Este Mundo, a veces insólito

Calendario
octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Antigüedad

Angel Mounds

Angel Mounds

Montículos de ángeles

El sitio histórico estatal Angel Mounds (12 VG 1),[3] una expresión de la cultura del Mississippi, es un sitio arqueológico administrado por el Museo y Sitios Históricos del Estado de Indiana que incluye más de 600 acres (240 hectáreas) de tierra alrededor de 8 millas (13 km) al sureste de la actual Evansville, en los condados de Vanderburgh y Warrick en Indiana. La gran comunidad residencial y agrícola fue construida y habitada desde el 1100 al 1450 d. C. y sirvió como centro político, cultural y económico de la jefatura de los Ángeles. Se extendía dentro de 190 kilómetros (120 millas) del valle del río Ohio hasta el Green River en el actual Kentucky. La ciudad tenía hasta 1.000 habitantes dentro de las murallas en su apogeo e incluía un complejo de trece montículos de tierra, cientos de terrenos para viviendas, una empalizada (empalizada) y otras estructuras.

Montículos de ángeles

Registro Nacional de Lugares Históricos de EE. UU.

Monumento histórico nacional de EE. UU.

Montículo A, Sitio Angel Mound, Evansville, Indiana.

Ubicación en Indiana

La ciudad más cercana: Evansville, Indiana

Coordenadas: 37°56′33″N 87°27′26″O

Designada Monumento Histórico Nacional en 1964, la propiedad también incluye un centro de interpretación, recreaciones de estructuras del Mississippi, una réplica de un laboratorio de arqueología de la Administración de Proyectos de Obras de 1939 y un área de 500 acres (200 hectáreas) alejada del sitio arqueológico que se encuentra una reserva natural. El sitio histórico continúa preservando y relatando la historia de la cultura indígena del Medio Mississippi antes del contacto en el río Ohio.

El sitio lleva el nombre de la familia Angel, quienes en 1852 comenzaron a comprar las tierras de cultivo en las que se ubica el sitio arqueológico. En 1938, la Sociedad Histórica de Indiana, con financiación de Eli Lilly, compró 480 acres (190 hectáreas) de propiedad para preservarla y utilizarla para investigaciones arqueológicas a largo plazo. De 1939 a 1942, la Works Progress Administration empleó a más de 250 trabajadores para excavar 120.000 pies cuadrados (11.000 m 2) del sitio, lo que resultó en el registro y procesamiento de 2,3 mil elementos arqueológicos. Después de que la excavación se detuviera temporalmente durante la Segunda Guerra Mundial, el trabajo se reanudó en 1945 como parte de la Universidad de Indiana. Escuela de Campo de Arqueología durante los meses de verano. En 1946, la Sociedad Histórica de Indiana transfirió la propiedad del sitio al Estado de Indiana. Gestiona el sitio a través del Museo del Estado de Indiana. La investigación arqueológica en Angel Mounds, que alguna vez se llevó a cabo a través del Laboratorio de Arqueología Glenn A. Black, ahora está supervisada por el Museo IU de Arqueología y Antropología de la Universidad de Indiana en Bloomington.

Historia

Orígenes

Durante miles de años, el área que más tarde se organizó como el este de los Estados Unidos fue el hogar de una sucesión de grupos nativos que se asentaron cerca de los ríos y los utilizaron para viajar y comerciar. La extendida cultura del Mississippi, que recibe su nombre en referencia a sus orígenes geográficos a lo largo del valle del río Mississippi y sus afluentes, se desarrolló alrededor del año 900 d.C.[4] Esta cultura finalmente se extendió hasta el oeste hasta Oklahoma, y ​​hasta el norte hasta los suburbios actuales de Saint Louis, Missouri, en el suroeste de Illinois,[5] y extendiéndose hacia el este hasta los bosques del sureste, hasta la actual Carolina del Norte y tan al sur como el actual Mississippi.

Desarrollo y declive del sitio

Alfarería en diorama en el museo de Angel

La gente de la cultura del Misisipio Medio construyó y vivió en una comunidad (en lo que se convirtió en el suroeste de Indiana alrededor del año 1100 d. C. y permaneció allí hasta el año 1450 d. C., un período que Marjory Honerkamp definió en la década de 1970 como la fase del Ángel. La fase del Ángel y la cultura del Misisipi. La ciudad lleva el nombre de la familia Angel, quienes en 1852 comenzaron a comprar tierras de cultivo que incluían el sitio arqueológico .

La arqueóloga Sherri Hilgeman y otros han utilizado la cerámica distintiva producida en el sitio del Ángel y en otras comunidades satélite en esta sección del valle del río Ohio para definir la fase del Ángel como el período medio entre la fase emergente de Yankeetown del Mississippi (750 d. C. al 1000 d. C.) y la fase terminal Mississippian Caborn-Wellborn (1400 d. C. a 1700 d. C.).[7]

La jefatura de los Ángeles (una jerarquía simple dirigida por un jefe) era el centro comercial regional en un grupo de comunidades dentro de 12 millas (19 km) del valle del río Ohio; se extendía hasta el río Green en el actual Kentucky. La gran comunidad residencial y agrícola era también el centro político, cultural y económico de la jefatura, cuyos residentes comerciaban con otras jefaturas y pueblos a lo largo de los ríos Ohio y Mississippi. La comunidad Angel habitaba principalmente un área delimitada por el río Ohio al sur, el río White y su East Fork al norte, el río Wabash al oeste y elRío Anderson al este.[6] [8] Los arqueólogos han inferido que las comunidades más pequeñas (aldeas, aldeas, granjas y campamentos) estaban políticamente subordinadas al sitio principal de Angel.[9] Las continuas excavaciones en el sitio han revelado nuevos elementos de la compleja sociedad.

Los trabajadores construyeron el sitio principal de Angel en algún momento después del año 1000 d. C. También establecieron las aldeas circundantes y las áreas agrícolas a lo largo del río Ohio y se dedicaron a la caza y la agricultura en las ricas tierras del fondo. Además, la cultura del Mississippi es conocida por sus montículos de tierra , diseñados en formas que incluyen plataforma, cónica y cresta (como también se ve en el centro más grande, Cahokia, en el actual sur de Illinois). Trabajando con una variedad de suelos para crear una masa estable, los habitantes del Mississippi construyeron importantes movimientos de tierra en el sitio de Angel. La comunidad finalmente cubrió alrededor de 100 acres (40 hectáreas) e incluyó trece montículos cerca del río Ohio. Algunos de estos montículos fueron construidos con fines ceremoniales y  cosmológicos propósitos. Además de los montículos, los habitantes de Mississippi construyeron estructuras y una empalizada defensiva (empalizada) hecha de acacia y barro con muros de 12 pies (3,7 m) y salpicada de bastiones. Este asentamiento fue la ciudad más grande conocida de su época en lo que se convirtió en la actual Indiana. Los estudiosos creen que la ciudad pudo haber tenido hasta 1.000 habitantes en su apogeo, que el arqueólogo de Indiana Glenn Albert Black estimó en unos 200 hogares.[6] [8] [10]

Los arqueólogos creen que la comunidad de los Ángeles existió desde aproximadamente el año 1100 d. C. hasta aproximadamente el año 1450 d. C., aunque las estimaciones para el sitio varían entre el año 1000 d. C. y el 1600 d. C. La datación por carbono de la comunidad indica que se desarrolló ya en 1200 d.[11]

El pueblo del Mississippi abandonó el sitio del Ángel mucho antes del contacto europeo; sin embargo, no se sabe con certeza por qué decayó la civilización de los ángeles. Los académicos han especulado que esto se debió potencialmente a factores ambientales, como una sequía regional prolongada que redujo los excedentes de maíz y resultó en recursos naturales cada vez más escasos que alguna vez habían permitido la concentración de la población. Además, es posible que la gente haya estado cazando excesivamente y reduciendo los bosques mediante el consumo de madera para construir edificios y hacer fuegos. Los arqueólogos también teorizan que con el colapso de la jefatura de los Ángeles en el año 1450 d. C., muchos de los habitantes del sitio se trasladaron río abajo hasta la confluencia de los ríos Ohio y Wabash . Posteriormente surgió un grupo cultural separado del Mississippi tardío que los arqueólogos denominaron fase Caborn-Welborn del Mississippi terminal (1400 a 1700 d. C.).[12] [13]

Liquidación posterior

Los estudiosos de Angel Mounds creen que los habitantes de Mississippi abandonaron el sitio en el año 1400 d.C. y el valle del río Ohio en el año 1650 d.C. En los siglos XVIII y XIX, grupos de otros pueblos nativos, como los Shawnee, los Miami y otras tribus históricas se trasladaron al valle del río Ohio desde el este durante los siguientes 150 años. Posteriormente llegaron a la zona exploradores y comerciantes europeos. Los colonos angloamericanos que emigraron a la zona desde el este y el sur se quedaron para cultivar la tierra. Tanto los nativos americanos como otros colonos se sintieron atraídos por el suelo rico y la estación de crecimiento templada.

Mathias Angel (1819–1899) estuvo entre estos colonos. En 1852 inició la compra de tierras de cultivo que también incluían el sitio arqueológico. El sitio histórico Angel Mounds lleva el nombre de la familia Angel y sus descendientes.[14]

Adquisición de un lugar

En mayo de 1931, Warren K. Moorehead, un arqueólogo de renombre nacional de la Universidad Estatal de Ohio y la Fundación Peabody, Eli Lilly, quien se convirtió en presidente de Eli Lilly and Company en 1932 y se desempeñó como presidente de la Sociedad Histórica de Indiana de 1932 a 1947; y Glenn A. Black y EY Guernsey, empleados y arqueólogos de la Sociedad, visitaron el sitio Angel como parte de un recorrido para evaluar los sitios arqueológicos de Indiana.[15] [16] Black, quien se desempeñó como director de arqueología de la Sociedad y de 1939 a 1964 supervisó las excavaciones y las escuelas de campo en el sitio Angel.[17] Pensó que los montículos brindarían la oportunidad de realizar un estudio a largo plazo de un solo sitio arqueológico.[18] Aunque las personas habían estado inspeccionando el área y excavando en el sitio del Ángel antes del comienzo de su excavación oficial en 1939, los hallazgos arqueológicos no fueron documentados adecuadamente. Algunas personas también acudieron al lugar simplemente para recoger reliquias.[19]

En 1938, la Sociedad Histórica de Indiana compró 480 acres (190 hectáreas) de propiedad a los descendientes de la familia Angel y a otros para proteger el sitio arqueológico de la destrucción. Los montículos estaban en peligro de ser destruidos debido a la construcción de un dique planificado y al desarrollo inmobiliario.[14] [20] Eli Lilly, en su papel de filántropo interesado en la prehistoria de Indiana, proporcionó los fondos para la compra.[14] [15]

Excavación temprana

Los esfuerzos iniciales en 1938-1939 se centraron en inspeccionar y limpiar el sitio arqueológico principal y un campamento periférico.[21] De 1939 a 1942, como proyecto financiado por el New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt, la Administración de Proyectos de Obras empleó a más de 250 trabajadores bajo la dirección del arqueólogo de Indiana Glenn A. Black para excavar 120.000 pies cuadrados (11.000 m 2) del sitio. Estos esfuerzos dieron como resultado el registro y procesamiento de 2,3 mil piezas arqueológicas.[14] [22] La excavación se detuvo temporalmente durante la Segunda Guerra Mundial, pero se reanudó en 1945 como parte de la Universidad de Indiana. Escuela de Campo de Arqueología durante los meses de verano.[14] [23]

En 1946, la Sociedad Histórica de Indiana transfirió la propiedad de la propiedad al Estado de Indiana,[24] pero retuvo los derechos para excavar el sitio. Black permaneció en la propiedad como su cuidador.[25] Entre 1958 y 1962, dos subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias brindaron apoyo financiero para evaluar aplicaciones geofísicas en el sitio, incluido el uso de un magnetómetro de protones para rastrear segmentos de las paredes de empalizada (empalizada) del sitio que no eran visibles desde la superficie.[14] [26] Este proyecto, que amplió el trabajo iniciado por el Laboratorio de Investigación de Arqueología e Historia del Arte de la Universidad de Oxford, fue una de las “primeras pruebas integrales en las Américas” para evaluar el potencial del instrumento en un sitio del Nuevo Mundo.[18] [27]

Sitio histórico estatal

Angel Mounds fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1964,[2] [28] el mismo año en que la Sociedad Histórica de Indiana transfirió sus derechos de excavación arqueológica a la Universidad de Indiana.[14] [23] La compra original del sitio fue posteriormente aumentada con la donación de Elda Clayton Herts de 20 acres (8,1 hectáreas) que contenían un montículo temprano del período Woodland . [cita necesaria]

El Museo y Sitios Históricos del Estado de Indiana es el administrador actual del sitio. La investigación sobre Angel Mounds se lleva a cabo a través del Laboratorio de Arqueología Glenn A. Black, fundado en 1965 en la Universidad de Indiana en Bloomington y nombrado en honor a Glenn Albert Black, el arqueólogo que realizó excavaciones en Angel Mounds de 1939 a 1964, y trajo el sitio a atención nacional. Desde 1945, la Universidad de Indiana ha seguido impartiendo una escuela de campo de arqueología en el sitio durante los meses de verano.[14] [29] [30]

El sitio histórico estatal Angel Mounds, un monumento histórico nacional , es reconocido como uno de los sitios prehistóricos mejor conservados en los Estados Unidos para comprender la cultura del Mississippi medio a lo largo del río Ohio y la cultura nativa americana antes del contacto con los europeos. El sitio ocupa más de 600 acres (240 hectáreas) de terreno e incluye un centro de interpretación (abierto al público en 1972), recreaciones de estructuras del Mississippi y una réplica de un laboratorio de arqueología de la WPA de 1939. Un área de 200 hectáreas de la propiedad, que no incluye el sitio arqueológico, cuenta con una reserva natural y senderos recreativos. Las excavaciones arqueológicas en el sitio histórico estatal Angel Mounds continúan hasta la escuela de campo de la Universidad de Indiana.[14] [31] [32]

Configuración

Concepción artística del sitio Angel Mounds

El sitio de Angel era el centro comercial regional en un grupo de asentamientos y aldeas asociadas dentro de un radio de 110 km (70 millas). La ciudad domina el río Ohio, que limita con el lado sur de la ciudad, e incluye terrenos en terrazas y montículos de tierra construidos sobre la llanura aluvial del río. El sitio principal está cerca de campos agrícolas y está protegido del río por lo que hoy se conoce como Three Mile Island.[34] La comunidad mira hacia el sur a través de un canal estrecho hacia la isla y lo que hoy es Kentucky . El canal y el pantano., que existió durante la época en que el sitio arqueológico estuvo habitado, creó un tranquilo remanso que rodeaba la ciudad por los lados norte, este y oeste. El pantano y el canal hacia el río Ohio proporcionaron un fácil tránsito para las canoas, así como una fuente para pescar en agua dulce, agua potable y bañarse.

(Hasta casi finales del siglo XIX, el río Ohio era claro y potable. A mediados del siglo XX, el canal era conocido como una excelente zona de pesca). Cuando se colonizó el sitio por primera vez, el pantano era más profundo y el Mississippian la gente lo mantenía limpio de maleza y árboles; sin embargo, en 1939, cuando comenzó la excavación oficial del sitio del Ángel, el arroyo se había secado y el canal se había erosionado, proporcionando una superficie de tierra que a menudo era lo suficientemente estable como para caminar sobre ella.[34] [35] [33]

Los habitantes de Mississippi encontraron el sitio a lo largo del río Ohio ideal para fines agrícolas. Las inundaciones anuales de primavera reponían periódicamente los nutrientes del suelo y permitían el cultivo de cultivos que incluían maíz, frijoles y calabazas. El suelo fértil permitió la producción de cultivos excedentes, que el pueblo de Mississippi utilizó para el comercio y para sustentar una población de mayor densidad que desarrolló especialidades artesanales como la alfarería.[33]

Montículos

Vista del Montículo A, extremo angosto

El sitio incluye seis grandes montículos de plataforma (Montículos A a F), cinco montículos más pequeños (Montículos H a L) y al menos una plaza grande. Es posible que el Montículo G, que es mayor que los demás, no haya sido parte del grupo de la fase Ángel. Una empalizada defensiva con bastiones casi rodeaba la ciudad de aproximadamente 100 acres (40 hectáreas). Los montículos A (montículo central), E y F (montículo del templo), los montículos más grandes del sitio, son estructuras de tierra piramidales truncadas con una base cuadrada o rectangular.[35] [36] [37] El Montículo A y el Montículo F, construidos alrededor del 1050 al 1100 d.C., se utilizaron hasta que los habitantes de Mississippi abandonaron el sitio alrededor del 1400 d.C. y luego los quemaron.[36][35] Los montículos I y K pueden haber sido construidos sobre estructuras de montículos más antiguas.[38]

Montículo A (Montículo Central)

El Montículo A, también llamado Montículo Central, es el más grande y más alto (44 pies (13 m)) del complejo. También se encuentra entre las estructuras prehistóricas más grandes del este de los Estados Unidos.[39] El Montículo Central contiene tres niveles con un montículo cónico más pequeño en la esquina sureste del nivel superior. El montículo de base mide 196 m (644 pies) de largo y 102 m (335 pies) de ancho.[40]

Los trabajadores transportaron 67.785 yardas cúbicas (51.825 m 3 ) de tierra en cestas desde el conducto (un canal a lo largo del lado sur de la ciudad) para crear el montículo. La terraza inferior, que mide 30 m (100 pies) por 30 m (100 pies), está en el lado sur del montículo. La terraza superior está a 8,5 m (28 pies) sobre el área circundante. Según informes de los primeros exploradores europeos en el sureste de los Estados Unidos que encontraron aldeas activas de la cultura del Mississippi, este montículo probablemente fue la residencia del jefe hereditario de la ciudad y las comunidades circundantes. (En general, se cree que los miembros de la clase alta de la sociedad vivirían en los montículos más altos, mientras que los miembros de la clase baja habitarían espacios habitables más pequeños) [41] [42] El estado de Indiana construyó una escalera moderna que asciende al montículo para protegerlo de la erosión del tráfico peatonal. La evidencia arqueológica sugiere que pudo haber habido una escalera de troncos en tiempos prehistóricos.[cita necesaria]

Montículo F (Montículo del Templo)

Montículo F reconstruido y estructura del templo

Un diagrama que muestra las múltiples capas de construcción de los montículos de plataformas.

