Este Mundo, a veces insólito
Calendario
marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Misticismo

Piedras Latte

Piedras Latte

Una piedra latte en Latte Stone Park , Hagåtña , Guam

Una piedra latte, o simplemente latte (también latde, latti o latdi), es un pilar (lenguaje chamorro : haligi) coronado por un semiesférico de piedra capitel (tasa) con el lado plano hacia arriba. Utilizados como soportes de construcción por el antiguo pueblo Chamorro , se encuentran en la mayor parte de las Islas Marianas . En tiempos modernos, la piedra latte se ve como un signo de identidad chamorro y se usa en muchos contextos diferentes.

Historia

La historia de las Marianas previas al contacto generalmente se divide en tres períodos: Pre-Latte, Pre-Latte de transición y Latte. Las piedras Latte comenzaron a usarse alrededor del año 900 dC y se volvieron cada vez más comunes hasta la llegada de Fernando de Magallanes en 1521 y la colonización española, cuando cayeron rápidamente en desuso y fueron abandonadas por completo alrededor de 1700. Se han encontrado piedras latte en Guam y las islas del sur en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte , incluidas Rota , Tinian , Aguijan y Saipan , así como varias islas pequeñas del norte, como Pagan .[1]

Las piedras intactas se encuentran generalmente dispuestas en pares paralelos de entre ocho y catorce lattes que enmarcan un espacio rectangular.[1] Cuantos más pares haya en la estructura, más altas serán las piedras Latte.[1] Se encontró un arreglo de veinte piedras en la ubicación actual del anexo de artillería militar en el sur de Guam.[2] Si bien ninguno de los primeros visitantes europeos a las islas parece haber hecho dibujos de piedras Latte en uso, varios relatos españoles de los siglos XVI y XVII afirman que se erigieron casas sobre las piedras, y un testigo especifica que se usaron las estructuras en lattes. Fueron utilizados para albergar proas y sirvieron como lugares de reunión de la comunidad.[1] Sin embargo, la falta de evidencia definitiva y consistente significa que todas las teorías están en disputa. Algunos arqueólogos creen que solo los chamorros de alto estatus vivían en estructuras construidas sobre piedras Latte, mientras que otros han propuesto la teoría de que todos los chamorros del Período Latte vivían en estructuras latte, y que la altura y el número de piedras en la estructura indicaban estatus social.[1] Otras estructuras en un pueblo con piedras, que pueden haber incluido cabañas para cocinar, casas para canoas y tabernas para hombres solteros,[1] se construyeron en el suelo, típicamente en un marco en A de postes de madera, a menudo de bambú , con techos de paja de hierba, hojas de coco o hojas de nipa .[2]

Contexto cultural

Los arqueólogos que han trabajado en las Marianas desde el final de la Segunda Guerra Mundial han notado una clara diferencia entre las piedras Latte ubicadas a lo largo de la costa y las ubicadas tierra adentro. Las piedras costeras tienden a colocarse en arena que contiene extensas reliquias de viviendas, incluidos fragmentos de cerámica, huesos de peces y animales, y herramientas de piedra y concha. Los entierros humanos se colocaron dentro de la arena que contenía estos restos arqueológicos, ya sea dentro o cerca de juegos de café con leche. Por el contrario, el suelo en el que se colocan las piedras Latte del interior rara vez tiene un estrato arqueológico o un entierro asociado. La implicación es que los sitios Latte continentales fueron ocupados temporalmente, y tal vez hubo un cambio en la práctica del entierro en el Período Latte posterior. [aclaración necesaria ].[1]

En los siglos XVIII y XIX, los viajeros a las Marianas solo notaron Lattes en áreas abandonadas, donde aparentemente se habían dejado después de que una enfermedad introducida por extranjeros diezmara a la población chamorra. En los tiempos modernos, las piedras Latte son un símbolo de la identidad chamorro y se encuentran en una amplia variedad de contextos gubernamentales, comerciales y personales. Los lattes de concreto a veces se incorporan en nuevos edificios, mientras que los residentes de las Marianas a veces incorporan piedras latte reales en el paisaje alrededor de sus hogares.[1]

Una piedra Latte aparece en las monedas de un cuarto de dólar estadounidenses tanto para Guam como para las Islas Marianas del Norte. Los escudos de carretera que marcan las carreteras de las Islas Marianas del Norte superponen el número de ruta en un contorno blanco de una piedra Latte.

Antiguo Período Chamorro

El Antiguo Período Chamorro 1500 a.C. – 1521 d.C. Saipán, Tinian, Rota y Guam fueron colonizados por primera vez hace aproximadamente 3.500 años por los ancestros marineros del pueblo chamorro moderno que partieron de puntos en la isla del sudeste asiático, lo que convirtió a las Marianas en el primer grupo de islas en el Pacífico Remoto en ser habitado. La sociedad chamorra estaba formada por clanes matrilineales en los que las mujeres jugaban un importante papel de liderazgo en la vida cotidiana. Los pueblos antiguos eran hábiles pescadores y horticultores que vivían en aldeas tanto en la costa como en el interior. Los chamorros cultivaban ñame, taro, fruta del pan, plátano, coco y arroz y capturaban una amplia variedad de peces pelágicos y de arrecife, incluido el gran y poderoso marlín. Hicieron vasijas de cerámica con arcilla local, herramientas, adornos y armas de concha, hueso y piedra, y veneraron los espíritus de sus antepasados. Historias, leyendas y genealogías se transmitían de generación en generación en canciones, cuentos y cánticos que a menudo se relataban durante los concursos festivos. Hace alrededor de 1000 años, los chamorros comenzaron a construir sus casas sobre dos hileras paralelas de columnas y capiteles de piedra, conocidas localmente como latte. Los mayores ejemplos de estos monolitos de piedra son la famosa Casa de Taga en Tinian y la cantera de café con leche en As Nieves en Rota. Los chamorros también construyeron y navegaron gráciles canoas con estabilizadores que los exploradores europeos más tarde llamarían “Flying Proas” debido a su velocidad y maniobrabilidad. Estos fueron utilizados para la pesca y para el transporte entre islas.

Construcción

Las piedras latte se han hecho de piedra caliza , basalto o arenisca . Los pilares típicos varían en altura de 60 centímetros a tres metros y generalmente se estrechan hacia la parte superior.[1] El pilar normalmente se extraía y luego se transportaba al sitio de construcción. Para los lattes de tamaño pequeño a mediano, la piedra angular era una gran cabeza de coral hemisférica que se recolectaba de un arrecife . En cambio, los enormes capstones encontrados en Rota se extrajeron de cantera, al igual que los pilares.[2]

En Oceanía, la piedra latte es exclusiva de las Marianas, aunque los megalitos de diferente construcción y propósito son comunes a las culturas oceánicas. Similitudes entre la piedra latte y los postes de madera fabricados por el pueblo Ifugao en Filipinas Se han señalado, sobre los que construyen almacenes de arroz. Los capstones redondeados ayudan a evitar que las ratas trepen por el pilar. Una construcción de poste de madera similar parece estar representada en un relieve tallado en Borobodur , Java . [1] lo que ha llevado a un erudito a presentar la teoría controvertida de un intercambio cultural prehistórico entre las Marianas y Java.[2]

Las piedras latte variaban mucho en tamaño. Los más pequeños tenían varios pies de altura. El café con leche más grande que aún está en pie mide 16 pies (5 m) de altura y se encuentra en Tinian en House of Taga . En Rota , el café con leche extraído de una cantera habría tenido una altura de 25 pies (8 m) si se hubiera erigido. El eje más grande que se encuentra aquí pesa 34 toneladas , mientras que la tapa más grande pesa 22 toneladas.[3]

 

La Casa de Taga en Tinian , 1902

 

 

 

 

 

 

 

 

House of Taga – Tinian, Northern Mariana Islands

 

 

Reconstrucción de estructura de piedra latte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The Smithfield Decretals

The Smithfield Decretals

Hay libros que con el tiempo en lugar de volverse más aburridos, se transforman en todo un misterio. Esta colección de leyes canónicas se escribió en el siglo XIII bajo órdenes del Papa Gregorio IX. En ese entonces parecía ser un aburrido manual religioso sobre cómo deben comportarse los antiguos caballeros o personas del pueblo. Cuentan los especialistas que el texto llegó a ser tan irritante en el ámbito normativo que los ciudadanos llegaron a odiarlo.

Lo extraordinario son las ilustraciones que acompañan el volumen. “The Smithfield Decretals” cuenta con muchas imágenes de conejos gigantes homicidas, un Yoda medieval, la lucha entre osos grises y unicornios, así como algunas extrañas prácticas entre humanos y animales. Estas excentricidades al parecer eran muy comunes hace tiempo, aunque aún no se sabe lo cotidiano que era una lucha entre un caballero y un caracol gigante.

Decretales de Smithfield

Las Decretales de Smithfield son una copia de las Decretales glosadas del Papa Gregorio IX (r. 1227-1241), famosas por su extraordinario programa de iluminación marginal. Se conservan aproximadamente 675 manuscritos de este texto, que fue una obra fundamental para el estudio jurídico  durante la Edad Media. De este grupo, las Decretales de Smithfield son, con diferencia, la copia más iluminada, con cada una de sus 626 páginas de texto adornadas con imágenes.

El volumen fue copiado en el sur de Francia, probablemente en Toulouse o cerca de ella, a principios del siglo XIV. Allí fue decorado con ilustraciones que marcan el inicio de cada uno de los cinco libros del texto. En 1340, el manuscrito estaba en Londres, donde su propietario encargó a un grupo de artistas locales que añadieran una lista iluminada de los temas tratados en las Decretales al comienzo del texto y llenaran sus amplios márgenes con imágenes narrativas y motivos decorativos.

