Cosmódromo de Iasny
Cosmódromo de Iasny
Ubicación de Dombarovsky en el territorio de Rusia
Edificios de prueba y montaje de bases espaciales
El yasny de Baikonur (en ruso: Домбаровский) es una plataforma de lanzamiento rusa utilizada muy esporádicamente y ubicada cerca del pueblo de yasny de la ciudad Dombarovsky en el oblast de Orenburg en el sur de los Urales. El sitio también alberga una base de misiles balísticos intercontinentales de tropas de misiles estratégicos de la Federación de Rusia. Los escuadrones de cazas interceptores también tenían su base en este sitio donde tenían tres pistas duras.
Este cosmódromo de la región de Oremburgo, en los Urales del Sur, está situado cerca de la ciudad de Yasni. Aunque fue construido hace relativamente poco, en 2006, no ve mucha acción. Su función principal es el lanzamiento de vehículos de lanzamiento Dnepr, que es un proyecto de Kosmotras, un proyecto conjunto ruso, ucraniano y kazajo. Los cohetes se utilizan para poner en órbita satélites estadounidenses, franceses, suecos, tailandeses y coreanos. Hasta ahora solo ha acogido diez lanzamientos, el último de ellos en 2015.
Uso
El cosmódromo se utilizó 10 veces para lanzar satélites entre 2006 y 2015. Los 10 lanzamientos fueron exitosos. Todos los lanzamientos fueron realizados por lanzadores Dnepr, misiles balísticos comercializados por la empresa Kosmotras y disparados desde un silo.
El 22 de diciembre de 2004, el ejército ruso disparó un misil balístico intercontinental R-36M2 desde este sitio hacia la península de Kamchatka.
Cohete Dnepr
El Dnepr (o Dniepr, 15A18) es un cohete de tres etapas con unas dimensiones de 34,3 x 3 metros, una masa de 211 toneladas y una capacidad para poner en órbita baja (LEO) hasta 3,7 toneladas. Las dos primeras fases son en realidad un misil intercontinental (ICBM) R-36M1 (denominado R-36MUTTKh o RS-20B en Rusia y SS-18 Mod 3 en occidente) sin modificar. Usa propergoles hipergólicos en todas sus etapas (tetróxido de nitrógeno y dimetilhidracina asimétrica, UDMH).
La primera etapa tiene unas dimensiones de 22,337 x 3 metros y usa un motor RD-264 (4521 kN de empuje) de NPO Energomash. Este motor consta de cuatro motores RD-263 de una cámara. La masa en el lanzamiento de esta fase es de 147,9 toneladas.
Lanzamiento del KompSat 5 (Kosmotras).
KompSat 5
El KompSat 5 (Korean Multi-purpose Satellite 5), también conocido como Arirang 5, es un satélite de 1400 kg para la observación de la Tierra mediante radar construido por y para la agencia espacial de Corea del Sur (KARI, Korean Aerospace Research Institute). El KompSat 5 es el primer satélite surcoreano para la observación de la Tierra mediante radar. Posee un radar de apertura sintética (SAR) en banda X capaz de obtener imágenes de la superficie terrestre con un metro de resolución en el modo de alta resolución o de 3 metros en el modo estándar. También incluye un receptor GPS y un retrorreflector láser (LRRA), así como el instrumento APOD (Atmospheric Occultation and Precision Orbit Determination) para crear un perfil de la atmósfera terrestre. Estará situado en una órbita polar heliosíncrona de 97,6º de inclinación y unos 550 kilómetros de altura.
El 22 de agosto a las 14:39 UTC la empresa Kosmotras lanzó desde el silo 13 del Área 370 de la base de Yasny, Rusia, un cohete Dnepr (R-36MUTTH) con el satélite surcoreano KompSat 5. El misil Dnepr de este lanzamiento fue fabricado en 1984. Este ha sido el 18º lanzamiento de un cohete Dnepr. El Dnepr pasa por ser el sistema de lanzamiento más barato del mundo, con un sólo fallo a sus espaldas en 2006.
Rusia deja en suspenso el lanzamiento del primer satélite español de observación
Putin prohíbe el uso de este tipo de propulsores por el conflicto entre Moscú y Kiev por la anexión de Crimea y la guerra en el este de Ucrania
RAFAEL M. MAÑUECO Corresponsal en Moscú Martes, 29 diciembre 2015, 15:40
El conflicto entre Moscú y Kiev por la anexión de Crimea y la guerra en el este de Ucrania ha acabado con un proyecto de colaboración entre ambos países que afecta directamente a España. El satélite de observación Paz hace tiempo que debería haberse puesto en órbita por un cohete Dnieper, de fabricación ruso-ucraniana, pero un decreto secreto del presidente Vladímir Putin ha prohibido el uso de este tipo de propulsores.
Putin tomó la decisión el pasado 15 de abril, pero no se ha sabido de la existencia de tal orden hasta este mes. Tras varios aplazamientos, diciembre de 2015 era el mes durante el cual debería haberse producido el lanzamiento.
Por eso, el comandante en jefe de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia, el general Serguéi Karakáyev salió al paso el pasado día 16 para advertir que el satélite español no podrá ser puesto en órbita por imperativo del Kremlin. “El presidente ha suspendido el programa de lanzamientos de los cohetes ruso-ucranianos Dnieper”, anunció entonces Karakáyev.
Al día siguiente, la agencia rusa TASS aseguraba citando fuentes fidedignas que el Paz será enviado al espacio a lo largo de 2016. La información, sin embargo, no explicaba con qué tipo de cohete se efectuará ni tampoco concretaba fechas. En principio, el lanzamiento está previsto que tanga lugar desde el cosmódromo de Yasni (región rusa de Orenburg).
El satélite Paz se terminó de fabricar en el otoño de 2013 y sus operadores y propietarios, la compañía Hisdesat, concluyeron un acuerdo con Rusia para su lanzamiento utilizando un cohete Dnieper. Las trabas burocráticas obligaron a Hisdesat a renegociar el contrato con el gigante estatal ruso exportador de armas y servicios Rosoboronexport, ya que se consideró que la tecnología del ingenio español permite su doble uso, civil y militar. La nueva firma se estampó el pasado agosto durante el Salón Aeroespacial MAKS-2015, certamen que cada año se celebra en la localidad cercana a Moscú de Zhukovski, y el lanzamiento estaba estipulado para diciembre.
Paz, el primer satélite radar de observación español, fue construido por Airbus Defence & Space y es capaz de tomar en torno a 200 imágenes diarias de hasta un metro de resolución, de día o de noche y en cualquier condición meteorológica. Está diseñado para misiones de carácter militar y policial, cartografía, evaluación de recursos hídricos, agrarios y forestales. También para la vigilancia del tráfico marítimo y de posibles vertidos contaminantes.
Los cohetes Dnieper son una modificación de los antiguos misiles RS-20 (SS-18 Satán según la denominación de la OTAN). Tienen tres fases y se fabrican en la ciudad ucraniana de Dniepropetrovsk. El último lanzamiento con este tipo de propulsores tuvo lugar el 26 de marzo de 2015. Fue un satélite surcoreano. Los Dnieper han puesto ya en órbita tres satélites españoles, el Deimos-1, el Deimos-2 y el Nanosat-1B.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.