocia británica, en el Grammar School de Dunoon y la Universidad de Dundee, por la que recibió la licenciatura en Economía en 1968. En 1976 ingresó también en la junta rectora de la Agencia Escocesa para el Desarrollo (SDA). El Honorable Lord Robertson de Port Ellen se convirtió en el décimo Secretario General de la OTAN y Presidente del Consejo del Atlántico Norte en octubre de 1999. Fue Ministro de Defensa del Reino Unido entre 1997 y 1999, y diputado por Hamilton y Hamilton South entre 1978 y 1999. Robertson ha recibido numerosos honores (con un total de 12 doctorados honoris causa por distintas universidades). Actualmente se lleva a cabo juntas directivas de varias empresas destacadas en el Reino Unido, entre ellos el Grupo Weir, y Cable and Wireless. Además, Lord Robertson es un Consejero Senior en The Cohen Group, una firma consultora en Washington DC que proporciona asesoramiento y asistencia en marketing y asuntos regulatorios. |
01/01/200401/08/2009 |
![]() |
Jakob Gijsbert de Hoop Scheffer (Ámsterdam, 1948) es un político, abogado, funcionario público, diplomático y docente universitario de los Países Bajos. Nació en Ámsterdam, Holanda del Norte, Países Bajos, en abril de 1948. Se graduó en Leyes por la Universidad de Leiden. Como miembro del partido Llamada Democristiana fue electo para la Segunda Cámara de los Estados Generales. Fue ministro de Relaciones Exteriores de los Países Bajos desde el 22 de julio de 2002 hasta el 3 de diciembre de 2003 durante el primer mandato de Jan Peter Balkenende y secretario general de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) desde el 5 de enero de 2004 hasta el 1 de agosto de 2009. El 21 julio 2009 De Hoop Scheffer sufrió un ataque al corazón. Fue sometido a una angioplastia después de lo cual se informó de que en condición estable. Su sucesor, Anders Fogh Rasmussen, asumió el cargo el 1 de agosto de 2009. |
01/08/200901/10/2014 |
![]() |
Anders Fogh Rasmussen (nacido el 26 de enero de 1953 en Ginnerup, Dinamarca) es un político danés, primer ministro de su país entre los años 2001 y 2009. Desde agosto de 2009 es el secretario general de la OTAN. Hijo de un propietario rural, en 1972 terminó el bachillerato en la Escuela Diocesana de Viborg con la especialidad en Idiomas y Estudios Sociales, y seis años después se licenció en Economía por la Universidad de Aarhus. En la primera casa de estudios fundó y presidió desde 1970 el club de juventudes del Partido Liberal o Venstre. En 1975, Rasmussen cursaba la carrera en la Universidad, llevaba dos años trabajando en el Consejo General del Venstre y un año liderando las juventudes del partido a nivel nacional. En ese momento, la dirección del partido determinó que era hora de que debutase en la política representativa como concejal interino en el condado de Viborg. En 2001, Fogh se postula a la dirección del ejecutivo se adjudicó la victoria con unos resultados históricos. |
01/10/2014 |
![]() |
Jens Stoltenberg (16 de marzo de 1959) es un economista y político noruego, que ocupó el cargo de Primer Ministro de Noruega, entre 2005 y 2013, y fue líder del Partido de los Trabajadores Noruegos, desde 2002 hasta 2014. Desde el 1 de octubre de 2014 es secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en sustitución de Anders Fogh Rasmussen. Nacido en Oslo, el 16 de marzo de 1959. Su padre, Thorvald Stoltenberg, es uno de los políticos más prominentes de Noruega y es un ex Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega. Su madre, Karin Stoltenberg también fue ministra. Jens Stoltenberg estudió en la Universidad de Oslo. Durante su primer mandato como primer ministro (2000 a 2001) fue polémico dentro de su propio partido, ya que privatizó varias empresas estatales. Está casado con Ingrid Schulerud y tiene dos hijos. El 14 de junio de 2014, tras ser elegido Secretario general de la OTAN, anuncia que no será más líder del Partido Laborista Noruego, y es sucedido, tras ser elegido por mayoría, por Jonas Gahr Støre, ex Ministro de Asuntos Exteriores. |
Presidentes del Gobierno de España (Democracia)
El presidente del Gobierno es el jefe de Gobierno del país, a quien corresponde dirigir la acción del Ejecutivo y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo.4 Su investidura se realiza en el Congreso de los Diputados, la Cámara baja de las Cortes Generales, y luego es nombrado por el rey, ante el cual presta solemnemente juramento o promesa.