Los iluminadores de Londres pintaron dos conjuntos de bordes en cada página, uno alrededor del texto principal y otro alrededor de la glosa (o comentario) y colocaron monstruos, grotescos y otras escenas en los espacios entre las columnas de texto. También llenaron los márgenes inferiores con escenas, la mayoría de las cuales relatan historias que se desarrollan a lo largo de muchas páginas. Estas secuencias narrativas relatan cuentos de una variedad de fuentes, incluida la Biblia, vidas y milagros de santos, romances, fábulas morales y parodias.

Una serie de imágenes, que marca el inicio del texto, muestra la promulgación, distribución y estudio de las Decretales. Una ilustración central (imagen nº 1), pintada por un artista francés, muestra a Gregorio IX, acompañado de cardenales y clérigos, organizando la distribución de copias de la obra.

En el siglo XV, el manuscrito estaba en posesión del priorato agustino de San Bartolomé en Smithfield, ubicado a las afueras de las murallas medievales de Londres. La marca de propiedad del priorato estaba inscrita en la primera hoja del manuscrito durante este tiempo. Posteriormente pasó a formar parte de la Antigua Biblioteca Real a principios del siglo XVI.

Aquí se exponen algunas de sus ilustraciones, una gran cantidad de estas se pueden encontrar en: https://stilustan.files.wordpress.com/2014/09/kc3b3dexmargc3b3.pdf

Necrópolis de Cerveteri

Necrópolis de Cerveteri

La Necrópolis de Cerveteri

Coordenadas: 41°59′57″N 12°05′48″E

La necrópolis de la Banditaccia, en Cerveteri.

Localización

País: Italia

La necrópolis etrusca de la Banditaccia (en italiano, Necropoli della Banditaccia) se encuentra sobre una altura de toba volcánica al noroeste de Cerveteri (Provincia de Roma), y en sus cerca de 400 hectáreas de extensión se encuentran miles de sepulturas (la parte del recinto que puede visitarse representa sólo diez hectáreas de extensión y cuenta con cerca de cuatrocientos túmulos), de las más antiguas del periodo vilanoviano (siglo IX a. C.) a las más «recientes» del periodo etrusco (Siglo III a. C.). La necrópolis etrusca de Banditaccia, en Cerveteri, forma parte del Patrimonio de la Humanidad con número de identificación 1158-001.

Historia

Su origen se encuentra en un núcleo de tumbas vilanovianas en la localidad de Cava della Pozzolana, y el nombre de «Banditaccia» deriva del hecho que desde fines del siglo XIX la zona fue bandita, esto es, arrendada por los propietarios terratenientes de Cerveteri a favor de la población local. Vista su imponencia, la necrópolis de la Banditaccia es la necrópolis antigua más extensa de toda la región mediterránea.

Las sepulturas más antiguas que hay son las vilanovianas (del siglo IX al VIII a. C., y se caracterizan por su forma de pocito, donde se custodiaban las cenizas del difunto, o por las fosas para la inhumación.

Del siglo VII, período etrusco, hay dos tipos de sepulturas, las de túmulo y las de «dado». Estas últimas consistían en una larga hilera de tumbas alineadas regularmente a lo largo de las calles sepulcrales. En la parte que se puede visitar de la necrópolis de la Banditaccia hay dos de este tipo de calles, la via dei Monti Ceriti y la via dei Monti della Tolfa, que datan del siglo VI a. C.

Cerveteri se encuentra localizada frente a la costa del mar Tirreno, en la región italiana del Lacio, provincia de Roma, a 40 km. de la capital. Está considerada como una de ciudades más antiguas del Lacio, siendo famosa por sus necrópolis etruscas, designadas Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto con las de Tarquinia, en el 2003.

Alrededor de Cerveteri existen numerosas necrópolis, la principal es la de Banditaccia, que se encuentra a sólo 1,5 kilómetros al noroeste de la ciudad, sobre un acantilado de toba y se extiende por unas 100 hectáreas. Entre las otras necrópolis, merecen una visita las de Pian del Sorbo, Monte Abatone, Abatoncino y Monte Tosto. En cuanto a la cercana necrópolis de Tarquinia, esta de Cerveteri también está incluida entre los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO desde 2004.

Las excavaciones en esta necrópolis no comenzaron antes de 1909; de hecho, los dos primeros yacimientos arqueológicos principales fueron únicamente los de Tarquinia y Vulci. La primera campaña de excavación fue realizada entre 1906 y 1936 por el arqueólogo Raniero Mengarelli, responsable de haber sacado a la luz la calle principal de esta necrópolis, denominada “Via degli Inferi” en 1927. A partir de 1936 el sitio fue abandonado y lamentablemente Fueron objeto de excavaciones clandestinas. Las investigaciones no se reanudaron hasta los años 60, bajo la dirección del arqueólogo Mario Moretti.

La Necrópolis de Banditaccia es única en su género, ya que es, en efecto, una ciudad destinada a los muertos, con calles, casas, plazas y edificios de diversa índole. Muchos de los caminos están completamente excavados en la toba, se trata de la famosa cueva de la vie, también muy popular en la zona de Tufo, en Toscana, cerca de los pueblos de Pitigliano, Sovana y Sorano. Las tumbas son muy grandes, con múltiples habitaciones, a menudo dispuestas en varios pisos, con escaleras y pasillos. Las tumbas de esta necrópolis no tienen frescos (o al menos las huellas de su existencia ya no son visibles).

La “Cava della Pozzolana” es la zona más antigua de toda la necrópolis con tumbas del período Villanova que datan del siglo IX a.C. El núcleo principal, el más rico en tumbas, con más de 2.000 cementerios, es la Zona del Recinto, con una superficie de unas 10 hectáreas. Dentro de las 8 tumbas de este sector, la Superintendencia Arqueológica del Sur de Etruria, en colaboración con Filas, ha creado un recorrido multimedia con proyecciones de vídeo en 3D.

La necrópolis alberga diferentes tipos de tumbas:

  • Tumbas de cabina: datan del periodo villanovano (siglos IX-VIII a.C.). Las tumbas de esta época son muy sencillas, todas contenían una urna con las cenizas de los difuntos.
  • Grandes Montículos: datan del periodo orientalizante (siglo VII a.C.). Se trata de tumbas de dimensiones monumentales (Tumba della Capanna, Tumulo Mengarelli y Tumulo Maroi).
  • Tumbas con descripción y acabados: datan del periodo Arcaico (siglo VI a.C.). Son tumbas más refinadas con decoraciones y acabados (Tomba della Cornice, Tomba della Casetta y Tomba dei Vasi Greci).
  • Tumbas de nueces: anteriores a la gran crisis que azotó el sur de Etruria (siglo V a. C.). Esta nueva tipología reemplazó a la anterior tumba en túmulo, las tumbas cúbicas se distribuyeron a lo largo de caminos perpendiculares entre sí.
  • Tumbas del periodo de helenización etrusca: En plena crisis del mundo etrusco debido a Roma y los enfrentamientos con las ciudades de la Magna Grecia (siglo IV-III a.C.). Entre las tumbas de este período, la más importante es sin duda la de los Relieves.

Necrópolis de la Banditaccia (plano)

La necrópolis de Cerveteri se divide en 3 sectores:

Área de los Grandes Túmulos,

Es el sector que queda inmediatamente a la derecha de la carretera que conduce a la necrópolis y llega al límite con el Valle de Manganello. Probablemente era la zona más importante y prestigiosa de esta zona, de hecho ofrecía una maravillosa vista del mar y de la ciudad. En esta zona se concentra el mayor número de tumbas en túmulos que datan del período orientalizante, siglo VII a.C. Estas son algunas de las tumbas más bellas de la necrópolis:

  • La Tumba de los Animales Pintados, la más antigua, espléndido ejemplo de tumba en túmulo, destaca por sus monumentales lechos funerarios, su vestíbulo albergaba originariamente un maravilloso fresco que representa animales fantásticos.
  • La Tumba de los Leones Pintados, que data del siglo VII a.C., que debe su nombre a la espléndida decoración de la pared.
  • La Tumba de los Escudos y las Sillas, una de las más importantes porque recrea las estancias de una casa noble del siglo VI a.C., en particular las seis camas con patas de placa y las dos sillas trono.
  • El Túmulo de Giuseppe Moretti, un maravilloso ejemplo del período Arcaico. La gran sala está sostenida por dos imponentes columnas toscanas y conduce a 7 cámaras funerarias.
  • La Tomba della Nave, famosa por su pared con frescos (desgraciadamente ya no visibles hoy en día) que representa un velero.
  • La Tumba del Onder Marine, del período helenístico, muy apreciada por sus paredes con frescos.
  • La última, antes del foso de Manganello, es la Tumba de Toblino, una tumba en forma de cubo del siglo VI a. C., de particular interés es una falsa puerta de luneta colocada entre las dos cámaras funerarias, que simboliza el paso del mundo terrenal al más allá. . .

Tumbas del Municipio

En esta zona se encuentran todas las tumbas construidas por las familias más importantes del siglo IV a.C. Se trata de edificios monumentales e imponentes con una extraordinaria variedad arquitectónica y decorativa:

  • Tumba de la familia Tamsnie, una gran sala que albergaba dos sarcófagos con la epigrafía de Venel Tamsnie, importante magistrado de Caisri –antiguo nombre etrusco de Caere-.
  • Tumba del Triclinio, con unos interesantes frescos de un banquete y dos relieves de una pantera y un león.
  • Tumba de los Sarcófagos, que albergaba cuatro sarcófagos pertenecientes a la familia Apucus. Tres mostraban la imagen del difunto, mientras que uno mostraba una tapa en forma de techo.
  • Tomba dei Tarquini, también conocida como Tumba de las Inscripciones, construida en dos niveles. En las tumbas se encuentran los nombres de los miembros de la familia Tarchna, una de las más importantes de Cerveteri, con 8 generaciones.
  • Tomba dell’Alcova, con una interesante arquitectura interna y cuatro imponentes pilares. La alcoba situada en la pared central alberga una imponente cama doble equipada con reposapiés y taburete. La tumba perteneció a los fundadores de la familia Tarnas.
  • La Tumba de las 5 Sillas es una de las más interesantes de todas, y es uno de los testimonios más importantes de los ritos funerarios vigentes en el siglo VII a.C. Una de las dos salas, la de la derecha, alberga una mesa de altar, mientras que la de la izquierda tiene cinco sillas pequeñas con cinco figuras representadas en la oferta.