El montículo F, el único montículo completamente excavado, era un montículo de plataforma que medía 235 pies (72 m) por 239 pies (73 m) y 14,0 pies (4,26 m) de altura. Las excavaciones mostraron que el montículo fue construido en varias fases constructivas con diferentes episodios de ocupación en los diferentes niveles. Los episodios de ocupación incluyen una estructura en la capa de terreno original, seguida de otra estructura en lo que se conoce como “capa de ocupación 2”. Luego, esto fue cubierto por la “superficie interior del montículo”, una capa de relleno del montículo y más estructuras. Las estructuras de este nivel parecían haber sido de naturaleza doméstica. La siguiente capa de relleno del montículo se conoce como “superficie del montículo primario” y estaba coronada por una gran estructura rectangular con al menos dos habitaciones y antesalas, o pórticos, adjuntos. La capa final de relleno del montículo es la “superficie secundaria del montículo”. Debido a la cantidad de suelo del período histórico, disturbios en la cumbre, no está claro si alguna estructura se encontraba encima de esta fase. El Montículo F fue destruido durante el proceso de excavación y posteriormente reconstruido para mostrar su apariencia original. La reconstrucción presenta una estructura de templo rodeada por una empalizada y escaleras que conducen a la cima.[43] [38] [44]

Montículo E

El montículo E, el tercer montículo más grande, mide 49 m (160 pies) por 43 m (140 pies). Su plataforma superior mide 45 pies (14 m) por 40 pies (12 m). Debido a que este montículo de tierra nunca fue cultivado, se considera el mejor ejemplo de montículo truncado del sitio. [39]

Empalizada

Una sección de empalizada reconstruida en Angel Mounds

La excavación arqueológica reveló un conjunto de dos muros de empalizada (empalizada). La empalizada exterior rodeaba el perímetro de la ciudad con el río Ohio actuando como barrera en el lado sur. Una empalizada interior dividía el interior del sitio. Se creía que había una entrada a la ciudad en la esquina suroeste de la empalizada, según los hallazgos arqueológicos en ese lugar. Paralelamente a los muros de la empalizada, se colocó otra barrera (similar a una valla ) a 14 pies (4,3 m) fuera de la empalizada. Fue diseñado para ralentizar a los atacantes cuando se acercaban.[36] [33]  [45]

En 1972 se realizó una reconstrucción de parte de la empalizada, basada en evidencia arqueológica. Los muros reconstruidos tienen 12 pies (3,7 m) de alto y tienen postes de madera colocados 4 pies (1,2 m) de profundidad en una zanja estrecha. Las paredes y los postes están cubiertos con adobe (un tejido suelto de palos cubiertos con un yeso de barro y pasto). También se reconstruyeron los bastiones defensivos a lo largo de las murallas de la empalizada. Los habitantes originales colocaron los bastiones a unos 120 pies (37 m) de distancia y sobresaliendo de 10 pies (3,0 m) a 11 pies (3,4 m) de la pared. La distancia entre cada bastión permitía a los defensores utilizar flechas o lanzas para proteger las murallas del ataque directo.[33] [46]

Otras características estructurales

Cuando las residencias ya no eran “servibles”, los habitantes de Mississippi quemaron las estructuras y construyeron una nueva sobre las cenizas. El arqueólogo de Indiana Glenn A. Black postuló que las paredes estaban cubiertas de caña y revocadas con barro y paja. La composición del techo es incierta, pero Black pensó que eran paja de pasto. Se utilizaron dos métodos constructivos, uno para verano y otro para invierno.[47] Es probable que dos estructuras circulares descubiertas en el sitio hayan sido cabañas para sudar (de uso similar a las saunas actuales). O es posible que se hayan utilizado para reuniones.[48] ​​[49] Los habitantes de Mississippi también construyeron lo que se cree que fue una plaza pública entre el Montículo A y el Montículo F.[50]

Artefactos

La estatua del sitio Ware Mounds del condado de Union, Illinois

Se recolectaron alrededor de 2,4 miles de artefactos durante las excavaciones realizadas por trabajadores de la WPA entre 1939 y 1942.[14] [51] Uno de los artefactos más importantes descubiertos en el sitio del Ángel fue una estatua tallada en piedra de la cultura del Mississippi de un hombre sentado, que se encontró en Montículo F en noviembre de 1940. El artefacto de fluorita mide 22 cm (8,5 pulgadas) de alto y pesa 5,2 kg (11,5 libras).[52] Se han encontrado estatuas de fluorita raras similares en el sitio de Obion Mounds en el condado de Henry, Tennessee y en el sitio de Ware Mounds en el condado de Union, Illinois.[53]

Las herramientas y armas del Mississippi encontradas en el sitio estaban hechas de roca ígnea, roca sedimentaria (arenisca), pizarra, esquisto, diorita o carbón de canal. Los objetos de orfebrería eran muy raros.[54] Con base en investigaciones y artefactos descubiertos en el sitio de Angel, se cree que los habitantes de Mississippi usaban anzuelos de hueso y redes hechas de cuerda para capturar moluscos y peces de agua dulce (bagre y pez tambor). Para la caza menor se utilizaban lanzas con puntas de proyectil. También se encontraron astas, huesos de animales y aves, conchas y dientes de animales.[55]

De los casi 20 mil tiestos de cerámica encontrados en el sitio, 4.569 de ellos eran del tipo pintado en negativo.[36] Los patrones textiles hechos dentro de la cerámica son un rasgo exclusivo del sitio del Ángel.[56] En mayo de 2006, los investigadores descubrieron un probable taller de alfarería en el sitio.[57] Este descubrimiento reveló aún más las habilidades artísticas de la gente de la cultura del Mississippi. Durante la excavación de la temporada también se encontraron herramientas de alfarería y masas de piezas de arcilla preparadas y ligeramente cocidas. Parecía ser una especie de proceso en línea de producción, con las obras esperando ser terminadas y cocidas como cuencos, jarras o figuras.

Los objetos arqueológicos y los registros asociados de Angel Mounds se conservan y cuidan en el Museo de Arqueología y Antropología de IU en Bloomington, Indiana.[58] El esfuerzo de preservación más reciente se produjo a través de una subvención de tres años de Save America’s Treasures administrada por el Servicio de Parques Nacionales y el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas para realojar las colecciones de Angel Mounds.[59]

Enfoque Kincaid

Sitios del Mississippi en el bajo río Ohio

Ver también: Sitio histórico estatal Wickliffe Mounds y Kincaid Mounds

En el valle inferior del río Ohio en Illinois, Kentucky e Indiana, las ciudades de la cultura del Mississippi de Kincaid, Wickliffe, Tolu y Angel Mounds se han agrupado en un conjunto “Kincaid Focus”, debido a las similitudes en los conjuntos de cerámica y los planos del sitio. Lo más sorprendente son las comparaciones entre los sitios de Kincaid y Angel, que incluyen planos de sitio análogos, similitudes estilísticas en los artefactos y proximidad geográfica. Estas conexiones han llevado a algunos estudiosos a plantear la hipótesis de que los constructores y los residentes pertenecían a la misma sociedad.[60]

El lapso de 300 a 400 años en el que se encuentran este tipo de artefactos y sitios se llama ” fase del ángel“. Se divide en tres subfases:

Subfases fechas
jonathan arroyo 1000–1100/1200
angelical 1200-1300
colina de tinsley 1300-1450

En los cuatro sitios se han encontrado raros tiestos pintados e incisos de cerámica de la cultura del Mississippi , que van desde menos del uno por ciento cerca de Kincaid hasta aproximadamente el tres o cuatro por ciento del conjunto en Wickliffe. Algunos estilos de cerámica comunes que se encuentran en estos sitios incluyen: Angel Negative Painted, Kincaid Negative Painted y Matthews Incised. Esta cerámica está templada con concha y varía desde la superficie lisa y el temple más tosco de Mississippi Ware hasta la superficie más pulida y el temple más fino de Bell Ware.[60]

Entierros

Durante la excavación del sitio por parte de la WPA (1939 a 1942), se descubrieron más de 300 entierros, la mayoría de ellos en la aldea este del sitio. Otros entierros se encontraron a los lados del Montículo F, en el Montículo I o cerca de los muros de la empalizada.[14] [51] [44] Aunque se encuentran tumbas en todo el sitio del Ángel, los restos de niños pequeños se “encontraron ocasionalmente debajo de los pisos de las casas”.[47]

Lengua Hitita

Descubren una lengua perdida en tablillas hititas

Un texto ritual que nadie puede traducir

Nadie sabe qué dice la curiosa escritura cuneiforme, pero parece ser una lengua perdida hace más de 3.000 años

¿La última gran lengua por descifrar? Descubren un nuevo idioma indoeuropeo relacionado con el hablado en Troya. Redacción EM

Nuestra comprensión de la civilización hitita se basa principalmente en las tablillas descubiertas en Bogazköy (la antigua Hattusas), situada en el centro de Anatolia, junto al río Kizil-irmak, en la actual Turquía. Bajo la supervisión del Instituto Arqueológico Alemán, las excavaciones en la antigua capital del Imperio hitita desde el reinado de Hattusili I han producido aproximadamente 30.000 tablillas de arcilla durante el último siglo. Estas tablillas, inscritas con escritura cuneiforme, ofrecen valiosos testimonios sobre la vida social, política, comercial, militar, religiosa, legislativa y artística del segundo milenio antes de Cristo.

El estudio de estas tablillas, escritas mayoritariamente en lengua hitita-nesita (la lengua indoeuropea más antigua conocida), ha llevado al sorprendente descubrimiento de una lengua indoeuropea previamente desconocida.

El profesor Daniel Schwemer, director de la Cátedra de Estudios del Antiguo Cercano Oriente en la Universidad Julius-Maximilians (JMU) de Würzburg, Alemania, anunció el hallazgo. Mientras descifraba un texto ritual de una de las tablillas, encontró segmentos en un idioma no reconocido. El ritual hitita mencionaba este nuevo idioma como la lengua de la tierra de Kalašma, ubicada en el noroeste del territorio hitita, posiblemente cerca de las actuales Bolu o Gerede.

Los hititas tenían un interés especial en documentar rituales en lenguas extranjeras. Schwemer señaló que no fue del todo inesperado encontrar otra lengua en los archivos de Boğazköy-Hattusha, ya que los hititas solían registrar rituales en diversos idiomas.

Elisabeth Rieken, especialista en lenguas antiguas de Anatolia en la Philipps-Universität Marburg, apoyó la hipótesis de Schwemer, sugiriendo similitudes entre el idioma descubierto y el luvita, hablado en la histórica Troya, no la ciudad griega, sino una ciudad palaciega de la Edad del Bronce.

Comprende asimismo las tablillas del Tratado de Quadesh, firmado entre los hititas y Egipto. Este célebre tratado de paz perpetua garantizaba la paz y la seguridad en toda la zona.

También se encuentran en estas tablillas muchas obras literarias, de carácter principalmente épico y mitológico. Algunas de las más importantes narran las hazañas y las querellas de los dioses, quienes en sus rasgos esenciales se diferencian poco de los de otros pueblos del Oriente Medio.

La civilización de los hititas, emparentada con las de Akkad y Sumer, no estuvo exenta de influencias egipcias y hurritas; por otra parte, parece haber influido a su vez en las artes del Egeo.

Aunque las palabras específicas de este nuevo idioma aún no se han descifrado, el contexto proporcionado por el texto hitita circundante, ya interpretado, ha mejorado la comprensión.

Este descubrimiento no solo implica encontrar un nuevo idioma; también profundiza nuestro entendimiento del paisaje cultural y lingüístico de los hititas. Conocidos por su interés en los idiomas extranjeros y la preservación de rituales de diferentes culturas, las tablillas de arcilla hititas a menudo contienen citas en varios idiomas indoeuropeos, reflejando un rico intercambio cultural y preservación.

Los textos cuneiformes de Boğazköy-Hattusha incluyen pasajes en luvita y palaico, otras dos lenguas indoeuropeas de Anatolia relacionadas con el hitita, así como en hático, una lengua no indoeuropea. Ahora, también se puede agregar el lenguaje de Kalasma a esta lista.

Estos hallazgos sugieren que pueden existir más idiomas esperando ser descubiertos entre los registros hititas. Este potencial hace que las excavaciones en Turquía no solo sean una cuestión de desenterrar el pasado, sino de mapear las complejas redes lingüísticas y culturales que moldearon las civilizaciones antiguas.

En un futuro próximo, es probable que dispongamos de más información gracias a la profesora asociada a la Universidad de Ankara, Özlem Sir Gavaz. Ella pretende descifrar más de 1.954 tablillas hititas utilizando inteligencia artificial (IA) para obtener la mayor cantidad de información posible sobre esta antigua civilización. Las tablillas, procedentes de diversas colecciones turcas como el Museo Çorum, el Museo Arqueológico de Estambul y el Museo de las Civilizaciones de Anatolia de Ankara, ya están siendo escaneadas y digitalizadas para facilitar y acelerar el análisis, gracias a la capacidad de la IA para identificar patrones y procesar datos rápidamente.

En este sitio de excavación al pie de Ambarlikaya en Boğazköy-Hattusha, en Turquía, se descubrió una tablilla cuneiforme con una lengua indoeuropea previamente desconocida. / Crédito: Andreas Schachner / Deutsches Archäologisches Institut.

Las excavaciones en Boğazköy-Hattusha se llevan a cabo desde hace más de 100 años bajo la dirección del Instituto Arqueológico Alemán. Hasta ahora se han encontrado allí casi 30.000 tablillas de arcilla con escritura cuneiforme. Estas tablillas, que fueron incluidas en el Patrimonio Documental Mundial de la UNESCO en 2001, proporcionan una rica información sobre la historia, la sociedad, la economía y las tradiciones religiosas de los hititas y sus vecinos.

En la imagen, una tablilla en hitita hallada en Boğazköy-Hattusha, la antigua capital del imperio, hoy Bogazkoy, en Turquía. NUTCAT (GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO).

Boğazköy-Hattusha, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1986, ha sido durante siglos un centro muy importante en Anatolia como capital del Imperio hitita.

Se está realizando una clasificación más precisa del nuevo idioma

Al estar escrito en un idioma recién descubierto, el texto kalasmaico es todavía en gran medida incomprensible. La colega del profesor Schwemer, la profesora Elisabeth Rieken (Universidad de Marburg), especialista en lenguas antiguas de Anatolia, ha confirmado que el idioma pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas de Anatolia.

Según Rieken, a pesar de su proximidad geográfica al área donde se hablaba palaico, el texto parece compartir más características con la lengua luvita. La estrecha relación entre la lengua de Kalasma y los otros dialectos luvitas de Anatolia de la Edad del Bronce Final será objeto de más investigaciones.

Fuente: Universidad Julius-Maximilians (JMU) de Würzburg | 21 de septiembre de 2023

Tablillas cuneiformes

Otra tablilla cuneiforme

La Biblioteca de Hattusa

Estado actual del gran templo de Teshub, sede de la biblioteca de Hattusa

Introducción

En el Próximo Oriente antiguo no existían las bibliotecas y los archivos tal y como los entendemos en la actualidad. A día de hoy, las dos funciones, inseparables la una de la otra, que cumple un archivo son las de conservar el patrimonio documental de la cultura en la que se inscribe, y difundir y facilitar su conocimiento a la sociedad que los ha producido. Por el contrario, en el Antiguo Oriente estos archivos se ubicaban en los templos y palacios, y solo tenían acceso a ellos los reyes, los sacerdotes y los escribas.

En la actualidad se calcula que existen distribuidas por los museos y entidades científicas entre 700.000 y 1.000.000 tablillas de arcilla, de las cuales en torno a un 10% son textos literarios. Además, se ha estimado que, solo durante el periodo de tiempo que transcurre entre el 1500 y el 300 a.C., existieron más de 200 archivos y bibliotecas, distribuidos a lo largo de más de 50 ciudades diferentes de todo el Próximo Oriente antiguo.

Mapa de la península de Anatolia que señala la ubicación de Hattusa

Singularidades de la Biblioteca de Hattusa

Las fuentes de conocimiento que tenemos para descubrir la Historia del reino de Hatti son algunas de las más singulares y particulares de todas las civilizaciones próximo orientales. Esto se debe a que todo lo que conocemos sobre la civilización hitita es casi exclusivamente a través de los archivos locales, es decir, que prácticamente no se habla nada de los hititas fuera del propio reino de los hititas.

A pesar de que los dos archivos más importantes son sin duda los ubicados en Büyükkale, la ciudadela de la capital hitita, Hattusas (la actual Bogazköy, al este de Ankara), y en el templo de Nisantepe, al suroeste de la ciudadela, la arqueología también ha revelado la existencia de archivos menores en las ciudades hititas de Tappiga, Sapinuwa y Sarisa. Aunque el arqueólogo francés Ernest Chantre había sido el primero en hacer una pequeña excavación entre 1893 y 1894, no es hasta 1906 cuando empiezan las verdaderas primeras excavaciones arqueológicas de la zona por el Instituto Arqueológico Alemán del que formaban parte el arqueólogo alemán Hugo Winckler y el otomano Theodore Makridi Bey.

Solo durante las dos primeras campañas de excavación, entre 1906 y 1912, se descubrieron en el yacimiento arqueológico cerca de 25.000 fragmentos de tablillas de arcilla que según se ha calculado podrían haber pertenecido a unas 10.000 tablillas completas. Años más tarde, entre 1930 y 1939, el arqueólogo alemán Kurt Bittelsacaría a la luz más de 6.000 nuevas tablillas. En su conjunto, las temáticas predominantes en estos documentos, fechados a lo largo de toda la Historia del Imperio Hitita, son las administrativas, legislativas y literarias, aunque también llaman la atención el conjunto de textos que proponen remedios para tratar incapacidades como la impotencia sexual, los de oraciones para combatir la brujería, o los de mitología.

Estado actual de parte de Hattusa

Aportaciones de la Biblioteca de Hattusa

Uno de los primeros rasgos extraordinarios de este gran archivo real es que las tablillas se han encontrado hasta en ocho lenguas diferentes, que van desde el hitita hasta el acadio, pasando por el luvita, el hurrita o el jeroglífico egipcio. De hecho, uno de los textos más reproducidos en múltiples lenguajes fue el Poema de Gilgamesh, la epopeya sumeria que supone la obra épica más antigua de la Historia.

Sin embargo, la aportación más importante del archivo de Büyükkale al conocimiento del mundo hitita es su literatura histórica, puesto que, a diferencia de la de las otras civilizaciones próximo orientales que no aportan nada de información o la aportan de una forma totalmente exagerada y laudatoria, se caracteriza por su realismo y verosimilitud. En estos textos es el propio rey (hay literatura histórica de tiempos del reinado de Telepinu, Supiluliuma, Mursil II y Hatusil III ) el que cuenta en primera persona los acontecimientos que han pasado durante su reinado, utilizando para ello con frecuencia el estilo directo de narración y el diálogo.

Sin duda, uno de los textos más trascendentales hallados en estos archivos de Hattusa fue la tabla de arcilla de grandes dimensiones que contenía el Tratado de Qadesh, hallado por Hugo Winckler en su primer año de excavación. Este tratado realizado en 1259 a.C. sirvió para sellar la paz entre el imperio egipcio del faraón Ramsés II (1279-1213 a.C.) y el imperio hitita del rey Khattushili III (1267-1237 a.C.), después de la batalla acontecida en las proximidades de la ciudad de Qadesh, a orillas del río Orontes en el año 1274 a.C.

Los singulares rasgos de este tratado de paz, el más antiguo de la Historia conservado en la actualidad, buscaban satisfacer a la vez a ambas potencias, de tal modo que, aunque la batalla hubiera terminado en empate, los dos soberanos pudieran publicitarlo en sus reinos como si de una gran victoria se tratase. Entre estos se encontraba un pacto de no agresión, una alianza defensiva, una amnistía para los refugiados, un acuerdo de extradición, y una cláusula para salvaguardar la sucesión real en ambos imperios.

Tell el-Hammam

Tell el-Hammam

Tell el-Hammam (también Tall al-Hammam) es un sitio arqueológico en la gobernación de Ammán de Jordania, en la parte oriental del bajo valle del Jordán a 11,7 kilómetros al este del río Jordán y no lejos de su desembocadura. Se encuentra a 12,6 kilómetros al noreste del Mar Muerto. El yacimiento cuenta con importantes restos del Calcolítico, Edad del Bronce Temprano, Intermedio y Medio, y de la Edad del Hierro II. Existen diferentes intentos de identificar el sitio con una ciudad bíblica. El campo megalítico Hammam se encuentra cerca. Otros sitios arqueológicos en los alrededores incluyen Tall Nimrin, Tall Bleibel, Tall Mustah, Tall Iktanu, Tall Tahouna, Tall Barakat, Tall Kafrayn y Tall Rama.

Tell el-Hammam: تل الحمام

Tell el-Hammam con vistas al valle del Jordán

Nombre alternativo

Alto al-Hammam

Ubicación: Jordánia

Región: Gobernación de Ammán

Coordenadas: 31.8402°N 35.6737°E

Historia

Culturas

Calcolítico, Edad del Bronce Temprano, Edad del Bronce Medio, Edad del Bronce Tardío, Edad Romana, Bizantina, Omeya

Notas del sitio

Fechas de excavación: 1975-1976, 1990, 2005-2016

Arqueólogos: Kay Prag, Steven Collins

El sitio cubre un área de aproximadamente 36 hectáreas, con un pequeño montículo alto (Upper Tall) que se eleva unos 30 metros sobre la llanura y una extensa ciudad baja (Lower Tall) al suroeste. La ocupación del sitio comenzó en el período Calcolítico tardío (cuarto milenio a. C.) y continuó durante la Edad del Hierro (primer milenio a. C.) hasta los períodos helenístico y romano. El sitio alcanzó su máxima extensión durante la Edad del Bronce Medio, cuando se construyeron importantes fortificaciones.