El nombre del cargo era originalmente el de presidente del Consejo de Ministros. Sus funciones se establecen en los artículos 97 al 116 de la Constitución. No puede ejercer ninguna actividad profesional ni mercantil mientras esté en el ejercicio de su cargo.
Para ser presidente del Gobierno se requiere ser español, mayor de edad, disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, así como no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme.5
Relación ordenado de los presidentes del Gobierno de España, durante el último periodo democrático.
|
Secretarios generales de la ONU
La Secretaría General de Naciones Unidas es el órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas. Entre sus competencias se encuentra la de convocar el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y otros organismos de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas declara que quienes trabajen en esta deben asegurar “el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad” tratando que exista la más amplia representación geográfica.
El Secretario-general preside, asimismo, el Consejo Ejecutivo (United Nations System Chief Executives Board for Coordination (CEB)), que reúne bianualmente a los jefes ejecutivos de todos los fondos, programas y agencias de las Naciones Unidas.1
El secretario general es nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
Relación ordenado de los Secretarios generales de la ONU
|
Árbol Bodhi budista
El “AZVHATA”, árbol sagrado en la India, símbolo del conocimiento y del Ser Supremo y que luego se convertiría en al árbol “BO” de los antiguos budistas.
Si nos remontamos al lejano oriente, en la leyenda de Buda, cuando se coloca en el Punto Inmóvil bajo el Árbol de la Iluminación, el Creador de la Ilusión del Mundo, Karma-Mara (Deseo de la Vida y Temor a la Muerte), se acercó para amenazar su posición. Pero Buda tocó la tierra con los dedos de su mano derecha y entonces “la poderosa tierra atronó con cien, mil, cien miles rugidos diciendo: ¡te pongo por testigo! Y el demonio huyó” (Jataka). Entonces, alcanzó al Iluminación esa noche y permaneció absorto en éxtasis durante siete veces siete días en el transcurso de los cuales se levantó una terrible tempestad y un poderoso rey serpiente llamado Muchalinda, saliendo de su morada debajo de la tierra, envolvió con sus anillos el cuerpo del Buda siete veces y dijo “que ni el frío ni el calor, ni los mosquitos, ni las moscas, ni el viento, ni el sol, ni las criaturas que se arrastran se acerquen al Bendito” (Maha-vagga) Y cuando todo acabó, Muchalinda se desenroscó y tomando forma humana, puso sus manos en la frente y veneró al Buda.
En la tradición y la leyenda de Buda, la idea de liberación de la muerte recibió una interpretación psicológica nueva, que si embargo, no cambia el espíritu de la representación mítica anterior. Los viejos temas se elevan a un plano superior y se les da una nueva inmediatez a través de su asociación con un personaje histórico verdadero, que había ilustrado su significación a través de su vida. Así, en esta leyenda, en el árbol cósmico, predomina una atmósfera de acuerdo sustancial en donde la diosa y su esposo la serpiente ayudan a su benemérito hijo en la búsqueda de la liberación respecto de las limitaciones innatas, la enfermedad, la vejez y la muerte.
Para los Budistas el BO ó Bodhi es un árbol sagrado ya que Gautama Buddha meditaba sentado bajo sus ramas cuando descubrió el nirvana, y el árbol Bayan es adorado por los Hindúes que creen que Bahma se transformó en él, como un árbol cósmico, igual que el Boddhi, bajo el cual Buda alcanzó la plena iluminación, por lo que desde entonces representa al mismo Buda en la iconografía primitiva.
Escala de Beaufort
Desde el año 1805, la velocidad del viento, y por consiguiente su fuerza, la determinaban los marinos por la llamada escala de Beaufort, ideada por ese almirante inglés, el cual estableció 12 grados de fuerza del viento, basados en las maniobras que, según el viento que soplaba, habían de hacerse en el aparejo de los navíos a vela. Actualmente, en el mar, se caracterizan los grados por la altura de las olas, y en tierra, por los efectos en los árboles, edificios, etc.