Zona del Estanque y Via degli Inferi

Es el último tramo justo encima de la Gola del Manganello, aquí en los años 60 se llevaron a cabo importantes campañas de excavación que sacaron a la luz 500 tumbas. Esta zona estaba destinada a la población menos rica, como lo demuestran las tumbas muy sencillas en estructura y decoración. Esta zona se desarrolla alrededor de la Via degli Inferi, una calle enteramente excavada en la toba, desde sus muros se accede a las distintas cámaras funerarias. El tipo de tumba más común en esta sección es el tipo cámara.

  • La Tumba de las Columnas Dóricas es la más importante de esta zona y es la única monumental.

Cerveteri. Vía Principal (foto: Gwendolyn Stansbury)

Haz clic para acceder a Cerveteri.pdf

La necrópolis etrusca de Cerveteri  o de la Banditaccia, ocupa una extensión de 10 Ha. Está organizada como una ciudad, con sus calles y plazas. Cuenta con miles de tumbas, utilizadas desde el siglo IX hasta el I a.C. Los sepulcros cuentan con características muy variadas, en función de la época y del estatus social de sus moradores. Los más famosos son los túmulos, que contenían varias tumbas, localizadas bajo un imponente montículo.  Por ejemplo, el denominado Túmulo II, del siglo VII a.C., acoge cuatro tumbas en su interior: «la tumba de la dolia», la de los «jarrones griegos», «la tumba de la cabaña» y la de la «silla funeraria».  Todas estas construcciones son muy importantes para comprender mejor la mitología, la religión, la vida cotidiana, o la arquitectura de los etruscos.

La tumba de la «forma de cabaña», del siglo IV a.C. se halla excavada en la roca, con los elementos estructurales típicos de estas construcciones, como el tejado a dos aguas, una viga principal transversal, y materiales como la madera y la paja en el tejado o la piedra en las paredes de la cabaña. Esta tumba, junto con otras que también representan casas, son la mejor y única evidencia de la arquitectura residencial de los etruscos. Otros destacados enterramientos son la ya mencionada «tumba de los vasos griegos», del siglo VI a.C., accesible a través de un corredor  (dromos) tallado en la roca, que imita a un templo etrusco. Este enterramiento debe su nombre a la gran cantidad de jarras de estilo ático halladas en su interior.

Necrópolis de Cerveteri (foto: Mikael Korhonen)

La tumba más famosa de la Banditaccia es la «tumba de los relieves», también del siglo IV a.C. Se accede a la misma a través de una larga escalera excavada en la roca, por la que se accede a una gran sala cuyo techo está soportado por dos columnas con capiteles eolios. En ella se encuentran doce nichos dobles funerarios, con capacidad adicional para otros treinta y cuatro cuerpos. Las paredes de estuco de los nichos están decoradas con objetos de la vida diaria y religiosa de los antiguos etruscos, así como de armas.

 Otro enterramiento de interés es la «tumba de las capiteles», que tiene en su techo una representación de un suelo de madera, considerada como el primer ejemplo de un suelo de parquet.

Cerveteri. Túmulo II – tumba de las camas funerarias (foto: Jacqueline Poggi)

En el interior de las tumbas se hallaron numerosos objetos de lujo, como vajillas realizadas con metales preciosos, trabajos de orfebrería, jarrones decorados, bronces y otras piezas importadas de Grecia y Oriente Próximo, como armas, cinturones, escudos o joyas, muestra del deseo de la aristocracia etrusca de mostrar su riqueza y llevarla al Más Allá. Estas piezas, así como los sarcófagos se exhiben en el Museo Etrusco de Villa Giulia, en Roma, y en el Museo Nazionale Cerite de Cerveteri. Entre éstos cabe destacar el sarcófago de los esposos, de terracota, datado en el siglo VI a.C., conservado en Villa Giulia y que representa a una pareja reclinada en un triclinium. Una escultura similar, también hallada en Banditaccia, se conserva  en el Museo del Louvre de París.

 

 

Cerveteri. Tumba de los vasos griegos (foto: Jeff Rozwandowski)

 

 

 

 

 

Cerveteri. Tumba de los Relieves (foto: Roberto Ferrari)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cerveteri. Tumba de los Capiteles (foto: Jacqueline Poggi)

 

 

 

 

 

 

Museo del Louvre. Sarcófago de los esposos (foto: Sergio Geijo)

Los caballos alados

 

Los túmulos etruscos: ciudades subterráneas para los muertos

13 de septiembre de 2015 por Mariabruna Fabrizi

Muchas de las tumbas etruscas en Italia están alojadas en túmulos circulares (túmulos ) construidos en tierra y piedras con varios interiores tallados en roca que reproducen la casa original de la familia del difunto. Los túmulos generalmente están formados por una base circular llamada “tamburo” construida en bloques de piedra arenisca. Una pseudocúpula asentada está construida con losas de piedra caliza dispuestas en círculos concéntricos de diámetro decreciente para formar una cúpula de concha. A continuación, la cúpula se cubre con tierra compactada para aislarla y se rodea con un anillo de contención de pequeños bloques de piedra. Alrededor de la base se construye una acera pavimentada de piedra caliza para drenar el agua de lluvia.

Las tumbas interiores incluyen un corredor, llamado dromos, una sala central y varias habitaciones a los dos lados. Los interiores a veces están pintados con frescos que representan escenas de la vida cotidiana. La sala central, generalmente cuadrada o rectangular, albergaba los cadáveres tendidos sobre lechos de piedra, mientras que las habitaciones periféricas albergaban las pertenencias de los difuntos. Los túmulos suelen ser tumbas familiares donde los difuntos eran enterrados cerca de muchos bienes de su propiedad, en su mayoría objetos preciosos y herramientas cotidianas. Estas construcciones se pueden encontrar aisladas o agrupadas, formando conjuntos a modo de ciudad llamados “Necrópolis”. Este tipo de tumbas pertenecen al primer período de la civilización etrusca a finales del siglo VIII-VI antes de Cristo

Uno de los sitios más grandes (imágenes a continuación) es la ” Necropoli della Banditaccia ” en Cerveteri (Roma), que alberga un total de casi 1.000 tumbas a menudo escondidas dentro de montículos característicos. Es la necrópolis antigua más grande del Mediterráneo y sus tumbas están dispuestas en forma de ciudad, con calles reconocibles y pequeñas plazas.

Planta y perfil del túmulo II de Cerveteri (Caere) con la tumba de la Cabaña

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Necrópolis de Banditaccia es absolutamente la necrópolis antigua más extensa de toda el área mediterránea.

Puukohola Heiau

Puukohola Heiau

National Historic Site

Qué es: Uno de los mayores y últimos heiau construidos en Hawái

Ubicación: En la Kohala Coast, a 1,6 kilómetros al sur del Kawaihae Harbor

Más información: (808) 882-7218, SITIO WEB DE LA NPS

El majestuoso sitio de piedra Puukohola Heiau puede verse desde el camino, justo al norte de los complejos turísticos de la Kohala Coast. Este sitio histórico nacional es el hogar de uno de los mayores heiau (templo) restaurados de Hawái y es parte del sistema de parques nacionales. Los heiau eran lugares sagrados de culto para los nativos hawaianos, y el Puukohola Heiau fue un sitio construido para cumplir una profecía histórica.

Kamehameha el Grande, quien nació en North Kohala, fue aconsejado por su kahuna (sacerdote) construir y dedicar el Puukohola Heiau al dios de la guerra Kukailimoku como ayuda en sus esfuerzos por unir a las islas hawaianas. El heiau tipo fortaleza fue construido con vistas a la Kohala Coast entre los años 1790 y 1791. El rey Kamehameha finalmente cumplió con la profecía del kahuna cuando unió las islas de hawaianas en 1810.

Este enorme templo de piedra fue construido sin usar mortero. También se cree que las rocas de lava utilizadas para construir la estructura se pasaban de mano en mano en una cadena humana por todo el camino desde el Pololu Valley, a unos 40 kilómetros de distancia. La estructura de 68 por 30 metros está rodeada por paredes de 4,9 a 6,1 metros y ha sido cuidadosamente preservada y restaurada. Se cree que es una de las últimas estructuras sagradas construidas en las islas hawaianas antes de la influencia occidental. Un nuevo centro de visitantes ofrece videos, fascinantes exposiciones y un pequeño museo. Puukohola, que significa “cerro de la ballena” en hawaiano, es también un lugar escénico para mirar ballenas jorobadas cerca de la Kohala Coast durante los meses de invierno y primavera.

Da un paseo por el parque y descubre más lugares históricos dentro de este sitio. Encontrarás las ruinas del Mailekeini Heiau (construido en el siglo XVI), un Hale o Kapuni (un heiau sumergido dedicado a los dioses del tiburón).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Taputapuatea marae

Taputapuatea marae

Tiki en Taputapuatea marae

 País: Francia, Polinesia francesa

Identificación: 1529

Inscripción: 2017 (XLI sesión)

El Taputapuatea marae es un gran complejo de marae en Opoa en Taputapuatea, en la costa sureste de Raiatea, Polinesia francesa. La isla es una de las Islas de la Sociedad, parte del territorio de la Polinesia Francesa, y es venerada por muchos polinesios. El sitio cuenta con una serie de estructuras de piedra y otras marae y una vez fue considerado el templo central y centro religioso de la Polinesia Oriental. En 2017, el área de Taputapuatea se inscribió en la lista de Sitios del Patrimonio Mundial dela UNESCO, y se describió a Taputapuatea marae como el centro del sitio1

Historia

El área sagrada del Cabo Matahira-i-te-ra’i se llama Te Po, donde residen los dioses. La marae original fue dedicada a Ta’aroa. Eventualmente prevaleció la adoración de ‘Oro’, el dios de la vida y la muerte. Según la leyenda, el descendiente de Oro, Hiro, construyó las maraes, dándole el nombre de Taputaputea, «Sacrificios desde lejos». El tambor Ta’imoana se usaba durante los sacrificios humanos. La roca blanca Te Papatea-o-Ru’ea en la playa cercana fue utilizada para investir a los jefes de Ra’iatea con la faja de plumas rojas maro ‘ura. La imagen de tres pies de alto del dios se llamaba “Oro-maro-‘ura”, «Oro de la faja de plumas rojas». Taputapuatea se convirtió en el centro de una red de viajes al extenderse el culto a Oro.2

La marae fue establecida ya en el año 1000, con una expansión significativa después de este tiempo. La marae era un lugar de aprendizaje donde los sacerdotes y los navegantes de la Polinesia de todo el Pacífico se reunían para ofrecer sacrificios a los dioses y compartir su conocimiento de los orígenes genealógicos del universo, y de la navegación en las profundidades del océano.