Las excavaciones en Tell el-Hammam han estado en curso desde 2005, dirigidas por Steven Collins de la Trinity Southwest University. El sitio ha sido objeto de controversia debido a afirmaciones que lo vinculan con la ciudad bíblica de Sodoma, una hipótesis rechazada por los arqueólogos convencionales. Otras afirmaciones de una destrucción catastrófica por una explosión aérea también han sido recibidas con escepticismo en la comunidad científica.

Historia

El sitio fue ocupado a partir del período Calcolítico Tardío (cuarto milenio a. C.) basándose en hallazgos de cerámica. Los restos arquitectónicos comienzan en la Edad del Bronce Antiguo (III Milenio a. C.) y el sitio estaba protegido por murallas, superiores e inferiores, en aquella época. En la Edad del Bronce Medio el sitio alcanzó su máxima extensión y se construyeron fortificaciones. La ocupación continuó durante la Edad del Hierro (primer milenio a. C.) hasta el período helenístico y romano.[1]

Muchos eruditos han identificado el asentamiento de la Edad del Bronce Final en Tell el-Hammam como Abel-Shittim, mencionado en la Biblia hebrea como una de las Estaciones del Éxodo.[2] [se necesita mejor fuente] En la antigüedad clásica, se ha sugerido que formaba parte de la ciudad de Livias, el centro principal o que se cree que estuvo en Tell er-Rameh, 2,75 km (1,71 millas) al noroeste de Díselo a El-Hammam.[3]

Arqueología

Excavación Tall el-Hammam-Valle del Jordán

Claude Reignier Conder registró el sitio en el siglo XIX y Père Mallon lo describió en detalle en 1932. Ambos notaron restos de un complejo de baños romanos que han desaparecido desde entonces, lo que presumiblemente dio su nombre al tell (“Colina de los Baños Calientes”).[4] [5] En 2011 se descubrió en el lugar una pequeña instalación de baño bizantino (5 mx 2 m).[6]

En 1941, Nelson Glueck visitó el lugar (también llamado Tell el-Hammeh es-Samri según Glueck), que asoció con el bíblico Abel haš-Šittum (Abel-Shittim). En el montículo alto, Glueck encontró una gran cantidad de fragmentos de cerámica de la Edad del Hierro I-II y un número menor de fragmentos de cerámica del Bronce Temprano y del Calcolítico Tardío. Observó una fortaleza de la Edad del Hierro, orientada de suroeste a noreste, en la cima. Estaba rodeado por una muralla de 1,2 metros de ancho y 140 metros por 25 metros, con torres defensivas en los extremos estrechos. Parecía haber una ciudadela interior de 33 metros por 17 metros. Dijo que el sitio estaba a unos 2,5 kilómetros al sureste de Tell el-Kefrein. También indicó que el pequeño sitio (5 metros de alto y 60 metros de diámetro) de Tell Abu Qarf, situado a 0,5 kilómetros al suroeste, parecía ser parte del mismo complejo de asentamientos que Tall el-Hammam.[7] Glueck también examinó los dólmenes en el cercano campo megalítico Hammam y Tell Iktanu.[8] [9]

La arqueóloga australiana Kay Prag inspeccionó brevemente el sitio en nombre del Instituto Británico de Arqueología e Historia de Ammán en 1975-1976, mientras trabajaba en la cercana Tell Iktanu. Praga regresó en 1990 para completar el estudio en la ciudad baja y encontró un muro de fortificación de 3,5 metros de ancho revestido con grandes bloques de piedra caliza. Al observar que el área de la fortaleza del montículo alto había sido “muy arrasada”, el breve esfuerzo de excavación se centró en la ciudad baja en un área del Bronce Temprano I.[10] [11] [12]

Desde 2005, las excavaciones en el sitio han sido dirigidas por Steven Collins de la Trinity Southwest University,[13] [14] una institución bíblica inerrantista no acreditada en los Estados Unidos. [15] Collins vincula el sitio con la legendaria ciudad bíblica de Sodoma,[16] una afirmación rechazada tanto por los científicos como por otros literalistas bíblicos.[17] [18] [19] En 2016, un equipo de la Universidad de Oxford notó que las excavaciones habían resultado en una alteración significativa del antiguo montículo,[20] y los arqueólogos han expresado su preocupación de que al vincular el sitio con Sodoma los excavadores Fomentar el saqueo y el comercio ilegal de antigüedades, porque los objetos “comercializados explícitamente para personas que buscan una conexión tangible con la Biblia” tienen una gran demanda.[17]

Reclamación de explosión de aire

Un grupo de investigadores patrocinado por el Comet Research Group, incluido un miembro del equipo de excavación de la Trinity Southwest University, publicó un artículo afirmando que Tell el-Hammam fue destruido cataclísmicamente por una explosión de aire.[21] Dos tercios de los autores son miembros del Comet Research Group,[22] que también afirma que los Dryas más jóvenes fueron causados ​​por el impacto de un cometa.[23] La teoría se presenta junto con la afirmación de que el sitio puede ser la fuente de la historia bíblica de la destrucción de Sodoma.

Otros plantearon dudas sobre la afirmación [24] y demostraron que los autores alteraron algunas de las imágenes utilizadas como prueba.[25] Los autores inicialmente negaron haber alterado las fotos, pero finalmente publicaron una corrección en la que admitieron haber eliminado de las fotos cosas irrelevantes para el contenido científico, como cintas métricas o dedos, girar algunas fotos 180° y voltear una foto, oscureciendo una flecha direccional.[26] Los autores aún no han abordado las inquietudes posteriores que se han planteado en PubPeer, incluidas las discrepancias entre la dirección de la onda expansiva afirmada en comparación con lo que muestran las imágenes, la falta de disponibilidad de datos de imágenes originales para investigadores independientes, la falta de evidencia que respalda las conclusiones, las referencias a la literatura creacionista de la Tierra joven y la desinformación sobre la explosión de Tunguska.[27] El 15 de febrero de 2023, se publicó la siguiente nota del editor en este artículo: “Se alerta a los lectores que los editores están considerando las inquietudes planteadas sobre los datos presentados y las conclusiones de este artículo. Una respuesta editorial adicional seguirá a la resolución de estos problemas.”[28]

Un artículo de opinión publicado en la revista Sapiens Anthropology calificó la afirmación de “pseudocientífica“, sugirió que podría erosionar la integridad científica y advirtió que podría conducir a la destrucción del sitio por parte de saqueadores. También afirma que pocos arqueólogos expertos creen que el sitio representa Sodoma o Gomorra.[29]

El físico Mark Boslough, especialista en peligros de impacto planetario y prevención de impactos de asteroides, ha llevado a cabo una crítica sostenida en las redes sociales y en publicaciones impresas de la hipótesis de que una explosión de aire fue responsable de la destrucción de los asentamientos humanos en Tell el-Hammam. Su crítica llama la atención sobre una perspectiva de inerrancia bíblica que se ha utilizado en las afirmaciones de que una explosión de aire destruyó la ciudad bíblica de Sodoma.[30]

Una revisión de la evidencia de un evento de impacto indica que no se han cumplido los criterios adecuados para mostrar una explosión en el aire.[31]

¿El sitio de Tall el-Hammam en el Valle del Jordán pudo ser la bíblica ciudad de Sodoma?

La ciudad bíblica de Sodoma parece haber sido descubierta por arqueólogos estadounidenses en el sur de Jordania. El equipo, dirigido por el profesor Steve Collins de la Universidad Trinity de Nuevo México, lo afirma luego de haber trabajado durante una década en excavaciones en un proyecto llamado Tall el-Hammam, en el Valle del Jordán, informa Popular Archaeology.

“El equipo de arqueólogos ha desenterrado una mina de oro de antiguas estructuras monumentales revelando una ciudad-estado que dataría de la Edad de Bronce, y que dominó la región del sur de Jordania en el Valle del Jordán”, afirmó Collins y agregó que “la mayoría de los mapas arqueológicos de la zona estaban en blanco” antes de su trabajos allí. “Lo que tenemos en nuestras manos es una importante ciudad-estado que era desconocida por los eruditos antes de empezar nuestro proyecto” concluye.

El sitio, según los arqueólogos, tiene dos estratos, una parte inferior y una ciudad alta. Además la ciudad posee un muro de 10 metros de alto hecho con ladrillos de barro. También hay puertas, torres y una plaza central. “Fue una misión enorme, que requirió millones de ladrillos y, obviamente, un gran número de trabajadores”, sostuvo Collins. Asimismo, la evidencia de torres y puertas, junto con algunas otras piezas descubiertas indican que las fortificaciones de la Edad de Bronce eran mucho más resistentes de lo que se pensaba.

La evidencia arqueológica también indica que la vida de la ciudad llegó a un abrupto final. Esto puso fin a toda forma de vida durante un período de 700 años. Según el Antiguo Testamento de la Biblia, esta ciudad junto a Gomorra, estaba asociada a los pecados de los hombres y es por eso fue castigada y destruida por Dios enviando una ‘lluvia de fuego y azufre’ que incineró completamente la ciudad.

 

 

 

Teoría/especulaciones de que Tall el-Hammam es la antigua Sodoma, y fue destruida por un meteoro que explosionó en el espacio próximo de la ciudad.

No todos los especialistas están de acuerdo con la identificación de Tall el-Hammam con Sodoma.

Un meteorito arrasó hace miles de años con Tall el-Hammam, identificada como la bíblica Sodoma

Hace unos 3.600 años, lo que menos esperaban los habitantes de la próspera ciudad conocida actualmente como Tall el-Hammam, en Jordania, era que la explosión de un meteorito acabase de manera fulminante con sus vidas y destruyese sus casas. Este asentamiento ubicado cerca del Mar Muerto ha sido identificado como Sodoma, la ciudad que, según la Biblia, fue destruida por Dios con fuego y azufre caídos del cielo, y cuya historia ha  quedado plasmada en el Génesis.

Para averiguar el origen de esa explosión de fuego, los científicos recurrieron a la calculadora de impactos del Imperial College de Londres, lo que les permitió descubrir que dicho evento había sido provocado por un asteroide similar al que en 1908 derribó 80 millones de árboles en Tunguska, Rusia.

Posteriores experimentos en laboratorio permitieron conocer la violencia del impacto y la rapidez con la que destruyó todo a su paso. Por ejemplo, la cerámica y los ladrillos de barro se licuaron a temperaturas superiores a los 1.500 ºC, “lo suficientemente caliente como para derretir un automóvil en minutos“, indica uno de los coautores, el arqueólogo Christopher R. Moore, en un artículo en The Conversation.

Asimismo, los investigadores descubrieron que esta ciudad y más de 100 asentamientos de otras áreas fueron abandonadas durante varios siglos después de esta devastación, lo que les ha llevado a teorizar que “los altos niveles de sal depositados durante el impacto hicieron imposible el cultivo” durante un periodo de 600 años, “hasta que las mínimas precipitaciones en este clima desértico lavaran la sal de los campos”, explica Moore.

Según la reconstrucción de los investigadores, el meteorito explotó en una enorme bola de fuego a unos cuatro kilómetros sobre el suelo. La explosión fue unas 1.000 veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima, lo que hizo que la ciudad estallase en llamas y todo lo que allí había se consumiese.

Asimismo, unos segundos más tarde de la explosión, una onda de choque masiva golpeó la ciudad, provocando vientos de 1.200 km/h, superiores al peor tornado jamás registrado, que destruyeron todos los edificios, y redujeron la ciudad a escombros. Ninguna de las 8.000 personas o animales que allí habitaban sobrevivió: sus cuerpos fueron destrozados por este impacto.

Según relatan los coautores en su estudio, “vale la pena especular que una catástrofe notable, como la destrucción de Tall el-Hammam por un objeto cósmico, pudo haber generado una tradición oral que, después de transmitirse de generación en generación, se convirtiese en la fuente de la historia escrita de la Sodoma bíblica en el Génesis”.

Por el momento, lo único que aventuran a asegurar los investigadores es que las evidencias coinciden con el relato detallado en ese libro de la Biblia. “Si es así, la destrucción de Tall el-Hammam es posiblemente el segundo incidente más antiguo conocido de la destrucción de un asentamiento humano relacionado con un impacto de meteorito, después de Abu Hureyra en Siria, ocurrido hace 12.800 años”, concluyen.

Aproximadamente un minuto después, a una distancia de 22 kilómetros al oeste de Tall el-Hammam, los vientos originados por la explosión golpearon la ciudad bíblica de Jericó. Sus murallas se derrumbaron y la ciudad entera quedó reducida a cenizas.

Miembros de la excavación cerca de restos de murallas antiguas, con la capa de destrucción situada aproximadamente en la mitad inferior de los muros que se aprecian. Phil Silvia, CC BY-ND

Encontrar diamantes entre la suciedad

Nuestra investigación descubrió una variedad notablemente amplia de pruebas.

Imágenes de un microscopio electrónico de múltiples pequeñas fracturas en granos de cuarzo de impacto. Allen West, CC BY-ND

En el sitio arqueológico hay granos de arena sutilmente fracturados denominados cuarzos de impacto que solo se forman bajo presiones de 130 000 kilos por centímetro cuadrado o cinco gigapascales (el equivalente a seis tanques Abrahams de 68 toneladas apilados sobre nuestro pulgar).

La capa de destrucción también contiene diamonoides que, como su nombre indica, son tan duros como diamantes, aunque cada uno de ellos es más pequeño que un ejemplar de virus de la gripe. Parece que toda la madera y las plantas de la zona se transformaron en este material similar al diamante debido a las altas presiones y temperaturas generadas por la bola de fuego.

Los experimentos con hornos de laboratorio demostraron que la cerámica de burbujas y el barro cocido de Tall el-Hamman se licuaron a temperaturas superiores a los 1 500 grados, lo suficiente como para derretir un coche en minutos.

Las esférulas originadas por arena derretida (arriba a la izquierda), yeso del palacio (arriba a la derecha) y metal derretido (los dos de abajo). Malcolm LeCompte, CC BY-ND

La capa de destrucción también contiene esferas diminutas de material derretido, más pequeñas que las partículas de polvo en suspensión. Son las llamadas esférulas, formadas a partir de hierro vaporizado y arena que se derritió a unos 1 590 grados.

Además, las superficies de la cerámica y del cristal derretidos están moteados de pequeñísimos granos de metal también derretidos entre los que hay partes de iridio, cuyo punto de fusión está en los 2 466 grados; platino, que se funde a 1 768 grados, y silicato de circonio, que lo hace a 1 540.

Si se ponen juntas, todas estas pruebas demuestran que las temperaturas en la ciudad alcanzaron valores superiores a los que se pueden generar en erupciones volcánicas, guerras o incendios convencionales, por lo que el único proceso natural que quedaba era un impacto cósmico.

Un enigma que queda por resolver es por qué la ciudad y aproximadamente 100 asentamientos de la zona permanecieron abandonados durante muchos siglos después de que se produjera la catástrofe. Quizá fue porque la alta proporción de sal que se depositó durante el impacto hizo imposible cultivar las tierras. Aún no estamos seguros, pero creemos que la explosión podría haber vaporizado o desplazado en niveles tóxicos por todo el valle agua salada procedente del mar Muerto. Y, sin cosechas, nadie pudo vivir en dicho valle durante unos 600 años, hasta que las escasísimas lluvias del clima semidesértico de la región limpiaron de sal los campos.

Mapa de Tall el-Hammam mostrando la direccionalidad de los escombros (debris), granos (grains), pedazos (sherds), piezas fundidas de jarros (melted pottery) y ladrillos (melted bricks) y la dirección del viento en los sedimentos (blow-over). Todo es consistente con una onda explosiva moviendóse en la dirección suroeste-noreste (flecha roja). Créditos: artículo original.

  1. a) Reconstrucción artística del palacio basado en evidencia.
  2. b) Fotografía de las ruinas, mostrando el alcance de la destrucción. Créditos: artículo original.

 

Aguada Fénix

Aguada Fénix

Coordenadas: 17°48′N 91°09′O

Localización geográfica

 Zona arqueológica de Aguada Fénix

Localización administrativa

País: México

División: Tabasco

Municipio: Balancán

Localidad: Balancán

Historia

Época: Período Preclásico

Cultura: Maya

Construcción: año 3000 al 800 a. C.?

Constructor: Mayas de Tabasco

Ocupantes: Mayas

Hallazgos y descubrimiento

Arqueológicos: Cerámica, vasijas, huesos de animales, hachas de jade.

Paleontológicos: Entierros humanos

Otros materiales: Plataformas de tierra y arcilla

Descubrimiento: 2017 (Takeshi Inomata)

Excavaciones: 2017, 2018, 2019

Arqueólogos: Takeshi Inomata

Gestión: Instituto Nacional de Antropología e Historia

Vista aérea de Aguada Fénix

Aguada Fénix es un yacimiento arqueológico de la cultura maya localizado en el municipio de Balancán en el estado mexicano de Tabasco. Fue descubierto en el año 2017 y es considerado el lugar que albergó la ciudad maya más antigua encontrada hasta la fecha, ya que los estudios de radiocarbono indican que esta ciudad maya fue construida en el año 1,000 a. C., colocándola antes de Ceibal y Cuello.

Asimismo, en Aguada Fénix, se localizó la construcción monumental maya más antigua y más grande jamás encontrada, consistente en una enorme plataforma de arcilla de cerca de 1400 m de largo, 400 m de ancho y 15 m de altura.1

Actualmente el sitio se encuentra en etapa de exploración e investigación por lo que se encuentra cerrado al público.