Actualmente, la escala anemométrica de Beaufort ha quedado establecida como sigue:
|
Capas de la Tierra y de su atmósfera
Se ha procurado una clasificación lo más completa posible, pero aceptada.
|
Auroras Boreales
La aurora es un fenómeno luminoso, que aparece en las latitudes altas del planeta, y raramente se observa en latitudes medias, aunque han llegado a verse hasta en Francia.
El término aurora, comprende a dos tipos de auroras clasificadas por localización geográfica:
Aurora Boreal en el hemisferio Norte (aurora borealis)
Aurora Austral en el hemisferio Sur (aurora australis)
La aurora boreal o borealis también ha sido denominada en la literatura como «Las Luces del Norte».
La aurora del hemisferio norte fue nombrada aurora boreal (luces del norte) por el científico francés Pierre Gassendi en 1621, quien fue el primero en hacer observaciones aurorales sistemáticas. La aurora del sur fue nombrada aurora austral (luces del sur) por el capitán James Cook en 1773, cuando la observó por primera vez en el Océano Índico. Ya los filósofos griegos consideraban a la aurora del norte como un fenómeno natural, y la asociaban con el reflejo de la luz en los hielos polares.
La explicación científica nos dice que la aurora boreal es el nombre que se le da al juego de luces celestes provocadas por un fenómeno electromagnético que tiene lugar al chocar las partículas eléctricas procedentes del sol con el campo magnético de la tierra. El sol desprende partículas cargadas de mucha energía, iones, protones y electrones, los cuales viajan por el espacio a velocidades entre 320 y 704 kilómetros por segundo, es decir, necesitan tan solo entre 130 y 60 horas en llegar a la Tierra. Al conjunto de partículas que vienen del Sol se les conoce como viento solar. Cuando estas partículas interactúan con los bordes del campo magnético terrestre (ionosfera) y chocan con los gases en la ionosfera, empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como aurora boreal y austral. La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo se deben a los diferentes gases que componen la ionosfera.
La Aurora Boreal está en constante cambio debido a la variación de la interacción entre las ráfagas de viento solar y el campo magnético de la tierra. El viento solar genera normalmente más de 100.000 megavatios de electricidad (la producción de una central nuclear convencional es de 1000 MW diarios) produciendo una aurora, lo que puede causar interferencias con las líneas eléctricas, emisiones radiofónicas o televisivas y comunicaciones por satélite.
Las auroras no es un fenómeno exclusivo de la Tierra, puede darse en cualquier planeta que tenga un campo magnético, Son de relevancia y han sido confirmadas en Júpiter, Saturno, y se sabe, que podrían darse en Urano, Neptuno y Mercurio.
El campo magnético de Júpiter es de un orden 10 veces superior al de la Tierra. Siendo su cola tan larga que llega hasta la órbita de Saturno.
Vamos a ver que es un cinturón de Van Allen
- Los cinturones de radiación de Van Allen son áreas de la alta atmósfera que rodean la Tierra (y análogamente otros planetas como Júpiter y Saturno) por encima de la ionosfera, a una altura de 3.000 y de 000 km. respectivamente. Se sitúan sobre la zona ecuatorial y la más externa se prolongan prácticamente hasta la magnetopausa, límite entre el espacio terrestre y el espacio interplanetario. Su delimitación no está aún completamente confirmada, ya que la actividad solar y el magnetismo generan oscilaciones en sus límites, que actualmente se denominan zonas de radiación.
- El origen se debe a un fenómeno que se produce cuando las partículas atómicas (en su mayor parte protones y electrones) emitidas desde la corona solar, o viento solar son arrastradas con un trayecto helicoidal alrededor de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre, entre los polos norte y sur. La mayor parte de las partículas de alta energía (protones) se encuentran en el cinturón interior, mientras que los electrones suelen concentrarse en el externo.
- La intensidad de radiación presente en los cinturones de Van Allen produce un elevado deterioro de los circuitos electrónicos y paneles solares de las naves espaciales, mientras que el efecto de una exposición sobre los seres vivos resulta extremadamente dañino. Por esta, razón las misiones espaciales requieren tanto de una protección eficaz ante el poder penetrativo que representa el bombardeo de partículas subatómicas, como de una perfecta planificación en la que se reduce al mínimo la exposición de los astronautas frente a dichas radiaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.