Se estableció una alianza conocida como Ti’ahuauatea con las islas circundantes que demarcaban las del oeste de Raiatea, Te Aotea, y las del este, Te Aouri. Esta alianza incluyó a las Islas Cook, Islas Austral, Kapukapuakea en Hawái, y Taputapuatea en Nueva Zelanda. Nuevas maraes fueron establecidas en cada una de estas islas con una roca que era tomada de Taputapuatea, Raiatea, para actuar como un enlace espiritual. Sacerdotes de la divinidad Oro de las islas se reunían aquí periódicamente, participando en sacrificios humanos a ‘Oro.2

Sin embargo, la alianza finalmente se rompió cuando la lucha estalló en una reunión y los dos sumos sacerdotes que representaban a la alianza fueron asesinados. La gente de Ao-tea huyó de la isla, saliendo por el pasaje del arrecife de Te Ava-rua en lugar del pasaje sagrado de Te Ava-mo’a, que era considerado un mal presagio. En 1995 se hizo un intento de reparar esta situación. 3

Alrededor de 1763, los guerreros de Bora Bora atacaron la isla, derrotando a Tupaia, y saquearon la isla. Esto incluyó la destrucción de las maraes de los dioses en Taputapuatea, la demolición de la plataforma y la tala de los árboles de refugiarse. 4

James Cook, Joseph Banks, Daniel Solander y Tupaia llegaron a bordo del HMB Endeavour el 20 de julio de 1769, para tomar posesión de Raiatea, Taha’a, Huahine y Bora Bora en nombre del rey Jorge III del Reino Unido. Esto pareció ser la culminación de una profecía hecha por el sacerdote mago Vaita, de que un nuevo pueblo llegaría a bordo de una canoa sin un voladizo y tomaría posesión de las islas. 5

Investigación y restauración

Vista de una marae en el complejo arqueológico de Taputapuatea, restaurada en 1994.

Cuando Te Rangi Hīroa visitó Taputapuatea en 1929 quedó asombrado por el lamentable estado en el que encontró la gran marae y escribió:

Había hecho mi peregrinación a Taputapuatea, pero los muertos no podían hablarme. Fue triste hasta el borde de las lágrimas. Sentí un profundo pesar, un pesar por… no sabía de qué. ¿Fue por el golpeteo de los tambores del templo o por los gritos de la población cuando el rey fue consagrado? ¿Fue por los sacrificios humanos de los viejos tiempos? No fue por ninguno de estos motivos individualmente, sino por algo en el fondo de todos ellos, un espíritu viviente y un coraje divino que existía en la antigüedad y del cual Taputapuatea era un símbolo mudo. Fue algo que los polinesios hemos perdido y no podemos encontrar, algo que anhelamos y no podemos recrear. El trasfondo en el que se engendró ese espíritu ha cambiado más allá de la recuperación. El sombrío viento del olvido se había apoderado de Opoa. Hierbas foráneas crecían sobre el patio desatendido, y piedras habían caído del altar sagrado de Taputapuatea. Los dioses se habían ido hacía mucho tiempo.6

Los restos arqueológicos de Marae Taputapuatea fueron restaurados en 1994 y continúan los trabajos de conservación del sitio. La Asociación Na Papa E Va’u Raiatea, es una asociación cultural formada por el pueblo de Opoa que actúa para la preservación de la Marae Taputapuatea.7​ Gracias a su trabajo, Marae Taputapuatea está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde el 9 de julio de 2017. La asociación está creando y reviviendo conexiones entre las comunidades del triángulo polinésico y de toda la región del Pacífico.

Una, regalos simbólicos que los fieles dejaron en el marae (Kennedy, H & R / CC BY NC-ND 2.0)

Debido a que el marae era un centro religioso tan importante, los visitantes de las islas vecinas vinieron aquí para realizar ceremonias y como resultado se desarrolló una alianza política entre las diversas islas. A principios del siglo XVIII, sin embargo, se derrumbó en violencia y muchas personas huyeron de la isla. Más tarde, en 1760, los invasores de Bora Bora saquearon el marae y fue abandonado hasta que las Islas de la Sociedad fueron ocupadas por los británicos y luego por los franceses.

Para el siglo XX, el marae estaba en mal estado y descuidado. Fue reconstruido por personas locales bajo la supervisión de arqueólogos y hoy en día muchos polinesios consideran a Taputapuatea marae como su hogar espiritual. Lamentablemente, el aumento del nivel del mar está amenazando algunas partes del sitio.

Taputapuatea Marae y el origen del triángulo polinesio

Parece que Taputapuatea fue donde los navegantes y marineros de diferentes islas compartirían sus conocimientos e intercambiarían ideas sobre la construcción de embarcaciones. Como resultado, este paisaje sagrado también jugó un papel fundamental en las migraciones que poblaron las Islas del Pacífico.

Un tiki de Taputapuatea marae ( CC BY 2.0 )

Se considera que la Polinesia Francesa está en el centro del triángulo polinesio que se extiende desde Hawai, Nueva Zelanda y hasta la Isla de Pascua. Cuando la gente de lo que ahora son las Islas de la Sociedad viajaron al Pacífico sur y este en la Edad Media, tomaron una piedra del Taputapuatea marae con ellos en su viaje. Cuando se instalaron en sus nuevos hogares, colocaron la piedra en sus nuevas maraes.

El Ahu y Tiki de Taputapuatea Marae

El marae es un área abierta, libre de vegetación, con vista a una laguna azul. De forma rectangular, el espacio está pavimentado con piedras y rodeado por paredes bajas, tres construidas de roca volcánica y la pared posterior construida con losas de piedra.

La piedra central de Taputapuatea Marae (Amanderson2 / CC BY 2.0)

Alrededor de las marae hay lugares sagrados construidos con piedras y en el centro del espacio se encuentra una roca llamada ahu o a’u que puede haber representado al dios de la guerra polinesio. También hay una serie de tiki esculpidos en piedra que representan figuras humanas, que pueden simbolizar antepasados ​​o reyes muertos.

Los marae originales alguna vez tuvieron casas de dioses donde los ídolos estuvieron almacenados en plataformas de madera, pero todos fueron destruidos por los asaltantes de Bora Bora.

El primer sitio de ocupación humana en las Islas de la Sociedad es en Maupiti, donde los primeros polinesios llegaron en sus canoas en aproximadamente 850. Eran los maohi, similares a los maoríes en Nueva Zelanda, y antepasados ​​de los polinesios de hoy. Se extendieron hacia el este y se asentaron en Raiatea unos 100 años después.

En la cultura tahitiana en el siglo XVIII, las personas se clasificaban en tres grupos: los ‘arii’ eran los jefes y las personas sagradas; los ‘raatira’ eran supervisores y mayordomos de la tierra; y los ‘manahune’ eran la gente común. ‘Mana’ era una fuerza divina que emanaba de los dioses necesarios para la prosperidad de una comunidad. Los espíritus, tikis, jefes y personas dedicadas a la oración y el sacrificio se consideraban ‘raa’ o sagrados para poder moverse libremente en el marae. Sin embargo, las mujeres, los niños y la mayoría de los hombres eran considerados ‘noa’ o no sagrados, por lo que estaban restringidos a dónde podían ir.

Algunas de las estructuras de madera construidas en las plataformas de piedra fueron:
Tarifa Tupapau: la casa fantasma, una estructura temporal hecha para albergar el cuerpo de una persona muerta de las clases sociales superiores.

Fare ia Manaha: la casa de los tesoros escondidos, una de las casas más importantes del marae donde se guardaron todas las imágenes sagradas, artefactos religiosos y objetos de arte o de alto valor.

Fare Atua: la Casa de Dios portátil, ubicada dentro de Manaha, una pequeña estructura utilizada para el culto.

Tarifa Vaa: la casa de canoas donde se guardaban las grandes canoas de guerra o pahi, canoas de doble casco con dos mástiles.

Los huesos de los muertos de alto rango se mantuvieron y, después de varias generaciones, sus antepasados ​​se convirtieron en dioses y sus restos físicos fueron atados con pelos, plumas y conchas para crear un ‘to-o’. Este era un objeto muy sagrado y valioso, o talismán, que los jefes usaban para el poder político y religioso.

Las piedras verticales, o losas de coral, erigidas a lo largo de una pared del marae o en el centro de una plataforma tenían diferentes funciones. En el centro podían representar a un honorable jefe, y a lo largo del muro, el tamaño y la posición de las piedras representaban a los miembros de la familia gobernante. La piedra más central estaba reservada para el hijo primogénito, y los de ambos lados eran para sus hermanos varones. En el Marae Hauviri hay un bloque de coral de 2,7 m de altura que es la piedra de inauguración del rey Tamatoa.