Descubrimiento

El descubrimiento de esta importante y antigua población maya fue realizado por el antropólogo Takeshi Inomata, profesor de la Universidad de Arizona y líder del equipo de científicos en el año 2017 quienes exploraban la zona donde se han encontrado otras construcciones mayas, cuando localizaron la parte sur de la plataforma.1

La detección de esta estructura fue posible gracias a la utilización de una nueva tecnología llamada Light Detection and Ranging (Lidar) que, a través de láser, permite obtener un mapa preciso de los sitios rápidamente, lo que permitió detectar la enorme plataforma, que al ser tan grande vista desde la superficie parece una parte del paisaje natural.1

En el sitio se han detectado 7 etapas constructivas principales, cinco de las cuales fueron realizadas entre los años 1,000 y 800 a. C.2

Objetos descubiertos

Excavaciones realizadas en algunas partes de la estructura revelaron varios objetos que habían pertenecido a la civilización y que habían estado ocultos por siglos. Entre ellos, localizaron varios objetos decorativos y de carácter religioso o funcional, desde vasijas de barro, hachas de jade, hasta piedras talladas con formas de animales.1

Ofrendas y entierros

Hasta el momento, en Aguada Fénix se han encontrado cuatro ofrendas. Una de ellas es el entierro de un individuo, del que no se sabe sexo ni edad debido a la mala conservación del esqueleto, y que fue colocado de rodillas.2

Descripción del sitio

En Aguada Fénix, se han descubierto 21 centros ceremoniales todos con orientación norte-sur y en forma rectangular. La plataforma principal tiene una configuración llamada Patrón Formativo Medio del Usumacinta, conformado por una estructura de forma rectangular delimitada por montículos en sus cuatro costados, con un montículo en forma de “E” al centro y una plataforma oriental alargada de la cual salen 9 calzadas hacia diversos puntos de la ciudad. Se han detectado también versiones más pequeñas del complejo, que miden menos de 400 metros de longitud.2

Período de construcción

Las investigaciones realizadas con pruebas de radiocarbono indicaron que esta ciudad maya fue construida entre los años 1000 y 800 antes de Cristo, lo que la coloca como la edificación maya más antigua de la que se tiene registro, siendo una de las primeras pruebas que demuestran el paso que dio la civilización maya del nomadismo a un estilo de vida sedentario, y marca el inicio de la construcción de las ciudades-estado mayas.1

La construcción antigua más grande del mundo

La estructura principal es una meseta artificial de entre 10 y 15 metros de altura y de 1400 metros de largo por 400 de ancho, lo que le da un volumen de 3,8 millones de metros cúbicos, superior al de la Pirámide de La Danta, en El Mirador, Guatemala que tiene un volumen de 2,8 millones de metros cúbicos y a la Gran Pirámide de Guiza en Egipto la cual tiene un volumen de 2,6 millones de metros cúbicos,1​ lo que convierte a esta plataforma en la construcción antigua más grande del mundo.3

La estructura construida con arcilla, algo inusual entre los mayas, tiene nueve calzadas que salen desde la plataforma, y se piensa que pudo haber servido para la práctica comunitaria de rituales.1​ Se cree que los rituales posiblemente involucraron procesiones en las calzadas y la reunión de una gran cantidad de personas en la plaza rectangular. Era un lugar de reunión para la comunidad, lo que probablemente los motivó a construirlo.4

Abandono

Por motivos todavía desconocidos, el sitio fue abandonado por sus habitantes alrededor del año 750 a. C., y no se volvió a construir nada sobre el terreno, por lo que con el paso del tiempo fue cubierto por la selva, y posteriormente, desde mediados del siglo XX el área se usó para actividad ganadera.1

Importancia del descubrimiento

La importancia de Aguada Fénix radica en que siempre se creyó que la civilización maya se había desarrollado mucho tiempo después que los olmecas, sin embargo, ahora en Aguada Fénix se demuestra que prácticamente fueron culturas contemporáneas.12

Igualmente, gracias a las investigaciones, se sabe que este sitio arqueológico corresponde a un momento de cambio grande para la sociedad maya. Ya que antes de su construcción, los mayas eran nómadas y no usaba la cerámica. Vivían de la caza, de la pesca, y del cultivo del maíz. Sin embargo, a partir de la construcción de Aguada Fénix, se demuestra que empezaron a usar la cerámica y se volvieron sedentarios.5

El descubrimiento del sitio de Aguada Fénix cambia la teoría que se tenía sobre el desarrollo de la civilización maya y el desarrollo de la sociedad humana en general.

Ahora, el Lidar saca a la luz este importante centro de reunión junto al río Usumacinta, en la frontera entre México y Guatemala.

De hecho, el rastreo ha permitido descubrir un total de 21 centros ceremoniales en la zona.

La meseta principal de Aguada Fénix fue levantada a través del relleno de arcilla y tierra, así como restos de cerámicas, y se calcula que alcanzó este tamaño (en concreto, 1.413 metros de largo por 399 de ancho) hacia el año 800 antes de Cristo, según revelan las dataciones mediante carbono 14 de algunos restos arqueológicos localizados sobre el terreno. Aguada Fénix tiene lo que parecen “alas cuadradas unidas a los lados este y oeste de esta meseta le da una forma general estrecha y cruciforme”, dice el estudio.

Figuras halladas en el yacimiento de Aguada Fénix, México.

El área central domina otros cinco complejos menores, múltiples estructuras rectangulares y depósitos artificiales, y limita al este con humedales del sistema fluvial del río Usumacinta.

Además, nueve calzadas se extienden desde la meseta. Las vías norte y sur están conectadas con ella por grandes rampas. La calzada tiene una longitud de 6,3 km, con complejos menores a ambos lados. Al oeste aparece otra gran meseta de 390 por 270 metros y entre 15 y 18 de altura respecto a su alrededor; se ubica 1,7 kilómetros al oeste de la meseta principal.

Construcción faraónica

En la construcción participaron probablemente “miles de personas”, opina Inomata, pero posiblemente después de construirse la inmensa plataforma se reunían allí “únicamente para usos rituales, y luego volvían a sus lugares de residencia”.

Hacia el año 1.000 aC, la población maya combinaba en su alimentación la caza y la pesca con el cultivo de maíz a pequeña escala. “No eran completamente sedentarios y no usaban cerámica. Alrededor del 1000 A.C. o un poco antes comenzaron a utilizarla y a desarrollar asentamientos sedentarios. Creo que esto implicó un gran cambio en la forma en que la gente interactuaba entre sí. A medida que se asentaban y hacían más agricultura de maíz, tuvieron que negociar nuevos conceptos de uso o derechos de propiedad de tierras y propiedades. En este momento, el gran proyecto de colaboración de la construcción dio una nueva identidad de una comunidad. Probablemente [Aguada Fénix] era el monumento para todos. Más tarde, los grandes edificios mayas fueron principalmente para los gobernantes y las élites”, analiza el antropólogo.

Inicio de las prospecciones arqueológicas

En el lugar se han hecho por ahora unas pocas prospecciones arqueológicas, con una profundidad de hasta 7’5 metros, en las que se descubrió “un denso depósito de cerámica, huesos y conchas que cubrían que parece ser anterior a la construcción de la meseta”, explica el artículo que hoy se publica.

El equipo tiene el objetivo ahora de profundizar “en el área alrededor de la plataforma para investigar cómo vivía la gente durante este período”, detalla Inomata, para quien el lugar, hoy dedicado al pasto de la ganadería, podría ser atractivo para el turismo en el futuro, “pero puede no parecer tan impresionante como las altas pirámides para los no arqueólogos”.

Aguada Fénix guarda ciertas similitudes con el centro olmeca de San Lorenzo, de cronología similar y situado a unos 330 kilómetros de distancia. Pero en el centro maya no parece que existieran las desigualdades sociales que sí había en el imperio olmeca.

Aguada Fénix y otros complejos ceremoniales del mismo período sugieren la importancia “del trabajo comunal” en el desarrollo inicial de la civilización maya, dicen los investigadores.

Figuras halladas en el yacimiento de Aguada Fénix, México.

“En los sitios olmecas de San Lorenzo y La Venta hay una escultura de piedra de cabeza colosal que representa a gobernantes y enormes tronos de piedra. No hay tales cosas en Aguada Fénix. Creemos que aquí no había gobernantes como esos sitios olmecas” explica Inomata.

“Aguada Fénix es más similar a otros sitios mayas posteriores en términos de cerámica, etc. Pero Aguada Fénix y la región olmeca deben haber tenido contacto directo entre sí. En lugar de tener una influencia directa de la zona olmeca, había patrones más complejos de interacción entre varias regiones. La civilización Maya probablemente se desarrolló a través de estas comunicaciones”, añade el investigador.

Tradicionalmente, los arqueólogos pensaban que la cultura maya estaba organizada en una desigualdad social, en la que las élites organizaban los grandes proyectos de construcción. “Pero Aguada Fénix muestra que las grandes construcciones se hicieron en ausencia de una élite poderosa. Aunque probablemente hubo algunos líderes que jugaron papeles centrales en la planificación y organización de tales trabajos, el factor principal fue la participación voluntaria de la gente en tales construcciones. Esto nos dice el potencial de la colaboración humana que no necesariamente requiere un gobierno centralizado”, concluye Inomata en entrevista con La Vanguardia. “No es como las pirámides posteriores que simbolizaron el poder de los gobernantes. Aguada Fénix fue posiblemente más bien el símbolo del logro comunitario”.

Aguada Fénix – una vista desde el noreste a la plataforma principal MFU con el Grupo E en el centro y una cuadrícula rectangular de edificios secundarios (Alfonsobouchot bajo CC BY-SA 4.0)

La principal plataforma MFU en Aguada Fénix es el edificio maya más antiguo y masivo. La plataforma es de 1413 m de largo y 399 m de ancho. A una altura de unos 15 m, destronó la famosa pirámide de La Danta en El Mirador (Petón, Guatemala), considerada hasta la fecha como la pirámide maya más grande (72 m de altura) y la estructura sur más masiva de Mesoaméricas (con un volumen de 2.600.000 m3 le da a Tlachihualtepetl una gran pirámide de Cholula, que 3es la pirámide más masiva de las tierras de 4.450 m). El volumen de la plataforma en Aguada F?nix, incluyendo los recursos disponibles, se estimó en 3 200 000-4,40.000 m 33. Su diseño requirió entre 10 y 13 millones de días de trabajo.

El edificio maya más antiguo

Las huellas humanas más antiguas, descubiertas bajo la plataforma central MFU en Aguada Fenix, fueron lanzadas alrededor de 1200 a.C. al final de la era pre-polérica temprana. Sin embargo, la construcción de la plataforma comenzó un poco más tarde, alrededor de 1100-1050 BC. Cerca de 1000 a.C. la plataforma tenía 6 m de altura. La estructura terminó 800-750 a.C., por lo que tomó 250-350 años. Desde el período central, las víctimas de rehenes también provienen del eje central del Grupo E, cerca de la plataforma oriental. Los depósitos NR3, NR4, NR7, NR8 y NR9 que datan de 850 a.C. contenían piedra verde, incluyendo jadeit y cerámica.

Esquema de complejos de MFU en Aguada Fenix (izgato) y Buenavista (derecha)
(Figura. P.A. Trze-niowski CC BY-NC)

Los pilares del Universo

En depósitos NR7-9 también fechados por 850 a.C., los artefactos fueron dispuestos en forma de quinkunk, un símbolo que denota el eje del universo y cuatro direcciones cardinales. El depósito NR10, fechado 900 B.C., contenía artefactos de arcilla pintados de rojo, pero imitando la forma de ejes votivos de piedra verde (por ejemplo, jade, malachite, serpentina), dispuestos en forma de un quinkunksu. El más interesante, hasta ahora, ha sido el depósito No. 11, fechado 900 a.C. En los quinquitos de las conchas, allí se colocó un tinte: azul, verde y amarillo. Más tarde Maya, colores similares simbolizaban los lados del mundo. Gente de Aguada Fenix, de acuerdo. 900 d.C., por lo tanto, sabían de los quinkunks de piedra verde, así como de lo que tal forma simboliza, pero en ese momento no tenían acceso a minerales como jade.

Sitios ceremoniales descubiertos en Aguada Fénix revelan vínculos entre las culturas mayas y olmecas

El descubrimiento de 500 sitios ceremoniales en Tabasco y Veracruz, es uno de los principales hallazgos arqueológicos de los últimos años.  El sitio Aguada Fénix que se localiza en Tabasco arroja nuevas y relevantes interpretaciones sobre el estilo de vida de las antiguas sociedades que habitaron Mesoamérica.

Pirámide etrusca de Bomarzo

Pirámide etrusca de Bomarzo, en Italia

Bomarzo es una pequeña comuna en la provincia de Viterbo, en la región italiana de Lacio.

La región de Bomarzo fue una vez parte de la región histórica de Etruria, en la que los misteriosos etruscos dominaron desde alrededor del año 700 a.C. hasta el 400 a.C. Durante ese tiempo, construyeron una curiosa estructura de roca volcánica en el denso bosque de Bomarzo. Hoy en día, los locales se refieren a esa estructura como la «pirámide etrusca de Bomarzo«.

Los empinados escalones, una variedad de plataformas, celdas rectangulares y canales, que pasan en ángulos inusuales, adornan la pared frontal de la pirámide de Bomarzo. Los expertos sugieren que fue construida alrededor del siglo 7 a.C. como un altar de sacrificio. Si así fuese, entonces estaríamos ante el altar de roca más grande de Europa.

Descubrimiento de la pirámide de Bomarzo

La pirámide etrusca en Bomarzo es un descubrimiento relativamente nuevo. Dos arqueólogos locales la encontraron en la primavera de 1991, pero la noticia de su descubrimiento recibió poca respuesta y permaneció desconocida para el mundo. Posteriormente, en 2008, Salvatore Foschi, un residente de Bomarzo con una gran pasión por la historia local, decidió investigar y dar a conocer la pirámide etrusca.

¿Cómo es una pirámide etrusca?

A primera vista, el monumento de piedra etrusca en pendiente se asemeja a los artefactos mayas de las selvas de Belice y México. Y aunque su nombre sugiere una forma de pirámide, como la egipcia, técnicamente no es una pirámide. La piedra está triangulada hacia atrás solo en un lado, mientras que el resto del altar tiene ángulos casi rectos.

Los constructores etruscos esculpieron un misterioso megalito de una enorme roca gris de toba volcánica, o «peperino». Su longitud es de unos 17 metros, 8 metros en su punto más ancho y 10 metros de altura. Tres escaleras empinadas cubren la superficie frontal. En la parte inferior de las escaleras hay 20 escalones que conducen a dos altares secundarios. Las otras dos escaleras comienzan más arriba y tienen 9 y 10 escalones respectivamente. Conducen al altar mayor en la cima del acantilado. Sin duda, esta es una de las pirámides más inusuales del mundo.

¿Quiénes eran los etruscos?

Villanova precedió a los etruscos y fueron los fundadores de la cultura etrusca. Desde alrededor del año 1000 a.C. parece que ganaron una notable presencia en la península italiana. Este grupo prefirió las colinas altas para sus aldeas y muchas de aquellas aldeas se convirtieron posteriormente en fuertes ciudades etruscas.

Los etruscos fueron muy activos en el comercio en todo el Mediterráneo debido a sus habilidades marítimas. Eran guerreros hábiles y crueles, e incluso los romanos adoptaron algunos vehículos militares etruscos. Además, bellas obras de arte, cerámica, arquitectura y estructuras metálicas de alta tecnología eran marcas comerciales de la cultura etrusca. Ellos conquistaron gran parte de la península italiana desde la parte centro-norte hasta el sur de Italia, hasta llegar a Salerno. Sin embargo, su grandeza no duró mucho. Después de todo, en el siglo I a.C. los romanos conquistaron y devoraron a los etruscos, y casi todos los vestigios de su cultura.

Propósito de la pirámide etrusca de Bomarzo

La pirámide de Bomarzo pudo haber realizado varias funciones a lo largo del tiempo. El objetivo exacto no está claro. Sin embargo, muchos expertos creen que el megalito sirvió como altar de ritos religiosos paganos. Por esta razón, el hito recibió el apodo de «Piedra del Predicador». Se cree que en la civilización etrusca, todos los aspectos de la vida giraban en torno a un gran panteón de dioses. Entre ellos se encontraba el dios del inframundo, el dios del sol y el dios de la vegetación. Con tantos dioses, la veneración y las ceremonias religiosas eran un trabajo de tiempo completo. La vida etrusca estaba llena de rituales, incluidos los sacrificios de animales y personas.

La pirámide etrusca de Bomarzo es un descubrimiento relativamente nuevo. Dos arqueólogos locales llamados Giovanni Lamoratta y Giuseppe Maiorano lo encontraron en la primavera de 1991. Pero la noticia de su descubrimiento recibió poca fanfarria y permaneció desconocido para el mundo. Luego, en 2008,  Salvatore Fosci , un residente local de Bomarzo apasionado por la historia local, decidió descubrir la pirámide etrusca. Cuando el abuelo de Fosci sirvió como una especie de custodio de este bosque, lo llamaron  Sasso del Predicatore  (“Piedra del Predicador”) o simplemente la “Piedra con escalones”. Las historias que su abuelo y su padre contaron sobre la piedra inspiraron a Salvatore a encontrarla y quitarle las raíces y la vegetación. De esta manera, haría accesible al mundo esa parte asombrosa de su historia.

¿Cómo es la pirámide etrusca?

A primera vista, el monumento de piedra etrusco inclinado recuerda a los artefactos mayas de las selvas de Belice y México. Aunque su nombre sugiere la forma de una pirámide, como las de Egipto, técnicamente no es una pirámide. La roca está triangular inversamente en un solo lado, mientras que el resto del altar muestra ángulos casi rectos.

Los constructores etruscos tallaron el misterioso megalito en una enorme roca gris de toba volcánica o “peperino”. Mide unos 53 pies de largo, 24 pies en su punto más ancho y 30 pies de alto. Tres empinadas escaleras cubren la fachada frontal. En la escalera inferior hay 20 escalones que conducen a dos altares menores. Las otras dos escaleras comienzan más arriba en la estructura y tienen nueve y diez escalones respectivamente. Estos conducen al altar mayor en la cima de la roca. A lo largo del borde angular, también hay un canal distinto que se divide en dos canales. Estos viajan hasta el fondo de la roca. Los cubículos esparcidos por las caras frontal y lateral pueden haber tenido postes de cerca o velas votivas.

Una vista de los canales y dos altares menores de la pirámide etrusca de Bomarzo.

¿Quiénes eran los etruscos?

Los villanovanos precedieron a los etruscos y fueron los fundadores de la cultura etrusca. Aproximadamente desde el año 1000 a. C., parecen haber desarrollado una presencia destacada en la península italiana. Este grupo prefería las colinas altas para sus aldeas, y muchas de esas aldeas se convirtieron más tarde en fuertes ciudades etruscas.

Los etruscos disfrutaron de una abundancia de comercio en el mar Mediterráneo como resultado de sus habilidades marineras. Eran guerreros expertos y feroces, e incluso los romanos adoptaron algunas de las formaciones de batalla etruscas. Además, el hermoso arte, la cerámica, la arquitectura y la orfebrería muy avanzada eran marcas registradas de la cultura etrusca. Conquistaron una gran parte de la península italiana desde el centro-norte hasta el sur de Italia hasta Salerno. Sin embargo, su fortuna no duraría. Finalmente, aproximadamente en el siglo I a. C., los romanos conquistaron y absorbieron a los etruscos y casi todos los vestigios de su cultura.

Propósito de la pirámide etrusca de Bomarzo

La Pirámide de Bomarzo puede haber cumplido diferentes funciones a lo largo del tiempo. El propósito preciso no está claro. Sin embargo, muchos expertos creen que el megalito actuaba como altar para ritos religiosos paganos. Por esta razón, el sitio recibe el sobrenombre de “Piedra del Predicador”.

Mark Cartwright de la Enciclopedia de Historia Antigua explica en su entrada sobre  la civilización etrusca  que todos los aspectos de la vida giraban en torno a un gran panteón de dioses. Entre ellos, había un dios del inframundo, un dios del sol y un dios de la vegetación. El dios principal era Tin, mientras que el dios que surgió de la tierra y les trajo su texto religioso, la  disciplina etrusca  (ahora perdida), era Tages.

Con tal multitud de dioses, la veneración y las ceremonias religiosas eran un trabajo de tiempo completo. La vida etrusca estaba llena de rituales como el sacrificio de animales y humanos, la lectura de presagios del tiempo o de las aves y la predicción del futuro mirando las entrañas o los órganos internos.

Sacrificio ritual

Aunque es posible que nunca estemos seguros de lo que ocurrió en la pirámide de Bomarzo, los sacrificios de humanos y/o animales en aras de la veneración o propiciación de las deidades eran una práctica común en todo el mundo antiguo. La sangre era un elemento muy potente durante los ritos religiosos etruscos y podía dar la inmortalidad a las almas muertas. Hay varias representaciones de sacrificios en las tumbas etruscas.

Una de las autoridades más respetadas del mundo sobre los antiguos etruscos, Nancy de Grummond, indica que aunque “los eruditos se han mostrado reacios a creer que los etruscos practicaban sacrificios humanos. . . Las recientes excavaciones realizadas por la Universidad de Milán (dirigidas por M. Bonghi Jovino y G. Bagnasco Gianni) en la monumental zona sagrada del Pian di Civita de Tarquinia han demostrado de una vez por todas que los sacrificios humanos eran efectivamente practicados por los etruscos, a través de la descubrimiento de una serie de entierros en este contexto no funerario, de bebés, niños y adultos” (de Grummond, AIA).

Drenaje de fluidos en los templos

Para los etruscos, era responsabilidad de los vivos proporcionar a los muertos el “sustento” necesario para la inmortalidad. En una tumba inusual en Tarquinia, un niño fue inhumado en lugar de cremado. Las deformidades de su cráneo indicaban que probablemente padecía epilepsia, que era una “enfermedad divina”. Por lo tanto, sus ataques fueron mensajes divinos directamente de los dioses. Cerca del niño había un altar con un canal para los líquidos del sacrificio que desembocaba directamente en un hueco en la tierra. Esto alude a una ceremonia ritual de culto posiblemente en nombre de Tages, la deidad juvenil que surgió de la tierra para proporcionar las escrituras religiosas. (Heimbuecher).

La pirámide etrusca de Bomarzo también contiene canales que pueden haber proporcionado un drenaje eficiente de líquidos durante los sacrificios rituales.

Ceremonias como los sacrificios de animales, el derramamiento de sangre en la tierra y la música y la danza solían tener lugar fuera de los templos construidos en honor de dioses concretos.

Marcos Cartwright

Otras teorías

Sin duda, los etruscos habrían considerado sagrado el altar. La pirámide se encuentra en dirección noroeste. Aquí es donde los etruscos creían que vivían los  dioses del inframundo. El dios etrusco Satre también reside en la “región noroeste oscura y negativa”. Satre provocaría el pánico en la población al arrojar rayos a las profundidades de la Tierra.

Finestraccia (Ventana Fea)

Una talla de piedra que parece una silla se encuentra en la entrada de Finestraccia.

A medida que avanzas hacia la pirámide, encontrarás una llamativa estructura de piedra en el lado izquierdo del camino. Los expertos creen que alguna vez sirvió como tumba etrusca y que luego se convirtió en vivienda. Se desconoce la edad exacta de esta tumba, sin embargo, puede datar alrededor del siglo VII a. C., al igual que la pirámide. Quizás recibió el sobrenombre  de Ventana Fea  debido a las proporciones imprecisas de las aberturas y la puerta de la tumba. Además, un agujero en la esquina superior izquierda de la tumba puede ser o no una característica natural.

Las ventanas proporcionaban aire fresco al habitante de esta tumba excavada en la roca.

La Finestraccia originalmente tenía dos plantas. El piso inferior contenía la tumba y el sarcófago. El nivel superior constaba de viviendas o zona de almacenamiento.

La zona de la tumba de Finestraccia.

Montículos de Bottle Creek

Montículos de Bottle Creek

Coordenadas: 31°00′32″N 87°56′26″O

Montículos de Bottle Creek

Hito Histórico Nacional

Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos

Localización administrativa

País: Estados Unidos

División: Condado de Baldwin

Localidad: Stockton

Historia

Estilo: Montículo de plataforma

Abandono: 1550

Ocupantes : Cultura Pensacola

Descubrimiento: 1932

Arqueólogos: David L. DeJarnette

Gestión

Propietario: Comisión Histórica de Alabama

Los Montículos de Bottle Creek es un sitio arqueológico propiedad y monitoreado por la Comisión Histórica de Alabama ubicado en una isla pantanosa baja dentro del delta del río Mobile-Tensaw al norte de Mobile, Alabama, Estados Unidos. Fue ocupado por los pueblos de la Cultura Pensacola, una variante de la Cultura Misisipiana y es el sitio misisipiano más grande de la costa central del Golfo. Fue designado como Hito Histórico Nacional el 10 de marzo de 1995, lo que lo convierte en uno de los dos únicos sitios de este tipo en Alabama (junto con el Sitio arqueológico de Moundville).1

Historia

El sitio fue ocupado entre 1250 y 1550, y sirvió como punto focal para la interacción con otras áreas de la cultura misisipiana a lo largo de la costa y el interior del sureste de los Estados Unidos. Se encuentra en Mound Island en el delta del río Mobile-Tensaw, al norte de la actual Mobile, e incluye 18 montículos de plataforma, el más alto 45 pies (13,7 m) de alto. Cinco de esos dieciocho montículos están puestos alrededor de la plaza central. Era el cacicazgo misisipiano más grande en la costa norte-central del Golfo. Es difícil llegar a pie; sin embargo, habría sido de fácil acceso en canoas, el principal medio de transporte de los pueblos de la región. Se encuentra cerca de la confluencia de los ríos Tombigbee y Alabama. Los arroyos se convierten en un laberinto de ramas y pantanos en la cabecera de la Bahía de Mobile. El sitio era un centro ceremonial para la gente de Pensacola, así como un centro social, político, religioso y comercial para la región del Delta del Mobile-Tensaw y de la costa central del Golfo.1

El sitio de Bottle Creek se cartografió por primera vez en la década de 1880, pero su ubicación en el medio del delta, completamente rodeado por un pantano y oculto por inmensos cipreses, lo hacía inaccesible. Esto lo protegió de la mayoría de los saqueos que ocurrieron en sitios similares en el sureste. Era un centro ceremonial para la gente de LA Cultura Pensacola y servía como puerta de entrada a su sociedad a pesar de su ubicación aparentemente remota. Fue investigado profesionalmente por primera vez en 1932 cuando David L. DeJarnette, del Museo de Historia Natural de Alabama, comenzó su trabajo allí para determinar si el sitio tenía una relación cultural con Moundville, conectado al norte por un sistema fluvial.1​ Fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1974.2

Acceso

Debido a su ubicación remota, el sitio solo es accesible para los visitantes a través de recorridos en motos acuáticas que salen de Stockton, Alabama. Los recorridos salen todos los días y duran unas 4 horas en barco y de 6 a 8 horas en canoa o kayak. Los viajes consisten en una travesía hacia y desde Mound Island y discusiones interpretativas sobre los pueblos de la Cultura Misisipiana que vivían en Bottle Creek, incluido su deporte, comida, cultura y una visita a la cima del montículo más grande.3

 Bottle Creek siguió siendo un sitio importante para los indios locales, como los mobilianos, hasta bien entrado el siglo XVIII, y se cree que el explorador francés y fundador de Mobile Jean-Baptiste Le Moyne de Bienville visitó el sitio en 1702. Ahora es propiedad Por el estado de Alabama, Bottle Creek fue declarado Monumento Histórico Nacional el 10 de marzo de 1995, uniéndose al Parque Arqueológico de Moundville como el único otro sitio nativo americano así reconocido en el estado de Alabama. Es administrado por la Comisión Histórica de Alabama.

Montículo A de Bottle Creek Los pueblos de la cultura de Pensacola estaban relacionados culturalmente con los pueblos del período geográficamente expansivo del Misisipi, que caracterizó una gran parte del sureste a partir del año 1000 aproximadamente. La evidencia arqueológica, incluida la característica cerámica templada con conchas, indica que la cultura de Pensacola se extendió a lo largo del costa desde la Bahía Choctawhatchee en el oeste de Florida hasta el lado este del delta del río Mississippi en Luisiana. La mayor concentración de aldeas y artefactos de Pensacola se produjo a lo largo de Mobile Bay en el delta Mobile-Tensaw y en la parte sur de los valles de los ríos Tombigbee y Alabama.

Investigaciones arqueológicas recientes en el sitio de Bottle Creek muestran que la gente de la cultura Pensacola probablemente se mudó al área desde el norte y el oeste. Los primeros artefactos indican que las personas que vivían en Bottle Creek y otros sitios de la costa del Golfo estaban en estrecho contacto con los pueblos de Moundville a lo largo del río Black Warrior. También hay evidencia de cierta interacción con personas de la cultura Plaquemine (una variante de la cultura del Mississippi) del valle del Bajo Mississippi.

Efigie humana

El sitio de Bottle Creek contiene más de 18 montículos, el más alto se eleva aproximadamente 16 metros (52 pies) sobre el pantano. Aunque el sitio se conoce desde hace tres siglos, su aislamiento físico lo ha mantenido relativamente tranquilo. Hasta hace relativamente poco tiempo, se sabía poco sobre el sitio o sus habitantes, aparte de la evidencia clara de que los ocupantes de Bottle Creek probablemente controlaban, o al menos influenciaban, las actividades de un gran número de personas a lo largo de la costa norte del Golfo.

En 1991, el Museo de Historia Natural de Alabama estableció el Gulf Coast Survey para realizar excavaciones en el sitio de Bottle Creek. Los principales objetivos del proyecto eran explorar la historia del sitio y la cambiante vida cultural de sus habitantes. Las excavaciones iniciales en vertederos de basura prehistóricos revelaron fragmentos de cerámica, conchas y herramientas de piedra, así como muchos huesos de animales, que indican a los científicos lo que comía la gente.

Cerámica templada en concha Los investigadores realizaron estas excavaciones para determinar qué tipo de estructura social regía la vida de los habitantes de Bottle Creek y qué cambios se produjeron en su cultura durante los siglos que estuvo ocupado el sitio. Al examinar los artefactos recuperados de varios períodos de la historia del sitio, los arqueólogos pueden catalogar los cambios en el diseño, el material, las técnicas de fabricación y otras características. Por ejemplo, los investigadores han descubierto que las clases dominantes vivían en la cima del Montículo A y que, aunque comían el mismo tipo de alimentos que las clases bajas, la calidad de sus alimentos era mejor. Tenían cortes de carne más finos (como lo demuestran los tipos de huesos recuperados) y grandes cantidades de maíz, e incluso comían mariscos más grandes. La cerámica recuperada del sitio también nos habla sobre la estructura social en Bottle Creek. Las personas que vivían en los pequeños montículos de casas que rodeaban el Montículo A usaban el mismo tipo de cerámica que los nobles, pero parecen haber tenido muchos más recipientes para cocinar que tazones y platos para servir.

Una de las estructuras más intrigantes de Bottle Creek es el Montículo L, una formación inusual en el extremo sur del sitio. Las excavaciones realizadas en 1991 revelaron que el montículo albergaba al menos dos edificios en su cima durante las últimas etapas de construcción, que probablemente tuvieron lugar desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII. Cientos de agujeros para postes indican que había muchos edificios encima del montículo. Desafortunadamente, hay poca evidencia de sus funciones.

Se llevaron a cabo excavaciones adicionales en la gran terraza redondeada que se proyecta en el extremo noreste del Montículo B. Una zanja de prueba, excavada en 1994, mostró con bastante claridad que hubo un grado considerable de ingeniería involucrada en la construcción del Montículo B y la terraza. Claramente, los habitantes de Bottle Creek eran notablemente sofisticados cuando se trataba de mover tierra. Bottle Creek fue probablemente un importante centro religioso durante gran parte de su historia. Es posible que, dada la cantidad de túmulos funerarios encontrados en los bordes exteriores del asentamiento, eventualmente se convirtiera en un centro mortuorio a la manera de Moundville. Pero ¿por qué este lugar remoto en el centro de un pantano atrajo a sus antiguos habitantes? La respuesta a esta pregunta tal vez esté más allá del ámbito de la arqueología.

Moundville, jaguar de Alabama

Etimología de Alabama: La ortística original de esta palabra fue Albaamaha, seguida por Alibamu. Es Itza Maya y significa “Lugar de”. Ha es Chontal e Itza Maya. Significa río. La sílaba “baamá) es irreconocible en varios diccionarios mayas, pero bien podría ser un acortamiento de la palabra para el jaguar, balam. Entonces la traducción sería “Plucéluva del Río Jaguar”. Allí estamos jaguares en la región de la Costa del Golfo hasta finales del Período Colonial. Richard Harlan, contemporáneo del famoso naturalista James Audubon, escribió que los jaguares fueron vistos al este del Mississippi a principios de la década de 1800. Estaban en las Montañas Apalaches del Sur hasta al menos 1737.

Puerto interno de montados de Bottle Creek

El montículo A de Bottle Creek fue construido hace más de 500 años y mide 45 pies de altura. (Guy Busby/Press-Register)

En 1702, un joven franco-canadiense trepó un montón de 45 pies en una isla aislada en lo profundo del delta del río Tensaw.

La isla había sido el hogar de hasta 2.000 personas en los 1300 y 1400. Al comienzo de la década de 1700, estaba casi desierto, pero todavía tenía en cuenta la estima por las tribus locales. Un indio, que había pagado con una pistola para guiar al joven al lugar, no se acercaba a los restos de un templo en la parte superior del montículo.

Solo, el joven entró en el templo. En su interior, encontró cinco figuras de arcilla, un hombre, una mujer, un niño, un oso y un búho. Ninguna roca gigante rodó para perseguir al explorador, aunque su guía fue reportado como aterrorizado de que él había tomado los objetos.

Alrededor de 1250, los indios del área de Moundville llegaron al sur y comenzaron a vivir en el sitio. El sitio donde estábamos, Mound A, es el más alto de los 18 montículos de la isla. La estructura probablemente tarda unos 100 años en construirse en etapas, dijo al grupo Greg Waselkov, director del Centro de Estudios Arqueológicos de la Universidad del Sur de Alabama.

El templo se fue hace mucho. Bienville envió las figuras de arcilla a Francia y nadie sabe lo que les pasó.

Aislada en el Delta, Mound Island aún guarda misterios. Nadie está seguro de por qué los indios eligieron la ubicación. Una teoría era que querían una parte del lucrativo comercio de conchas entre las tribus costeras y las tribus del interior.

Otra razón pudo haber sido la protección. La zona ya estaba ocupada cuando los indios bajaron del norte y los recién llegados habrían sido considerados invasores. Se han encontrado señales de fortificaciones alrededor de partes de la isla.

Nadie está seguro de dónde vino la materia para los montados. La isla tiene dos áreas donde se cavaba arcilla de fosas, pero los sitios son demasiado pequeños para explicar toda la materia necesaria para construir los montados.

El sitio fue un centro político, cultural y religioso durante unos 300 años, controlando una región desde el Panhandle de Florida hasta el río Mississippi.

Escalar el equivalente a más de cuatro pisos en los lados empinados de la ladera te da un aprecio por la escala de la empresa. Desde lo alto del montaje, se mira hacia abajo en lo que era una comunidad próspera hace más de 700 años.

La cultura que construyó los montículos se desvaneció en la época del primer contacto europeo. Incluso sus propios descendientes, los Creeks y Choctaws, estaban desconcertados por los montículos. Hoy en día, el sitio se ve tanto como lo hizo cuando Bienville lo visitó.

Las estructuras que dejaron atrás estaban bien diseñadas, un recordatorio aislado en el Delta de las capacidades de los que vinieron antes que nosotros.

Kuhikugu

Kuhikugu

Kuhikugu es un sitio arqueológico ubicado en Brasil, en la cabecera del río Xingu, en la selva amazónica. El área alrededor de Kuhikugu se encuentra hoy en parte del Parque Nacional Xingu. Kuhikugu fue descubierto por primera vez por el antropólogo Michael Heckenberger, que trabajó junto con el pueblo local Kuikuro, que son probablemente descendientes de los habitantes originales de Kuhikugu.[1]

Mapa de Kuhikugu

Complejo arqueológico e historia.

En sentido amplio, el nombre se refiere a un complejo arqueológico que incluye veinte ciudades y pueblos, repartidos en un área de alrededor de 7.700 millas cuadradas (20.000 km2), donde alguna vez vivieron cerca de 50.000 personas. Kuhikugu probablemente estuvo habitado desde hace unos 1.500 años hasta hace tan solo 400 años, cuando las personas que vivían allí probablemente murieron a causa de enfermedades traídas por los europeos. Aunque es probable que los europeos no la transmitieran directamente a los habitantes de Kuhikugu, sí transmitieron enfermedades directamente a socios comerciales de otras áreas. Cuando los europeos llegaron a esta zona, la civilización ya se estaba desmoronando.[2] Los primeros conquistadores que exploraron esta área probablemente vieron los últimos momentos de estas ciudades, y sus registros brindan una idea de cómo habrían sido estos lugares. Y cuando los europeos regresaron algún tiempo después, las ciudades y pueblos ya estaban consumidos por la selva tropical. Los indígenas ahora vivían en tribus alejadas de las ruinas, y la memoria de esa civilización se recordaba a través de la tradición oral.

Lo que distingue a las personas que habrían habitado Kuhikugu de otras civilizaciones sudamericanas son sus monumentos horizontales. A diferencia de los pueblos aztecas y mayas que construyeron pirámides, estos pueblos construyeron largos monumentos en el suelo para sus dioses. Presumiblemente, esto se debe a que sería imposible mantener una pirámide grande en una selva tropical y quedaría eclipsada por los árboles circundantes. La ingeniería era lo suficientemente sofisticada para puentes que cruzaban grandes secciones de río y fosos con fines defensivos. Además, la tierra negra que rodea la zona indica actividad agrícola a gran escala[1] [3]

Asentamiento X11

Estrictamente hablando, Kuhikugu es el asentamiento X11 de este complejo, ubicado cerca de Porto dos Meinacos en la orilla oriental del lago Kuhikugu (ahora Lagoa Dourada) a 12°33′30″S 53°6′40″W. Allí, así como en otros antiguos asentamientos del complejo Kuhikugu, las imágenes de satélite revelan que aún hoy el bosque difiere de las áreas prístinas circundantes, y la exploración terrestre revela que esto es un efecto del antrosol (cf. terra preta), conocido al Kuikuro como egepe. Directamente al norte del sitio X11 hay una aldea Kuikuro, cuyo pequeño tamaño proporciona una comparación interesante con la gran área de egepe que indica el asentamiento prehistórico.[4]

Se construyeron grandes zanjas defensivas y empalizadas alrededor de algunas de las comunidades de Kuhikugu.[1] [4] También existen grandes plazas en algunas de las ciudades de la región, algunas de alrededor de 490 pies (150 m) de ancho.[1] [4] Muchas de las comunidades en Kuhikugu estaban conectadas, con caminos que unían algunos ríos a lo largo de sus caminos y con canales para canoas que corrían a lo largo de algunos de los caminos. Los sitios X35 y X34 son comunidades importantes conectadas por dos de estos caminos. El sitio X11 tiene un total de 4 suburbios que se conectan a través de un río o una carretera, y todos parecen tener una relación constante entre sí.[4]

Es posible que existieran campos de mandioca (yuca) alrededor de las comunidades de Kuhikugu, lo que sugiere que la gente allí eran agricultores.[4] [5] Las presas y estanques que parecen haber sido construidos en el área también sugieren que los habitantes de Kuhikugu pueden haber estado involucrados en la piscicultura, que todavía practican algunos de sus descendientes Kuikuro de hoy en día.

La ciudad perdida de Z

Existe la posibilidad de que las leyendas sobre Kuhikugu hayan convencido al explorador británico, el teniente coronel Percy Fawcett, de emprender su expedición a la “Ciudad Z“. Fawcett afirmó haber descubierto una gran cantidad de fragmentos de cerámica en el Amazonas mientras realizaba trabajo de campo, y los sitios de Kuhikugu podrían haber tenido potencialmente una gran cantidad de cerámica en la superficie. Hay más de 20 sitios que abarca Kuhikugu, cada uno de los cuales podría haber albergado a más de 5.000 personas, y la planificación urbana sofisticada y las estructuras restantes podrían haber sido lo que Fawcett estaba buscando. Todos los sitios siguen un diseño similar, lo que significa que cualquiera de los sitios podría haber influido en Fawcett para buscar la Ciudad Perdida de ‘Z’.[3]

source : http://www.sciences-faits-histoires.com/blog/archeologie/bresil-kuhikugu-ou-site-x11-la-cite-z.html

Kuhikugu, ciudad perdida de Amazonia

Actualmente se acepta que el Amazonas ha sido el hogar de civilizaciones urbanas comparables en tamaño a las ciudades medianas de Europa Occidental. En los años 90, Hecklenberger revivió el mito de las ciudades perdidas de la Amazonia al estudiar los sitios arqueológicos del Alto Xingu, Brasil, entre ellos el famoso X11: Kuhikugu (M. Hecklenberger, pour la science n°388, 2010).