En la época del rey Tamatoa, tenía un mapa de Polinesia y los Reinos circundantes llamado Tumu Rai Fenua, el Gran Pulpo Mítico. Raiatea era Havaii, el centro de su mundo. Los polinesios viajaron a lo largo de las líneas de latitudes en sus canoas, por lo que la gente de los Tuamotos se unió a los de Raiatea y Tonga; la gente en los australes estaba vinculada con los isleños de Cook, y la gente más al norte de las Marquesas estaba en contacto con los del norte de las Islas Cook e incluso Hawai. Los nuevos límites trazados por los europeos invasores no tenían sentido para la gente local, pero ¿cuándo lo hacen?

La plataforma de los arqueros (donde practicaban para la guerra)

Marae Taputapuatea, la marae más grande del sitio

TePapaTeaoRuea, la piedra de inauguración del rey Tamatao

El centro de la foto es la entrada al Marae desde el mar, con Marae Hauviri y la piedra de inauguración a la izquierda, y la mucho más pequeña Marae Oputeina a la derecha.

La marapu Taputapuatea de Raiatea es una de las marae más importantes de la Polinesia Francesa, tanto por su símbolo como por su carácter internacional. Este sitio, dedicado al dios de la guerra Oro, está en el corazón de la mitología y la antigua religión de la Polinesia Oriental.

Este marae no siempre fue internacional y no siempre llevó el nombre de Taputapuatea. En un momento muy remoto y antes del nacimiento de Oro, él era solo marae nacional de Raiatea y se llamaba Tini-rau-hui-mata-tepapa-o-Feoro (innumerable fértil que grabó las rocas de Feoro), por abreviatura Feoro. Incluía ocho piedras, que representaban a los ocho reyes que habían gobernado el país, que luego se convirtieron en ocho símbolos de la realeza. Cuando Oro, el dios de la guerra, nació en Opoa, su padre le dio la casa de Opoa con el Feoro mara’e. Pronto se hizo muy poderoso y los lugareños y las regiones distantes de Raiatea lo reconocieron como el Dios supremo de la Tierra y el Aire. El nombre de Feoro fue cambiado a Vaiotaha (…) y se convirtió en el nombre de todos los mara’e dedicados a Oro. En este marae, la imagen de Oro estaba hecha de una cuerda finamente trenzada, y representaba a un hombre, de 80 cm a 1 m de longitud, decorado con plumas amarillas y rojas y un cinturón de plumas rojas.

Una de las marae del vasto complejo sagrado Te Pö, la marae Hauviri contiene en su patio la gran piedra llamada Te-Papa-tea-o-Ruea (“La roca blanca de la investidura”) que supuestamente trajo Hiro para marca la fundación de los ari’i (“jefes”) en la isla de Ra’i-ātea. Fue utilizado para la investidura de los jefes. (foto 2)

El Taputapuatea marae y todo el complejo sagrado de Te Pö fueron particularmente sagrados para los sacerdotes y miembros del movimiento Arioi que, bajo los auspicios del dios Oro y bajo la bendición del antiguo rey Tamatoa, viajaron de isla en isla para practicar ceremonias donde la cultura y la espiritualidad se entrelazaron. Se tomaron piedras de las marae Taputapuatea para ser transportadas durante estos viajes, y para implantar las nuevas marae llamadas “Taputapuatea” dedicadas al dios Oro. Hoy en día, hay los llamados marae “Taputapuatea” en Fakarava, Rarotonga, Tahití (Pirae, Hitiaa, Punaauia, Tautira) en Moorea (Papetoai), Tubuai, Hawai y Nueva Zelanda.

Necrópolis Ibérica de Tútugi

Necrópolis Ibérica de Tútugi

País: España

Situada en las proximidades del casco urbano de Galera, provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España, esta necrópolis que tiene sus inicios en el siglo V a.C., representa a nivel nacional una de las muestras más extensas y significativas de la Cultura Ibérica. La Necrópolis Ibérica de Tútugi está compuesta por un conjunto de tumbas, la mayor parte muy monumentales. La tipología de la planta de estos enterramientos podía ser muy variada y era frecuente que presentaran una cavidad abierta en el suelo para contener las urnas cinerarias.

Historia de las investigaciones arqueológicas

La Necrópolis Ibérica de Tútugi es conocida a nivel arqueológico desde el año 1920, fecha de la publicación de la Memoria de las excavaciones practicadas en la campaña de 1918 por Juan Cabré y Federico de Motos.

Después de continuos expolios, Federico de Motos, con permiso de la Junta Superior de Excavación y Antigüedades, realiza algunas excavaciones entre los años 1916 y 1917 con el patrocinio del Marqués de Cerralbo, pero al continuar el expolio y venta de objetos, decide ofrecer las excavaciones de esta necrópolis al Estado, que designa un delegado-director (Juan Cabré), quien viene a Galera y lleva a cabo un importante trabajo de documentación de los túmulos existentes y de recogida de materiales.

En el año 2000, a raíz de la realización de un campo de trabajo para la limpieza de algunos túmulos, se ven las posibilidades que la necrópolis ofrece para la puesta en valor de la misma. Se desarrollan nuevas campañas de excavación y limpieza en 2001 y 2006 que culminan con la restauración de varios túmulos y el acondicionamiento de las infraestructuras que permiten su apertura pública en 2007.

Las necrópolis ibéricas

Sepultura 50

Una de las novedades que caracteriza a la Cultura Ibérica (s. VI a.C.) es el desarrollo sistemático de auténticos cementerios. La necrópolis se suma así al poblado como elemento configurador del paisaje y lugar de alto contenido simbólico y social. La génesis de este tipo de expresiones funerarias está relacionada con el nacimiento de una aristocracia que expresa, en parte, su privilegiada posición a través de las sepulturas (por su situación y monumentalidad) y los ajuares (por su composición y riqueza). Por ello, el estudio de los diversos componentes del mundo funerario permite conocer en gran medida las características de la sociedad que lo genera, así como los principios ideológicos en los que se fundamentan las prácticas funerarias.

El ritual funerario

El ritual funerario de los Íberos consistía en la cremación de los cadáveres. Estos se depositaban sobre una pira de leña con sus vestimentas y, en el caso de los guerreros, con sus armas, las cuales eran a menudo objeto de inutilización. Este proceso se realizaba mellando los filos de las falcatas, doblando las espadas y soliferrea y aplastando los cascos metálicos de cuero. Una vez reducidos a cenizas los huesos que quedaban eran metidos en vasijas cerámicas o cajas de piedra que se depositaban en el interior de túmulos funerarios junto con los restos de las armas, adornos personales y con recipientes con ofrendas de alimentos.

El sistema de enterramiento

Destacan los túmulos artificiales que recubren una cámara de diversas formas. En Tútugi tenemos diversas variantes: de aljibe, cuadrangulares con pasillo, circulares y semicirculares con pasillo y con nichos. Suelen ser construidas en piedra o adobe o ambas a la vez. Al interior, generalmente presentan las paredes y suelos revocados de yeso, en muchas ocasiones con decoraciones realizadas en rojo, el color funerario ibérico, y negro. También en su interior encontramos bancos y nichos. Las tumbas más sencillas son hoyos practicados en el suelo, a veces revocados con yeso, y cistas donde se introducen las urnas. Estas pueden ser vasijas cerámicas, que se introducen en oquedades del terreno, o cajas de piedra.

El espacio funerario

Sepultura 21 en primer plano y cubierta de la sepultura 20 al fondo

La necrópolis de Tútugi se distribuye en tres núcleos cercanos al poblado. Los dos primeros y más extensos se sitúan al norte del poblado, en la margen derecha del río Orce, y el tercero en una pequeña cañada al este del poblado, en su misma margen del río.

La “Zona I” es la más grande y la que actualmente es visitable. En esta zona se pueden distinguir tres subzonas tanto por su topografía, perfectamente delimitada, como por su conjunto de sepulturas. Los arqueólogos Juan Cabré y Federico de Motos hablan de la existencia de 88 sepulturas de las que se han identificado 54 y se han localizado 3 nuevas.

La “Zona II”, separada de la “Zona I” por el camino de Riego Nuevo, se extiende por los cerros y las explanadas de la margen izquierda del río Huéscar. En esta zona también podemos distinguir dos subzonas atendiendo a la topografía. De los 38 túmulos de esta zona se han identificado 22 y 2 posibles nuevos.

En la “Zona III”, Cabré y de Motos excavaron un número importante de sepulturas pero, al no tener una arquitectura monumental, no las numeraron. Actualmente se pueden observar algunos de los nichos y oquedades que se utilizaron para el depósito de urnas funerarias aunque aquí la erosión ha actuado fuertemente. Se han identificado dos nuevos túmulos.

Las sepulturas visitables

Subzona Ia

Dama de Galera

En esta subzona se han restaurado las sepulturas 20, 21, 22, 32 y 50. De estas destacamos la número 20 que tiene dos fases de uso. La primera, como sepultura, tiene la cámara y el pasillo excavados en la roca. Presenta un pilar central de adobe que sujetaría la cubierta de madera.

En la segunda fase, se rellena la cámara con piedras y se recorta la roca para conformar una plataforma oval pintada de rojo. En el centro de esta plataforma se construye, como proyección de las estructuras subterráneas, un espacio cuadrangular con corredor de entrada. Este edificio al aire libre queda enmarcado dentro de la plataforma por la forma del lingote chipriota pintado en blanco. El corredor de acceso tiene orientación equinoccial y durante dos períodos al año de 21 días el sol ilumina el fondo de la cámara. En esta sepultura apareció la escultura conocida como Diosa de Galera.

Subzona Ib

En esta subzona son visitables las sepulturas 57 y 62, de las que destacamos la número 57. Esta sepultura presenta cámara cuadrangular con pasillo lateral, construidos con losas de arenisca poco consolidada. El suelo de la cámara y el corredor se hizo con yeso que se pintó de color rojo. Entre los materiales recuperados de esta tumba destaca una figura de alabastro que representa 3 imágenes distintas: por un lado, es un pie humano; por otro, representa una cabeza de esfinge, y por último, la suela del zapato es un sello que representa la doble S enlazada coronada por dos líneas quebradas.