Sin embargo, el Amazonas ha transmitido durante mucho tiempo en la imaginación occidental moderna el Eros de la naturaleza original, virgen e inocente, luchando contra los thanatos de la modernidad destructiva. Las tribus, a diferencia de otras civilizaciones del sur o de Mesoamérica, no dejaron ninguna construcción duradera allí. Durante mucho tiempo se redujeron a los primitivos pueblos cazadores-recolectores que vivían en la Edad de Piedra y se conformaban con lo que la naturaleza estaba dispuesta a darles. En 1982, Pierre Gourou, en su obra seminal «Tierras de Buena Esperanza», contrastó las altas densidades del Delta del Mekong con las muy bajas densidades de la cuenca del Orinoco. Justificó esto por la ausencia o el dominio de las «técnicas de enmarcado». ¿Cómo podemos entonces concebir civilizaciones amazónicas pasadas que sean diferentes de las actuales? Esta visión cambiará gradualmente a partir de la década de 1970. Los investigadores redescubrieron entonces los escritos de los primeros exploradores. Michael Heckenberger cita los relatos de Gaspar de Carvajal, quien escribió en 1542 que «más de 200 piraguas, cada una de las cuales transportaba de 20 a 30 indios y unos 40, surgieron de las islas amazónicas que él pensaba que estaban deshabitadas». Casi dos siglos más tarde, el brasileño Antonio Pires de Campos se aventura cerca del Río Tapajos, al oeste de Xingu, y también evoca muchos pueblos bien conectados entre sí por amplios caminos. Estas observaciones serán corroboradas por R. Carneiro y especialmente por M. Heckenberger, «El alto Xingu es la única zona de la Amazonia brasileña que muestra claramente la continuidad de la ocupación indígena desde la prehistoria hasta la actualidad». Hacia el 1400 d.C., si no antes, las aldeas prehistóricas habían alcanzado proporciones impresionantes (20 a 50 hectáreas). Esto los hace entre los más grandes en cualquier área de tierras bajas de América del Sur en tiempos prehistóricos. Comprendían una variedad de estructuras, incluyendo calzadas lineales a lo largo de los márgenes de los caminos principales, patios centrales y zanjas profundas. Sin duda, esto habría ido acompañado de estructuras sobre el terreno como empalizadas, puentes y puertas de entrada. Se estima que tales aldeas podrían albergar alrededor de mil personas y que más de diez mil indios probablemente vivían al oeste del río Culuene en la región del alto Xingu. (povos indigenas brasil). Heckenberger cartografiará con la precisión de un agrimensor zanjas amplias y profundas y caminos anchos como las actuales autopistas, empalizadas que protegen pueblos, territorios explotados más o menos intensamente, numerosos pueblos unidos entre sí por una red de caminos muy sofisticada. Luego toma conciencia de un alto grado de integración regional. Los espacios ocupados se organizaron sobre cerca de 250 km², incluyendo 50 km² para conjuntos urbanos en el sentido estricto del término. Más recientemente, las excavaciones llevadas a cabo por el equipo anglo-brasileño de Jonas Gregorio de Souza revelarán un continuo de ciudades interconectadas de la civilización arahuaca en más de 400.000 km².

«Al mismo tiempo, regiones como la del sudoeste de la Amazonia albergaban una de las mayores diversidades de familias lingüísticas de la Amazonia, y la naturaleza multiétnica/multilingüística de los sistemas regionales queda ejemplificada por el Alto Xingu34». Se ha formulado la hipótesis de que el cinturón de arahuacos y otros grupos a lo largo del SRA constituye un sistema formativo suprarregional que estuvo presente desde finales de la época precolombina. De ser cierto, esta conexión sugeriría una distribución ininterrumpida de los movimientos de tierra a lo largo de 1800 Km. de este a oeste en el SRA y un impacto humano precolombino más intenso en los bosques de esta región que el anteriormente postulado «Los constructores de tierra precolombinos se asentaron a lo largo de todo el borde sur del Amazonas».

 Se trata de una visión que demuestra la imposibilidad para las civilizaciones amazónicas de desarrollar intercambios complejos entre ellas y de cultivar intensamente un terruño amazónico latinoamericano y estable que se encuentra en estado puro. Lo que se considera en el mejor de los casos como «bons sauvages» es un modelo para la salvaguarda del planeta, ¿lo sigue siendo?

Hecklenberger compara en efecto las ciudades del Alto Xingu con las ciudades-jardín que podrían ser el modelo más conciliador de urbanización duradera y de protección de la biodiversidad. Pero las reservas indias parecen ser muy frágiles en cuanto a la deforestación amazónica, la soja OGM y las tierras extensas.

(Este texto está ampliamente basado en el artículo de M. Hecklenberger en la revista Pour la science n°388, 2010)

La civilización Kuhikugu

En 2008, la prestigiosa revista científica Scientific American publicó un artículo redactado por David Biello (editor asociado) bajo el título Antigua amazonía realmente altamente Urbanizada, en la cual resumía las investigaciones del antropólogo Michael Heckenberger —publicadas, a su vez, en Science— en donde exponía las conclusiones de años de investigación que demostraban que en el estado brasileño de Mato Grosso, especialmente en proximidades del Alto Xingú , se habrían descubierto 28 «ciudades», pueblos y aldeas que habrían sostenido una población de unas 50.000 personas.

No se trataba de «Z», ni de templos y viviendas de piedra, sino de espacios urbanos donde lógicamente se había aprovechado al máximo los recursos naturales del lugar: árboles y tierra.

Lo hallado fueron evidencias de zanjas, circulares en la mayoría de los casos, cuadrangulares en otros, de unos tres metros que supieron tener de profundidad y diez de ancho, redescubiertas porque la lamentable deforestación habría dejado al descubierto, observable en ocasiones desde aeronaves y en otras desde tierra, de las evidencias de esas construcciones. Estamos ante grandes conglomerados sedentarios, construidos entre el año 400 y 1.400 de nuestra era, rodeados por esas zanjas y empalizadas de madera.

A su vez, estos pueblos estaban comunicados entre sí por canales navegables, rectilíneos, donde canoas llevaban y traían mercaderías (volveremos enseguida sobre este detalle), y caminos que cortaban la selva también de manera rectilínea. De estos «caminos» supe ver evidencias en lo profundo del Paraguay hace ya años, y me comentaban los lugareños que «los antiguos» procedían de la siguiente forma: talaban la selva en sentido y ancho de donde querían establecer la vía de comunicación. Dado que la vegetación, en esas latitudes, tarda pocas semanas en hacer desaparecer todo vestigio de haber sido destazada en algún momento, lo que hacía era sembrar, en esos espacios despejados, un tipo de pastizal llamado «paja brava», que crece hasta unos 50 o 60 centímetros de altura. Grueso, áspero, literalmente mata todo brote, toda extensión de la vegetación selvática que tratara de ganar el espacio anterior, con lo cual décadas y hasta siglos después era posible seguir observando evidencias de donde pasaban estas «carreteras en la selva».

La «cultura Kuhikugu» (nombre que se ha dado a este todavía tan poco conocido horizonte cultural tomando el nombre de los relatos orales de los «kuikuros», etnia local que ya merecerá toda nuestra atención, y que se consideran herederos de esos ancestrales pobladores) compartía la particularidad que todas las aldeas y ciudadelas tenían una carretera principal que corría de noreste a suroeste a lo largo del eje del Solsticio de Verano y se disponían a un promedio de cinco kilómetros unas de otras. Y, finalmente, se supone que desaparecieron sus habitantes exterminados por las enfermedades que se extendieron por el subcontinente más rápidamente que los feroces y salvajes conquistadores, al punto que luego la selva recuperó sus espacios naturales.

Estos espacios descritos quizás no serán suficientes, a ojos del lector crítico, para justificar el sueño de Fawcett; sin embargo, es apenas la parte emergente de una trama muy cerrada y extensa de historias civilizatorias sobre las que apenas —acudo a la metáfora blavatskyana— estamos levantando un extremo de velo.

 Porque si nos dirigimos un poco más al oeste, más precisamente en buena parte del estado de Beni en Bolivia y algo de Rondónia en Brasil, encontramos los llamados «Llanos de Mojos». Los «Moxos» (o los «Musus», como los encontramos denominados en escritos ya del siglo XVI) son asiento de otro misterio ya conocido de más antaño pero hasta ahora desconsiderado: las «lomas». ¿Qué son las mismas? Pues montículos absolutamente artificiales. Muchos, de tierra acarreada y apisonada; otros muchos, de ladrillos y bloques de adobe cubiertos de tierra. ¿Dimensiones?: algunos, los más grandes, llegan a los 20 metros de altura, por cien o ciento cincuenta metros de lado. Más aún: sobre esas plataformas en muchos casos se levantan terrazas, muros, empalizadas y verdaderas pirámides truncadas. ¿Ubicación?: unos 20 cerca de la ciudad de Trinidad; unos 380 alrededor de la población llamada Casarabe (llamada así porque entre fines del siglo XVIII y principios del XIX comenzaron a radicarse muchos inmigrantes de origen libanés y sirio, con lo cual se le llamaba coloquialmente la «casa árabe», que devino en el toponímico de referencia), y en toda la región mencionada… ¡se estiman unos 20.000!

En un interesantísimo estudio disponible en Internet, bajo el título A la sombra de los Andes. Arquitectura monumental en los Llanos de Mojos, los arqueólogos Carla Jaimes Betancourt y Heiko Prümers desarrollan un completo estudio sobre estos «montículos», señalando, muy acertadamente, que si estuvieran en Perú serían reconocidos como «huacas» o «pirámides truncadas» (esto, para contrarrestar la tendencia descalificadora con que la mirada de los lugareños —y también las autoridades zonales— contemplan estas ruinas). Pero además de su revalorización, estos profesionales ilustran sobre aspectos apasionantes. En efecto, aquí también tenemos Caminos Elevados, terraplenados, que comunican entre sí los montículos.

Ahora bien; en temporada de lluvias, toda esta enorme extensión —que cubriría dos veces la superficie de Suiza— se inunda. Los montículos, entonces, emergen como «islas» en el mar, siempre comunicados por los caminos elevados. Esa concepción visual, de sitios culturales unidos por caminos artificiales en medio de un enorme lago poco profundo, ¿a dónde nos remite?

A la Huey Tenochtitlán, con sus «chinampas» o islas artificiales, y los pueblos aledaños (hoy, absorbidos por el crecimiento de la urbe) como Xochimilco o Tlatelolco.

 Los Llanos de los Mojos quedaban en el camino, desde tiempos ancestrales, del «Gran Paititi», el reinado extraño que ya los conquistadores supieron buscar por esas latitudes. En Santa Cruz encontramos Samaipata, a la que algunos estudios le adjudican autoría a los poco conocidos Mojocoyas, y que yo creo la avanzada occidental de la civilización de Kuhikugu. Que, por cierto, no es la Kuhikugu decadente de las aldeas con empalizadas descritas párrafos antes: la «civilización de los Mojos» surge alrededor del 500 a.C, extendiéndose, según algunos autores, hasta el 1.000 d.C.

Interesante fenómeno: tomando ambos horizontes señalados, cuanto más atrás vamos en el tiempo más avanzada es la cultura.

De modo que tenemos esta cultura, que tanta sintonía tiene con ciertas particularidades mexicas, por remota que esta última parezca. Es más; se ha descubierto que junto a los caminos terraplenados y elevados discurrían canales por donde, en tiempos de sequía, sin duda grandes canoas continuaban llevando y trayendo mercaderías (además de servir de administrador de sistemas de riesgo). Insisto: esta descripción visual es absolutamente coincidente con lo que los «nahuas» habrían hecho en esos mismos tiempos en el Ánahuac, el México prehispánico.

Y aquí comienza a asomar un «secreto tolteca» anticipado en el título: en Rondónia y Mato Grosso —y esto ya lo señala Fawcett— existía una etnia (literalmente exterminada, aunque algunos descendientes se hayan mestizado completamente) que se llamaban a sí mismo «nahuas».

Recordemos que los «nahuas» han sido la etnia troncal de donde salen distintos «horizontes culturales» o pueblos, que conocemos como zapotecas, olmecas, totonacas, mixtecas, otomíes, etc y etc., en el Ánahuac prehispánico. Ánahuac que, justamente, significa «tierra de nahuas».

Que una «tribu» en el Amazonas se identifique con el mismo nombre, cuando menos, llama poderosamente la atención. Pero aún debemos señalar que todos estos pueblos amazónicos tenían dialectos y lenguas de origen Arawak. Es Fawcett quien, por esta correspondencia lingüística, supone que los «arawaks» (que hemos conocido como «caribes», los «araucas», los «araucanos» del sur de Chile y los «antis» de Perú (de donde surge el toponímico «Andes») pertenecen a la misma raza original.

Hoy sabemos que los «caribes» se extendieron por Sudamérica, dando origen a ramas como los Tupíes, los Tapuyas y los Carijós. De hecho, los Tupíes originan los guaraníes, de presencia dominante en el escenario sudamericano precolombino.

Fuertes en el NE brasileño, se supone que cierta rama de los caribes es responsable de lo que hoy conocemos como «Stonehenge del Solsticio de Verano»: una extraña construcción megalítica en cercanías de Rego Grande, en el estado de Amapá, donde un conjunto de moles de granito de autores desconocidos y formas extrañas que remiten a reminiscencias lovecraftianas desconcierta a propios y extraños. Se le llama de esa particular forma porque en una de las rocas existe un orificio por donde, en el solsticio de verano, atraviesa el sol a mediodía creando un círculo sobre otra piedra a alguna distancia.

Por ciertos restos hallados al pie de estos monolitos (fuegos, quizás rituales, encendidos en los puntos donde fueron instalados) se estima su erección aproximadamente en el 3.000 a.C. Sin duda no tiene relación con la cultura Kuhikugu por su antigüedad, pero demuestra que a lo largo y a lo ancho de lo que hoy llamamos Brasil hubo numerosos pueblos, aún desconocidos, en un período temporal dilatadísimo.

En la desembocadura del Amazonas sobre el Atlántico se encuentra (ya la mencionamos) la Isla de Marajó. En la misma se han encontrado «montículos» en un todo afines a los de los Llanos de los Mojos, aunque si se mira un mapa llama la atención la enorme distancia entre un área y otra. Empero, la identidad de construcciones da a suponer que de alguna manera —quizás ocupando el río Amazonas como vía de comunicación— grupos que se influyeron mutuamente migraron por ese conducto.

Del río Amazonas, mientras tanto, hay un par de cosas que debemos comentar. Por ejemplo, que su nombre autóctono original no era, obviamente, el de Amazonas, sino «Solimoes», y es aquí donde Fawcett se pregunta si en ese nombre no vemos la presencia del nombre de Salomón, y lo vincula con las famosas «minas» de donde fluía el oro y la plasta que este rey hebreo, especulando si, quizás, no habrían navegado en tiempos remotos a través del Atlántico y, por este río, llegado a casi sus fuentes en territorio peruano donde el oro y la plata —especialmente la segunda— abunda.

Sabemos que se le llamó «amazonas» por las historias de mujeres guerreras que vivirían en sus márgenes. Pues bien, sépase que las mismas efectivamente existieron y no se trata de un fábula de los conquistadores. Estas mujeres eran llamadas «Aikembenanas» por los otros pueblos y ya es una certeza etnográfica su existencia.

El secreto tolteca

Si bien Fawcett no había dedicado años a explorar las culturas antiguas del México prehispánico, es un hecho —sencillo de demostrar— que cuando menos, en teoría, lo había estudiado profundamente. No solamente se trata aquí de esa hilación de conocidos y amigos que pudieron hacerle llegar hallazgos de Maler y otros, voy a citar algunas referencias no menores.

Por ejemplo, en su libro ya citado, al hablar de los Toltecas los llama «sabios artistas». Puede parecer un detalle menor, y no lo es: aún hoy, son (somos) un número reducido los que conocemos algo del idioma náhuatl original donde la palabra tolteca se traduce, efectivamente, como «sabio artista»; mucho menos común hubiera sido ese conocimiento a fines del siglo XIX o principios del XX salvo que se esté profundamente empapado de estudios sobre el particular.

Fawcett con

struye su propia teoría. Según la misma, en tiempos remotísimos lo que hoy llamamos Brasil era apenas una de varias islas que ocupaban el Hemisferio Sur. Grandes cataclismos hicieron que el océano se hundiera en ciertos puntos y se elevara en otros (no podemos obviar aquí ver la influencia teosófica, con la presencia intensa de Mu y Lemuria). Tierras que emergieron se habrían fusionado con esa «isla» y formó lo que hoy conocemos como Sudamérica. Al mismo tiempo, otra isla se hundía en el Atlántico. Atlántida. De la misma escapa una casta de sabios artistas, sacerdotes y educadores, los primitivos toltecas —Fawcett mismo dice que emplea ese término a falta de uno mejor— quienes luego de permanecer durante siglos en México extendieron su influencia hacia el Sur. Aislados los grupos (si por guerras, hambrunas, cataclismos; vaya a saberse) un grupo de toltecas «degenerados» se transforma en los «caribes» que conocemos como tales.

Permítaseme hacer aquí una digresión: hace años señalé que hubo una corriente civilizatoria que se inició en la Atlántida y, cruzado a través de décadas hacia Occidente y Oriente, cruzó el Atlántico y llegó a América, siguiendo a un líder (o las enseñanzas y directivas de ese líder) que habría pasado a la historia y la leyenda con el nombre de «Kar», «K’ar» o «K’a’r’» (según las pronunciaciones). Señalé en su momento el «rastro toponímico» que dejaba su nombre a través de la geográfica, y en esa ocasión algunos críticos me atacaron diciendo que se trataba de una tontería pues, según ese razonamiento, una «car-nicería» indicaría el paso de Kar por allí. Sin embargo, no necesito discutir mucho: todos ustedes saben que muchísimos toponímicos se crean usando como raíz adjetivos calificativos del lugar y nombres propios. El pensamiento de Fawcett, entonces, ratifica ésta mi teoría.

Bien, sigamos. El explorador señala en su libro esa presencia «nahua» ya mencionada en proximidades del Alto Xingú. Cerca, también, se encuentra otro grupo cultural, los «Maxubis», con quienes conviviera un tiempo, llamándole poderosamente la atención el ritual de, todos los amaneceres, formar toda la aldea mirando al naciente Sol, elevar sus manos en esa dirección y cantar al unísono un himno de salutación al mismo (costumbre que se encontraba hasta épocas muy recientes entre los mexicas). Estos «toltecas», incluso y siempre según la mirada de Fawcett, habrían llegado a ser los fundadores de Tiwanaku.

Podría decirse que era una teoría demasiado simplista ese «difusionismo excesivo» que proponía el inglés. Por cierto, llega a señalar que veía como posible que una rama de los Tupíes hubiera migrado a través del Pacífico hasta la Polinesia, ocupando en el camino Rapa Nui (Isla de Pascua).

Puede parecer excesivamente simplista este «difusionismo», pero en puridad no podría negarse puntualmente el extraordinario parecido que tienen las tallas en madera de los «fueguinos» (en puridad, los selk’nam, onas y yámanas) con los moais de la Isla de Pascua. Puede verse como exagerado ese difusionismo. Pero quien, como un servidor, ha tenido la oportunidad de estar frente a los moais y contemplar directamente las tallas onas conservadas en museos, no puede negar su extraordinario parecido.

Permitan ustedes que yo agregue, a las ideas de Fawcett, un elemento menor pero sugestivo. He hablado ya de los «kuikuros», el grupo tribal (hoy, de unos 500 individuos) que en los Altos del Xingú son los herederos (dicen serlo) de la cultura Kuhgikugu. Muchos de ellos ya están integrados a la civilización occidental, y de los que permanecen viviendo en sus aldeas originales supongo lo hacen por la interesante conveniencia del turismo. Con un altísimo cociente intelectual uniformemente distribuido entre ellos (es hasta simpático verles totalmente inmersos en su ambiente folklórico… pero sin dejar de revisar —algunos, claro— periódicamente sus celulares, aceptando sin ambagues que cuidar sus raíces no va en detrimento de estar enterados de lo que pasa en el mundo vía redes sociales), una de sus costumbres es conservar vestimentas rituales que emplean en ceremonias ancestrales. En ese ajuar se ocupan sólo cuatro colores: negro, rojo, amarillo y blanco. Los cuatro colores, precisamente, que identifican desde siempre a los «cuatro rumbos» del pensamiento mexica, a las nahui mitl, las «cuatro flechas» simbólicas. Son los colores de los «rezos» que se cuelgan ceremonialmente en el «Árbol de Rezos», los colores de las «cuatro puertas» de la ceremonia del Temazcal Guerrero…

Leake Mounds

Leake Mounds

Sitio de Leake Mounds en 2015

Ubicación: Cartersville, Georgia, Condado  de Bartow, Georgia, EE.UU.

Región: Condado de Bartow, Georgia

Coordenas: 34o8o21.55-N 84-50-46.03-W

 Historia

Fundada: 300 a.C.

Abandonado: 1500 d.C.

Periodos: Middle Woodland, fase Lamar

Culturas: Swift Creek Culture, South Appalachian Mississippian culture

 Arquitectura

Detalles arquitectónicos: Número de templos: 3

Leake Mounds (9BR2) es un importante sitio arqueológico en el condado de Bartow, Georgia construido y utilizado por los pueblos de la cultura Swift Creek. El sitio está a 2,2 km al oeste de los conocidos montañosos de Etowah en el río Etowah. Es anterior a ese sitio por cientos de años.

La excavación de casi 50.000 pies cuadrados (4.600 m 22) en el sitio mostró que Leake Mounds fue uno de los sitios de período Middle Woodland más importante en esta área de alrededor de 300 a.C. a 650 CE. Era un centro con lazos en todo el sureste y el medio oeste. Fue abandonado alrededor de 650 d.C. No fue ocupada de nuevo durante casi novecientos años, hasta alrededor de 1500, por diferentes pueblos cerca del final del período de la cultura misisipeda.[1]

El sitio incluye al menos tres grandes montículos de plataforma y un gran foso/diputado semicircular. Mientras que gran parte de los montículos fueron arrasados para ser utilizados como relleno vial para la expansión de la Ruta Estatal 113 de Georgia y la Ruta Estatal de Georgia 61 en la década de 1940, siguen siendo porciones significativas del sitio. Varios sitios en la cercana Montaña Ladds estaban integralmente asociados con Leake, incluyendo Shaw Mound, un montículo funerario de piedra; Indian Fort, un recinto de la pared de piedra; y Ladds Cave, una gran cueva.

Ejemplos de un tipo de decoración de cerámica que consiste en un chequeo en forma de diamante encontrado en Leake Mounds también son conocidos de los sitios de Hopewell en Ohio (como Seip, Rockhold, Harness y Turner), el sitio de Mann en el sur de Indiana. Este estilo también se ha encontrado en la cerámica en otros sitios del sur, como el sitio Miner’s Creek, 9HY98 y el sitio de Mandeville en Georgia, y el sitio de Yearwood en el sur de Tennessee.[2]

¿Qué es el sitio Leake y por qué es importante?

El sitio de Leake es un sitio arqueológico de nativos americanos que se encuentra a lo largo del río Etowah al suroeste de Cartersville, Georgia, en el condado de Bartow. El sitio contiene los restos de una ocupación india americana que duró aproximadamente desde el 300 a. C. hasta el 650 d. C. Estos restos incluyen tres montículos de tierra y una gran zanja circular, junto con un extenso “basurero” que representa una mezcla de tierra oscura de desechos orgánicos descompuestos y artefactos. . El sitio fue excavado antes de la ampliación de la carretera estatal 61/113, con más de 50,000 pies cuadrados excavados. La investigación arqueológica del sitio Leake reveló que este sitio representa un centro importante durante el período prehistórico del Bosque Medio, ocupando un lugar destacado en la interacción entre los pueblos. de todo el sureste y el medio oeste de los Estados Unidos.

Mapa del sitio.

El sitio de Leake fue registrado inicialmente a finales del siglo XIX por investigadores del Instituto Smithsonian bajo la supervisión de Cyrus Thomas. James Middleton y John Rogan produjeron cada uno mapas de Leake, que representan tres montículos; Rogan también excavó una parte del Montículo B. Desafortunadamente, los montículos de tierra en Leake fueron arrasados ​​en la década de 1940 para usarlos como relleno de carreteras cuando la carretera Dallas – Rockmart Road (State Highway 61/113) se trasladó a su ubicación actual, por lo que sabemos relativamente poco sobre las últimas etapas de los montículos. Sin embargo, las partes inferiores de los montículos permanecen y han proporcionado información importante sobre su época de construcción y uso. Además de lo que se ha encontrado mediante excavaciones arqueológicas, los mapas históricos, las descripciones y las fotografías del sitio de Leake han sido de gran ayuda para reconstruir el diseño del sitio de Leake.

Fotografía aérea comentada de 1938 que muestra el sitio de la fuga antes de la demolición de los montículos.

Alrededor del año 300 a. C., la población local comenzó a vivir en el sitio de Leake, similar a las numerosas otras aldeas que salpicaban el valle de Etowah en ese momento. Durante los siglos siguientes se inició la construcción de monumentales movimientos de tierra. En particular, sabemos que se construyeron las primeras etapas del Montículo B y al menos una parte de la zanja. Parece que la zanja era un antiguo canal del río Etowah que fue modificado por los ocupantes. Si bien la mayoría de la cerámica y otros restos de la ocupación temprana representan productos locales, la presencia minoritaria de artículos no locales indica que pueblos de otras partes del este de EE. UU. estaban visitando el sitio y/o que los locales traían materiales extranjeros de sus países. viajes. Hemos identificado cerámica de la costa del Golfo y del norte de Mississippi/Alabama, mientras que un pequeño fragmento de cobre puede derivar de la región de los Grandes Lagos. Estos materiales fueron recuperados de un área cercana al Montículo B que es indicativo de actividades grupales/comunales. Estas actividades parecen haberse centrado en la construcción de movimientos de tierra y los rituales asociados con esto.

Fotografía de 1917 de Leake Mound B tomada desde el borde norte del Mound A. Observe la cumbre de la montaña Ladds al fondo a la derecha y el caballete del ferrocarril sobre el río Etowah en el centro a la derecha.

Alrededor del año 100 d.C., la ocupación del sitio se desplaza hacia el oeste/suroeste desde el interior del área creada por la zanja hacia el exterior del área de la zanja. Este cambio coincide con la aparición de la complicada cerámica estampada de Swift Creek, un tipo de cerámica caracterizada por diseños elaborados que fueron impresos en el exterior de las vasijas (ver aquí imágenes de esta cerámica). La cerámica de Swift Creek se encuentra en la mayor parte de Georgia y partes de los estados circundantes; Leake se encuentra en el extremo norte de su distribución. Además de la cerámica de Swift Creek, la cantidad de artículos y materias primas rituales y no locales aumenta drásticamente en este momento. Esto incluye láminas de escamas de pedernal Flint Ridge de Ohio; cerámica de la Costa del Golfo; figuritas cerámicas de seres humanos y animales; cristales de cuarzo; grafito; cobre; galena; mica; y hematita. Muchos de estos elementos son representativos de la participación dentro de la esfera de interacción de Hopewell, en la que poblaciones de todo el este de Estados Unidos interactuaron en contextos sociales, económicos, políticos y religiosos. Al igual que hoy, personas y grupos realizaban viajes de larga distancia y peregrinaciones a centros y lugares imbuidos de un poderoso significado cultural. En general, se cree que en esos sitios se llevaban a cabo rituales y ceremonias, particularmente en relación con los movimientos de tierra. Por sus monumentales movimientos de tierra, Leake era uno de esos lugares.

Aproximadamente en el año 400 d.C., el sitio de Leake se había expandido aún más hacia el oeste/suroeste. En esta área se construyó una gran estructura cuadrada, que mide aproximadamente 35′ de lado y abarca casi 1200 pies cuadrados. Los restos en el área sugieren que esta estructura fue utilizada para actividades comunitarias/grupales más que como una casa doméstica. Cerca se encontraron los restos de un gran festín, que incluía venados, pavos, pájaros y tortugas. Los artefactos de este foso de banquete incluyen muchos materiales exóticos y de valor social que indican una fuerte conexión con la Costa del Golfo, como un diente de tiburón y cerámica de esa zona. El contexto de estos artefactos sugiere que fueron utilizados y descartados en una muestra de las conexiones sociales y el prestigio de los patrocinadores. En algún momento alrededor del año 650 d. C., el sitio de Leake fue abandonado y no fue reocupado hasta alrededor del año 1500, hacia el final de lo que los arqueólogos llaman el período del Mississippi.

Justo al otro lado del río Etowah, en la cercana montaña Ladds, hay varios sitios importantes (Shaw Mound, Indian Fort y Ladds Cave) que estaban integralmente relacionados con el sitio de Leake. Todos estos sitios también fueron documentados por investigadores del Instituto Smithsonian al mismo tiempo que Leake. Se descubrió que la cueva Ladds había sido sellada con piedras, y en sus profundidades se registraron fósiles de animales y huesos humanos. El “Fuerte Indio” en la cima de la Montaña Ladds era un muro/recinto circular de piedra que fue cartografiado y descrito por Charles Whittlesey en 1881. Si bien el nombre “Fuerte Indio” implica que era una fortificación defensiva, más bien representaba un recinto que Habría servido como lugar para actividades ceremoniales. Este sitio fue desmantelado en 1936 para poder utilizar la piedra como relleno de carreteras.

Fotografía aérea comentada de 1938 que muestra el sitio de Leake y los sitios de Ladds Mountain.

El Shaw Mound era un túmulo de piedra al pie de la montaña Ladds que fue desmantelado alrededor de 1940 para recolectar las piedras para rellenar el camino y satisfacer la curiosidad del propietario. En el interior se encontró un solo individuo, enterrado con varios objetos de cobre, incluido un hacha (hacha), una coraza y un recorte; grandes láminas de mica encima de la cara y el pecho; y hachas de piedra. Los restos de la producción de estos artículos abundan en el sitio de Leake. Este entierro proporciona información significativa sobre el sistema social que caracterizó las culturas locales. Enterrado aparte de los demás en un gran montículo al pie de esta montaña, este personaje fue sin duda un líder prominente asociado con el sitio de Leake. Se les puede equiparar con un “Gran Hombre/Mujer”, una persona que ha alcanzado una posición de alto prestigio social y poder a través de sus acciones y no a través de la herencia. Probablemente jugaron un papel decisivo en los acontecimientos ceremoniales, políticos y económicos en Leake, como la organización y el apoyo a la construcción de los movimientos de tierra.

1936 Fotografía de Shaw Mound en medio de un campo de maíz. Shaw Mound es visible como la elevación en el centro, mientras que la cara minada de los edificios Ladds Mountain y Ladds Lime Works Company están a la izquierda. La cueva Ladds estaba ubicada en el área de la montaña que ha sido minada.

Es probable que la presencia de Ladds Cave, ahora ausente debido a la minería, haya sido un factor principal en el desarrollo del sitio de Leake; Se sabe que las cuevas fueron un símbolo del Mundo Inferior para los indios del sureste, y se han encontrado entierros y otras evidencias de actividades rituales durante este tiempo en cuevas de todo el sureste. Junto con esto, el entorno geológico y geográfico ayudó a impulsar su rápido crecimiento. Debido a la rica y diversa geología, las rocas y minerales que se utilizaron para crear elementos de alto valor social (mica, grafito, cristal de cuarzo, hematita y ocre rojo) estaban fácilmente disponibles en la zona. Además, el entorno fisiográfico cerca de la interfaz de varios valles fluviales importantes (es decir, Tennessee, Chattahoochee/Apalachicola, Coosa, Ocmulgee/Altamaha) conectaba este lugar con la costa del Golfo, la costa atlántica y el Medio Oeste. Este entorno y los restos arqueológicos encontrados en Leake indican que el sitio era una “puerta de entrada” entre el Sureste y el Medio Oeste. Leake sirvió como centro de peregrinación, lugar de parada durante la preparación de los viajes, pueblo residencial y lugar de ceremonias y culto religioso.

Mapa que muestra los principales sistemas fluviales en relación con el sitio de Leake.

Se desconocen las razones precisas del abandono del sitio de Leake alrededor del año 650 d.C., aunque coincide con un cambio regional en los patrones de asentamiento y organización política. La cerámica de Swift Creek se sigue fabricando en otras áreas del estado, como el centro y noreste de Georgia, pero en general falta en el noroeste de Georgia después de esta fecha. Puede ser que la ideología comunal de los seguidores de Swift Creek no encajara con el surgimiento de un sistema social más desigual que floreció en el período del Mississippi, de modo que este sistema social basado en el apoyo comunitario esencialmente se erosionó. Puede ser que los recursos económicos necesarios para sustentar grandes concentraciones de personas se agotaron durante los varios siglos de ocupación. Puede deberse a factores que no son fácilmente identificables en el registro arqueológico. Aunque los monumentales movimientos de tierra construidos por estas personas ya no son visibles, el complejo del sitio Leake es tan fascinante e importante como los montículos Etowah más jóvenes que se encuentran 2 millas río arriba. Las investigaciones arqueológicas del sitio de Leake han proporcionado respuestas a muchas preguntas sobre las actividades de las personas durante este período de tiempo; al mismo tiempo, han planteado muchas preguntas adicionales que los investigadores intentarán responder en las próximas décadas. Y al igual que los Montículos Etowah, la importancia del sitio de Leake aboga por la protección de las partes restantes para que todas las personas puedan compartir esta historia.

Mapa de Leake de la década de 1880 por James D. Middleton.

 

 

Fotografía aérea de 1943 que muestra la colocación de una nueva carretera y la demolición de montículos.

 

 

 

 

Figuras humanas de cerámica.

 

 

 

 

Cuenco de cerámica estampado complicado de Swift Creek reconstruido.

 

 

 

 

1883 Mapa y descripción del fuerte indio por Charles Whittlesey (de Wauchope 1966).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evento Qingyang

Evento Qingyang

El evento de Qingyang fue una presunta lluvia de meteoritos o una explosión de aire que tuvo lugar cerca de Qingyang en marzo o abril de 1490.[1][2] El área era en ese momento parte de Shaanxi, pero ahora se encuentra en la provincia de Gansu.[2] Un estudio de 1994 en la revista Meteoritics explicó tentativamente este evento como una explosión de aire de meteorito.[1]

Algunos relatos históricos chinos sobre la lluvia de meteoritos registraron muchas muertes,[2] pero la historia oficial de la dinastía Ming registra el evento sin mencionar las víctimas.[1] [3] Por lo tanto, muchos investigadores de la era moderna dudan de las víctimas. Ese mismo año, los astrónomos asiáticos descubrieron casualmente el cometa C/1490 Y1, posible progenitor de las lluvias de meteoros Cuadrántidas.[4]

Lluvia de meteoros

Al menos tres registros históricos chinos supervivientes describen una lluvia de rocas,[2][5] uno afirma que “las piedras cayeron como lluvia”.[1] Las estimaciones de mortalidad humana en estas fuentes varían desde más de diez mil personas hasta varias decenas de miles de personas.[1][2] La Historia de Ming (la historia oficial de la dinastía Ming) contiene un informe del evento, y otros registros diarios que describen el evento también se consideran generalmente confiables.[5] Sin embargo, la Historia de Ming omite el número de víctimas, lo que por lo tanto ha sido frecuentemente cuestionado o descartado por los investigadores actuales.[1][3]

Debido a la escasez de información detallada y a la falta de meteoritos supervivientes u otras evidencias físicas, los investigadores no han podido establecer definitivamente la naturaleza exacta del dramático evento,[6] ni siquiera han examinado la posible aparición de granizo severo.[1] Kevin Yau del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y sus colaboradores han notado varias similitudes entre el evento de Qingyang y la explosión de aire de Tunguska en 1908, que, si hubiera ocurrido sobre un área poblada, podría haber producido muchas muertes.[1][7]

Una cuenta sobreviviente registra:[1]

Las piedras cayeron como lluvia en el distrito de Ch’ing-yang [Qingyang]. Los más grandes tenían de 4 a 5 gatos (aproximadamente 1,5 kg) y los más pequeños tenían de 2 a 3 gatos (aproximadamente 1 kg). En Ch’ing-yang llovieron numerosas piedras. Sus tamaños eran todos diferentes. Los más grandes parecían huevos de gallina y los más pequeños parecían castañas de agua. Más de 10.000 personas murieron atropelladas. Toda la gente de la ciudad huyó a otros lugares.

Una fuente de información astronómica china sobre eventos celestes, el Zhongguo gudai tianxiang jilu zongji (Colección completa de registros de fenómenos celestes en la antigua China), registra diez obras que analizan el evento de marzo-abril de 1490,[2][8] incluida la Historia de Ming. Además, existen registros de ello en boletines locales e historias de la región.[2] La Historia de Ming sólo afirma que hubo una lluvia de innumerables piedras del tamaño de huevos de ganso. La fecha dada fue el tercer mes lunar de 1490, que se traduce como del 21 de marzo al 19 de abril de 1490.[2]

Cometa coincidente

En 2007, los astrónomos determinaron que la lluvia anual de meteoros Cuadrántidas de enero puede haberse originado con la desintegración del cometa C/1490 Y1, aproximadamente un siglo después de que fuera identificado por primera vez en 1490 por astrónomos chinos, japoneses y coreanos.[9][10] También se ha sugerido una conexión con el asteroide (196256) 2003 EH1.[4] La gran diferencia entre el momento de las lluvias de meteoritos de enero y el evento Qingyang, que ocurrió en marzo o abril de 1490, hace que una relación entre el cometa y el evento Qingyang parezca poco probable.[cita necesaria]

Plaga de Justiniano

Plaga de Justiniano

Este artículo trata sobre el primer episodio de la Primera Pandemia de Plaga, 541–549. Para conocer la serie de pandemias de peste, 541–767, consulte Primera pandemia de peste.

La plaga de Justiniano o peste justiniana (541-549 d.C.) fue una epidemia que afectó a toda la cuenca mediterránea, Europa y el Cercano Oriente, afectando gravemente al Imperio sasánida y al Imperio bizantino y especialmente a Constantinopla.[1] [2] [3] La plaga lleva el nombre del emperador bizantino Justiniano I (r. 527–565), quien según el historiador de su corte Procopio contrajo la enfermedad y se recuperó en 542, en el apogeo de la epidemia que mató a aproximadamente una quinta parte de la población de la capital imperial.[1] [2] El contagio llegó al Egipto romano en 541, se extendió por el mar Mediterráneo hasta 544 y persistió en el norte de Europa y la Península Arábiga hasta 549. Para 543, la plaga se había extendido por todos los rincones del imperio.[4] [1] Como primer episodio de la primera pandemia de peste, tuvo profundos efectos económicos, sociales y políticos en toda Europa y el Cercano Oriente y un impacto cultural y religioso en la sociedad romana oriental.[5]

Plaga de Justiniano

San Sebastián suplica a Jesús por la vida de un sepulturero afligido por la peste durante la plaga de Justiniano. (Josse Lieferinxe, c. 1497-1499)

Enfermedad: Peste bubónica

Ubicación: Cuenca Mediterránea, Europa, Cercano Oriente

Fecha: 541–549

Fallecidos: 15 millones – 100 millones (estimado)

Una característica de la infección por Yersinia pestis es la necrosis de la mano. (Foto de una víctima de la peste de 1975).