Subzona Ic

En la subzona Ic se han musealizado las sepulturas 73 y 78, destacando esta última, que presenta una cámara de planta cuadrangular. Se construyó en una plataforma artificial sobre la que se montaron los uros que conforman la cámara y el corredor. Para estos muros se utilizaron losas de arenisca hacia el interior y piedras gruesas hacia el exterior. El interior de la cámara y el corredor están revocados con yeso y decorados con una banda de color rojo en la parte inferior. En esta subzona, Cabré y Motos pudieron documentar los túmulos 75 y 76, previamente saqueados, y de una enorme envergadura, que los convierten en los de mayores dimensiones de la necrópolis.

Enlaces externos

 

Sepulcro de Tutugi. Planta y sección

Fecha: Siglo IV a.C.

Tipo: 1

Dentro de la cultura ibérica, uno de los aspectos más importantes es el relacionado con el mundo funerario. El rito de enterramiento más común fue la incineración, siendo depositadas las cenizas en urnas, como vasos cerámicos, cajas de piedra o esculturas también en piedra, como las Damas de Elche o de Baza.Este recipiente, a su vez, se depositaba en una tumba que, en función del rango social del difunto, podía ir desde un simple hoyo hasta una gran construcción funeraria, como la sepultura en forma de torre del Pozo Moro, en la que se debió enterrar a un jefe militar .Otra variante de tumbas relevantes son las llamadas de cámara, como ésta hallada en Galera, Granada. Se trata, en este caso, de construcciones subterráneas de planta cuadrangular a las que se accede por un estrecho pasillo o dromos. La cámara se cubre con grandes losas planas sostenidas por un pilar central y el dromos con una falsa bóveda. A su alrededor se ha dispuesto un cúmulo de piedras de planta circular y forma atuladada, que sirve para reforzar las paredes de la cámara y como base de un cuerpo superior de tierra y piedras con anillos de refuerzo formados por hiladas de piedra de mayores dimensiones. En el interior de la tumba, del siglo IV antes de Cristo, además de los objetos que habrían de acompañar al difunto en el otro mundo, se hallaba una urna funeraria realizada en piedra y decorada con bandas horizontales y ondas pintadas en rojo. Estos motivos fueron copiados de ciertos detalles ornamentales que aparecen en los vasos griegos importados por los iberos.

 

 

 

Gato de Paracas

Gato de Paracas

Descubierta una nueva figura entre las líneas de Nazca-Paracas: un gato de 37 metros

17 octubre 2020

Imagen difundida por el ministerio de Cultura peruano de la nueva figura descubierta. EFE

Un gato de unos 37 metros de largo reposando sobre una colina arenosa es la nueva figura que los arqueólogos del Ministerio de Cultura peruano han encontrado en la Pampa de Nazca, hogar de los famosos geoglifos que forman parte del listado de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1994.

El felino fue labrado en las laderas de una colina en mitad del desierto de la región de Nazca unos doscientos años antes de nuestra era, mucho antes de la aparición de las célebres figuras – el “mono”, la “araña” o el “pájaro”- que hacen de la zona uno de los lugares con mayor interés arqueológico de Perú, y allí permaneció oculto por casi 2000 años, a escasos metros de la Panamericana, la principal autovía que recorre de norte a sur todo el país.

El hallazgo se produjo, según el arqueólogo Jhonny Isla, responsable del sistema de gestión del Parque Arqueológico Nasca-Palpa, cuando las autoridades decidieron mejorar el acceso al principal mirador natural que permite a los visitantes contemplar desde tierra parte de las gigantescas figuras que dominan el paisaje de la zona.

“Desde el Ministerio de Cultura nos dimos cuenta que el acceso al mirador, de hecho, transcurría sobre un geoglifo, y nos planteamos cambiarlo, pues no es posible que se promoviera el acceso dañando patrimonio…Otro tema es que el ascenso era complicado y queríamos facilitar un paso más seguro…Y en ese proceso, nos percatamos que en esa ladera había trazos que no eran de ninguna manera naturales”, dijo Isla.

Pese a la evidente erosión de la zona, a través de fotografías tomadas con drones, se fue develando lo que ya desde un principio “parecía una figura zoomorfa, un felino”, que había estado oculto a la vista de todos por centenares de años.

“Llama la atención que todavía se puedan identificar figuras nuevas, pero sabemos que hay otras que se pueden encontrar. En los últimos años, el uso de drones, que sobre todo nos permiten tomar imágenes en laderas de las colinas, nos hace posible eso”, indicó el arqueólogo.

El hallazgo inicial se produjo a inicios de este año, pero debido al parón de las actividades en el país a causa del covid-19, los trabajos de campo no se han podido terminar hasta ahora, revelando la figura de un animal que mira al frente y se sienta de costado, trazado con líneas de unos 30 centímetros de grosor.

Todo parece indicar que el animal pertenece a la cultura Paracas, que antecedió varios siglos a la cultura Nazca que creó los geoglifos por los que esta región es conocida.

“En los últimos años, entre los valles de Palpa y Nazca, se han identificado unas 80 o 100 figuras nuevas, que anteceden a las de la cultura Nazca. Estas son de menor dimensión y están dibujadas en laderas de cerros, claramente de una tradición anterior. Se sabe por las comparaciones iconográficas. Por ejemplo, los textiles Paracas tienen aves, felinos, o personajes fácilmente comparables con esos glifos”, explicó el investigador.

En este sentido, Isla apuntó que la interpretación histórica y cultural de estos hallazgos es distinta a la que se puede dar de los geoglifos de los Nazca, mucho mayores y difíciles de percibir a simple vista.

“El significado de los geoglifos de Nazca tiene algo seguro como respuesta: estaban vinculados al agua y la fertilidad. Nada extraño para un pueblo que vivía en un desierto y para el que el agua era central (…) Pero estos nuevos, más pequeños, que aparecen en grupos, pues entrañan una concepción distinta: están hechos para que la gente los vea”, razonó el arqueólogo.

Así, mientras las figuras de la cultura Nazca están hechas “por hombres, para los dioses”, las de los Paracas “son de hombres para los hombres”, dijo.

“En cualquier caso, es evidente que este desierto inmenso constituía un paisaje cultural que estaba integrado y ocupado por la sociedad, no era un paisaje abandonado y tenía un sentido muy especial, durante cientos de años”, añadió Isla.

Las Líneas de Nazca, descubiertas en 1927, constituyen un amplísimo complejo de imágenes zoomorfas, geométricas o de plantas, cuya llegada al mundo fue posible gracias a la germano-peruana María Reiche (1903-1998), quien dedicó gran parte de su vida al estudio y conservación de los geoglifos.

Mapa Vaticano

Mapa Vaticano.

Se le conoce como Mapa Vaticano y se encuentra en un manuscrito que contiene una miscelánea de varios textos del siglo IX, entre ellos dos de Isidoro (Crónica y Etimologías) aunque no completos, otros relacionados con temas de computus y con comentarios bíblicos, y algunos no identificados. Se conserva en la Biblioteca Vaticana (Ms Lat. 6018). El mapa precede a varios textos sobre computus, pero no hay material geográfico que explique su presencia. Es un mapa de gran tamaño (21 por 14,5 cm) ocupando dos folios en posición horizontal, aunque por su orientación este debe contemplarse en forma vertical. Fue descubierto en la Biblioteca Vaticana en la década de 1920 y se ha datado en el siglo VIII, por lo que es uno de los más antiguos mapamundis medievales que se conservan. Habitualmente, desde Konrad Miller, se viene incluyendo dentro de la tradición isidoriana, dado que contiene el mundo tripartito en forma circular, el océano circundante y la orientación este (Tierra Santa). Así lo entendió también Richard Uhden, autor, en 1931, de un estudio de este mapa, quien sugiere que podría ser un descendiente directo de la construcción original de Isidoro. Pero en la actualidad se tiende a considerarlo una variante muy alejada y se le califica de “pseudoisidoriano”. Como dice Evelyn Edson, el examen del manuscrito revela que, aunque contiene textos de la Etimologías de Isidoro, no se incluyen los capítulos geográficos, y en realidad forma parte de una colección de computus. En el mismo sentido, Leonid S. Chekin dice que, aunque es considerado tradicionalmente como un mapa isidoriano, está íntimamente relacionado con las tablas de los cómputos de Pascua. Vemos, que cuando se alejan del tipo isidoriano se tiende a considerarlos como no isidorianos. No obstante, desde un punto de vista cartográfico la pervivencia de las características antes indicadas permite examinarlos como variantes, pero dentro del contexto de la tradición isidoriana.

El mapa muestra el mundo tripartito en forma circular, pero con un océano circundante que atribuye al conjunto una forma ovalada. El Mediterráneo alcanza gran extensión y se encuentra lleno de islas con diferentes formas, conservando Sicilia su habitual forma triangular. Es importante la representación del Nilo. No es la frontera entre Asia y África, como en el tipo básico del mapa T-O, sino un dibujo de un curso fluvial que nace en Etiopía, pero en este lugar coincide con otro curso fluvial que nace en Mauritania. Nos encontramos aquí, seguramente por primera vez en un mapa medieval, con una figura que parece proceder del mapa de Agripa y que desde la minuciosa descripción de Plinio se ha interpretado como un ramal oeste del Nilo. La descripción de Plinio fue adoptada por Orosio y por su influencia se reflejó en muchos mapas medievales, como, por ejemplo, el mapa Anglosajón.

Según los autores, hay indicios de que este mapa es una copia de otro de mayor tamaño y con mayor cantidad de datos que el copista no ha podido introducir. Así parece deducirse del hecho de que los nombres aparecen escritos desde todos los ángulos y de que hay varios sitios marcados simplemente con una c (de civitas), sin introducir el nombre completo. No obstante, la toponimia es muy extensa, casi toda procedente de Orosio e Isidoro. Hay más de 130 topónimos, lo que le convierte en el mapa de mayor riqueza de contenido de su época. Las ciudades más importantes (Jerusalén, Babilonia, Constantinopla, Roma, Cartago y una sin nombre que debe ser Alejandría) están representadas por figuras geométricas semejantes a estrellas de ocho puntas. De los Mons Taurus, dibujados con cuatro picos, parten los grandes ríos de Asia (Tigris, Éufrates, Indo y el Ganges, llamado Phison), pero también el río Crisacoras, que es un río mítico que circunda el Paraíso, y cuya referencia también procede de Orosio. Un dato importante es que puede ser el primer mapa en incorporar elementos de la historia judeo-cristiana, como el río Jordán, el mar Muerto, Belén, el Monte Sinaí (M. Sina) y el paso de los israelitas por el mar Rojo, que está dibujado con gran tamaño y con líneas ondulantes que simulan el agua. La península ibérica, con su típica forma triangular con la que se concebía en la Antigüedad, está dividida entre Ispania Ulterior e Ispania Inferior, separada de Galia por los Pirinei. No contiene ciudades ni ríos, pero en Galia se dibujan los ríos Ródano y Garona, y en Germania el Rhin (Rinus flumen). En el Atlántico, frente a Hispania, hay una isla con el nombre de Gadis, que desde tiempos antiguos se consideró una isla. El río Tanais figura en su lugar habitual, así como el mar Caspio, como un entrante del océano.

Mapa Vaticano pseudoisidoriano. Vat. Lat. Fol. 63v y 64. 21 x 14,5 cm

Hay varios elementos interesantes. Uno es la enorme figura con forma de dos “salchichas” en el noroeste de Europa con las leyendas de mare mortuum oceanus y oceanus occiduus. Richard Uhden estima que debe ser un error del copista y que debe tratarse de las islas Británicas. Evelyn Edson sugiere que quizá no se refieren a las islas, sino que son etiquetas para el océano circundante. Otro es la isla en el oeste de África con una enigmática leyenda que dice insola incognita ori sl iiii partes mundi, que podría referirse al cuarto continente mencionado por Isidoro, separado por la zona tórrida (ori sl iiii podría significar ardoris solis). En tercer lugar, las figuras en forma de luna en ambos extremos del mapa, que han sido interpretadas de diferente forma: el Sol y la Luna, el alba y el ocaso, o cuerpos celestes en el contexto de un computus. Y por último, la roseta que simboliza el Paraíso. La roseta es un legado del mundo pagano, pero fue asimilado en el mundo bizantino para simbolizar el Paraíso en obras artísticas, y se extendió después en la Edad media a otros motivos artísticos. Esto es un indicio del origen bizantino del original. Leonid.S. Chekin dice que un análisis de las tablas que contiene el manuscrito revela vestigios de un original bizantino y muestra que las tablas fueron compiladas en Italia entre 762 y 777.

Mapa Vaticano pseudoisidoriano. Reproducción gráfica

 

Mapamundi de Paulinus Venetus

Mapamundi de Paulinus Venetus

Paolino Minorita

Obispo católico, político y escritor italiano.

 Cargos desempeñados: Obispo de Pozzuoli

 Nacido: Alrededor de 1270

Obispo consagrado: 1324

Fallecido: 22 de junio de 1344 en Pozzuoli

Paolino Minorita, también conocido como Fra ‘Paolino da Venezia o Paolino Veneto (alrededor de 1270Pozzuoli, 22 de junio de 1344), fue un obispo , político y escritor católico italiano.

Biografía

Sus orígenes son casi desconocidos: nada se sabe de la familia e incluso se desconoce el lugar de nacimiento, pues el apelativo “de Venecia” podría indicar simplemente que se hizo franciscano en el convento de la laguna de Frari. Probablemente se formó en las escuelas de la provincia religiosa de Sant’Antonio (incluido el Triveneto) y de hecho el primer documento que lo nombra lo ve el 12 de diciembre de 1293 en el convento de Padua , quizás como alumno del studium dei minor . . 11 de octubre de 1295 en cambio, ya no estaba en la ciudad Euganea porque tuvo que enviar un representante, fray Clarello, para recoger un legado testamentario[1].

Participó activamente en acciones políticodiplomáticas. De hecho, fue primer inquisidor en la zona de Treviso y más tarde obtuvo el cargo de embajador de la República de Venecia al servicio de Roberto de Anjou y Juan XXII.

En 1324 fue elegido obispo de Pozzuoli y en 1328 asumió el cargo de consejero de Roberto de Anjou.

Obras

Las obras de Paolino Minorita, de las que Boccaccio se inspiró mientras criticaba al autor como historiógrafo, son principalmente de carácter histórico y enciclopédico, como el Historiarum Epitoma, el Compendium (o Chronologia magna) y la Historia Satyrica, que remiten al Speculum Historiale del fraile dominico Vicente de Beauvais.

Entre sus escritos también encontramos el Liber de regimine rectoris, un tratado en lengua vernácula veneciana de 1314 sobre la forma de gobernar.

El ejemplar editado por él mismo nos ha llegado muchas veces. El aparato de imágenes que acompaña al texto constituye una etapa importante en la historia de la decoración de libros y de la representación cartográfica[2]: una hoja dentro del Compendio contiene un mapa de Venecia, una representación cartográfica de la ciudad de Venecia entre las más antiguas conocidas de la ciudad.[3]

 

 

Roma Siglo XIV

 

 

 

 

 

 

 

 

Frate Paolino Minorita, Pianta di Venezia, 1346

 

 

 

 

Península Ibérica

 

 

 

 

Extracto de un estudio de Michelina Di Cesare

Las obras históricas de Paulinus Venetus (también conocido como Paolino da Venezia o Paolino Minorita; m. 1344) son intrigantes por su intento de combinar la presentación visual y textual, por su amplitud de enfoque histórico y geográfico, y por las conexiones de su autor con Venecia, la Orden Franciscana, y las cortes de Aviñón y Nápoles bajo el Papa Juan XXII y el Rey Roberto el Sabio.

Un franciscano que sirvió en la oficina papal de la Penitenciaría y eventualmente se convirtió en obispo de Pozzuoli, Paolino estuvo conectado con algunos de los movimientos, lugares e individuos más intrigantes de la Baja Edad Media en Italia. Fue suficientemente reconocido como escritor para atraer un comentario de Boccaccio (aunque bastante desfavorable); también fue el primer autor medieval conocido en trabajar con los Anales de Tácito, asegurando su interés por los estudiosos que siguen el desarrollo del movimiento humanista en sus primeras generaciones. Más importante para el libro de Michelina Di Cesare, los manuscritos de sus obras históricas contienen mapas importantes (incluido un mapa mundial, mapas regionales de Italia y mapas de Tierra Santa y sus ciudades) y un pequeño tratado geográfico, De mapamundi, que acompaña al mapamundi.

Probablemente la pieza más conocida de los escritos de Paolino entre los estudiosos modernos, contiene la declaración citada con frecuencia de que dos mapas, textual y visual, son esenciales para comprender el mundo. Como justificación para el uso de mapas y como una declaración más amplia sobre la importancia de lo visual, este es un texto importante para los estudiosos de la evidencia visual a la par de la disculpa de Bartolo da Sassoferrato por su uso de diagramas en Tyberiade .

En todo momento se destaca el papel de Venecia, Aviñón y Nápoles como centros intelectuales, influyentes en la recopilación y producción de conocimiento geográfico e histórico. En Nápoles, la proximidad de la biblioteca de Monte Cassino permitió a Paolino encontrarse con Tácito, mientras que la corte conservó la memoria de Pedro de Éboli y su obra ilustrada sobre las aguas termales del sur de Italia en la época de Federico II. En Venecia, la influencia de la obra cartográfica de Petrus Vesconte es atestiguada por el uso que hace Paolino de ella en sus historias y por el uso independiente que hace Marino Sanudo de las cartas de Vesconte en su Liber secretorum fidelium crucis.

El mapamundi híbrido de Vesconte es un artefacto fascinante en sí mismo, ya que combina la vista circular del oikumene familiar del mappaemundi con una vista de la cuenca mediterránea derivada de las cartas portulanas. Finalmente, Avignon se revela como un centro de información geográfica donde tanto Paolino como Marino Sanudo se inspiraron en materiales de la biblioteca papal para sus respectivos proyectos. Se postula una fuente perdida para De mapa mundi de Paulino, quizás una miscelánea que contiene extractos del trabajo geográfico de Pomponius Mela.

Se esclarecen las relaciones entre tres figuras importantes del pensamiento geográfico de principios del siglo XIV, Paolino Minorita, Marino Sanudo el Viejo y Petrus Vesconte. Las conexiones obvias entre sus obras (especialmente sus mapas) han intrigado a los estudiosos durante algún tiempo, y el análisis cuidadoso de su uso respectivo de las fuentes existentes crea una nueva imagen de la interrelación de tres pensadores y creadores independientes que se basaron en un conjunto similar de pero con diferentes propósitos y con diferentes horizontes intelectuales. Como todas las obras

De mapamundi, Jerusalén está en el centro del globo, según la geografía de la marca teológica más exquisita; en cuanto a África, es mejor callar; Asia rebasa los límites de lo creíble, con esos ríos hechos trizas, y la India ha desaparecido en la compresión general del continente. El Mediterráneo es la única parte en gracia de Dios, y su relativa verosimilitud garantiza que el resto andaba a tientas en la oscuridad.

Paulinus Venetus, Chronologia Magna 1343

Mapa de Jerónimo

Mapa de Jerónimo

San Jerónimo (Hieronimous Sophronius) nació en Dalmacia (Croacia), hacia 340 y murió en Belén en 420. Pasó su vida en Roma, Constantinopla y Antioquía. Tras muchos viajes se estableció en un monasterio en Belén, donde se dedicó al estudio y traducción de textos religiosos del Antiguo Testamento. Es el traductor de la Biblia al latín conocida como la Vulgata. Tradujo varias obras de Eusebio de Cesárea, y entre ellas el Onomastikon, que según creen algunos autores iba acompañado de un mapa comprensivo de los territorios bíblicos, hoy perdido, si es que existió. Jerónimo hizo una traducción (con algunas correcciones) del Onomastikon, concluida hacia 390, a la que acompañaba un mapa de Tierra Santa, que según algunos autores estaba basado en el mapa de Eusebio. Esta traducción latina es la llamada “versión de Jerónimo” o Liber locorum (De situ et nominibus locorum hebraicorum liber, Libro de la situación y los nombres de los lugares hebreos).