En 2013, los investigadores confirmaron especulaciones anteriores de que la causa de la plaga de Justiniano fue Yersinia pestis, la misma bacteria responsable de la Peste Negra (1346-1353).[6][7] Se han encontrado cepas antiguas y modernas de Yersinia pestis estrechamente relacionadas con el antepasado de la cepa de la peste de Justiniano en Tian Shan, un sistema de cadenas montañosas en las fronteras de Kirguistán, Kazajstán y China, lo que sugiere que la cepa de Justiniano La peste se originó en o cerca de esa región.[8][9]

Historia

El historiador bizantino Procopio informó por primera vez de la epidemia en 541 desde el puerto de Pelusium, cerca de Suez en Egipto.[10] Otros dos informes de primera mano sobre los estragos de la plaga fueron del historiador de la iglesia siríaca Juan de Éfeso[11] y Evagrius Scholasticus, quien era un niño en Antioquía en ese momento y luego se convirtió en historiador de la iglesia. Evagrius padeció bubones asociados con la enfermedad, pero sobrevivió. Durante los cuatro regresos de la enfermedad en su vida, perdió a su esposa, una hija y su hijo, otros hijos, la mayoría de sus sirvientes y gente de su finca.[12]

Según fuentes de la época, se pensaba que el brote en Constantinopla había sido transportado a la ciudad por ratas infectadas en barcos de cereales que llegaban de Egipto.[10] [13] Para alimentar a sus ciudadanos, la ciudad y las comunidades periféricas importaban grandes cantidades de cereales, principalmente de Egipto. La población de ratas en Egipto prosperó alimentándose de los grandes graneros mantenidos por el gobierno, y las pulgas también prosperaron.[cita necesaria]

Jorge Torres para Hermes Kalamos – Instituto Symposium.

Procopio de Cesarea (Fuente Wikipedia)

Procopio,[14] en un pasaje muy inspirado en Tucídides, registró que en su punto máximo la plaga mataba a 10.000 personas diariamente en Constantinopla, pero la exactitud de la cifra está en duda, y el número verdadero probablemente nunca se sabrá. Señaló que como no había espacio para enterrar a los muertos, los cuerpos se dejaban apilados al aire libre. Los ritos funerarios a menudo quedaban desatendidos y toda la ciudad olía a muerto.[15] En su Historia secreta, registra la devastación en el campo y relata la respuesta despiadada del presionado Justiniano:

Cuando la pestilencia arrasó todo el mundo conocido y, en particular, el Imperio Romano, aniquilando a la mayor parte de la comunidad agrícola y necesariamente dejando un rastro de desolación a su paso, Justiniano no mostró piedad hacia los arruinados propietarios. Incluso entonces, no se abstuvo de exigir el impuesto anual, no sólo la cantidad que calculó a cada individuo, sino también la cantidad que debían pagar sus vecinos fallecidos.[dieciséis]

Como resultado de la plaga en el campo, los agricultores no pudieron hacerse cargo de las cosechas y el precio de los cereales subió en Constantinopla. Justiniano había gastado enormes cantidades de dinero en guerras contra los vándalos en la región de Cartago y el reino de los ostrogodos en Italia. Había invertido mucho en la construcción de grandes iglesias, como Santa Sofía. Mientras el imperio intentaba financiar los proyectos, la plaga provocó una disminución de los ingresos fiscales debido al enorme número de muertes y la alteración de la agricultura y el comercio. Justiniano rápidamente promulgó nueva legislación para abordar más eficientemente el exceso de demandas de herencia que se entablaban como resultado de víctimas que morían intestadas.[17]

Los efectos a largo plazo de la plaga en la historia europea y cristiana fueron enormes. A medida que la enfermedad se extendió a las ciudades portuarias del Mediterráneo, los godos en lucha se revitalizaron y su conflicto con Constantinopla entró en una nueva fase. La plaga debilitó al Imperio Bizantino en un punto crítico, cuando los ejércitos de Justiniano casi habían retomado toda Italia y la costa occidental del Mediterráneo; la conquista en evolución habría reunido el núcleo del Imperio Romano Occidental con el Imperio Romano Oriental. Aunque la conquista se produjo en el año 554, la reunificación no duró mucho. En 568, los lombardos invadieron el norte de Italia, derrotaron al pequeño ejército bizantino que había quedado atrás y establecieron el Reino de los lombardos.[10] [18] Se sabe que la Galia sufrió gravemente; en virtud de su proximidad, es poco probable que Gran Bretaña escapara, aunque los registros históricos de Gran Bretaña del siglo VI son extremadamente pobres, por lo que no hay testimonios inequívocos de que la plaga haya llegado a las islas.[19]

Inicio de la primera pandemia de peste

La plaga de Justiniano es el primer y más conocido brote de la primera pandemia de peste, que continuó reapareciendo hasta mediados del siglo VIII.[1][20] Algunos historiadores creen que la primera pandemia de peste fue una de las más mortíferas de la historia, provocando la muerte de entre 15 y 100 millones de personas durante dos siglos de recurrencia, un número de muertos equivalente al 25-60% de La población de Europa en el momento del primer brote.[21][22][23][24] La investigación publicada en 2019 argumentó que el número de muertes y los efectos sociales de la pandemia de 200 años de duración han sido exagerados, comparándolos con la pandemia moderna de la tercera plaga (1855-1960).[25][26]

Primer brote

El primer brote aparecería en torno a 540 – 541 y duraría hasta 547 – 548, dependiendo de las cronologías que se utilicen para datar la epidemia en las islas británicas. El primer brote siempre es el más extenso y mortífero y por lo tanto afectaría a Etiopía, el norte de África, Europa oriental y occidental, el Imperio persa, el Imperio bizantino y el Yemen. Las primeras zonas afectadas serían Etiopía y Yemen alrededor del año 540 y después afectaría al Imperio bizantino y Persa del 541 al 543, por último llegaría a Europa Occidental a partir del año 543 – 544.22

Segundo brote

Según el abogado y escritor Agatías desde el año 558561 se produciría un nuevo brote. Este brote sería especialmente grave durante la primavera del año 558 en Constantinopla muriendo muchas personas.23

Otros

Evagrio nos informa de la presencia de la epidemia de peste bubónica en el año 594 en Antioquía.23​ Según la fuente, Los milagros de San Demetrio, la ciudad de Tesalónica, al igual que otras partes del Imperio bizantino, fueron devastadas por una epidemia entre los años 597, aunque se desconoce la naturaleza de esta enfermedad. La ciudad de Tesalónica fue especialmente afectada debido a que en ese momento estaba siendo asediada por una horda de ávaros.24

Epidemiología

Genética de la cepa de la peste de Justiniano

La plaga de Justiniano se considera generalmente como la primera epidemia de Yersinia pestis registrada históricamente.[27][28] Esta conclusión se basa en descripciones históricas de las manifestaciones clínicas de la enfermedad[29] y la detección de ADN de Y. pestis a partir de restos humanos en tumbas antiguas que datan de ese período.[30][31]

Yersinia pestis, la bacteria que causó la enfermedad.

Los estudios genéticos del ADN de Yersinia pestis antiguo y moderno sugieren que el origen de la plaga de Justiniano estuvo en Asia Central. Las cepas existentes más basales o a nivel de raíz de Yersinia pestis como especie completa se encuentran en Qinghai, China.[32] Otros estudiosos cuestionan que, en lugar de Asia Central, la cepa específica que compuso la plaga de Justiniano comenzó en el África subsahariana, y que la plaga se extendió al Mediterráneo por comerciantes del Reino de Aksum en África Oriental. Este punto de origen se alinea más con la propagación general de la enfermedad Sur-Norte desde Egipto al resto del mundo mediterráneo. También explica por qué la Persia sasánida experimentó un desarrollo posterior del brote a pesar de vínculos comerciales más fuertes con Asia Central.[33][34][35][36] Después de que se aislaron muestras de ADN de Yersinia pestis de esqueletos de víctimas de la peste de Justiniano en Alemania,[37] se descubrió que las cepas modernas que se encuentran actualmente en el sistema de la cordillera de Tian Shan son las más basal conocido en comparación con la cepa de la peste de Justiniano.[8] Además, se descubrió que un esqueleto encontrado en Tian Shan que data alrededor del año 180 d. C. e identificado como un “huno temprano” contenía ADN de Yersinia pestis estrechamente relacionado con el ancestro basal de la cepa Tian Shan de las muestras alemanas de la cepa de la peste de Justiniano.[9] Este hallazgo sugiere que la expansión de los pueblos nómadas que se desplazaron a través de la estepa euroasiática, como los Xiongnu y los posteriores hunos, tuvo un papel en la propagación de la peste a Eurasia occidental desde un origen en Asia Central.[9]

Se han encontrado muestras anteriores de ADN de Yersinia pestis en esqueletos que datan del 3000 al 800 a. C., en todo el oeste y el este de Eurasia.[38] La cepa de Yersinia pestis responsable de la peste negra, la devastadora pandemia de peste bubónica, no parece ser un descendiente directo de la cepa de la peste de Justiniano. Sin embargo, la propagación de la peste de Justiniano puede haber causado la radiación evolutiva que dio origen al clado de cepas 0ANT.1 actualmente existente.[39] [40]

Virulencia y tasa de mortalidad.

El número de muertes es incierto. Algunos estudiosos modernos creen que la peste mató hasta 5.000 personas por día en Constantinopla en el pico de la pandemia.[26] Según una opinión, la plaga inicial finalmente mató quizás al 40% de los habitantes de la ciudad y causó la muerte de hasta una cuarta parte de la población humana del Mediterráneo oriental.[41] Las frecuentes oleadas posteriores de la peste continuaron azotando durante los siglos VI, VII y VIII, y la enfermedad se volvió más localizada y menos virulenta.[cita necesaria]

Una visión revisionista expresada por académicos como Lee Mordechai y Merle Eisenberg sostiene que la mortalidad de la plaga de Justiniano fue mucho menor de lo que se creía anteriormente. Dicen que la peste podría haber causado una alta mortalidad en lugares específicos, pero no provocó un descenso demográfico generalizado ni diezmó las poblaciones mediterráneas. Según ellos, los efectos directos de la peste a medio y largo plazo fueron menores.[26] Sin embargo, su posición ha sido objeto de una crítica concertada por parte de Peter Sarris. Sarris cuestionó tanto su metodología central como su manejo de las fuentes. Sarris también ofrece un análisis actualizado de la evidencia genética, incluida la sugerencia de que la plaga pudo haber entrado en Eurasia occidental a través de más de una ruta, y que posiblemente azotó Inglaterra antes que Constantinopla (basado en el importante descubrimiento de víctimas de la peste en un antiguo lugar de enterramiento anglosajón en Edix Hill, cerca de Cambridge).[42]

Rutas comerciales indo-romanas (Fuente: Wikipedia)

Los enclaves comerciales del este de África son los lugares más aceptados como origen de la epidemia.

Personajes célebres afectados por la epidemia

  • Justiniano I. Emperador bizantino afectado en el brote que asoló Constantinopla y el Imperio bizantino durante el 541542. Sobrevivió.
  • Evagrio Escolástico. Historiador de la Iglesia, fue afectado cuando era un estudiante, durante el primer brote de la epidemia. Sus familiares fueron muriendo en los posteriores brotes de la epidemia. Sobrevivió.
  • Pelagio II. Papa. Muerto durante un brote de esta epidemia en el 590.

Mosaico representando a Justiniano, Emperador de Bizancio, durante cuyo mandato se desencadenó la plaga que lleva su nombre.

Consecuencias

Económicas y demográficas

El Imperio bizantino se encontraba en guerra con los vándalos en la región de Cartago, con los ostrogodos en la península italiana y con el Imperio sasánida. Además se habían realizado grandes esfuerzos económicos para la construcción de grandes iglesias como la iglesia de Santa Sofía. La peste tuvo efectos catastróficos sobre la economía, al disminuir los ingresos por impuestos, paralizó las actividades comerciales y devastó grandes asentamientos y núcleos urbanos dedicados a la agricultura que eran vitales para el desarrollo del Imperio causando graves conflictos. No hay que olvidar que la Rata negra, uno de los principales vectores propagadores de la epidemia, se siente atraído por los cultivos de los campos o por los almacenes donde se guardan las cosechas.16

Juan de Éfeso describe cómo afectó al medio rural y urbano la epidemia, debido a que señala cómo los campos se quedaron abandonados al igual que el ganado, es decir, el medio rural quedó muy afectado.18​ Otro ejemplo de esta devastación en el mundo rural serían las evidencias sobre las plagas de langostas que se expanden por el mediterráneo en este período.25​ Estas invasiones fueron frecuentes desde el 570 al 670 en la Europa Occidental y en el Próximo oriente. En el 576 una plaga de langostas atacó Siria e Irak. En el año 578, según nos señala el cronista Gregorio de Tours una plaga de langostas devastó Hispania, siendo especialmente fuerte en los alrededores de la capital Toledo.26​ Gregorio señala cómo atacaron las vides, frutas y cualquier planta aniquilándolo todo. El autor nos cuenta cómo este problema duró alrededor de cinco años y cómo después la nube de langostas se expandió por el resto de provincias del Reino visigodo.27​ Las plagas de langostas son frecuentes en los territorios abandonados de cultivo, por lo tanto, estos extensos territorios abandonados pueden ser debidos a la epidemia. Las langostas prefieren aquellos territorios donde hay diversas variedades de especies vegetales, y esto es frecuente en los antiguos terrenos agrícolas si se compara con aquellos territorios que son cultivados y mantenidos. Las especies salvajes proliferan en los territorios abandonados lo que proporciona más opciones de alimentación para las langostas y por lo tanto provoca que su reproducción en estos terrenos sea más prolífica.28​ Se considera que el Imperio bizantino perdió entre el 13–26% de su población.

Las plagas de langostas son una consecuencia de la despoblación que provocó en el medio rural la plaga de Justiniano.

Durante esta pandemia a lo largo del siglo VI y VII, numerosos pueblos y villas debieron de quedar sin población. Juan de Éfeso y Evagrio parecen coincidir en sus relatos al señalar este fenómeno.1814​ Se han señalado numerosos asentamientos que pudieron quedarse sin habitantes o verse especialmente dañados en cuanto a su demografía durante estos ciclos epidemiológicos como pueden ser Anamur, Anazarba, Canbazli, Corcycus y Dag Pazari en el sur de Turquía; El Bara, Sinhar, Deir Sim´an, Serjilla y Kfer en el norte de Siria y Dougga, Sbeitla, Thuburbo Maius y el norte de Cartago en el norte de África. Esta despoblación afectó a los núcleos rurales y urbanos. Los estudios demográficos de Dougga han señalado que esta ciudad pierde el 70% por ciento de su población durante los años 550600 y Cartago pierde el 50% de su población durante los años 550650.29

La plaga ayudó al declive de los mercados urbanos, las comunicaciones y el gobierno urbano, que en grandes partes de Asia, la zona más rica del Imperio bizantino, quedaron colapsadas. Las ciudades dejaron de ser un foco de resistencia y seguridad ante las invasiones y no pudieron controlar el territorio, como habían hecho hasta entonces. Constantinopla, la capital del Imperio bizantino debió de tener antes de la pandemia una población aproximada de medio millón de habitantes. En torno a 750 el número de habitantes se reducía a unas trescientas mil personas. No obstante, esta reducción tan drástica, del 40%, se debe a varios factores no sólo epidemiológicos sino también climáticos y bélicos.30

No debemos olvidar los problemas que originó en el comercio. La plaga redujo la población y destruyó numerosos puertos. El comercio de marfil del Imperio bizantino con el este de África cesó. Este hecho lo podemos observar en la cantidad de obras de arte de marfil bizantinas que han perdurado hasta la actualidad. Del año 400 al 540 se han conservado ciento veinte piezas pero del año 540 al 700 sólo se han conservado seis. A partir del año 540 el comercio del marfil se detuvo y las cantidades de este material que llegaban al Imperio eran mínimas.2121

En general, según las estimaciones más recientes, el Imperio bizantino reduciría su tasa impositiva durante el siglo VI – VII, aproximadamente en un tercio.2131

El primer brote de peste provocó una mayor austeridad en la corte bizantina, como se puede observar en el ceremonial y en el vestuario utilizado.32

Territoriales

Las invasiones eslavas del siglo VI fueron ayudadas por las pérdidas demográficas que sufrieron el Imperio bizantino y el este de Europa, debido a las epidemias.

La plaga perjudicó los planes de Justiniano de restaurar el Imperio romano y su conquista de los territorios de occidente. También permitió diversas Invasiones bárbaras, iniciadas por distintos pueblos que formarían nuevos reinos y estados. En 557 y en 558 un pueblo de origen asiático denominado ávaro, procedente de Mongolia arrasó diversas partes del este de Europa como los Balcanes y Grecia. Esta invasión se relaciona con la pérdida demográfica y debilidad que sufrió el Imperio romano de Oriente después de largos años de epidemias y guerras. Hacia 568 los ávaros se habían extendido por el este de Hungría, el oeste de Rumanía, Eslovenia, Moravia, Bohemia, el este de Alemania y el oeste de Ucrania. No obstante, hay que citar las invasiones de los pueblos eslavos, vasallos de los pueblos ávaros y que se instalaron permanentemente el este de Europa, invasiones históricamente más importantes. Las invasiones de estos pueblos cambiaron el panorama político europeo.33

Las invasiones de ávaros y eslavos empezaron a ser especialmente fuertes a partir del 541, año que coincide con el primer gran ciclo de mortalidad de la plaga de Justiniano. La epidemia reduciría la población del Imperio bizantino y por lo tanto, la resistencia a la invasión que ofrecieron las zonas del este de Europa fue menor. Las invasiones eslavas habían empezado a ser especialmente fuertes a partir del año 536. En el año 545 cuando los territorios imperiales habían salido recientemente del primer ciclo de esta plaga, los eslavos lanzaron otra gran invasión. Procopio de Cesarea señala la dureza de esta campaña, en el que los invasores recurrían al empalamiento de sus víctimas. Otra invasión se produjo entre los años 558 y 559 y asoló Grecia y los alrededores de Constantinopla. En el año 560, ante la negativa del Imperio de conceder tierras a estos pueblos, estos invadieron Hungría. En el año 578 los ávaros comienzan el asedio de Sirmio, una de las ciudades bizantinas más importantes del este de Europa, ya que controlaba las rutas de comunicación entre las partes occidentales y orientales del Imperio. Tras dos años de un largo asedio, la ciudad fue conquistada. En 586, estos pueblos, saquearon las zonas de Grecia y asediaron Tesalónica, considerada la segunda ciudad más importante del Imperio. Según cuenta la fuente Los Milagros de San Demetrio, la ciudad de Tesalónica estaba en una situación delicada debido a que había sido diezmada por una epidemia, pero se salvó del ataque debido a la intervención sobrenatural del patrono de la ciudad, San Demetrio.34

Los pueblos ávaros y eslavos se aliaron a otro pueblo bárbaro procedente de Germania, los lombardos. Estos pueblos procedían de la actual República Checa y Eslovaquia y acabaron invadiendo los territorios imperiales del norte de Italia y la Toscana.34

La reducción de la base impositiva del imperio bizantino provocó que fuera susceptible al ataque de pueblos bárbaros como los ávaros, ya que hasta ese momento el Imperio había podido pagarles dinero a cambio de su retirada. Los largos años de epidemias, ataques bárbaros y guerras debilitaron los efectivos militares y financieros tanto del Imperio Persa como del Imperio bizantino y los hicieron susceptibles a las rápida conquista por parte del ejército árabe que se produciría en el siglo VII. El Imperio bizantino perdió territorios en la península balcánica, fuente imprescindible de recursos humanos para el ejército. Tras estás pérdidas, el Imperio bizantino solo fue capaz de reclutar un ejército de 30.000 o 40.000 hombres, cuyo mando estaba repartido entre varios generales.35

Sociales

Los sucesivos brotes de epidemia crearon un clima de inestabilidad social que culminó con una serie de revoluciones. Un ejemplo es la revolución de Focas contra el emperador Mauricio durante el 602 en el Imperio bizantino. La revuelta contra la familia imperial empezó, como otras revueltas del Imperio, en el hipódromo, encabezada por la facción de los «verdes». El reinado de Focas se caracterizó por la represión, la inestabilidad social y las revueltas.36