El manuscrito más importante, del siglo XII, se conserva en la British Library (Additional MS 10049), y fue elaborado en la abadía benedictina de Saint Martin en Tournai, Bélgica. Contiene dos mapas, el de Tierra Santa y un mapa de Asia (partes de Asia y de Europa) llamados a veces mapas de Tournai. Ambos son de igual tamaño, unos 32 x 25 cm. En la reseña de la British Library se indica que están basados en originales del siglo III, pero dado que el manuscrito es de finales del siglo XII no se puede asegurar su concordancia con el original de Eusebio o el de Jerónimo. Konrad Miller estima que salvo alguna excepción obviamente posterior, la toponimia es concordante con el Liber Locorum y el siglo III, por lo que el copista debió tener a la vista un modelo muy antiguo, concluyendo que el mapa es una copia del de Jerónimo, basado a su vez en la obra de Eusebio, pero esto está en discusión. En general se acepta que no es obra de Jerónimo sino de un autor del siglo XII. Pau  Harvey ha relacionado la caligrafía del mapa con otros documentos creados en el mismo periodo en la abadía de Tournai.

El “mapa de Asia” (Fig. 170), que según K. Miller está cortado de otro superior, está orientado al este y comprende desde Grecia y los Balcanes hasta el océano Índico en dirección este, y desde el mar Caspio hasta Fenicia en dirección sur. Aunque no responde a una fiel representación topográfica, no es difícil interpretarlo. Siguiendo a R. Galichian (nota 73), que data el mapa hacia 420, las montañas están indicadas por series de semicírculos, los ríos se muestran con una línea doble y las ciudades se indican con símbolos de edificios o castillos. En la parte superior (este), se halla el océano Índico (1), con una serie de islas. El mar Arábigo y el golfo Pérsico se encuentran a la derecha, en rojo (2). El situado más arriba es el mar Arábigo, en el que desemboca el río Indo, y el inferior, de mayor tamaño, es el golfo Pérsico, en el que desembocan los ríos Tigris y Éufrates. A orillas de éste se encuentra Babilonia (3). En la zona inferior se dibuja el mar Mediterráneo (4), que termina en forma de dedo, que es su extremo oriental, con la isla de Chipre (5), y abajo el mar Egeo, con varias islas, como Rodas, Samos, Delos o Samotracia (6). El mar Egeo, a través del Bósforo, enlaza con el mar de Mármara (7), con Constantinopla mal situada (8), y llega hasta el mar Negro (9), que se prolonga hacia arriba, quedando correctamente delimitado el contorno de Turquía. Grecia, con la indicación de Atenas (10), se encuentra en la esquina inferior derecha. Se reconocen el estrecho de Corinto (11) y el Peloponeso (12). Los Balcanes (13) están en la parte inferior izquierda.

Fig 170. Mapa de Jerónimo. Asia. Add. Ms 10049

En Oriente Medio (Fig. 171), pueden señalarse, entre los mares, el Caspio (1), el Negro, euxinus Pontus (2), el Mediterráneo (3), y el golfo Pérsico (4). Entre los ríos, el Éufrates (6), el Tigris (7), ambos naciendo en una cadena montañosa denominada armenia pile (11), y el Tanais (río Don, 8). También se indican regiones, como Armenia superior (9), Armenia inferior (10), Capadocia (13), Caldea (14), Partia (15), Albania (18), Cólcide, cholchi, a orillas del mar Negro, mencionada en el poema de los argonautas (19), y Cilicia (20). Entre los números 11 y 16, la leyenda dice Hiberia, nombre con el que conoce en la geografía greco-romana el antiguo reino de Kartli, actualmente en el este de Georgia.

 

Fig. 171. Oriente Medio en el mapa de Jerónimo. Add.MS. 10049

Las cadenas montañosas aparecen con sus nombres, como las montañas del Cáucaso (23), los Montes Taurus (24), y el Monte Ararat (12), donde se dibuja una estructura en forma de carpa con la leyenda arca Noe. Y en cuanto a las ciudades, las más importantes aparecen con símbolos de edificios, como Babilonia (21), y por encima de ella, en Persia, Persépolis y Susa. Al norte de Persia, en la parte superior del mapa  figura una de las Alejandrías fundadas por Alejandro. El resto figura solo con sus nombres, como Tiro y Sidón, en la costa del Mediterráneo (3). El mapa contiene bastantes errores de localización, tanto de ciudades como de regiones. Por ejemplo, Galilea, en lugar de estar situada al este del Mediterráneo se encuentra al sur, y las cadenas montañosas de Caucasus y Taurus aparecen al este del mar Caspio en lugar de estar al oeste y sudeste, respectivamente. Pero se trata de errores desde el punto de vista moderno de la cartografía, respetuosa con la geografía. Tratándose de un mapa originado en el siglo IV, y trazado probablemente sin ayuda de la cartografía griega, debe ser calificado con arreglo a la metodología de la época. El segundo mapa de Jerónimo es el de Palestina (Fig. 172). Está orientado también al sur y su concordancia con la geografía real es, asimismo, lejana. Comprende desde Constantinopla hasta el mar Arábigo en dirección este, y desde los mares Caspio y Negro hasta Egipto en dirección sur.

Al igual que en el mapa general, las cadenas montañosas se dibujan como semicírculos conectados, los ríos como una línea doble, y las ciudades con símbolos de edificios con torres. En la esquina izquierda, donde hay una zona ovalada que ha sido restaurada, se encuentran los mons caucasus, de donde fluyen los ríos phison (1) (Ganges, que se desvía hacia la India), indus (2) y tigris (3). El Éufrates (4) parte de otra cadena montañosa, en Armenia (en donde figura la leyenda “arca de Noe”), y desemboca, junto con el Tigris, en el persicus sinus (5) (golfo Pérsico), que es la “bahía” superior en la esquina derecha. La “bahía” inferior es el arabic sinus (6) (mar Arábigo) y ambas proceden de la zona rojiza, que es el mar Arábigo. En la zona derecha (sur), se encuentra Egipto (7), con el río Nilo (8), cuya fuente está dibujada como dos lagos conectados, fluyendo hacia la parte inferior (de este a oeste), y desembocando, tras un giro al norte, en el Mediterráneo, junto a Alejandría (9), representada con su faro. Encima de Alejandría hay una prolongación en forma de lengua, con la leyenda egiptium mare, que es el mar Rojo (10). En la parte inferior del mapa (oeste) se dibuja la costa mediterránea (11), jalonada con ciudades representadas con símbolos de edificios, hasta alcanzar el mar Egeo, con sus islas (12), semejantes al mapa general. Y a continuación, la costa de Turquía, con Constantinopla en la parte inferior (13), dibujada como un castillo con las torres invertidas, terminando en la costa sur del mar Negro. Por encima de éste, en la esquina superior izquierda, la figura en forma de “puro” es el caspiu mare (14), el mar Caspio. En el centro del mapa se encuentra Palestina y, destacadamente, la ciudad de jrsim (15) que es Jerusalén. Está dibujada en forma anular, con un doble círculo, que simboliza las murallas, en las que hay cuatro puertas. Junto a una de las puertas puede verse el mons sion (Monte de Sion), en el que se alza la Torre de David. Las montañas dibujadas encima de Jerusalén son el Monte de los Olivos. Toda el área circundante presenta inscripciones con nombres bíblicos. También se aprecia con claridad el río Jordán, el mar de Galilea y el mar Muerto, que, erróneamente, tiene menor tamaño que el mar de Galilea. En las montañas de Armenia una leyenda dice: “la montaña de Armenia donde descansó el Arca”.

Fig. 172. Mapa de Jerónimo. Tierra Santa. Add. MS. 10049

Aparte de los elementos geográficos en los mapas de Jerónimo, hay un contenido bíblico destinado a ilustrar la toponimia del Onomastikon. Una peculiaridad es la representación de los cuatro ríos del Paraíso (Gihón, Phison, Tigris y Éufrates). Jerónimo, en su texto, menciona los ríos del Paraíso, en donde sitúa su nacimiento. Por ejemplo, dice que río Phison, que algunas fuentes llaman Ganges, fluye desde el Paraíso y atraviesa las regiones de India hasta desembocar en el mar. Jerónimo cita la opinión de Salustio de que el Tigris y el Éufrates tienen sus fuentes en Armenia, pero añade que está en desacuerdo, sabiendo de la existencia del Paraíso y sus ríos. Sin embargo, en los mapas los ríos nacen de las montañas del norte, Armenia o Cáucaso, y no se representa el Paraíso en el este, lo cual podría ser una modificación del copista del siglo XII o de otro anterior. Otra característica de los mapas de Jerónimo, es que pueden encajar en lo que Evelyn Edson ha llamado el elemento espacio-temporal (v. pág. 111), cuando los mapas comprenden datos de la historia junto a los lugares en los que sucedieron los eventos, a fin de llevar al lector a un viaje espiritual. En este caso, se trata de eventos bíblicos, y así, según destaca esta autora, se incluyen lugares como Hur (Ur), cuna de Abraham: el monte Gilboa, donde tuvo lugar una batalla entre los filisteos y los israelitas, comandados por Saúl; el lugar del desierto de Egipto donde habitaron como eremitas San Antonio y San Pablo; la isla de Patmos, donde San Juan recibió las Revelaciones; Caná, donde Jesús realizó su primer milagro: y varios lugares relacionados con San Pablo, incluyendo Tarso, donde nació.